A Crush, la pasta te aplasta - Los secretos de la fiesta de boda de Ramos: Europe, cambios de 'look' y un dragón,./ PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - El equipo de Cuidados Paliativos del área de salud Llerena-Zafra, Premio Sanidad Humanizada,. / Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Juan Luis conecta con el mundo,. / FUTBOL - EUROCOPA SUB 21 - ITALIA -3- ESPAÑA -1-,.
TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - Los secretos de la fiesta de boda de Ramos: Europe, cambios de 'look' y un dragón,.
El viernes -21- Junio a las 22:00 por La 1, fotos.
Los secretos de la fiesta de boda de Ramos: Europe, cambios de 'look' y un dragón
La celebración posterior al enlace se ha
prolongado hasta hoy, y a pesar del recinto blindado y la falta de
fotos, se conocen ya muchos detalles.
Tras la solemnidad y la emoción de la ceremonia religiosa alojada en la Catedral de Sevilla por la boda de Sergio Ramos y Pilar Rubio, los recién casados y sus invitados se trasladaron a la finca 'La Alegría SR4' del deportista, donde estaba organizado el convite y el festejo posterior, para dar rienda suelta a la diversión.
Las muchas medidas de seguridad y la prohibición impuesta a los asistentes de no utilizar el teléfono móvil durante la velada no
han bastado para mantener del todo la exclusividad del evento, y ya ha
transcendido cuál fue la cronología general de la noche, además de muchas de las sorpresas previstas.
Entrada y cóctel
Mientras los novios se hacían una sesión de fotos privada a un kilómetro y pico de la propia finca y después atendían a los medios dando sus primeras declaraciones como recién casados, los invitados fueron llegando al lugar mediante minibuses con las ventanas tintadas,
lo que sirvió para proteger la intimidad de las posibles caras famosas
que, aunque no hicieran acto de presencia en la catedral, no quisieron
perderse la fiesta.
Después llegó el momento de poner en práctica una de las restricciones más sonadas de las incluidas en la lista de instrucciones enviada a los asistentes: el veto a los teléfonos móviles. A su llegada a la finca, los invitados tenían que hacer una "parada en boxes",
como lo denominó Carla Barber, para dejar los smartphones en un espacio
acondicionado como guardarropa, con mostrador y taquillas.
Una vez pasado este trámite, se accedía a la primera zona, la del cóctel. Allí se levantaban una serie de tiendas a modo de tipis indios
en las que se ofrecía la bebida y la comida, distribuida por contenido.
Además, mientras se degustaba de este aperitivo previo a la cena, los
invitados pudieron disfrutar del pequeño show montado por unos artistas circenses que hacían malabarismos y juegos con fuego. El cóctel se alargó hasta las 23:30 aproximadamente.
Banquete
Un camino alumbrado con luces de neón llevaba al siguiente espacio temático de la finca, una especie de sala de aeropuerto en la que, a modo de anuncios de vuelo, se indicaba dónde tenían que sentarse los invitados. Las mesas se encontraban dispuestas bajo una carpa impresionante decorada con velas y distintas telas.
Los novios hicieron su entrada en este comedor al aire libre con una puesta escénica muy emotiva, al ritmo de la canción de Lady Gaga 'I'll never love again',
que forma parte de la banda sonora de la exitosa película 'Ha nacido
una estrella'. Según aseguran distintos medios, fue en este momento
cuando el capitán del Real Madrid se vio más abrumado por la emoción y no pudo contener las lágrimas.
El banquete nupcial consistía en un menú preparado por el chef Dani García y compuesto de cuatro platos, que incluyeron salpicón y rape. Curiosamente, no hubo tarta, pero sí postre, que apareció envuelto en la figura simbólica por antonomasia de la boda: un unicornio. El festín fue acompañado de los vinos de las Bodegas Emilio Moro y de un champán Dom Perignon. Los invitados recibieron además un
regalo, nuevamente relacionado con el motivo mitológico de la ocasión:
una pequeña estatua de piedra negra que representa un unicornio.
Conciertos y fiesta
Ya de madrugada, se dio por concluida la cena y los invitados fueron desplazados en cochechitos de golf a la tercera y última zona ambientada de la finca, la correspondiente a la 'mini feria'.
Se trataba de un espacio con varios decorados de estilo cinematográfico
y en el que una orquesta tocaba en vivo algunas emblemáticas
soundtracks de películas famosas. En el pequeño parque de atracciones improvisado no faltó de nada: allí se encontraba la enorme noria ya puesta en funcionamiento, y diversas atracciones feriales, como los coches de choque, que al parecer triunfaron mucho entre los invitados. Por faltar, no faltó ni una churrería para aquellos a los que entrara de nuevo el apetito a medida que se iba aproximando el alba.
En este espacio se descubrió también uno de los por qués del estricto código de vestuario que vetó determinados tonos en la ropa de los invitados. Y es que se puso en marcha un espectáculo lumínico que proyectaba luces de colores sobre los cuerpos de los asistentes para crear estelas cromáticas distintas.
Europe y el dragón rojo
Europe fue finalmente el grupo elegido para hacerse cargo de la representación musical más importante de la noche, y su presentación no tuvo desperdicio: los novios sobrevolaron el escenario montados en un dragón rojo articulado sobre una grúa de 100 metros mientras la banda tocaba las notas de su mítico tema 'The final Countdown'.
Después Ramos y Rubio pusieron de nuevo los pies en tierra para
disfrutar de las seis canciones que compusieron el repertorio del
concierto dado por el grupo sueco.
Fue en esta aparición estelar sobre el dragón cuando los recién casados aparecieron ya con el segundo 'look' de la noche: ella vestida con un mono transparente rojo con lentejuelas y capa, del mismo diseñador de su vestido de boda, el libanés Zuhair Murad, y él con un chaleco de terciopelo dorado.
Europe no fue el único en pasar por el escenario, pues también actuaron Niña Pastori y Ketama, aportando el contrapunto flamenco a la noche. Y para el desmadre final, los asistentes contaron con el DJ italiano Gianlucha Vacchi, habitual de las noches ibicencas y encargado de hacer que los invitados lo dieran todo bailando.
Fin de la fiesta y hoy, una capea
La celebración se dio por terminada en torno a las 10 de la mañana,
cuando Pilar Rubio se retiró ya a dormir. El futbolista se había
despedido tan solo un poco antes, y supuestamente la gran mayoría de los
invitados aguantaron hasta que ya despuntaba el sol. Los propios Beckham, al parecer, no se retiraron antes de las 5 de la madrugada.
Pero la marcha no acabó del todo ahí. Y es que hoy, para
aquellos invitados que decidieran quedarse a pasar la noche o que
todavía conservaran algo de energía, Ramos y Rubio han organizado una
capea en otra de las zonas de la finca, convertida durante el
centro de ayer en epicentro de una de las fiestas postboda más
originales e insólitas que se recuerdan en la crónica social de los
últimos años.
TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA -El equipo de Cuidados Paliativos del área de salud Llerena-Zafra, Premio Sanidad Humanizada,.
El equipo de Cuidados Paliativos del área de salud Llerena-Zafra, Premio Sanidad Humanizada,.
foto / Parte del equipo oncológico galardonado.
El
fallo lo ha realizado la Delegación llerenense de la Asociación
Oncológica Extremeña por «haber ofrecido un trato cálido y humano a los
pacientes y sus familiares»,.
La
delegación llerenense de la Asociación Oncológica Extremeña ha fallado
el Premio Sanidad Humanizada 2019 en favor del equipo de Cuidados
Paliativos del Área de Salud Llerena-Zafra, formado por los médicos
Yolanda Romero y María Castruera; los enfermeros Javier Flores y Maria
Pilar Ruiz; la psicóloga, Paloma Encinas y la trabajadora social
Catalina Pérez.
El galardón ha sido otorgado por la
Delegación llerenense de la Asociación Oncológica Extremeña por «haber
ofrecido un trato cálido y humano a los pacientes y sus familiares».
Estos profesionales «han sabido demostrar con su trabajo diario tanto
sensibilidad como ética en el acto del cuidado, estimulando la dignidad
humana» con unas actitudes que «han demostrado sobradamente y a través
del tiempo, desde que se implantó el equipo de Cuidados Paliativos en
nuestra Área de Salud».
El
objetivo del Premio Sanidad Humanizada es el de poner en valor «la
asistencia sanitaria humanizada, destacando a algún profesional o equipo
sanitario que, en su labor diaria, manifieste estas actitudes
humanizantes y la capacidad para la relación de ayuda».
Entrega, el próximo día 13
El
galardón será entregado en Llerena el próximo jueves, 13 de junio, en
el Centro Cultural la Merced, en el transcurso de un acto en el que
también se tratará sobre el abordaje integral ante las necesidades
psicoemocionales del paciente oncológico y su familia para propiciar un
acercamiento entre sanitarios y usuarios, además de contribuir a la
promoción de la salud y la generación de prácticas saludables para la
prevención y detección precoz la enfermedad del cáncer.
Se da la
circunstancia de que el mismo premio recayó el año pasado también en un
equipo de profesionales del Hospital de Llerena, en esta ocasión en el
equipo de Enfermería de Oncología.
El jurado valoró que la
humanización de la salud implica un compendio de diferentes factores
como «el abordaje del trabajo profesional sanitario acompañado de los
valores genuinamente humanos», conllevando «el desarrollo, por parte del
profesional, de una serie de habilidades comunicativas basadas en la
empatía, la aceptación incondicional del otro y la compasión».
TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA -Juan Luis conecta con el mundo,.
Juan Luis conecta con el mundo,.
Este
problema no tiene cura, pero el diagnóstico temprano y las diferentes
terapias ayudan a una integración casi total Las personas con
trastornos autistas, una de cada 150 nacimientos, reivindican su
normalidad,.
foto / Agustín
Fernández trabajaba como comercial en una empresa de hierros, un puesto
que le exigía mucho, y en donde la palabra conciliación no existía.
Jornadas sin fin. «Muchos viajes, muchas horas, estar todo el día de acá
para allá». Un día a día que cambió radicalmente cuando a su único
hijo, Juan Luis, le detectaron algo que, en principio, podía ser
autismo. Fue cuando rayaba los dos años, en la guardería a la que empezó
a asistir. Más adelante, el pronóstico se confirmó. Cambió la vida y no
podía mirar hacia otro lado.
Agustín dejó su puesto de
trabajo para convertirse en la sombra de un niño que necesitaba y aún
necesita mucho: es su «chófer», su apoyo, su compañero. Hace la compra y
organiza su casa. Su mujer es la que trabaja fuera, como profesora de
Secundaria.
Juan
Luis tiene ahora 11 años, es un chaval grandote con talla 42 de pie que
cursa sexto de Primaria en el colegio Francisco de Pizarro de Cáceres,
recibe clases de piano en la escuela Enclave y acude a natación, además
de la terapia que sigue en la sede de Aftea (la asociación cacereña de
Familias con trastorno del espectro autista. También cuenta una logopeda
privada, que supervisa sus deberes y le ayuda con cuestiones de habla y
comunicación. Y su padre, siempre presente.
Lo que a ojos de
cualquiera metido en la vorágine de un mundo materialista podría
resultar una condena, sacrificar todo por el cuidado de un hijo, a él le
parece algo enriquecedor. «Yo me lo paso muy bien y me río mucho, el
mundo del autismo no tiene maldad, es muy positivo, es un mundo feliz».
Agustín,
de 42 años llega junto a Juan Luis y 'Punta', una perra que se ha
convertido en aliada y compañera de su hijo, a la sede de Aftea en el
barrio de Nuevo Cáceres, a las seis de la tarde en punto de un
miércoles. A Juan Luis le esperan 45 minutos de habilitación funcional,
en concreto de logopedia. El chico responde a las preguntas, contesta
con voz muy fina mientras el animal encadena piruetas.
El autismo
sigue siendo un trastorno desconocido y con grandes lagunas. «Se cree
que tiene origen genético, aunque no está confirmado», explica Agustín,
muy empapado de todas las teorías y las novedades en la investigación de
este problema. Hay estudios que hablan de cuestiones ambientales y las
relacionan con el autismo. Durante un tiempo también se dio
credibilidad a voces que relacionaban el trastorno con la vacuna triple
vírica, pero hoy esas teorías parecen desestimadas.
Hay muchos
grados, detalla, pero se agrupan en tres: poca afectación, autismo de
alto rendimiento o autismo grave que en ocasiones aparece emparejado a
otra discapacidad. La tasa de afectación es de 150 por niños nacidos.
Parece una prevalencia muy alta, aunque esa cifra habla de trastornos de
todo lo que se conoce como «espectro autista», lo que aumenta el número
de afectados en muy distintos niveles. Buenas notas
Juan
Luis se encuentra en un estado de poca afectación. Acude al colegio con
niños sin discapacidad. Saca buenas notas y se relaciona con chavales
de su edad. El proceso tampoco ha sido rápido, ya que antes de estar
completamente integrado a la dinámica de un aula «normal» ha tenido que
pasar por estados intermedios, como el aula estable del colegio Donoso
Cortés o, en los inicios, otro colegio, éste exclusivo de niños autistas
de Badajoz. Durante varios años Juan Luis tuvo que dividir la semana y
acudir varios días a un centro y varios días a otro.
No es su
capacidad cognitiva la que está mermada, sino su capacidad de
comunicación. «Es como si no pudieran salir de su conversación
interior», explica su padre. El autismo resta empatía a las personas que
lo padecen, la capacidad de relacionarse, y eso también se trabaja en
las terapias. Una muy positiva es la zooterapia. Juan Luis se sumergió
en la equinoterapia, una técnica que le ayudó a mejorar la motivación y
que estimula la afectividad. Con todas ellas se intenta que los
afectados conecten con el mundo.
Valentín recuerda cómo afrontaron
la noticia y sus pasos iniciáticos. «Primero lo niegas y te quedas
fuera de juego. Después estás como loco, no paras de buscar recursos,
luego ya te relajas». En su caso, su lucha fue crear recursos en Cáceres
para ayudar a otras familias y crear redes. Así se fundó la asociación
Aftea.
Es consciente de que un 80% de las personas autistas no
pueden alcanzar niveles educativos altos y tienen dificultades para
integrarse laboralmente. Su vida será distinta y tendrán obstáculos
dificiles de salvar. El futuro le preocupa, pero relativamente. Han
aprendido a no proyectarse. «Vivimos el presente, día a día».
TITULO: FUTBOL - EUROCOPA SUB 21 - ITALIA -3- ESPAÑA -1-,.
La Rojita se adelantó en el marcador gracias a un golazo
de Ceballos, pero Italia reaccionó y le dio la vuelta al marcador con
dos goles de Chiesa y uno de Pellegrini de penalti, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario