jueves, 13 de junio de 2019

¡ Atención Obras ! - Entrevista al fotógrafo Manuel Outumuro,./ Historia de nuestro cine - '¡Dame un poco de amooor!' y 'Juan y Junior en un mundo diferente': 'Historia de nuestro cine' celebra el Día de la Música,. Viernes -14- Junio,. / DIAS DE CINE - Estrenos desde Francia, China e Irlanda, este viernes en 'Días de cine', que acude a la sexta edición de FilMadrid , VIERNES -14- JUNIO,. / Cena con mamá - Francisco Castañares Morales,, , - Viernes -14- Junio,.

TITULO: ¡ Atención Obras ! - Entrevista al fotógrafo Manuel Outumuro,.

¡Atención Obras!

'¡Atención Obras!' entrevista al fotógrafo Manuel Outumuro,.

    Resultat d'imatges de entrevista al fotógrafo Manuel Outumuro
  • Cayetana Guillén Cuervo también hablará con la ganadora de PhotoEspaña 2019, Donna Ferrato
  • En la sección musical, el nuevo disco de Kate Tempest,.
  • Jueves 13 de junio a las 20:00 en La 2, foto.

El sofá rojo de ‘¡Atención Obras!’ recibe esta semana al fotógrafo Manuel Outumuro, que presenta ‘El libro de los retratos’. Desde Close-Up Up-Close hasta el reconocidísimo Outumuro Looks, la fotografía de este gallego ha trascendido todas las portadas de moda. Afincado en Barcelona, restauró un palacete del siglo XVII para convertirlo en una auténtica pasarela de la cultura contemporánea. Por ella han desfilado desde Juliette Binoche hasta Isabel Coixet, pasando por Antonio Banderas o Concha Buika.

Donna Ferrato, ‘Perfectos desconocidos’ y Kate Tempest

Cayetana Guillén Cuervo hablará con otro nombre propio de la fotografía: Donna Ferrato, la ganadora del Premio PhotoEspaña 2019. Su cámara reivindica la igualdad de la mujer realizando una crónica de luchadoras en ‘Holy’, una exposición que va de la revolución sexual al movimiento ‘Me Too’. Puede verse en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta septiembre.
Sobre las tablas el programa destaca ‘Perfectos desconocidos’, una obra que reflexiona sobre la intimidad en el móvil y si estaríamos dispuestos a dejar que amigos vieran todo lo que llega a nuestro teléfono. Los actores Fernando Soto, Inge Martín, Antonio Pagudo, Jaime Zataraín, Alicia Borrachero, Elena Ballesteros, Ismael Fristchi y Juan Carlos Vellido responderán a esta cuestión en el Teatro Reina Victoria de Madrid.
En la sección musical Kate Tempest hablará de sus nuevas composiciones. Sus letras sirven como puente entre la literatura británica y el hip-hop. Ofrecerá un anticipo de ‘The book of traps and lessons’, su nuevo disco que sale a la luz el 14 de junio.
El programa termina con El Plan. La directora de ‘¡Atención Obras!’ recomienda el trabajo de la artista estadounidense Joan As Police Woman. La cantautora estará presentando en España su nuevo disco, Joanthology, en el que repasa sus últimos quince años de carrera. Y también el festival Paraíso, que se celebra este fin de semana en el campus de la Universidad Complutense de Madrid. Esta segunda edición contará con casi cincuenta actuaciones de electrónica con nombres como Laurent Garnier, IAMDDB o Charlotte Gainsbourg.


    TITULO:Historia de nuestro cine - '¡Dame un poco de amooor!' y 'Juan y Junior en un mundo diferente': 'Historia de nuestro cine' celebra el Día de la Música,. Viernes -14- Junio,.

 Historia de nuestro cine',.

'¡Dame un poco de amooor!' y 'Juan y Junior en un mundo diferente': 'Historia de nuestro cine' celebra el Día de la Música,.

  • En el coloquio sobre cine pop, el director Pedro Olea ('Juan y Junior…'), el crítico musical José Ramón Pardo y el crítico de cine Jordi Costa
  • Viernes 14 de junio a las 22:00 horas en La 2 / foto,.

 Coloquio de 'Historia de nuestro cine'
Coloquio de 'Historia de nuestro cine' rtve
Historia de nuestro cine’ se adelanta una semana al Día Europeo de la Música y lo celebra con un programa dedicado al cine pop. Mañana emitirá las películas ‘¡Dame un poco de amooor!’ (1968), de José María Forqué, protagonizada por el grupo ‘Los Bravos’, y ‘Juan y Junior… en un mundo diferente’ (1970), de Pedro Olea.
La primera será presentada por Javier Ocaña, crítico cinematográfico de El País y colaborador habitual del programa; y en el coloquio participarán Pedro Olea, director de la segunda película, José Ramón Pardo, crítico musical, escritor, guionista de televisión y director del sello discográfico Ramalama; y el crítico cinematográfico Jordi Costa, colaborador del programa.

‘Historia de nuestro cine’

‘Historia de nuestro cine’ se estrenó en mayo de 2015 en La 2 para revisar en prime time gran parte del cine español desde los años 30 hasta finales del siglo XX y recuperar muchas películas que no se habían emitido en muchos años en otros espacios de cine de RTVE. Presentado por Elena S. Sánchez, y dirigido por Francisco Quintanar, el espacio cuenta con un equipo de expertos que introducen cada película.
A partir de esta temporada el formato es semanal y ofrece los viernes dos películas que en distintas épocas y de distintas formas han abordado un tema común: entre una y otra se emitirá un coloquio en el que dos especialistas debatirán sobre ambas cintas y la temática propuesta.

 Cine - ‘¡Dame un poco de amooor!,.


Reparto
¡Dame un poco de amooor...!
, , , , , , , , , , , , , , ,
 
 
Mike, el cantante del famoso grupo "Los Bravos", es secuestrado por Chou-Fang, un seguidor de las doctrinas del temible Fu-Manchú. El objetivo de Chou-Fang es dominar el mundo por medio de una fórmula química cuyo secreto conoce un científico jubilado. La hija del profesor, la bella Sao-Ling, cree que Mike es un superhéroe y lo involucra en la peligrosa historia. 
 
 
TITULO:  DIAS DE CINE - Estrenos desde Francia, China e Irlanda, este viernes en 'Días de cine', que acude a la sexta edición de FilMadrid , VIERNES -14- JUNIO,.
 
 

Estrenos desde Francia, China e Irlanda, este viernes en 'Días de cine', que acude a la sexta edición de FilMadrid,.

  • Además, un recuerdo para el actor John Wayne en el 40º aniversario de su fallecimiento
  • Viernes 14 de junio, a las 20:30 en La 2 y a las 22:00 en Canal 24 Horas / 
  • foto,.
Resultat d'imatges de DIAS DE CINE John WayneEl documental ‘El Estado contra Mandela y los otros’; la cinta de animación irlandesa ‘The Breadwinner’; las francesas ‘La biblioteca de los libros rechazados’ ‘Sauvage’; y el drama chino ‘Largo viaje hacia la noche’ son algunos de los títulos más destacados de la cartelera cinematográfica de los que hablará esta semana ‘Días de cine’. Además, todo sobre FilMadrid, que este año cumple su sexta edición.
Entre los estrenos, el documental francés ‘El Estado contra Mandela y los otros’, que rememora el histórico juicio en el que compartió banquillo con otros ocho camaradas enfrentados también a la pena de muerte; y la película de animación ‘The Breadwinner’ (El pan de la guerra), sobre una chica de once años que vive en la capital de Afganistán, Kabul, durante el periodo de dominio de los talibanes
A continuación, dos películas francesas: ‘La biblioteca de los libros rechazados’, dirigida por Rémi Bezançon; y ‘Sauvage’, debut de Camille Vidal-Naquet con un retrato directo y salvaje sobre un chapero. Y la cinta china ‘Largo viaje hacia la noche’, dirigida por Bi Gan, que contiene un plano secuencia de 50 minutos en 3D. No faltará la nueva entrega de la saga ‘Men in black: international’, con Chris Hemsworth y Tessa Thompson, entre otros; y ‘Tolkien’, un biopic sobre el autor de ‘El señor de los anillos’.
Además, la secuencia favorita del actor Manuel Manquiña; una entrevista con el documentalista Frederick Wiseman; las revelaciones de Vicente Molina Foix sobre su trabajo como director de los doblajes al español de las películas de Stanley Kubrick, y un recuerdo a John Wayne, de quien acaba de celebrarse el 40º aniversario de su fallecimiento.
Las recomendaciones de @DiasDeCine, la charla semanal entre Elena S. Sánchez y Gerardo Sánchez, director del programa, con recomendaciones sobre cine que no hay que dejar pasar, programación de filmotecas, Cineteca, exposiciones, música, libros, y las novedades para ver cine en casa completan el programa.
 
 Cine - Largo viaje hacia la noche,.
 
Resultat d'imatges de CINE - Largo viaje hacia la noche 
Reparto
, , , , , ,
 
 
Luo Hongwu regresa a Kaili, su ciudad natal, de la que huyó hace varios años. Comienza la búsqueda de la mujer que amaba, y a quien nunca ha podido olvidar. Ella dijo que su nombre era Wan Quiwen.
 
 
 
 
 
 
 
 TITULO:   Cena con mamá - Francisco Castañares Morales,, , - Viernes -14- Junio,.
 
 Viernes 14 de junio a las 22:00 en La 1/ foto,.
 
 

Francisco Castañares Morales - «En Extremadura hay riesgo de sufrir incendios como los que hubo en Portugal en el año 2017»,.

Francisco Castañares, fotografiado en el Portanchito, en las inmediaciones de Cáceres. :

Francisco Castañares, fotografiado en el Portanchito, en las inmediaciones de Cáceres. :: lorenzo cordero/Ha pensado mucho sobre el fenómeno de los incendios y ha llegado a algunas conclusiones sorprendentes, como que a veces la mejor lucha es no apagarlos o que un Infoex con más medios no es más eficaz


Podría presentarse a un concurso sobre incendios. Usted le pregunta de sopetón: '¿qué pasó en aquel incendio que hubo en el año 2003 en el Puerto de los Castaños?' y le dice las hectáreas que se quemaron, el tiempo que tardó en extinguirse, los medios que se emplearon, si hacía viento a qué velocidad y en qué dirección... Todo. De los cuatro Elementos, no cabe duda de que el de Francisco Castañares (Serradilla, 1960) es el fuego. Aunque es más conocido porque fue director general de Medio Ambiente y por su controvertida Ley de Caza, es el que creó, en 1990, el plan Infoex. Lo hizo a raíz, cómo no, de un fuego. No uno cualquiera sino el incendio de 3.000 hectáreas en Monfragüe, la joya de la corona de nuestra biodiversidad. Desde entonces, dice, ha reflexionado mucho sobre los incendios. Su actividad empresarial, siempre ligada a la gestión del monte, le obligaría a ello si no hubiera una devoción previa. Y ha llegado a conclusiones tan lógicas que algunas son inesperadas. Aquí las expone. Pero antes, una advertencia justo cuando empieza la época declarada de alto riesgo: Extremadura está tan en peligro de sufrir incendios de grandes dimensiones que si nos hemos librado hasta ahora ha sido por la suerte.
-Este año hemos visto en Galicia grandes fuegos en marzo. En mayo, aquí en Extremadura, ha habido incendios en Cabeza del Buey, Trujillo y Peñalsordo. El Plan Infoex adelanta su fase de peligro alto al 1 de junio y la extiende hasta mediados de octubre... ¿Los incendios han dejado definitivamente de ser cosa del verano?
-Ese es uno de los grandes cambios que estamos viendo, que los incendios se producen casi en cualquier época del año. Los dos grandes incendios de 2017 en Portugal no se produjeron en verano, el de Pedrogao fue en junio y el de Leiria en octubre. El mayor que tuvimos en Extremadura en 2017, el de la Garganta de los Papúos, se produjo en abril. Esto va a ser así ya.
-¿La causa es el cambio climático?
-En parte sí porque el calentamiento global aumenta la temperatura y pone al bosque en disposición de arder en marzo o en noviembre.
-En el incendio de Leiria se produjo el récord en capacidad de calcinación de un incendio: se quemaron 14.000 hectáreas en una hora, lo nunca visto. ¿Eso obedece también al cambio climático?
-Eso obedece más a la presencia de combustible en el bosque, lo cual es consecuencia del abandono rural. La gente se fue del campo, dejó de cultivar y de pastorear y el campo se matorralizó. Su consecuencia son enormes superficies de matorral continuo, miles de kilómetros cuadrados de gran densidad de un material que arde con facilidad. Mucho más si, como consecuencia del calentamiento, hay poca humedad en el suelo. Ese dato que da de la velocidad de calcinación del incendio de Leiria es muy significativo de la voracidad de los incendios de sexta generación: ardió en poco más de media hora la misma superficie del incendio de Sierra de Gata de 2015, que se extendió durante cinco días; es como si el Parque Nacional de Monfragüe fuera completo pasto de las llamas en 70 minutos y que en menos de tres horas desaparecieran Las Hurdes enteras. Estremecedor.
«Cuando en el monte hay 10 toneladas de combustible por hectárea, el incendio no se controla. En Extremadura hay zonas con treinta toneladas»
-Usted escribió un artículo en el diario 'El País' en que decía que el abandono del campo, al que antes hacía referencia, es como irnos de casa dejando la llave del gas abierta. Dado que la sociedad no parece dispuesta a volver al campo, ¿cómo se cierra esa llave?
-Los estudios científicos demuestran que cuando en el monte hay más de diez toneladas de combustible por hectárea en disposición de arder, que es el que se quema cuando hay un fuego, es decir, no los troncos de los árboles, sino sus copas, el matorral, etc., cuando existe ese volumen se corre peligro de que se produzca un incendio y, además y esto es importante, de dimensiones que superan la capacidad de extinción, se utilicen los medios que se utilicen. Esto quiere decir que la llave de paso del gas estará abierta mientras haya ese volumen de combustible por hectárea. ¿Cómo cerrarla? No hay otro modo que disminuyendo el combustible para que siempre esté por debajo de esas diez toneladas por hectárea, y si en las zonas próximas a los núcleos de población la bajamos a menos de cinco toneladas pues más seguros estaremos.
-¿Y cómo se logra ese control?
-Haciendo algo que tenga los mismos efectos que cuando el campo estaba permanentemente lleno de actividad agrícola y ganadera: extrayendo ese material combustible y utilizándolo para lo mismo que lo utilizaban las generaciones anteriores a la nuestra: para producir energía. Eso ya está inventado: es la biomasa, que se transforma en pellets para calefacción o electricidad. Extremadura tiene ahora mismo dos plantas de biomasa eléctrica, una en Mérida, que tiene 20 megavatios de potencia instalada, y otra en Miajadas, de 16 megavatios.
-Dice que las diez toneladas por hectárea de material combustible marca el nivel a partir del cual se puede producir un incendio fuera de capacidad de extinción. ¿Hay zonas en Extremadura que están por encima de esa densidad?
-Hay muchas. La mayoría de las zonas de bosque. La media en Extremadura es de treinta toneladas por hectárea de material combustible.
-¿Treinta? ¿Tres veces por encima del nivel de peligro de gran incendio?
-Sí, pero no en todo el territorio, sino en un tercio aproximadamente. En Sierra de Gata, en Las Hurdes, en Jola, en la zona de Valencia de Alcántara puede que haya hasta 50 toneladas por hectárea. También en Villuercas y en La Siberia, Tentudía, la Sierra Grande de Hornachos... En Extremadura tenemos 2,8 millones de hectáreas de superficie forestal. La mitad es dehesa, en la que no hay más allá de 5/6 toneladas por hectárea porque es un ecosistema de gran aprovechamiento ganadero y cinegético y sólo una pequeña parte está abandonada. Pero en la otra mitad de la superficie forestal las cosas son diferentes. Tenemos unas 600.000 hectáreas de monte cerrado de pinares, robledales, alcornocales, quejigales... de las zonas que he mencionado cuya capacidad de producción es de 2 toneladas de combustible forestal por hectárea y año. ¿Qué significa esto? Que bastan cinco años de no limpiar el monte para que alcance ese nivel indeseable en el que se puede generar un gran incendio que supere nuestra capacidad de extinción. Aunque la Administracion hiciera un gran esfuerzo económico para eliminar ese combustible, si no se mantiene, en cinco años estaríamos de nuevo en peligro. Una dinámica imposible de sostener.
«Imagine que un jeque asegura que en Extremadura podemos producir 5 millones de barriles de petróleo al año. ¡Noticia bomba! Resulta que esa noticia es cierta, a partir de la biomasa»
-¿Hay solución?
-Sí, convirtiendo ese problema en una oportunidad. Ese combustible es energía. Cada tonelada de biomasa equivale a 0,4 toneladas de petróleo y cada tonelada de petróleo se transforma en 7,5 barriles. Si en Extremadura tenemos una producción de biomasa anual de 1,7 millones de toneladas, ese volumen equivale a unas 600.000 toneladas de petróleo, que multiplicado por 7,5 barriles por tonelada suponen unos 4,5 millones de barriles. Imagínese que entrevista a un jeque árabe que habla con todo rigor de que sería posible que Extremadura produjera indefinidamente en torno a 4,5 millones de barriles de petróleo al año. ¡Sería una notica bomba! Pues resulta que es verdad. Y que además es un petróleo verde y sostenible, no dependiente de las reservas en el subsuelo. La biomasa, si no la aprovechamos, es un problema ecológico, económico e incluso de protección civil porque puede comprometer vidas humanas. Tenga en cuenta que más de 80 pueblos de nuestra región viven en un entorno forestal, están rodeados de monte.
-Me ha dejado preocupado con los datos que ha dado de densidad de combustible en zonas determinadas de Extremadura. ¿Eso significa que en esas zonas hay un riesgo de incendios tan grande como los que menciona de Portugal?
-Sin duda. El incendio de Pedrogao, que costó la vida a 66 personas, ocurrió el sábado 17 de junio de 2017. El lunes 12, un grupo de técnicos de la asociación que encabezo sacó el mapa de riesgo de incendios. Aquel lunes detectamos una situación explosiva: un viento de levante terral que iba a secar la vegetación, y una gran diferencia de temperatura entre la corteza terrestre y las capas altas de la atmósfera, cuya consecuencia es una gran convectividad, es decir, de transferencia del calor. Aquel día lanzamos una alerta de riesgo extremo de incendios a través de HOY. Esas fueron las condiciones que produjeron el incendio de Pedrogao días después. Condiciones que había aquí, en Extremadura. Le digo esto para contestar a su pregunta de si aquí corremos riesgos de sufrir grandes incendios. De hecho, en aquella ocasión tuvimos mucha suerte. Como la tuvimos en octubre cuando se produjo el incendio de Leiria, que se saldó con 49 muertos. Fue determinante para ese incendio el huracán Ofelia, cuyo ojo pasó por Finisterre, si llega a pasar por el norte de Portugal es posible que el incendio se hubiera producido en el norte de la provincia de Cáceres. Un rayo originó ambos incendios. Esa misma fuente hubiera podido provocarlos aquí.
-Muchas veces se menciona la idea de que uno de los problemas de los incendios en Extremadura es que nuestros montes están poblados de pinos y no de especies autóctonas como encinas, alcornoques, robles... que se incendian con más dificultad. Por lo que dice ese factor no es decisivo.
-No lo es. Ese factor afecta al origen del incendio, no a su propagación. Ese es un lugar común. Otro es acusar al pirómano. Llevo muchos años luchando contra eso. El pirómano puede provocar un incendio, es indudable, y eso hay que perseguirlo, pero lo que nos debe preocupar es lo que ocurre después de que se haya prendido el monte. La causa puede ser diversa: una colilla, un rayo, un cristal que hace el efecto lupa, una botella llena de gasolina... No voy a decir que da igual, pero lo importante desde el punto de vista medioambiental y social no es eso, sino la propagación. ¿Un incendio es menos devastador porque lo haya producido un rayo que un pirómano? Pedrogao y Leiria fueron provocados por rayos y mataron entre los dos a 115 personas. Nos tranquilizamos cuando encontramos un culpable porque nos descarga de culpa a los demás, pero es un error.
-Lo que dice sobre los pirómanos choca con el imaginario social de que detrás de un gran incendio hay un pirómano y pone también en duda otra de las ideas extendidas, la de que el incendio es negocio.
-Ninguna de las dos son ciertas. La estadística demuestra que si bien el 85% de los incendios son provocados por el hombre sólo unos pocos son intencionados. Por otro lado, el aprovechamiento económico del monte es mucho mayor en verde. Además, en Extremadura está prohibido vender la madera de un incendio. Lo aprobó la Junta siendo yo director general de Medio Ambiente. La economía del fuego está mucho más en los medios de extinción, que son excesivos. Somos cada vez más los que le estamos diciendo a la Administración: 'por favor, no contrate más medios aéreos, no vamos a ser más eficientes porque tengamos un avión o un helicóptero más'.
«Echarle la culpa del fuego al pirómano tranquiliza nuestras conciencias, pero el problema del incendio es por qué se propaga»
-¿Eso ocurre aquí con el Infoex?
-También. El Infoex tiene un cuerpo de bomberos forestales que es la envidia de España, pero no sería más eficiente porque le añadamos un avión o un helicóptero más. No controlaríamos más incendios de los que controlamos ahora con los medios que hay. Pero también lo era el año pasado y hace dos años.
-Es sorprendente lo que dice porque la Administración sitúa su éxito en los medios técnicos y materiales. El Infoex hace hincapié en cada nota de prensa en los camiones, helicópteros, aviones, etc. puestos al servicio de la extinción. Medios que usted relativiza.
-Relativizo los medios técnicos porque he aprendido la lección. Lo digo yo, que fui el que contrató para el plan Infoex los primeros seis helicópteros. Los contratamos para luchar contra incendios de primera y segunda generación, que son fuegos con poca capacidad de combustible pero de fácil propagación si hay viento y que se apagaban fácilmente si llegábamos en la primera hora. Todo el mundo diría que apagar un fuego es un éxito. Pues resulta que la lección que he aprendido, y que he tardado años en descubrir, es que no es así siempre. Déjeme explicárselo con una historia. Yo creé el plan Infoex en 1990 a raíz de que se nos quemaran 3.000 hectáreas en Monfragüe. A raíz de eso tuvimos unos años estupendos: se nos quemaban en Extremadura 200 hectáreas aquí, 300 allí... incendios diseminados que apagábamos con rapidez mientras en España se quemaban centenares de miles de hectáreas. Hasta que llegó 2003. Fue terrible. Se nos quemaron de pronto 60.000 hectáreas, entre ellas las de Jola, Sierra Fría, Las Hurdes, Gata, Puerto de los Castaños, Sierra de San Pedro... ¿Qué había pasado? Había pasado la paradoja de la extinción: cuanto más eficaz eres apagando fuegos más grande será el incendio que vendrá. Lo que había pasado es que llevábamos 12 años apagando los fuegos nada más nacer y acumulando combustible, en algunas zonas al ritmo de dos toneladas por hectárea y año. Para que exista un incendio se necesitan tres condiciones ineludibles: ausencia de humedad, oxígeno y combustible. Las dos primeras no están a nuestro alcance; sólo podemos actuar sobre el combustible. El combustible es el factor que lo propaga y su densidad es determinante para que esté fuera o dentro de nuestra capacidad de extinción. Si la densidad es ese nivel del que hemos hablado tanto aquí todos los medios técnicos son inútiles porque se generará un incendio que no pueden abordar. Mire California: tiene el mejor sistema contra incendios del mundo y allí se producen los mares incendios del mundo.


«Aprovechar la biomasa para calefacción y electricidad dará 3.000 empleos en pueblos»,.

«El proyecto Mosaico puede generar falsas expectativas». /  L. C.
«El proyecto Mosaico puede generar falsas expectativas».

-Ha dicho antes que Extremadura, por la alta densidad de combustible forestal de determinadas zonas, podría sufrir incendios de grandes dimensiones. ¿Está respondiendo la Administración a ese problema?
-Está empezando a hacerlo. Un grupo de empresas de gestión forestal de dentro y fuera de Extremadura firmamos un acuerdo con la Junta en agosto de 2017 por el cual se está diseñando un plan de ordenación del monte para evitar que haya grandes superficies continuas con densidades de combustible que propicien grandes incendios. El objetivo es conseguir que en ninguno de los montes de la región haya densidades por encima de las diez toneladas por hectárea. Eso tardaremos en ejecutarlo varios años. Tenemos un planteamiento industrial de poner en marcha tres plantas de pellets para calefacción y agua caliente sanitaria en Moraleja, Herrera del Duque y Caminomorisco. Las obras tardarán solo unos pocos meses y supone una inversión de 10 millones cada una. La capacidad de transformación de cada planta será de 70.000 toneladas de pellets/año. Habrá también tres plantas de biomasa eléctrica en Villuercas/La Siberia, Cedillo y Plasencia. En conjunto, estas plantas podrán crear 3.000 empleos directos, además en zonas despobladas. Con todo esto en funcionamiento, que tardará alrededor de 5/6 años, se acabaría el riesgo de grandes incendios en la región.
-Una última pregunta. El incendio de la Sierra de Gata de 2015 ha dado a luz un proyecto de gestión de la zona quemada conocido como Mosaico, porque se basa en crear espacios de diversos usos y que creen una discontinuidad del monte. ¿Qué opinión tiene?
-Es empezar la casa por el tejado, y así se lo dije a los técnicos y a los profesores de la UEx que han trabajado en él. Para poder aplicar el mosaico primero hay que abrirlo y eso significa cortar los pinos y abrir espacios al monte. Por otro lado, el mosaico es la dehesa, es la zona de cultivos. Es decir, está inventado. El proyecto va a recuperar espacios de cultivo que han sido colonizados por el monte como huertas, olivares, castañares y eso está muy bien, pero que no nos engañen con eso de las cabras bombero. Yo soy de una familia de generaciones de cabreros y sé qué hace una cabra en el monte. Lo importante no son las cabras, sino el cabrero. Mi padre decía que contra el fuego es más eficaz el hacha del cabrero que el diente de la cabra, es decir, lo que hace el cabrero para limpiar, para abrir, para sacar leña que lo que lo limpia la cabra comiendo.
-No lo veo muy entusiasmado con el Proyecto Mosaico.
-Es que lo veo como un ejercicio de voluntarismo. Están generando unas expectativas que luego puede que no se cumplan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario