TÍTULO : ENREDATE - DESAYUNO - CENA - SABADO - Reconcíliate con tu cuerpo -

ENREDATE - DESAYUNO - CENA - SABADO - Reconcíliate con tu cuerpo -fotos,.
¿Asumes tu cuerpo tal y como es? La verdad es que algunas marcas publicitarias han optado en los últimos tiempos por tomar un modelo de
mujer real basado en las
curvas, y en la
forma femenina contraria a la
extrema delgadez
propia de muchas modelos. Una extrema delgadez, que sinceramente, no es
nada bonita más allá de que triunfe en las pasarelas. Sin embargo, la
prueba de mirarte en el espejo desnudo es definitiva a la hora de
apostar por la aceptación y por el bienestar de uno mismo.
Cómo puedes reconciliarte con tu cuerpo?
- 1) En primer lugar, es positivo
que aprendas a fijarte no tanto en aquellos rasgos que no te gustan
como en esas cualidades que te parecen bonitas. Por ejemplo, tu
cabello, tu color de ojos, tu sonrisa… Aprende a mirarte como si en
realidad, estuvieses viendo a un amigo tuyo.
- 2) Pídele a tres amigos que te digas tres cualidades positivas de tu aspecto físico. Verás qué bien te sientes al mirarte a través de los ojos de una segunda persona.
- 3) En caso de que quieras mejorar tu estado físico, no olvides que puedes hacer deporte,
tener unos hábitos de vida activa, evitar el sedentarismo, alimentarte
bien… Es decir, en vez de quejarte y compadecerte de ti mismo piensa en
cómo puedes actuar para estar más guapa por fuera.
- 4) La aceptación implica, sencillamente, sentirte a gusto tal y como eres.
Eso no significa creerte la mujer más guapa del mundo, sino
sencillamente, estar contenta con aquella imagen que ves en el espejo.
Imagen que es una proyección de ti misma.
- 5) Es bonito mirarte al espejo pero sin caer en la obsesión de querer estar perfecta todo el día. Hay mujeres tan presumidas que se miran cada dos por tres en los espejos de los coches o en los cristales de los escaparates.
TÍTULO: QUE HAY DE NUEVO, CIRQUE DU SOLEIL,.
Cirque du Soleil presenta Amaluna en Madrid,.foto

Un espectáculo que invita a la audiencia a una isla
misteriosa, gobernada por las diosas y guiada por los ciclos de la luna.
La reina
Prospera dirigirá la ceremonia de mayoría de edad de
su hija. Todo un rito que honra la feminidad, la renovación, el
renacimiento y el equilibrio. ¡Descúbrelo en
Madrid
El Grand Chapiteau - Escenario Puerta del Ángel
Madrid 6 de Mayo - Estreno Europeo
Entradas ya a la venta.
Este año, regala emoción,.
Historia
Un empleado del Cirque du Soleil con una niña pequeña en el hotel
The Mirage ubicado en Las Vegas.
El circo nació en Canada. Gauthier y Ste-Croix se hacían cargo de un
albergue juvenil para jóvenes artistas llamado Le Balcon Vert. En el
verano de 1979, Ste-Croix ideó convertir el Balcon Vert, junto a actores
que vivían ahí, en un grupo de artistas callejeros. Como parte de un
truco publicitario para convencer al gobierno municipal de Quebec de que
ayudara a financiar su proyecto, Ste-Croix caminó en
zancos
un total de 90 kilómetros (56 mi) desde Baie-Saint-Paul hasta Quebec.
Al final, su estrategia funcionó y la administración le dio a los tres
hombres el dinero suficiente para establecer la nueva compañía, que pasó
a denominarse Les Échassiers de Baie-Saint-Paul (trad. lit: «Los
zanquistas de Baie-Saint-Paul»). Tras contratar a varios personajes que
luego integrarían al Cirque du Soleil, entre ellos bailarines,
tragafuegos y demás personajes característicos del circo, Les Échassiers
recorrió las calles de Baie-Saint-Paul mientras ofrecía un espectáculo
visual a sus habitantes. Incluso, emprendió un
tour por Quebec en el verano de
1980.
16
sin fines de lucro denominada Le Club des talons hauts (trad. lit: «El
club de los tacones altos»), la cual habría de mitigar las pérdidas del
verano de ese año. En 1981, obtuvieron resultados más prósperos; el
éxito inspiró a Laliberté y Ste-Croix a organizar una feria cultural de
verano en su ciudad natal de Baie-Saint-Paul.
16
Este festival ambulante, conocido como La Fête Foraine de
Baie-Saint-Paul, tomó lugar primeramente en julio de 1982, e incorporó
talleres para enseñar el arte circense al público en general, tras los
cuales los involucrados podían participar voluntariamente en una
escenificación. A este asistieron también artistas callejeros de otras
regiones de Canadá para recorrer las calles de Baie-Saint-Paul.
2 Irónicamente, el festival terminaría siendo prohibido en su propia ciudad sede, luego de que algunas personas se quejaran.
9
No hay comentarios:
Publicar un comentario