El paisano' - Viernes -31- agosto - Extremadura se promociona en Suecia,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -«Si vacaciones es no hacer nada, no sé qué es nada»,./ Lazos de sangre - finaliza la temporada con un resumen muy especial,./ VUELTA AL COLE - NATURALEZA - serpiente - Boa constrictor,./ EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la tuya o en la mía - Miercoles -5- SEPTIEMBRE -La otra cara de Al Capone ,./ EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 7- SEPTIEMBRE - Canción - Mil calles llevan hacia ti = Su cuerpo perderá, no su cuidado (y II).
TITULO: El paisano' - Viernes -31- agosto - Extremadura se promociona en Suecia,.
Viernes - 31 - agosto a las 22:10 horas en La 1, foto,.
Extremadura se promociona en Suecia
Extremadura se promocionará como destino de turismo ornitológico en la
principal feria especializada de Suecia, que se celebrará entre el
próximo día 31 y el 2 de septiembre en la península de Falsterbo,
informó ayer la Junta en una nota. Éste es el quinto año que la
Dirección General de Turismo participa en este evento con el objetivo de
atraer más turistas de Escandinavia, un mercado donde existe gran
afición a las actividades relacionadas con la naturaleza y a la
observación de aves e insectos.
TITULO:VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -«Si vacaciones es no hacer nada, no sé qué es nada»,.
EL VERANO DE SANTI SENSO | ACTOR Y DIRECTOR
«Si vacaciones es no hacer nada, no sé qué es nada»,.
foto / Actor. Santi Senso no cree en la soledad, por lo que siempre viaja acompañado.
SANTI SENSO | ACTOR Y DIRECTOR,.
Lo mismo dirige que interpreta. Viaja cargado de cosas, pero solo para dejarlas en el camino y traer más
-¿Qué tiene previsto hacer este verano?
-'Dar
y recibir' pues el generoso no solo es el que da sino el que se deja
dar, recibir. Voy de gira julio y agosto por Chile y Perú para compartir
mi lenguaje 'Actos Íntimos' en cine, teatro, danza, con fotógrafos y
pintores. Visité a comunidades indígenas para abrazar ambos lenguajes. A
mi regreso presenté el 24 de agosto la Gala de la Fiesta de la Tenca en
mi amado pueblo, Casar de Cáceres y cerraré mi verano en una tierra que
amo, Portugal, en la ciudad de Elvas.
-¿Suele tener planificadas las vacaciones o va más a la aventura?
-El
amor no se planea. Me enamoro, y voy allá donde me lleva la pulsión que
me habita, esa intuición que me sorprende. No me gusta ensayar, pactar,
planear.
-¿Tiene en cuenta la gastronomía a la hora de elegir el lugar de vacaciones? ¿Qué platos le gustan?
-Cada
país y sus regiones tienen su poderosa gastronomía que hace que no
olvide mi paso por esas tierras al disfrutar de sus aromas, sabores,
texturas y cómo miman su legado culinario. Amo el chivito y los jesuitas
de Uruguay, la bandeja paisa y las arepas con queso y chocolate de
Colombia, el ceviche y los tamales de Perú, la cachapa, la chicha y el
perico con arepas de Venezuela, las empanadas de los indígenas Mapuches
de la Patagonia argentina, las coloridas frutas, apetitosas y sabrosas
frutas de México, un buen jugo de mamey, guayaba, papaya, tamarindo,
toronja, huaya y guanábana. Y me regusta la tortilla de patatas con
salmorejo de España y, en especial, la migas extremeñas que hace mi
mamá.
-¿Qué es lo que más le gusta hacer cuando está de vacaciones?
-Observar
el descanso de los demás. Me da curiosidad el estrés que nos provocan
las vacaciones por descansar, y ahí es donde reviso mi descanso, si
estoy o no descansándome. Siento que está muy desvirtuado ese acto
vacacional, ya que conectas con estados físicos, climatológicos,
sociales, culturales muy diferentes a los que vivimos, y eso es
estresante, es apasionante, vacacionar con la metamorfosis que nos
provoca este movimiento.
-¿Con qué compañía suele ir de vacaciones o prefiere viajar solo?
-La
soledad no existe. Viajo siempre acompañado de personas que viajan
hacia lo desconocido, con el miedo, y es que todo pasa a una velocidad
vertiginosa, y así es como deseo seguir viajándome.
-¿Prefiere los viajes culturales, el campo o la montaña?
-Todo
lo que yo prefiera, la naturaleza lo decide. Nací de ella y amo seguir
viajando donde está ella y dejarme embriagar de lo ancestral para poder
crear propuestas honestas y compartir una cultura sana.
-¿Asiste a las fiestas de los pueblos?
-Sí,
las amo. Recuerdo las noches de verano danzando en la plaza de los
pueblos de mi Extremadura y amanecer comiendo chocolate con churros.
-¿Aprovecha el verano para ir al teatro, cine, conciertos...?
-En
el verano aprovecho para valorar todo lo que hago en el invierno, que
es lo mismo que ejecuto en las otras estaciones del año, y cuando llega
el barbecho, hago una revisión del legado que estoy dejando.
-¿Ve más televisión en verano?
-No
tengo televisión en mi casa desde que me vine a vivir a Madrid, ya hace
18 años. En el lugar que ocuparía el televisor tengo un gramófono donde
escucho fados, tangos y zarzuela. Trabajo en televisión, pero no la
veo. Los programas que vería en la tele los veo por Internet, y son
documentales que hablan de dónde venimos, para saber dónde estamos.
-¿Desconecta o sigue pendiente del móvil y la redes sociales?
-¿Qué
son las vacaciones? ¿No hacer nada? Yo no sé qué es hacer nada. No
podría dejar las redes esas que uso para no desconectar de lo que pasa
en este mundo en el que vivo feliz, y el no escuchar lo que late en él
es estar de vacaciones. Que descanse quien crea que se lo merece y lo
necesite. Yo no pienso que sea merecedor de algo, ni que necesite
descansar. No podría desconectar de lo que me mantiene vivo.
-¿Duerme siesta en vacaciones?
-Nooo, ja ja, no me gustan las siestas. Uf, noooo, ja ja. Ese tiempo lo dedico a una buena sobremesa.
-¿Madruga durante las vacaciones o prefiere trasnochar?
-Soy
madrugador, y mi cuerpo no entiende en qué estación estamos. Es más, en
verano amanezco antes por la luz que me da los buenos días.
-¿Cuáles son las vacaciones que recuerda con nostalgia?
-Recuerdo
sentarme en el umbral de la casa de mis abuelos maternos en el Casar de
Cáceres, cenando una tortilla francesa servida en un plato de
porcelana, escuchando a los abuelos sentado a la fresca hasta altas
horas de la noche escuchando como fue su infancia, cuáles eran sus
ilusiones y que jamás cumplieron, cómo ha sido la evolución del pueblo,
los casamientos, las vacas que han ordeñado en el día, y si ogaño dará o
no más sandias y melones el huerto, o los seres que ya no están pero
que yo los sentía a mi lado cada noche de verano junto al sonido de las
chicharras, los saltamontes, santa rostros y las pesadas moscas que de
mi abuelo Marcelino cazaba a pesar de su ceguera.
-¿Qué sitio de Extremadura elegiría para pasar unos días de vacaciones y por qué?
-En
la Vera, las Hurdes o en el Jerte, tierras que alimentaron mis veranos
de pureza cuando iba de camping con mi familia. ¡Sería tan hermoso
volver a ir todos juntos!
-¿Cuál es el recuerdo de su niñez que guarda con más cariño?
-Era
24 de diciembre, no recuerdo el año ni mi edad, pero era muy pequeño, y
de lo que sí que me acuerdo es que dormía con mi hermano Germán en el
doblao de la casa de mi pueblo, en Casar de Cáceres, y esa mañana nos
despertó mi abuela Juana dándonos una noticia: «No estéis tristes, ni
lloréis, yo estaré junto a vosotros, vuestra abuela Pura se ha muerto».
Mi hermano y yo arrancamos a llorar y nos abrazamos. Y ese abrazo y las
palabras de mi abuela Juana los recuerdo como el cariño más bello y
poderoso que guardo de mi niñez.
-¿Viaja ligero de equipaje?
-Suelo
viajar con muchas cosas para desprenderme de ellas en los viajes y
venir cargado de otras que me encuentro o me regalan los países donde
voy.
-¿Cómo han cambiado sus prioridades con el paso del tiempo?
-Cada
día siento más tristezas, frustraciones, anhelos, miedos en el mundo y
es raro, pero todo eso me hace reafirmarme en que si tengo una prioridad
es ser feliz, y lo soy, y es tan fácil como hacer lo que a uno le hace
bien sin intentar agradar a nadie, y si además, consigues agradar y dar
luz y cumplir los deseos de los demás, pues eso que ganamos todos y
todas. Yo no sé cómo lo hago, pero me dicen que lo hago, que soy y hago
feliz a la gente. ¡Soy tan afortunado!
-¿Cuál es el logro del que se siente más satisfecho?
-El sentirme único, que no diferente a los demás.
-¿Qué es lo que más trabajo le ha costado conseguir?
-El aceptarme.
-¿Qué es lo que valora de la gente ?
-Su honestidad, porque aunque en ocasiones pueda dolerme, empiezo antes el proceso de aceptación y doy paso al amor.
-¿Ha habido algún momento en su vida que ha marcado un antes y un después?
-Sí, por supuesto. Cuando me dije: Santi, debes aceptar tu poder.
-En su camino ¿ha encontrado más competitividad o compañerismo?
-Nunca
me gustó competir ni concursar, y justo me dedico a una profesión en el
que está muy presente, pero afortunadamente acepté hace mucho tiempo
que no soy autosuficiente y que el compañerismo es lo que hace que mis
acciones sean más ricas.
EN CORTO
-Su tiempo de ocio lo dedica a: Sorprenderme.
-Cuando se levanta da las gracias por: Sentirme amado.
-Un ejemplo a seguir: El amor que habita en mis padres.
-Lo que menos le gusta de la gente: El egoísmo
-Algo que siempre ha querido hacer o tener y aún no ha conseguido: Un hijo, o dos o una gran camada de cachorros.
-El libro que más huella le ha dejado: 'Es lo que Tú quieras y me encanta', de Almudena Migueláñez.
-Su película favorita: 'La gran belleza', de Paolo Sorrentino.
-La canción de su vida: 'La vida es un carnaval' de Celia Cruz, y el 'Duerme Negrito' de Mercedes Sosa.
-El lugar que más le ha impactado: El miedo que habita en la ciudad de Caracas en Venezuela.
-Y el que elegiría para sus vacaciones perfectas: Amo Lisboa.
-El deporte que practica: La Locura Linda.
-Su comida favorita: Tortilla de patatas con salmorejo.
-Si pudiera, compraría un cuadro de: Eduardo Naranjo.
-El olor que le gusta: Palo Santo.
-Su lema: Por Amor no mato. Con Amor Vivo.
-Si pudiera dar marcha atrás, ¿cambiaría alguna decisión?
-No
me arrepiento de nada de lo que hice ya que las decisiones que tomé en
su momento hizo que me confrontara con mi propio yo, y yo tengo muy
presente el amor a la hora de tomar una decisión.
-¿Algún proyecto entre manos?
-Sí, el de seguir vivo.
TITULO:Lazos de sangre - finaliza la temporada con un resumen muy especial,.
Jueves 30 de agosto, a las 22.40, en La 1,.
‘Lazos de sangre’ finaliza la temporada con un resumen muy especial / fotos.
‘Lazos de Sangre’ se despide este jueves recordando los mejores
momentos de los documentales dedicados a ocho famosas sagas familiares
de nuestro país: la Casa de Alba, la familia Flores, Rivera Ordóñez,
Jurado, Iglesias Preysler, Dúrcal, Sánchez Vicario y Bosé Dominguín.
Redacción
Lazos de sangre rememorará las relaciones entre los hermanos Alba tras el fallecimiento de su madre o la experiencia de Alfonso Díez; la vida y muerte de Carmina Ordóñez, Paquirri y cómo es la relación de sus hijos; o los grandes amores de la vida de Rocío Jurado.
El programa también recordará los sentimientos de Lolita y Rosario Flores tras el fallecimiento de su madre y hermano; la supuesta rivalidad entre Julio Iglesias y su hijo Enrique; la familia de Rocío Dúrcal y su éxito en México; la vida de la leyenda del tenis Arancha Sánchez Vicario y su mala relación son su familia; o la ambigüedad de los Dominguín Bosé.
Conquistas, éxitos, decepciones y alegrías a través de los testimonios de quienes han compartido momentos decisivos de estas grandes familias.
La boa constrictor (Boa constrictor) es una especie de serpiente de la familia de las boas (Boidae). Es nativa de América, desde Argentina hasta el norte de México. Solo la subespecieBoa constrictor constrictor posee al final de su cola de un color rojizo (boa cola roja).
Vive en hábitats con poca cantidad de agua, como desiertos y sabana, a la vez que se la puede encontrar en bosques húmedos y terrenos de cultivo. Es un reptil tanto terrestre como arbóreo.
Nombres comunes
Es conocida también como mantona en el Perú y como mazacuata en Centroamérica, tragavenao, jiboia y lampalagua en América Latina, en Ecuador como matacaballo y tragavenado; en algunas partes de México se le conoce como limacoa, en el estado de Nayarit se le conoce como "ilama"
Subespecies
Debido a la amplia extensión de terreno que ocupa, las poblaciones de Boa constrictor han adquirido determinadas características físicas específicas de cada región. Normalmente se suelen reconocer 10 subespecies, etc.
TITULO:
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En
la tuya o en la mía - Miercoles -5- SEPTIEMBRE -La otra cara de Al Capone ,.
En la tuya o en la mía - Miercoles -5- SEPTIEMBRE ..
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -5- Septiembre , etc.
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA- La otra cara de Al Capone ,.
Alphonse Gabriel Capone (Brooklyn, Nueva York, 17 de enero de 1899 – Miami, Florida, 25 de enero de 1947), más conocido como Al Capone o Al Scarface Capone (traducido al español Al Cara cortada Capone), apodo que recibió debido a la cicatriz que tenía en su cara, provocada por un corte de navaja, fue un famoso gánsterestadounidense de los años 20 y 30, aunque su tarjeta de visita decía que era un vendedor de antigüedades.1
Capone comenzó su carrera en Brooklyn antes de trasladarse a Chicago y convertirse en la figura del crimen más importante de la ciudad. Hacia finales de los años 20, Al Capone ya estaba en la lista de los "más buscados" del FBI. Su caída se produjo en los años 30, cuando fue encarcelado por el Gobierno Federal de los Estados Unidos por evasión de impuestos sentenciado por 11 años y enviado a la prisión de Alcatraz. Murió en 1947 por neumonía en Miami Beach, Florida.
Biografía
Brooklyn
Capone nació en Brooklyn, Nueva York. Era hijo de inmigrantes italianos provenientes de Angri, un pueblo de la Provincia de Salerno, al sudoeste de Italia.23 Su padre, Gabriele Capone, era un humilde barbero y su madre, Teresina Raiola, era una costurera, hija de Angelo Raiola.2 Ambos tendrían nueve hijos.
Los Capone emigrarían desde Italia a Nueva York en el año 1893, y se trasladarían a una casa situada en la calle Navy Street, en el número 95.4 Esta calle estaba situada en la Navy Yard, una sección de las calles del sur de Brooklyn. Gabriele Capone trabajaba en una barbería cercana, en el 29 de Park Avenue.4
Al Capone abandonaría los estudios de quinto grado en la escuela a
la edad de catorce años, para después irse a trabajar a diferentes
lugares, como una tienda de caramelos situada en una bolera de Brooklyn
como dependiente.5 En esa época Capone conocería al gánsterJohnny Torrio, y el joven sería influenciado por él hasta tal punto, que Torrio llegó a convertirse en su mentor.6 Johnny Torrio
introdujo al joven Capone en diferentes bandas juveniles de ladrones
como "The Junior Forty Thieves", "Five Points Junior" o los famosos "Five Points Gang", la banda juvenil más peligrosa de aquellos tiempos. Aquí comenzaría la carrera criminal de Capone.
Poco tiempo después, se convertiría en guardaespaldas del mafiosoFrankie Yale
y Antonio " Tony el Malo" Torelli, quien encomendaba a Capone tareas
como las de extorsionar a los diferentes propietarios de negocios para
que le cedieran una parte de sus beneficios.789
En esa época trabajó como camarero y guardaespaldas en un club nocturno
de su jefe, llamado "Yale´s". Una noche, Capone se emborrachó en este
club, e insultó a una de las chicas que trabajaba allí, provocando así
una pelea entre él y el hermano de la chica, Frank Gallucio, el cual
sacó una navaja y con ella le rajaría tres veces la cara a Capone. De ahí nació su famoso apodo de "Cara cortada",
ya que esos navajazos que recibió en la cara le dejarían tres
cicatrices de bastante consideración. Al día siguiente, Capone fue a
disculparse con Gallucio (por órdenes de Yale) y entonces dejaría de ser
guardaespaldas del local, aunque seguiría trabajando para Yale.1011101213
Celda
privilegiada de Al Capone en la penitenciaria del Estado del Este,
donde pasó 10 meses en 1929–1930 por posesión de un arma encubierta.14
El 30 de diciembre de 1918, Capone se casó con la irlandesa Mae
Josephine Coughlin (1897-1986), que había dado a luz un hijo el 4 de
diciembre, Albert Francis Capone (1918-2004).15 La pareja vivió en Brooklyn durante un año. En 1919 se trasladaron a Amityville, Long Island, para estar cerca de "Rum Row"., etc.
TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA -
VIERNES - 7- SEPTIEMBRE - Canción - Mil calles llevan hacia ti = Su cuerpo perderá, no su cuidado (y II).
MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -7- SEPTIEMBRE ,.
MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes -7- SEPTIEMBRE , etc.
Canción - Mil calles llevan hacia ti = Su cuerpo perderá, no su cuidado (y II).
foto. Canción - Mil calles llevan hacia ti ,.
Mil calles llevan hacia ti y no se cual he de seguir. No tengo tiempo que perder y ya se va el ultimo tren.
Quiz s mostrandote una flor o hacer que pierdas el tim¢n. Poner tu nombre en la pared o amarte cada atardecer.
Puedo perderme en el alcohol y dibujar un coraz¢n. Fingir que existe alguien m s que ahora ocupa tu lugar.
Si quieres hoy puedes venir hay una fiesta para ti. A tu ventana trepar, si no la cierras esta vez.
Ese perfume de mujer me llevar hasta donde est,s, en una oscura habitaci¢n o en la guarida del le¢n.
Puedo perderme en el alcohol y dibujar un coraz¢n. Fingir que existe alguien m s que ahora ocupa tu lugar.
Mil calles llevan hacia ti y se que tengo que elegir. Mil calles llevan hacia ti, ¨que camino he de seguir?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario