LIGA FUTBOL - TERCERA GRUPO 14 - PLASENCIA -2- CASTUERA -0-,./ LAS NARANJAS,.
TITULO: LIGA FUTBOL - TERCERA GRUPO 14 - PLASENCIA -2- CASTUERA -0-,.
TERCERA
El Plasencia arranca fuerte,.
foto - Kevin puja con el capitán castuerano David Gallego.
La UPP solventó las dudas de pretemporada con una victoria de mérito ante un Castuera que dominó en algunas fases del partido,.
A
pesar de que cerró la pretemporada con ciertas dudas, la UP Plasencia
ha empezado a disiparlas en el inicio de liga. En el debut de Luismi en
el banquillo unionista, la UPP logró una victoria de mérito ante el
Castuera. Firmó un 2-0 que bien pudo ser mayor, si bien es cierto que el
equipo turronero se adueñó de la parcela ancha en muchas fases del
encuentro. Merodeó con intención el balcón del área, pero nunca llegó a
poner a prueba los reflejos de Sergio Moya.
Resultado Final
2
UP PLASENCIA
0
CASTUERA
UP Plasencia
Sergio
Moya; Belli, Carlos Valverde, Fede Tobler, Durántez, Pedro Gilarte, Tano
(Alfonso Bernal, min. 83), Manu Moreira (Kofi, min. 55), Flórez, Aarón y
Kevin (Borja Encada, min. 70).
CD Castuera
Canito;
Antonio (Patri, min. 76), Miguelito (Peña, min. 76), Vera (Tena, min.
53), David Gallego, Chema, Cartón, Saviola, Rubén, Mati y Juanlu.
Goles
1-0: Tano, min. 25. 2-0: Borja Encada, min. 81.
Árbitro
Alberto
Garro Sánchez. Mostró tarjetas amarillas a Carlos Valverde y Durántez,
de la UP Plasencia; y a Vera y Mati, del Castuera.
Incidencias
Estadio Municipal, 600 espectadores.
Como
se preveía, Luismi desplegó un dibujo táctico con defensa de tres que
fue su seña de identidad en categorías inferiores. Sin embargo, Pedro
Gilarte sufrió un golpe en la cabeza que requirió de vendaje en la
cabeza y eso le condicionó en la primera parte tanto en la creación como
en las ayudas a la defensa. Luismi vio el boquete en el centro del
campo y rápidamente ordenó a Durántez bajar para formar defensa de
cuatro.
Con Pedro Gilarte tratando de recomponerse, el encargado
de tirar de magia fue Tano. El sevillano tuvo la primera en el minuto 17
y ya no perdonó en el 25 cuando Aarón cedió atrás y el volante trazó
una parábola imparable para burlar la posición de Canito (1-0).
El
césped, muy deteriorado, ofrecía poco espacio a las florituras y la UPP
optó por desbordar por banda y buscar centros laterales. Así llegaron
remates locales que acariciaron el 2-0 antes del descanso. Uno, el
cabezazo de Kevin que lamió la cepa del poste; otro, el disparo de Manu
Moreira a bocajarro que desvió Canito con el pie; el último, un
testarazo de Aarón a la salida de un córner.
El Castuera gozó de mucha más
posesión en el segundo periodo, pero nunca supo filtrar el último pase y
se confió más a algún fallo en el despeje. Cuando el Plasencia se veía
más asfixiado, los cambios refrescaron las ideas unionistas y las
ocasiones locales volvieron a florecer. Kevin y Aarón buscaron la
escuadra sin fortuna.
Los últimos diez minutos fueron de asedio
placentino y el 2-0 acabó llegando en el minuto 81. Fue tras un golpe
franco que prolongó Aarón de cabeza al segundo palo para que Borja
Encada anotara a placer.
Con la victoria encarrilada, la UPP
perdonó un marcador más amplio. Kofi desbordó una y otra vez por su
carril y asistió con precisión, pero los remates de Alfonso Bernal y
Aarón no acabaron en las redes.
TITULO: LAS NARANJAS,.
Europa se queda sin naranjas
Línea de rodillos para seleccionar los frutos y apartar los defectuosos, en un almacén de naranjas. / foto.
La
fuerte demanda de agosto en todo el continente vacía las cámaras de
fruta | La presencia de importaciones del hemisferio sur es aún muy
escasa y no se esperan grandes llegadas, a 0,90 euros por kilo en el
puerto,.
Europa se ha quedado prácticamente sin naranjas en este mes de agosto en el que la demanda ha sido fortísima en todo el continente, hasta agotar las existencias de las cámaras frigoríficas.
A estas alturas del año, tres meses después de haberse recolectado las últimas naranjas tardías de la temporada en España y en otros países del hemisferio norte, las únicas existencias posibles son las que se guarden en las cámaras frigoríficas o las que provengan del hemisferio sur, cuyos productores están ahora en plena campaña.
El
vivo comportamiento del mercado en las últimas semanas contrasta con
cierta ralentización que reinaba por todas partes durante los meses
anteriores, cuando costaba más vender la fruta de las cámaras. Entre
los comercializadores que apostaron por guardar naranja para sus
clientes reinó algo de nerviosismo al ver que se paraban las ventas de
manera incomprensible, llegándose a temer por el destino de la fruta tardía almacenada.
La buena evolución del mercado abre buenas perpectivas ante el aumento de cosecha
«Nadie sabe de verdad cómo funcionan estas
cosas -reconoce un comerciante especializado en cítricos-, si esperas un
desenlace concreto fundado en experiencias anteriores, igual te sale lo
contrario; no nos explicábamos por qué en junio y gran parte de julio
se quedaron muy frenadas las ventas y la gente con 'Valencia late' en
las cámaras empezaba a inquietarse con razón; y de repente comenzó a
dispararse la demanda, no sólo por el tirón del turismo en España, sino
en toda Europa, y en poco tiempo se ha vaciado todo y ahora mismo cuesta
encontrar una naranja».
Fruto de la psicosis generada por aquella lentitud en las ventas es el comportamiento que están desplegando en el campo los 'corredores' que empiezan a realizar compras anticipadas de la próxima campaña.
Exhiben precios más bajos que el año pasado, en realidad de hace varias
décadas (entre 2,2 y 2,7 euros por arroba de naranja navelina), y
argumentan para ello que «la temporada acabó mal». Pura inercia que no
está encontrando de momento la justa respuesta del productor porque no
sabe aún que aquello que no iba bien se torció para mejor y en este
momento no quedan naranjas en todo el continente, ni hay muchas
perspectivas de que lleguen ya cantidades importantes del hemisferio
sur, porque a estas alturas del verano (invierno para quienes tienen
producción ahora) sus campañas están prácticamente ultimadas o
programadas y cuesta mucho desviar decisiones sobre la marcha.
Como España tenía mucha producción en cámaras y el mercado europeo iba lento, Sudáfrica, Uruguay... procuraron colocar la mayor parte de sus naranjas en otros mercados, especialmente Asia.
Por otra parte, esta tendencia parece que se va a incrementar en los próximos años. La mayor parte de las cadenas comerciales prefieren contar con naranjas tardías españolas para el verano,
y esto no ocurre sólo con los supermercados españoles, sino también con
muchos del resto de Europa. En consonancia, las empresas
comercializadoras y exportadoras vienen programando últimamente guardar
mayores cantidades en cámaras, y así reconocen que se seguirá haciendo
en el futuro. Es una tendencia que tiene que ver con la calidad de la
fruta para exprimir en zumos frescos, que es el destino preferente en
esta parte del año, la proximidad y flexibilidad del suministro y
también el precio.
Las cantidades limitadas de naranjas que
llegarán próximamente del hemisferio sur a los puertos españoles se
están comprando a 0,85-0,90 euros por kilo. Las escasas nacionales que
quedan se han colocado a 0,80-0,85.
No son precios baratos para lo
que se acostumbra en el sector y hay que añadir gastos de confección,
transportes y comercialización hasta llegar a los hoteles o las tiendas
de venta al detall al consumidor.
Por tanto, los argumentos que se escuchan estos días en los bares y cenáculos, donde los agricultores tantean próximas ventas de sus naranjas para el otoño-invierno
y los compradores les tientan para que cedan, no tienen sentido. La
temporada pasada no terminó mal, sino que, por el contrario, está
acabando ahora mismo muy bien. Y si se compra en puerto a 0,90 no tiene
sentido que apenas se ofrezca 0,20 por lo que madura aquí al lado. El
esperado aumento de cosecha tampoco lo justifica: será volver a niveles
de hace dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario