INFORME SEMANAL -El XXXII Salón del Ovino de Castuera se celebrará del 6 al 8 de septiembre,.- SABADO -25- AGOSTO,./ LA NOCHE TEMATICA - SABADO -25- AGOSTO,./ LA NOCHE TEMATICA - Una 'cruzada' por unos precios dignos,. - SABADO -25- AGOSTO,. / Fallece Vicente Verdú a los 75 años,.
TITULO: INFORME SEMANAL - El XXXII Salón del Ovino de Castuera se celebrará del 6 al 8 de septiembre,. SABADO -25- AGOSTO,.
El sabado -25- agosto a las 21:30 por La 1, foto.
El XXXII Salón del Ovino de Castuera se celebrará del 6 al 8 de septiembre,.
Castuera
acogerá los próximos 6, 7 y 8 de septiembre, la trigésimo segunda
edición del Salón Ovino de la Serena. Este evento, único certamen
dedicado exclusivamente al ovino, convertirá un año más a Castuera y a
La Serena en focos de interés regional. Durante la próxima edición se
celebrará de nuevo la Subasta Nacional de Ganado Selecto de la Raza
Merina, que tiene la finalidad de mejorar la calidad genética de las
ganaderías comarcales. Del mismo modo está asegurada la presencia de la
exposición de ganado de razas de la Asociación Española de Criadores de
Ovinos Precoces: Merino Precoz, Ile de France, Berrichone du Che y
Fleischschaf.
En esta edición se seguirá apostando por
la presencia de animales de alta calidad genética y se hará especial
hincapié en la promoción de los productos derivados del ovino,
especialmente carne de cordero y queso, productos amparados por la
Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura 'Corderex' y por
la Denominación de Origen Protegida 'Queso de la Serena'. Con el apoyo
de ambos consejos reguladores se celebrarán dos concursos gastronómicos,
ya tradicionales, el de Caldereta Caldero de Oro Corderex, y la
Cata-Concurso de Queso de la Serena.
Fotos de razas ovinas
Otra
de las novedades de este año será la exposición fotográfica sobre razas
ovinas, 'Naturaleza Rural-Caminando entre ovejas', de la fotógrafa Gema
Arrugaeta. Esta muestra, con la que se pretende mostrar la vida y los
valores y biodiversidad del mundo rural en positivo, a través de
impactantes fotos de gran tamaño que invitan a disfrutar de las diversas
razas ovinas, la naturaleza, los paisajes, los pastores, estará
expuesta en la Escuela de Pastores.
Además, durante los tres días
los amantes de la buena mesa y hosteleros encontrarán interesantes
propuestas para degustar diferentes platos elaborados con cordero. Así,
además de los asados de canales Corderex al carbón de encina, y tapas
'Merina Raza Autóctona 100%', Corderex presentará este año creaciones y
presentaciones culinarias 'Novedad y tradición en el Salón Ovino'.
TITULO: LA NOCHE TEMATICA - Una 'cruzada' por unos precios dignos,. SABADO -25- AGOSTO,.
El sabado -25- agosto a las 23:30 por La 2, foto.
Una 'cruzada' por unos precios dignos,.
Tractorada de protesta en Semana Santa, donde surgió la plataforma 27M.
El secretario general de Agricultura de la Junta, Javier Gaspar, recibió días atrás a los agricultores,.
La
plataforma agraria 27M, que surgió tras la tractorada de protesta
organizada en Semana Santa, ha vuelto a resurgir en plena campaña
enarbolando ahora la bandera de unos precios dignos para los productos
agrícolas que producen.
La plataforma la forman
representantes de municipios de la comarca de Vegas Altas y sur de
Cáceres, como Villanueva de la Serena, Don Benito, Orellana, Valdivia,
Zurbarán, Gargáligas, Miajadas, Guadalperales, Madrigalejo, Hernán
Cortes, Palazuelo, Torviscal, Vegas Altas, Valdehornillos,
Torrefresneda, Santa Amalia y Vivares.
A principios de agosto se
reunieron con representantes de la Junta de Extremadura, en concreto con
el secretario general de Agricultura, Javier Gaspar Nieto, para
reclamar el apoyo por parte del Ejecutivo extremeño en la aplicación de
precios dignos en la agricultura de la región.
Durante el
encuentro, los responsables de la plataforma le transmitieron una serie
de puntos que creen pueden ayudar a conseguir unos precios más justos
para el sector, con el fin de alcanzar una rentabilidad mínima asegurada
para las explotaciones, sin que ello signifique una merma o perjuicio
para el resto de la cadena de comercialización.
Reclaman unos
precios dignos para el agricultor pues aseguran que los costes de los
productos que consumen son muy elevados, mientras que los precios de los
productos y de la materia prima que producen son cada vez más bajos.
«La Administración regional debería mediar en la contratación de la venta de nuestras producciones»
Así, alertan que «las subidas que los
fabricantes, almacenistas y cooperativas aplican cada año sobre
nuestros consumos, no guardan relación alguna con el IPC». Como apunta
el portavoz de la plataforma, Herminio Íñiguez, se exige un «control
sobre precios de suministros, para que su subida vaya referenciada a los
precios de lonja». Como señala, «las simientes y semillas certificadas
no pueden subir más que el precio de producción final en lonja».
Además, entre otras cuestiones, solicitan más control de la venta a pérdida y las entregas de productos sin precio.
Por
ello, piden un aumento de los controles en campo y almacenes para que
estas prácticas desaparezcan. «Tenemos la impresión de que se persigue
al agricultor con inspecciones por parte de seguridad social y hacienda y
en cambio no percibimos esa presión de inspecciones sobre la cadena
alimentaria».
Igualmente, consideran que la Junta de Extremadura
debería luchar porque todas las materias primas que salgan de
Extremadura vayan etiquetadas con el precio de origen y precio que se
pagó por ellas en tierras extremeñas. Por ello, exigen un doble
etiquetado obligatorio de todos los productos del campo.
«Exigimos un control de precios de suministros, para que su subida vaya referenciada a los precios de lonja»
Otra cuestión que pusieron encima de
la mesa fue la de establecer aranceles o exigencias de control sanitario
o trazabilidad, para productos que entren del exterior y que se
producen en Extremadura. «Las importaciones que llegan a precios por
debajo del coste de producción en Europa a pesar de ser deficitarios,
como el arroz, maíz,. deberían llegar con el mismo nivel de exigibilidad
en la producción que se establece dentro de territorio europeo. Hay que
compensar de alguna manera los costes extra que tienen los agricultores
europeos por exigencias de la Unión Europea».
Seguro de rentabilidad
En
la reunión con el representante de la Junta, también se propuso la
posibilidad de crear y financiar un seguro de rentabilidad de la
producción, que cubra la venta con pérdidas y «que impida así la ruina
del agricultor que debe vender sus producciones por debajo del coste de
producción, a veces provocada por la entrada en el mercado de productos
similares».
También se pidió una modificación en la normativa de
peritaciones de agroseguros, para que sea más ajustada en las
peritaciones de siniestros graves. Se considera que actualmente los
costes son altos y hay mala gestión en los siniestros.
Además, la
plataforma exige a la administración regional y nacional que las ayudas
estén bien dotadas económicamente para atender a todas las solicitudes
que se efectúen.
También se solicita mayor bonificación del
gasóleo agrícola y rebajas en tarifas de luz con destino a agricultura.
«El agricultor no puede competir en precios con productos procedentes de
países donde el precio del gasóleo es ridículamente bajo o donde la
electricidad o el regadío no tienen coste».
Por último, los
agricultores creen que la administración regional «debería mediar en la
contratación de la venta de nuestras producciones, como por ejemplo en
el tomate e impedir que se venda cualquier producción por debajo de
coste». Como añaden, «se ha de imponer que la firma de los contratos se
haga en invierno para poder plantear la explotación con tiempo
suficiente, permitiendo replantear los cultivos de una explotación
llegado el caso de no continuar con el tomate».
No hay comentarios:
Publicar un comentario