Día Mundial de la Radio,.
La Asamblea General de las Naciones Unidas hace suya la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su 36ª reunión en que proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, día en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946. Es el 27 de agosto.
César Lumbreras: «No conocemos a la gente del campo» ,.
El locutor lleva 35 años presentando 'Agropopular' (Cope), un programa dedicado al medio rural. Nadie en la radio española lleva tanto tiempo conduciendo un mismo espacio,.
No hay ministro ni comisario europeo de Agricultura que no se le ponga a Lumbreras al teléfono porque saben de su influencia en el medio rural. Con razón dicen de este hijo de agricultores y ganaderos, licenciado en Políticas con la especialidad de Estudios Internacionales e Iberoamericanos, que es de los pocos españoles que puede colapsar la Castellana con una tractorada. Pero a él lo que le preocupa es escuchar al campo y contar su realidad de forma amena y desenfadada, sea desde Bruselas, a donde viaja con frecuencia pues allí se cuecen las cuotas lácteas, el precio de la naranja y demás, o desde cualquier pueblito.
– ¿Es esa España vacía la que está entre sus 761.000 oyentes?
– Sí, la mayoría de nuestra audiencia está en los pueblos, pero también tenemos muchos oyentes en las ciudades. Hay que buscar los puntos de unión entre el medio rural y el urbano. Al final todos comemos tres veces al día y los alimentos en su mayor parte salen de nuestros pueblos. Hay muchos elementos que nos unen y hay que encontrarlos.
– No existe un conocimiento profundo. Por ejemplo se tiene la impresión de que el medio rural es un sector atrasado y no es verdad. La actividad agraria y ganadera requiere de una tecnología y unos conocimientos importantes. Subirse a una cosechadora es subirse a un montón de tecnología de la más avanzada.
– Da la impresión de que escuchar al campo es escuchar un lamento que viene de lejos. Si llueve porque llueve, si no llueve...
– El campo tiene problemas, uno de ellos es el precio que se paga por sus productos. Pero es verdad que ganaderos y agricultores tienen una imagen de llorones y deben empezar a venderse en positivo.
– ¿Cómo?, ¿con qué mensajes?
– Que el campo es productor de alimentos de calidad y a unos precios asequibles; que está a la última en tecnología; que desempeña un papel vital en la lucha contra el cambio climático, y que ganaderos y agricultores son guardianes del medio ambiente y evitan que muchos territorios estén aún más despoblados.
– Pero en algunos supermercados cuesta más un litro de agua que uno de leche; eso debe ser frustrante para el ganadero…
– Sí, los bajos precios en origen de muchos productos son un problema. Y también que el ganadero y el agricultor están en la posición más débil frente al resto de elementos de la cadena, frente a la industria, frente a la distribución.
Nostalgia de aquella radio
'Agropopular' salió al aire un sábado 28 de julio de 1984, con idea de probarlo durante un par de meses. La prueba ya dura 35 años. «No me lo creo todavía», admite Lumbreras, que siente nostalgia de aquella radio artesanal, pero no la cambiaría por los adelantos de la actual que le permite hablar a sus oyentes desde el Hespérides o pateando el Camino de Santiago. El veterano locutor podría firmar eso de que el que siembra recoge, pero huye del refranero rural porque es un arma de doble filo. «Tienes uno para una cosa y otro para la contraria. Desde luego el que no practico es el de 'Al que madruga Dios le ayuda'». No le importa reconocer que es «un vago al que le es imposible ejercer» y que lleva «mal, muy mal» los madrugones de los sábados.Al menos come bien. Sus oyentes le surten de viandas. En su menú no pueden faltar alcachofas, cardos y espárragos, pero puestos a elegir una sola verdura se queda con la borraja.

– Todos esos. Pero si tuviese que quedarme con uno sería uno anónimo, la persona que está en las emisoras locales, en las radios de provincia, que son un poco hombre-orquesta porque lo tienen que hacer absolutamente todo. Locución, redactar las noticias, las cuñas, hacer control... son los que mantienen viva la radio local, que es importantísima.
El agua, la vida del medio rural
- Cuando usted habla con los agricultores, les sigue preocupando la falta de agua en nuestro país- Es una de las preocupaciones fundamentales que hay en el sector agrario, salir al campo y mirar hacia el cielo para saber si va a llover o no, es un gesto en los pueblos. En política de regadíos, está perfectamente claro que el agua es fuente creadora de riqueza. Allí donde se han hecho regadíos, donde hay cultivos, se genera riqueza, la población ha quedado más fijada al territorio.
-Sí, pero tenemos el problema de los trasvases… el problema lleva décadas encima de la mesa...
Y lo que continuará… la política de aguas es una política muy complicada porque tiene un componente lógico, pero también tiene un componente psicológico y en cierta medida irracional contra el que es muy difícil luchar.
TITULO: ‘West Side Story’, en ‘Días de cine clásico’,.
‘West Side Story’, en ‘Días de cine clásico’,.
Este miércoles 13 de febrero, a las
22.00, en ‘Días de cine clásico’ de La 2 se emite ‘West Side Story’,
película ganadora de diez Oscar. ( fotos ),.
En el West Side de Nueva York, un barrio marginal, se disputan la
hegemonía dos bandas callejeras: los ‘Sharks’, puertorriqueños, y los
‘Jets’, de ascendencia europea. El jefe de los primeros es Bernardo, que
vive con su hermana María, la cual acaba de llegar a Nueva York. Una
noche, en un baile, coinciden los dos grupos y se desencadena una
violenta pelea.
La obra de Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare, inspiró a Arthur Laurents para escribir la historia de West Side Story que, después de inaugurarse como musical en las tablas, llegó a la gran pantalla bajo la dirección de Robert Wise y Jerome Robbins. De las once nominaciones que tuvo en los Oscar ganó diez, incluyendo los premios de Mejor película y director, además de Mejor actor secundario -George Chakiris- y actriz de reparto -Rita Moreno-. Ya se prepara el remake de esta película para 2020, de cuya dirección se encargará Steven Spielberg.
West Side Story. EE.UU., 1961. Musical. 151 min. Dir.: Robert Wise y Jerome Robbins. Int.: Natalie Wood, Richard Beymer, George Chakiris, Russ Tamblyn, Rita Moreno.
CINE - ‘West Side Story,.
- Reparto
-
Natalie Wood, Richard Beymer, George Chakiris, Russ Tamblyn, Rita Moreno, Simon Oakland, Ned Glass, William Bramley, Tucker Smith, Tony Mordente, David Winters, Eliot Feld, Bert Michaels, David Bean, Robert Banas,.
- Moderna versión de "Romeo y Julieta". En el West Side de Nueva York, un barrio marginal, se disputan la hegemonía dos bandas callejeras: los "sharks" son puertorriqueños, y los "jets", de ascendencia europea. El jefe de los primeros es Bernardo, que vive con su hermana María, la cual acaba de llegar a Nueva York. Una noche, en un baile, coinciden los dos grupos y se desencadena una violenta pelea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario