jueves, 2 de enero de 2014

LA TARDE- INTERECONOMÍA- INÉS CHAO,./ SERIES DE INVIERNO, LLEGA LOLITA A ANTENA-3-.


TÍTULO:  LA TARDE- INTERECONOMÍA- INÉS CHAO,.


Inés Chao es una gran periodista de la televisión llamada Intereconomía, nos presenta grandes programas como el telediario noticias, informa como va la bolsa de España y Europa. Por la tarde nos presenta un gran programa sobre toda la historia de nuestro país que es España, también lugares que podemos visitar en vacaciones como Roma, Irlanda, Canadá, etc. Es una periodista que ha trabajando en grandes cadenas de televisión, es una gran persona muy abierta para el público que la ve delante de las cámaras. Explica muy bien los contenidos del programa que este dando en ese momento como presentadora. Inés Chao fue una gran estudiante de periodismo en la universidad de Madrid tiene grandes recuerdos de sus compañeros que nunca olvida en su vida. También sabe mucho sobre la naturaleza en como vive los animales en esta vida tan complicada para ellos,. Adiós a nuestra amiga Inés Chao que siga trabajando en grandes programas de televisión,. Foto de Inés Chao.
 
Así es 'Lolita', la "primera serie con un protagonista transexual": "No tenemos miedo a Tierra de Lobos"TÍTULO:  SERIES DE INVIERNO, LLEGA LOLITA A ANTENA-3-.

Vertele en la presentación de Antena 3 y Globomedia

Así es 'Lolita', la "primera serie con un protagonista transexual": "No tenemos miedo a Tierra de Lobos"

Cadena y productora enseñan las bazas de su “tragicomedia” sobre el mundo del Cabaret, que llega el martes, con Sara Vega (hermana de Paz Vega) en el papel de una bailarina 'travesti'. Los directivos de Atresmedia confían en competir con la recta final de la ficción de Telecinco. “No es un musical, pero hay música constante”. Natalia Verbeke: “Estoy deseando que llegue el día”. Roberto Álamo: “Lloré en el primer capítulo”. Beatriz Carvajal: “He sido tan feliz que pienso hacer más”

Antena 3 y Globomedia han presentado oficialmente a los medios Bienvenidos al Lolita, la nueva apuesta de Atresmedia para el prime time de los martes, que tomará el relevo a Vive Cantando el próximo martes.
El acto, al que ha asistido Vertele, ha congregado a todos sus protagonistas. Además, ha contado con la presencia de Álex Pina y Fernando González Molina, dos de los productores ejecutivos, y con Lucía Alonso, la subdirectora de Ficción de Atresmedia.
"Parece que competiremos con 'Tierra de Lobos', pero no tenemos miedo"
Lucía Alonso ha confirmado que “en principio parece que vamos a competir con Tierra de Lobos. Pero no tenemos miedo de nuestros rivales, en todo caso respeto”.
“Es la primera serie que apuesta por un protagonista transexual”
Alex Pina, productor ejecutivo de la serie, ha insistido en que esta ficción ha supuesto todo un reto: “Teníamos claro que queríamos hacer algo diferente. Hemos querido polarizar la comedia y polarizar el drama. Es una tragicomedia. Esa es la gran novedad y la apuesta que hemos hecho. El Lolita Cabaret  es un canto a la ganas de vivir frente a la crisis”
El productor se ha mostrado orgulloso del casting que han realizado, para el que ha sido necesario exigir a los actores que “canten y bailen”. Pina resaltado también que se trata de la "primera serie que apuesta por un personaje protagonista transexual" (papel interpretado por Sara Vega, la hermana de Paz Vega).
Sobre la elección de un cabaret como espacio escénico ha explicado que “queríamos que gente variopinta vivieran juntos. Que esa familia disfuncional viviera en un espacio en el que por las noches tuvieran que vestirse de fiesta y cantar y bailar. El cabaret forma parte de la historia del espectáculo”.
"La serie no es un musical, pero hay música constantemente"
Pese a todo ha recalcado que “la serie no es un musical, aunque sí hay que decir que hay música constantemente”.
Por su parte, Fernando González Molina, también productor ejecutivo, ha destacado el gran esfuerzo técnico: “Hemos trabajado con tres platós, uno de ellos exterior”, y ha confesado que en sus 15 años de profesión “ésta es la vez que más me he emocionado trabajando”.
Los actores se han mostrado emocionados e impacientes ante la inminencia del estreno: “Estoy deseando que llegue el día siete”, ha declarado Natalia Verbeke.
Beatriz Carvajal: “He sido tan feliz que pienso hacer más capítulos”
Beatriz Carvajal ha provocado las risas de los asistentes cuando ha revelado que ha sido tan feliz haciendo esta serie que “pienso hacer más capítulos”.
Para Verbeke “ha sido un sueño hacer esta serie y todo un lujo poder pasar de la comedia al drama”. La actriz ha destacado la buena conexión que ha habido entre todos los actores y los miembros del equipo.
Roberto Álamo: “”Cuando vi el primer capítulo, a los cuatro minutos estaba llorando”
Con lágrimas en los ojos ha reconocido Roberto Álamo que acabó tras ver el primer capítulo: “Iba con miedo y reticencias a ver el primer capítulo. Pero a los cuatro minutos ya estaba llorando. Y a los cinco, riendo. Y al cabo de otros cinco, aplaudiendo. Y esto no es lo habitual”.

Una serie para toda la familia
La nueva serie de Globomedia muestra la confrontación, en tono de comedia, de dos mundos radicalmente diferentes: el de los nuevos socios de un viejo cabaret -timoratos, tradicionales y conservadores-, en medio de un mundo liberal, moderno, sexy y desinhibido: el del Lolita Cabaret.
Una confrontación representada por el enfrentamiento entre Don José Luis (Luis Varela), el empresario provinciano, y Dolores (Beatriz Carvajal), la antigua dueña del local.
A través de la extraña convivencia de gente variopinta, de todas las edades, que cuando cae la noche, abren las puertas al público y llenan la sala de alegría, música, bailes y mordacidad. Desde el cuerpo de baile a la cocinera pasando por el barman o la primera vedette, todos conforman una familia muy especial, unida por su amor al espectáculo en medio de estos tiempos de crisis.
El tiempo se agota y cuando la situación se torna ya en insostenible para el Lolita Cabaret, cerrado hace siete meses, el inesperado interés por el local de un inversor de provincias y su remilgado sobrino hace renacer las esperanzas a toda la troupe, que en este tiempo de incertidumbre ha convertido el antiguo hotel donde se hospedaban las estrellas en su atípico hogar.
Sin embargo, pronto descubrirán que el objetivo de los recién llegados no es reflotar el cabaret, sino hacerse con el edificio y cerrar la sala definitivamente.
Éste es el punto de partida de Bienvenidos al Lolita, una comedia costumbrista que narra la vida de unos supervivientes con fuertes lazos afectivos, conflictos personales y cuentas pendientes de un pasado que no para todos fue mejor.
Una troupe que, por encima de las rencillas y envidias, está irremediablemente unida por su deseo de volver a recuperar las noches de esplendor del cabaret. Una troupe que, si algo sabe, es ver el lado bueno de las cosas y ponerle una sonrisa a los malos tiempos que les ha tocado vivir.
Los personajes
Dolores Reina, la dueña del Lolita y madre de todos
Beatriz Carvajal interpreta a Dolores, la dueña del Lolita. Una mujer entusiasta y luchadora que no ha dudado en sacrificar una vida convencional de casada con hijos por el cabaret y hará todo lo que esté en su mano por salvar el negocio.
Provocadora, odia dar consejos, no es compasiva ni consoladora pero también ejerce de madre de toda la troupe de artistas que mantiene alojada en el hotel esperando que pronto puedan volver a subirse al escenario del Lolita.
Las cosas se han hecho siempre a su manera hasta que se ve obligada a vender parte del cabaret a D. José Luis (Luis Varela), un empresario de provincias conservador y anacrónico que representa todo cuanto a Dolores saca de quicio: las normas, lo convencional, el populismo,... Aunque necesita de este socio para sacar al Lolita de la ruina, no dudará en hacerle frente en lo personal y en lo profesional.
El otro conflicto de Dolores reaparece con el regreso de su hija Violeta (Natalia Verbeke), que dejó el cabaret hace 10 años para casarse. Ella la acusa de vivir en un mundo inventado, la cuestiona, y le ofrece la posibilidad de alejarse de su desapegada vida ejerciendo de abuela.
Don José Luis Carrión, el inversor de provincias atrapado en sus esquemas
Luis Varela es Don José Luis, el inversor de provincias que compra la mitad del Lolita. Este cascarrabias, metomentodo y chapado a la antigua, llega con la intención de ganar dinero reconvirtiendo el local en un hotel de diseño. El objetivo de Dolores será convencerlo de que la reapertura del cabaret es la mejor opción.
Anacrónico en sus costumbres y forma de pensar, Don José Luis parece muy seguro en sus convicciones pero es fácil hacerle dudar de todo. En el fondo es un buenazo que aspira a ser mejor persona.
Cuando el pamplinas de su sobrino Alfredo (Carlos Santos) es plantado en el altar, decide traérselo consigo a la ciudad para ponerlo al frente del Lolita y que empiece así una nueva vida.
Pero una vez allí, ambos serán como peces fuera del agua. D. José Luis tendrá que enfrentarse a Dolores, su principal antagonista, y esforzase por entender el mundo de los artistas como Roxy (Sara Vega), una mujer que hace 20 años se llamaba Roberto.
Violeta Reina, la mamá responsable pero soñadora
Natalia Verbeke es Violeta, la hija de Dolores que abandonó su brillante carrera de bailarina para casarse. Ahora reaparece con dos hijos pequeños tras divorciarse, una situación difícil que la obliga a volver a depender de su madre.
Sus dos hijos, Nuri y Xuxo, dan sentido a su vida. De ellos saca la fortaleza para sobreponerse a todo lo malo que le pasa: el divorcio, la imposibilidad de pagar la casa donde vive y el regreso al cabaret de donde salió para construir la familia convencional que no ha conseguido formar.
Cuando Dolores le ofrece volver a actuar, se niega en rotundo: odia el desorden que representa el cabaret y su madre. Afirma que en el Lolita está de paso, pero nunca se va.
Porque ella tiene un talento para el baile del que no se puede librar, del mismo modo que no puede dejar de tomar decisiones equivocadas. Risueña, coqueta, inspira una infinita ternura; pero no deja que la compadezcan.
Su regreso al cabaret supone el reencuentro con Cúper (Roberto Álamo), un amor de juventud para cuya ruptura no encontró nunca explicación, Una vieja herida se reabre, pero también se podrían reavivar rescoldos que parecían apagados para siempre. Sin embargo, ella es una madre con responsabilidades y él sigue siendo el caradura vividor del que se enamoró de joven.
Cúper, el brillante y caótico maestro de ceremonias
Roberto Álamo da vida a Cúper, el que fuera maestro de ceremonias del Lolita. Caótico e incapaz de comprometerse, fue pareja de Violeta hace mucho tiempo. Ahora vive totalmente alejado del cabaret, pero Dolores insistirá en contar con él en esta nueva etapa.
El encuentro con Violeta será un shock para los dos, sobre todo para ella, que 14 años después no tiene ni idea del verdadero motivo por el que él la abandonó.
Brillante, Cúper es el mayor artista de la noche, el genio improvisador. Incapaz de comprometerse y organizar su vida sentimental con ninguna mujer. Pero cuando su hija adolescente reclama su atención, encuentra una oportunidad para cambiar.
Daniela (Denise Peña) podría conseguir que su padre se hiciera responsable de alguien por primera vez en su vida. La determinación de Cúper por no ser un desastre como padre, podría desmontar las barreras entre él y Violeta.
Alfredo, el mojigato de provincias
Carlos Santos es Alfredo, el sobrino Don José Luis. Meticuloso, mojigato y sumiso, se deja arrastrar por su vehemente tío. Tras una historia de amor que acabó tras ser plantado en el altar por su novia de toda la vida, parece encontrar en el Lolita una segunda oportunidad para rehacer su vida. Su tío lo quiere poner al frente del cabaret junto con Dolores (Beatriz Carvajal).
Provinciano, pacato, ajeno a la modernidad y al vicio. Se asusta con facilidad de las chicas y le pone muy nervioso compartir con ellas el baño del hotel. Con el tiempo, Alfredo se adentrará entre las bambalinas y conocerá a las chicas. Pero sobre todo establecerá una relación muy especial con Roxy (Sara Vega), el travesti. Ella representa la diversión, la transgresión y todas las vivencias que él nunca ha experimentado.
Roxy, la travesti divertida y espectacular
Sara Vega interpreta su primer papel fijo en una serie de televisión dando vida a Roxy, una espectacular y divertida bailarina. Mujer al 99%… Roxy choca frontalmente con Don José Luis, que no acepta la opción sexual de la artista, pero al final la disparidad entre ambos no será tan radical como cabría esperar.
Con Alfredo (Carlos Santos), mantiene una relación muy especial y complementaria: ella tiene un pasado muy difícil e incomprendido, mientras él posee un gran corazón.
Travesti en cuerpo y alma, Roxy es consejera de todos y amiga de nadie. Su aparente superficialidad esconde una persona reservada y protectora de su intimidad: lo cuenta todo menos lo importante. A pesar de los reveses de su existencia, tiene la capacidad de sobreponerse a todo, ocultando su drama familiar: el fulminante cáncer que padece su anciana madre
Jota, el atractivo barman
El actor argentino Rodrigo Guirao (“Patito feo”, la versión latina de "Mujeres desesperadas”, 4 miniseries en países europeos.) es Jota, el barman que tiene perdidamente enamorada a Greta (Nerea Camacho), una adolescente que vive con sus padres y el resto de la troupe en el hotel del Lolita.
Jota es impulsivo, de sangre caliente, pero servicial y rápido. No tiene novias, ni hipoteca, ni ningún tipo de compromiso. Su vida se transforma cuando Greta, la hija de su mejor amigo, intenta suicidarse tras ser rechazada por él. Desde ese momento, Jota vive para enmendar su error y que no vuelva a pasar. Y sobre todo, que nadie descubra lo que ha sucedido.
Él es una estrella detrás de la barra, un seductor que vive de noche, pero noble. Ella es una acomplejada colegiada, frágil pero pasional. Una historia de amor difícil.
Greta, la adolescente enamorada
Nerea Camacho (Goya a la Mejor Actriz Revelación por “Camino”) da vida a Greta, la hija de Charo (Estefanía de los Santos) y Virgilio (Font García), la cocinera y el encargado de mantenimiento del Lolita. Se trata de una adolescente tímida y acomplejada, pero soñadora y pasional.
Está perdidamente enamorada de Jota (Rodrigo Guirao), el guaperas barman del cabaret. Le observa mientras duerme, le deja notas de amor, le sorprende con regalos,… pero Jota se harta y la rechaza sin ningún tacto. Greta se quiere morir e intenta cortarse las venas. Nadie sabe el motivo que ha llevado a la niña a cometer esa insensatez….es un secreto entre Jota y Greta.
Greta tiene una facultad escondida que podría convertir el diamante en bruto que ahora es en una joya: sabe cantar.
Reverendo, el pianista tarambana
Jorge Bosch interpreta a Reverendo, un vividor mujeriego que toca el piano en el Lolita. No puede vivir sin la música, ni sin una mujer a su lado. Su vida se complica cuando inicia una relación con Fanny (Maggie Civantos), la ex novia de su hijo.
Pablo Espinosa es Camilo, el bailarín del grupo. El joven es un buenazo que compagina el espectáculo con sus estudios de enfermería y que soporta como puede que Fanny, con la que estuvo saliendo, mantenga una relación sentimental con su padre, el pianista del Lolita.
Camilo es un chico de costumbres sanas y personalidad íntegra, todo lo contrario a su padre. Con la reapertura del cabaret, el joven bailarín regresa al hotel donde vive toda la troupe. Allí debe compartir habitación con su padre mientras sobrelleva la relación que éste mantiene con su ex novia.
Norma del Pino, la ambiciosa primera bailarina
Cristina Peña es Norma, la primera vedette. Egoísta, vanidosa y envidiosa, sabe que este pequeño local de espectáculos es lo más alto a lo que va a llegar en su carrera, y eso le genera frustración.
De lengua viperina, no duda en engañar, seducir y sonreír a quien sea necesario para conseguir lo que ambiciona: mantenerse como la primera vedette del Lolita y que nadie la haga sombra. Pero con la llegada de los nuevos inversores se van a producir muchos cambios con los que ella no contaba y eso la vuelve más peligrosa. Las chicas del ballet, Fanny (Maggie Civantos) y Lupe (Nuria Herrero) la temen y la respetan.
Fany, la cándida bailarina que se liga al padre de su ex novio
Maggie Civantos interpreta a Fany, una de las bailarinas del Lolita. Ella es cándida, casi infantil. Miedosa pero siempre positiva y de risa fácil. Quiere que todos lo que están a su alrededor sean felices, incluido su ex novio Camilo. Enamorada del amor y fácilmente impresionable, ahora se ha dejado seducir por Reverendo, el padre de Camilo.
Lupe, la chica que salió del barrio para bailar
Nuria Herrero interpreta a Lupe, una chica que salió de su barrio para dar espectáculo. Natural, directa, extrovertida, incluso bruta por lo malhablada que es. Casquivana, le gustan los hombres y va al grano con ellos. Lupe es muy amiga de Fany, con quien se complementa. Soporta mal el despotismo de Norma, pero siempre intenta que en la troupe se respire buen ambiente
La cocinera y el encargado de mantenimiento son el matrimonio que cuida de todos
Estefanía de los Santos y Font García son los padres de Greta (Nerea Camacho). Ella es Charo, la sastra, cocinera y madre postiza de todos los inquilinos del hotel; y el padre es Virgilio, encargado de mantenimiento.
Cuando su hija adolescente intenta suicidarse, Virgilio encarga a Jota (Rodrigo Guirao) que la cuide, que se encargue de averiguar quién es el malnacido que ha provocado esta horrible reacción en su niña. Jota, que prefiere morir a que se descubra que él es el responsable del sufrimiento de Greta, hace todo lo posible por complacer a su mejor amigo, lo que provoca que tenga que pasar más tiempo con la joven de la quiere mantenerse alejado.
Los más jóvenes de la troupe
Denisse Peña interpreta a Daniela, la hija de Cuper (Roberto Álamo). La niña, que acaba de entrar en la adolescencia, es fruto de una relación que Cúper mantuvo con una bailarina durante los buenos tiempos del Lolita. Ahora, que su madre a muerto, Cúper debe empezar a ejercer del padre. Serán momentos difíciles que los dos tratarán de sortear con cariño y la ayuda de Violeta (Natalia Verbeke).
Los hermanos Álvaro y Lucía Balas dan vida a los hijos de Violeta (Natalia Verbeke). Xuxo y Nuri son muy pequeños y su madre trata de hacerles la vida feliz a pesar de los malos momentos que atraviesan a causa del divorcio de sus padres. El Lolita será para ellos un nuevo mundo lleno de sorpresas donde se encontrarán con una familia diferente y una abuela, Dolores (Beatriz Carvajal), a la que casi no conocían.
Lo que veremos en el primer capítulo
Dolores (Beatriz Carvajal) regenta el Lolita Cabaret, una sala de espectáculos situada en una céntrica callejuela de Madrid. En estos momentos de crisis económica, los artistas conviven en el hotel anexo al local esperando un inversor que les ayude a levantar de nuevo el telón.
Ese socio capitalista es Don José Luis (Luis Varela), un hombre de negocios conservador y provinciano que choca frontalmente con la mentalidad moderna y desinhibida de los habitantes del Lolita.
Don José Luis llega a la ciudad acompañado de Alfredo (Carlos Santos), un sobrino tímido y mojigato al que acaban de plantar en el altar. El joven irá de sorpresa en sorpresa, pues el mundo que él conoce es muy distinto al del cabaret.
Aunque se siente fuera de lugar e intimidado por las chicas del ballet, Alfredo establecerá una relación muy especial con Roxy (Sara Vega), una travesti divertida y audaz.
La reapertura del Lolita coincide con la llegada de Violeta (Natalia Verbeke), la hija de Dolores que abandonó el cabaret para casarse y llevar una vida normal. Ahora regresa tras divorciarse, acompañada por dos hijos pequeños, Xuso y Nuri, y sin un techo donde vivir.
Para Violeta el Lolita es un lugar de paso hasta que encuentre un trabajo con el que mantenerse, pero acabará quedándose más tiempo del que esperaba.
Greta (Nerea Camacho) es la hija adolescente de Charo (Estefanía de los Santos) y Virgilio (Font García), la cocinera y el encartado de mantenimiento del Lolita.
La colegiala está perdidamente enamorada de Jota (Rodrigo Guirao), el atractivo barman del cabaret. Greta le escribe notas, le hace regalos, le observa mientras duerme,… hasta que Jota la rechaza con muy malos modos.

LA LLUVIA EN CONCIERTO, LUZ CASAL- 1 CANCION, 18 AÑOS / EL MIEDO DE LA NOCHE, George Dzundza,

TÍTULO:  LA LLUVIA EN CONCIERTO, LUZ CASAL- 1 CANCION, 18 AÑOS ,.

Los 18 años le dan
una belleza de volcan
puesta a tu nombre
cae le verano en la ciudad
y al verle yo contar mal
mi calendario
hoy mis cabellos ordene
sobre mis labios dibuje
sonrisas dulces
y cuando estuvo frente a mi
algunas cosas sugeri
por seducirle

los 18 años le dan
una victoria sin rival
es ave de presa
mientras se rie del amor
piensa que es mucho mejor
que no haya cuerdas
me dijo yo: te quiero a ti
con la sonrisa repeti y
voz sublime
bajo los cielos de Paris
quien no merece ser feliz
como lo fuimos ¡¡¡

los18 años le dan
una falsa seguridad
de creerse un hombre
cuando se volvio a vestir
recomenzaron a latir
mis soledades
no le he podido retener
se fueron pues detras de el
sus 18
me dijo ah! no ha estado mal
con la frescura de un chaval
de 18

y por costumbre maquille
mis labios para dibujar
una sonrisa
por una noche olvide
que tengo el doble
de años que el¡¡¡


TÍTULO:  EL MIEDO DE LA NOCHE, George Dzundza,.

George Dzundza-foto,.


George Dzundza
Nombre real George F. Dzundza
Nacimiento Bandera de Alemania Rosenheim, Bavaria,
Alemania
19 de julio de 1945 (68 años)
Nacionalidad Bandera de los Estados Unidos Estadounidense
Ocupación Actor
Años activo/a 1974-presente
Características físicas
Estatura 1,78 m
Familia
Cónyuge Mary Jo Vermeulen
(1980-presente)
Hijo/s 3
Ficha en IMDb
George Dzundza (19 de julio de 1945) es un actor estadounidense, conocido por interpretar al Sgt. Max Greevey en la primera temporada de la serie de televisión Law & Order.
Dzundza (Se pronuncia "ZUHN-za") nació en Rosenheim, Alemania. Pasó los primeros años de su vida desplazado en Alemania, con su padre de origen ucraniano, madre polaca y un hermano.1 Antes de emigrar a los Estados Unidos en 1956, su familia vivió en Ámsterdam por algunos años. Dzundza acudió a la universidad St. John's, estudiando discurso y artes del teatro.2

Filmografía

ATENCION OBRAS, CINE, Una bruja en Nueva York,./ LIBRETA A ESCRIBIR, NOAH GORDON ESCRITOR,.

Una bruja en Nueva YorkTÍTULO: ATENCION OBRAS, CINE, Una bruja en Nueva York,.

  ATENCION OBRAS, CINE, Una bruja en Nueva York,.-fotos.
Reparto
Demi Moore, Jeff Daniels, Frances McDormand, George Dzundza, Mary Steenburgen, Margaret Colin, Max Perlich, Miriam Margolyes, Helen Hanft, Christopher Durang,.
 
 Cuando un carnicero del Greenwich Village regresa de pescar de Carolina del Norte, se trae consigo una esposa, Marina, que, además de ser vidente, posee poderes especiales. Marina ejerce una misteriosa y mágica influencia sobre todo el vecindario, lo que dará lugar a las más sorprendentes aventuras.
 
TÍTULO:   LIBRETA A ESCRIBIR, NOAH GORDON ESCRITOR,.
 

Noah Gordon-fotos y libretas a escribir,


Noah Gordon durante la presentación de su obra La Bodega en Barcelona.
Noah Gordon (Worcester, Massachusetts, 11 de noviembre de 1926) es un escritor estadounidense de novelas que se han convertido en bestsellers.
 

Biografía

Gordon estudió en la Union Hill School de Worcester, en la calle Dorchester y se graduó del Classical High School en febrero de 1945. Sirvió en la Infantería estadounidense. Presionado por sus padres, comenzó a estudiar medicina, pero luego, después de un semestre, sin decirles nada, cambió a Periodismo. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Boston en 1950 y un año más tarde se diplomó de magister en Inglés y Escritura Creativa.
Gordon consiguió un trabajo en Nueva York en Avon Publishing Co. A los dos años, se fue a una pequeña revista, Focus. En Nueva York se casó con Lorraine Seay y cuando nació su primer hijo regresó a Massachusetts, donde trabajó como periodista independiente durante un año, hasta que ingresó como reportero en un periódico de su ciudad natal, The Worcester Telegram. En 1959 fue contratado por ició The Boston Herald, donde llegó a ser editor de Ciencia. Más tarde comenzaría a escribir artículos científicos para una serie de publicaciones y sus primeras novelas.
El reconocimiento internacional le llegó con El Médico, novela que inicia la saga de la familia Cole, completada posteriormente con Chamán y La doctora Cole.
Ha sido premiado en países europeos tales como Alemania, Italia y España, así como en Estados Unidos.
Vive con su esposa Lorraine en Brookline (Condado de Norfolk, Massachusetts).

Premios y distinciones

Obras

RELOJ CAFE RACER, FRACASO BLANCO Y DOLOR AZULGRANA,./ EL CIGARRO DE LA TARDE, ESTRELLAS DE UN AÑO MUNDIAL, SEBASTIAN VETTEL,.

TÍTULO: RELOJ CAFE RACER, FRACASO BLANCO Y DOLOR AZULGRANA,.

  RELOJ CAFE RACER, FRACASO BLANCO Y DOLOR AZULGRANA,.fotos,.

La salida de Mourinho ha rebajado esta temporada la tensión entre Madrid y Barça.
Mourinho salió del Madrid por la puerta falsa y el Barcelona pasó de la Liga de los 100 puntos a la enfermedad de Tito Vilanova y la lesión de ...

Ha sido un año de rotundo fracaso del Real Madrid y, sin embargo, de tantas desgracias y patinazos del Barça dentro y fuera de los terrenos de juego, que el dolor ha tapado los éxitos azulgrana en el campeonato nacional. El Madrid se estrelló y José Mourinho salió por la puerta falta, sin ‘décima’, sin Liga e incluso sin Copa, humillado por el Atlético en una cita histórica en el Bernabéu, pero el Barcelona, golpeado por las enfermedades de Tito Vilanova y Abidal y la lesión de Messi, entre otros mazazos, no ha podido celebrarlo como le hubiera gustado.
El madridismo ha llorado y el barcelonismo se ha regocijado todo lo que ha podido, pero también ha derramado muchas lágrimas. El año en blanco del Madrid supuso un varapalo tremendo para el club y, sobre todo, para José Mourinho, quien, peleado con el mundo y sin dejar de ver fantasmas y ganarse enemigos, incendió la casa blanca, provocó una guerra civil y dejó tierra quemada a Carlo Ancelotti. También un fiasco considerable para Florentino Pérez tras conceder plenos poderes al técnico portugués que se quedó sin coartadas y excusas en su tercer año y estaba deseando regresar al Chelsea. El proyecto no pudo acabar de peor manera. Con la Liga tirada en septiembre, vapuleado en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones, y el desastre final de la Copa ante el eterno rival que llevaba 14 años sin ganar a los blancos. El mundo al revés, con la suerte de cara para el Atlético, ‘Cholazo’ en el Bernabéu, funeral madridista y fiesta rojiblanca.
Adiós a una etapa más que convulsa en el Real Madrid, que para recuperar la ilusión convirtió a Gareth Bale en el futbolista más caro de la historia, aunque para financiar la mitad de los 100 millones del fichaje del galés vendió a Özil, para desencanto de la afición y el vestuario. También renovó Florentino a Cristiano Ronaldo, un jugador de otro mundo que ha firmado el mejor año de su carrera para hacer méritos al Balón de Oro. A falta de fútbol colectivo y fuerza de grupo, de momento sigue mandando el individualismo en este Madrid que aún ofrece demasiadas dudas, también con Ancelotti.
Lo ocurrido en la final de Copa, la puntilla para un equipo que no dejó de dar tumbos y se fue desintegrando, resultó muy duro, pero con el madridismo obsesionado con la ‘décima’, la eliminación de la ‘Champions’ ya supuso el fin de una era para un equipo que no estaba preparado aún para conquistar la Copa de Europa. Tras la paliza de la ida que le propinó el Borussia en Dortmund, donde se esfumó el sueño (4-1), los blancos recurrieron a la heroica y al orgullo y, en un escenario de locura, estuvieron a punto de hacer realidad en el Bernabéu lo que parecía un imposible.
A la espera
El Madrid se quedó a un solo gol de la gesta, aunque al fin y al cabo, sepultado. «No es importante que yo esté aquí o no, porque lo importante es que el Real Madrid consiga la ‘décima’», proclamó Mourinho tras certificarse el adiós. Tan ansiado día sigue sin llegar.
Para el Barça, 2013 fue el de la culminación de la Liga de los 100 puntos, una cifra nunca alcanzada por el club azulgrana y que en la historia de la competición sólo logró el Real Madrid en la temporada 2011-12. También el año de la ilusionante llegada de Neymar, un delantero brasileño llamado a ser protagonista en los próximos ejercicios. Pero desgraciadamente para el club azulgrana 2013 también será recordado por la enfermedad de Tito Vilanova, que ya inició el período sometiéndose en enero y febrero a un agresivo tratamiento de su tumor en Nueva York y que, tras su recuperación, recayó en verano viéndose obligado a renunciar al cargo de entrenador que tuvo que ocupar con carácter de urgencia Gerardo ‘Tata’ Martino de cara al curso 2013-14.
En ese sentido, igualmente fue doloroso y polémico el adiós en junio de Eric Abidal, un símbolo para socios, aficionados y amantes del deporte en general por ganar la batalla a un tumor en el hígado y ser capaz de volver a jugar de forma competitiva después de un transplante.

Estrellas de un año mundialTÍTULO: EL CIGARRO DE LA TARDE. ESTRELLAS DE UN AÑO MUNDIAL, SEBASTIAN VETTEL,.
-fotos--EL CIGARRO DE LA TARDE. ESTRELLAS DE UN AÑO MUNDIAL, SEBASTIAN VETTEL,.

  1. El alemán -foto--Sebastian Vettel (F1) y el japonés Kohei Uchimura (gimnasia) se alzaron sin contemplaciones con su cuarto título mundial de ...

    2013 estuvo una vez más marcado por actuaciones sobresalientes y hazañas deportivas, entre las que destacaron, por ejemplo, figuras como Usain Bolt, Sebastian Vettel, Rafael Nadal, y Chris Froome y Nairo Quintana, entre otros.
    Un año después de su triplete olímpico en los Juegos de Londres, Usain Bolt se impuso también en las pruebas de 100 metros, 200 m y el 4x100 en los Mundiales de Moscú. Su compatriota Shelley-Ann Fraser, doble campeona olímpica, logró el mismo triplete. El alemán Sebastian Vettel (F1) y el japonés Kohei Uchimura (gimnasia) se alzaron sin contemplaciones con su cuarto título mundial de manera consecutiva. Mientras, las estadounidenses Missy Franklin y Katie Ledecky (16 años) lograron cinco y cuatro medallas de oro, respectivamente, en los Mundiales de natación.
    Todos ellos son grandes nombres del deporte de 2013 que, a continuación, se presentan por orden alfabético:
    Ben Ainslie (GRB/Vela): el británico de 36 años, cuádruple campeón olímpico de vela, fue llamado a filas después del inicio catastrófico del Oracle Team Usa en la Copa América. En ese momento, el equipo yanqui caía parcialmente por 8-1 frente a los neozelandeses del Emirates Team New Zealand, pero el resultado final fue de 9-8 para la escuadra norteamericana.
    Thomas Bach (ALE/Olimpismo): el alemán, oro en los Juegos de Montreal en esgrima, 1976, sucedió a Jacques Rogge y se convirtió en el noveno presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
    Usain Bolt (JAM/Atletismo): a sus 27 años, el triple campeón del mundo en Moscú (100, 200 y 4x100) y triple medallista de oro en los Juegos de Londres es el maestro del sprint. Suma 8 oros en Mundiales y ya ha igualado a Michael Johnson, Carl Lewis y Allyson Felix como el deportista más laureado de la historia de ese evento. Su próxima meta: convertirse, en Río 2016, en el primer atleta de la historia en lograr tres tripletes consecutivos en tres torneos seguidos.
    César Cielo (BRA/Natación): el brasileño de 26 años consiguió su tercer título mundial consecutivo en 50 m libres en Barcelona. Campeón olímpico en 2008 y medallista de bronce en 2012, conservó también su título en 50 m mariposa.
    Rui Costa (POR/Ciclismo): a sus 27 años, se convirtió en el primer luso en ser campeón del mundo en ruta, en Florencia, tras superar al sprint a 'Purito' Rodríguez. Ganó tres etapas en el Tour.
    Mo Farah (GBR/Atletismo): un año después de su doblete en las pruebas de 5.000 m y 10.000 m en los Juegos de Londres, el británico reeditó su espectacular actuación en los Mundiales de Moscú. Farah, de 30 años, igualó al etíope Kenenisa Bekele, también autor de dos dobletes seguidos en 2008 y 2009.
    Missy Franklin (EEUU/Natación): la estadounidense escribió un nuevo capítulo de su dorada historia, al conseguir cinco oros en los Mundiales de Barcelona. A sus 18 años, la cuádruple campeona olímpica 2012 podrá reinar durante muchos años.
    Shelly-Ann Fraser (JAM/Atletismo): con su triplete en 100 m, 200 m y 4x100 m en los Mundiales de Moscú, esta jamaicana de 26 años es ya una de las más grandes velocistas de todos los tiempos. Y es que es doble campeona olímpica de 100 metros (2008 y 2012) y sumó tres oros más en Moscú que, con sus dos títulos de 100 m y 4x100 m en 2009, conforman un palmarés único.
    Chris Froome (GBR/Ciclismo): el británico ganó su primer Tour. Con 28 años, encarna la fusión perfecta entre un gran escalador y un fantástico rodador. Aún así, la ausencia de Wiggins, la baja forma de Cadel Evans y el paso atrás de Alberto Contador y de Andy Schleck favorecieron su éxito.
    Marcel Hirscher (AUT/Esquí): campeón del mundo de eslalon en su tierra, Schladming, este austriaco de 24 años ganó su segundo Gran Globo consecutivo con 309 puntos de ventaja sobre el noruego Aksel Lund Svindal. Un éxito que construyó en las pruebas más técnicas con una regularidad propia de un metrónomo (18 podios y 6 victorias en eslalon y gigante).
    Caterine Ibargüen (COL/Atletismo): la colombiana, un año después de conseguir una medalla de plata en triple salto, la primera presea del atletismo olímpico de su país, se impuso en el Mundial de Moscú con la mejor marca del año (14.85). Además, fue una de las ganadoras de la Liga de Diamante, al acabar invicta y con seis triunfos en las seis reuniones en las que participó.
    Yelena Isinbayeva (RUS/Atletismo): su tercer título mundial, delante de su público en Moscú, tuvo un sabor especial para esta rusa que, desde los Juegos de 2008, no había saboreado el gusto del éxito. Y ya se ha marcado como meta los Juegos de Río después de verse obligada a parar unos meses por maternidad.
    Wilson Kipsang (KEN/Atletismo): el keniano de 31 años estableció un nuevo récord del mundo de maratón: 2h 03min 23 segundos.
    Katie Ledecky (EEUU/Natación): la estadounidense, cuádruple campeona del mundo en Barcelona, es la segunda nadadora de la historia en ganar tres títulos en el mismo Mundial. Y sólo tiene 16 años...
    Ted Ligety (EEUU/Esquí): el estadounidense de 28 años entró en la leyenda del esquí alpino al lograr tres títulos en los Mundiales de Schladming, en Austria (súper gigante, súper combinada y gigante).
    James Magnussen (AUS/Natación): conservó su título mundial de 100 m estilo libre y, a sus 22 años, se convirtió en el cuarto nadador en lograr dos títulos consecutivos en esta modalidad.
    Marc Márquez (ESP/Motociclismo): con 20 años, se convirtió en el campeón más joven de la historia de MotoGP. Y en su primera temporada al más alto nivel. Ya campeón en Moto3 (2010) y Moto2 (2012), este piloto de 59 kilos podría estar a punto de comenzar una nueva era.
    Tina Maze (ESL/Esquí): 24 podios (récord) y 11 victorias en 35 carreras... A sus 30 años, esta esquiadora eslovena brilló en la Copa del Mundo al conseguir 2.414 puntos, otro récord. Antes que ella, sólo Herman Meier había superado la barrera de los 2.000 puntos.
    Lionel Messi (ARG/Fútbol): el argentino, a sus 25 años, comenzó 2013 con su cuarto Balón de Oro consecutivo, un hito sólo a su alcance.
    Rafael Nadal (ESP/Tenis): después de un 2012 amargo, el manacorí volvió por la puerta grande. Recuperó el número uno del mundo, ganó su octavo Roland Garros, reconquistó el US Open y sumó otros ocho títulos.
    Neymar (BRA/Fútbol): el delantero brasileño vivió el curso más importante de su corta carrera. A sus 21 años, fichó por el Barcelona y lideró a su selección al título de la Copa Confederaciones de su país, siendo nombrado además el mejor jugador del torneo. A pesar de su juventud, Neymar espera seguir haciendo historia en el Mundial.
    Nairo Quintana (COL/Ciclismo): el colombiano fue la auténtica sensación del Tour 2013. A su fama de excelso escalador se sumó su pericia como rodador, que le llevó a ocupar el segundo puesto en París. Sólo Chris Froome logró superarle y, a sus 23 años, es uno de los máximos candidatos a ganar la carrera ciclista más importante en el futuro.
    Franck Ribéry (FRA/Fútbol): el francés se alzó con la Bundesliga, la Copa de Alemania y la Liga de Campeones con el Bayern en una temporada histórica. El 'Kaiser Franck', nombrado mejor jugador del año por la UEFA y corazón de Francia, ha alcanzado, a los 30 años, su madurez.
    Sun Yang (CHN/Natación): el chino conquistó un triplete en Barcelona al imponerse en las pruebas de 400 m, 800 m y 1.500 m. A sus 21 años, es el segundo nadador en la historia en ganar estas tres pruebas en el mismo Mundial.
    Teddy Tamgho (FRA/Atletismo): el atleta francés tuvo una de las actuaciones más notables de los Mundiales de Moscú al marcar la tercera mejor distancia (18,04 m) en la historia del triple salto.
    Kohei Uchimura (JPN/Gimnasia): el campeón olímpico de 2012 conquistó, a sus 24 años, su cuarto título del mundo en concurso general, en Amberes, donde también ganó la prueba de paralelas.
    Sebastian Vettel (ALE/Automovilismo): un cuarto título mundial consecutivo, 13 victorias (igualando el récord de Schumacher de 2004) y nueve triunfos seguidos, hito único, conforman el 2013 de un piloto de leyenda, que se impuso con autoridad en el campeonato del mundo de Fórmula 1. Con sólo 26 años, el corredor de Red Bull ya acumula 39 victorias en 120 Grandes Premios.
    Serena Williams (EEUU/Tenis): se convirtió, a sus 32 años, en la número 1 del mundo más veterana de la historia. Serena, que se alzó con Roland Garros y el US Open, ganó 11 torneos en 2013.

PARTIDO AMISTOSO FUTBOL, REAL MADRID-1-PSG-0- 15:45, LA CUATRO./ DECIMO DE LOTERIA EL NIÑO, NAVIDAD,. Pareja por pura necesidad,.

TÍTULO: PARTIDO AMISTOSO FUTBOL, REAL MADRID-1-PSG-0- 15:45, LA CUATRO,.

Cristiano: Ganar la Champions sería la guinda del pastelEl Real Madrid y el PSG abren el 2014 con un amistoso,.

 REAL MADRID-1-PSG-0-resultado final,.Gol de Jese,. en la primera parte un buen partido y buenas jugadas delos los equipos, etc.
 

Cristiano-foto.

CR7 vs Ibra, primer
gran duelo del año

 El Real Madrid abre el 2014 a lo grande, enfrentándose al PSG en Qatar. El once de Ancelotti es Diego López; Arbeloa, Nacho, Ramos, Casado; Alonso, Illarramendi; Jesé, José Rodríguez, Cristiano; Morata. El PSG sale con todo. A las 15.45 horas en MARCA.com y Cuatro.

Cristiano Ronaldo concedió una entrevista exclusiva al diario portugués 'Record' en la que aseguró que "ganar la Champions sería la guinda del pastel". "Todo el mundo en el Real Madrid quiere ganar la Décima y es una gran motivación para todos", aseguró el crack portugués.

 Raúl González afirmó que el Real Madrid "es superior al Schalke 04, pero hay que tener siempre cuidado con los equipos alemanes porque pelean y luchan hasta el final", en referencia a los octavos de la Champions.


  1. Pareja por pura necesidadEs raro ver a una sin la otra en un acto público. La abogada Cristina Almeida (69 años) y la actriz María Barranco (52) acuden a todo tipo de ...

    Cristina Almeida y María Barranco-fotos.-DECIMO DE LOTERIA EL NIÑO, NAVIDAD,.

    Pareja por pura necesidad

    La actriz se refugia en casa de la letrada desde hace meses para superar un bache económico


    Es raro ver a una sin la otra en un acto público. La abogada Cristina Almeida (69 años) y la actriz María Barranco (52) acuden a todo tipo de estrenos y presentaciones juntas. Y también juntas se marchan a casa. La veterana letrada y exparlamentaria siempre ha empezado su ideario de compromiso social desde su ámbito más cercano. Por su casa de Madrid han pasado muchas personas que han necesitado ayuda. Y en los últimos meses le ha tocado el turno a María Barranco. De poco le sirve a la actriz tener dos goyas, haber sido 'chica Almodóvar' o acumular una sólida carrera en el cine, el teatro y la televisión. En los últimos tiempos no ha tenido suerte con sus proyectos. El último, la serie 'He visto un Ángel' que iba a protagonizar con su amigo Antonio Resines en Telecinco, ha sido suprimido por la cadena de Paolo Vasile.
    La vida achucha para todos, aunque un poco menos para Almeida, cuyo bufete (ABA Abogadas) goza de gran prestigio. En cambio a Barranco no le salían las cuentas para mantener su piso de notables proporciones de Madrid. Así que la actriz decidió refugiarse en la casa que Cristina tiene en Arturo Soria. No es la primera vez que Barranco, divorciada hace una década del director Imanol Uribe, con el que tiene una hija de 20 años, pasa una temporada junto a Almeida. Aquel primer apoyo siempre lo ha recordado como «una de las épocas más divertidas de mi vida porque Cristina me enseñó a reírme de mi sombra y fue un pilar muy importante».
     El entorno de la intérprete confirmó a 'Vanitatis' que esta convivencia se acabará en breve. María ha logrado finalmente alquilar su piso y ya prepara la mudanza a una casa más pequeña que espera poder pagar con lo que reciba de la suya. E incluso logrará que el excedente le permita 'torear' el arranque del 2014.