NO hay cosa que más fastidie que se cuele en la cuadrilla un político o un adinerado cuando estás de ronda en el txikiteo porque nunca meten la mano en el bolsillo. Por eso son ricos, claro. Ellos van con su Visa, y amén. ¡Dígale al de la barra que cobre seis tintos, de la tarjeta! Pues en otras esferas ocurre otro tanto. Las tasas sobre patrimonio se han erigido en pelota que va y viene sin que nadie levante la mano para agarrarla como se hace en los frontones, y aquí la apuesta no la para nadie. El ministro Blanco afirmó que las tasas de patrimonio las pagarían 90.000 personas, mientras que el ahora candidato del PSOE a la presidencia estatal, señor Rubalcaba, voceó que los de la tocateja patrimonial suman entre 200.000 y 300.000 personas, y se quedaron tan anchos ante el baile de cifras. Llega la parte contratante (la derecha española, empresarios y grandes banqueros) y resulta que se llaman andanas, que eso de pagar ha pasado de moda. "¿Pagar la cuenta? ¡Qué costumbre tan absurda!", decía Groucho Marx. Y parece que así va el tema y, por lo que se deduce, nadie quiere soltar la pasta. Mientras tanto, los directivos del fútbol nacional que controlan el entramado, continúan cobrando espléndidos sueldos y suculentas dietas, sin que se sonrojen, mientras hay futbolistas que no cobran a fin de mes. Y como de algún lugar hay que sacar más dinero, pues ¡hala!, que paguen las emisoras de radio que quieran informar a sus oyentes. Hace años se decía que la mayoría de clubes estaban hipotecados hasta las barbas. Y, al parecer, la cosa sigue igual. Pero, ¿qué bula tiene el fútbol para que nadie meta mano en este sector? Y la cosa continúa como antes, es decir, los ricos de toda la vida y gentes que ahora se están forrando, no quieren saber nada de abonar impuestos o tasas. Y, mientras tanto, ¡eh!, ¿quién paga esta ronda? Los de siempre, los currelas a los que se ahoga a base de impuestos y se amenaza con recortes sociales. 

 

TITULO: La noche temática -  El impacto de las redes sociales en el ideal de belleza ,.Sabado - 12 - Abril  ,.

 Sabado -   12 - Abril a las 23:40 horas, en La 2, fotos,.

   La noche temática -  El impacto de las redes sociales en el ideal de belleza,.

'¿Quién es la más bella?' incluye el estreno de 'Mi imagen perfecta' y 'Me llaman Dr. Miami',.

 La noche temática' analiza las redes sociales y el ideal de belleza

Las redes sociales y los filtros han modificado nuestro concepto de belleza. Por primera vez en la historia, gracias a las imágenes perfectas en las redes sociales, todos tenemos un ideal de belleza único y global. Pero, ¿quién decide lo que es bello? Para las personas del mundo real, ese ideal es casi siempre inalcanzable, como muestra esta semana ‘La noche temática’ en ‘¿Quién es la más bella?’.

‘Mi imagen perfecta’

Millones de personas usan filtros para editar los selfies que suben a internet. Es la versión mejorada de nosotros mismos. Pero, ¿cuáles son los efectos de intentar competir con nuestro yo digital mucho más perfecto?

Según los expertos, “la distancia entre nuestra imagen virtual y nuestra imagen real es cada vez mayor, y cada vez nos avergüenza más nuestra propia imagen”. Uno de cada doce adolescentes se somete a cirugía estética. El relleno de labios y glúteos es un negocio en auge. El ideal de belleza es estar delgado, pero con nalgas y pechos prominentes, un ideal casi siempre inalcanzable.

En la era de las redes sociales, la perfección digital triunfa sobre la belleza natural. El cirujano plástico Tom Decades cree que esto es sólo el comienzo. Por influencia de las redes sociales y los filtros digitales, ha detectado un fuerte aumento de tratamientos de botox en mujeres entre 18 y 25 años. Antiguamente, las mujeres le mostraban una foto de una estrella de cine, pero ahora vienen con selfies pasados por filtros. Algo así es difícil de conseguir, por no decir imposible. Cuando se trata de belleza, nuestra imagen digital eclipsa nuestro cuerpo real. Lo que nos lleva a competir continuamente con nuestro yo digital mucho más perfecto. Decates explica que hace diez años, las mujeres que se consideraban hermosas eran diferentes. Hoy día hay un grupo de mujeres famosas que tienen el mismo aspecto.

¿Cómo será el ideal de belleza del futuro? ¿Y qué ideal de belleza se adapta a una sociedad globalizada y digital?

‘Me llaman Dr. Miami’

El Dr. Michael Salzhauer, también conocido como el Dr. Miami, es un cirujano plástico de Florida con más de 2 millones de seguidores en internet, y su nombre aparece en muchas canciones de hip hop y pop. Este judío ortodoxo y padre de familia retransmite las operaciones y retoques estéticos en redes sociales.

Estreno

 'Me llaman Dr. Miami'

La cirugía estética alguna vez fue un tabú o un secreto muy bien guardado, y más recientemente, retocada para mostrar sólo resultados perfectos. Ahora, en la era de la búsqueda incesante de la fama en las redes sociales, el Dr. Miami ha llevado su trabajo al extremo, convirtiéndolo en una sensación de internet y de la cultura pop. El propio Salzhauer sucumbe y alimenta a las redes de las que ahora participa, formando parte de la cultura de la modificación del cuerpo. 

 

 TITULO:  Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine -  Vasil ,. - Domingo     - 13 - Abril,.

 Vasil

Domingo - 13 - Abril  a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.

 

 Reparto,. Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Sue Flack,.

 

 Vasil es un inmigrante búlgaro que duerme en la calle. Es inteligente, carismático y tiene un gran talento para jugar al bridge y al ajedrez. A pesar de ser un sin techo, consigue hacerse un nombre en un prestigioso y exclusivo club de bridge de la ciudad. Allí conoce a Maureen, una mujer irlandesa defensora de la justicia social. Ella habla con un viejo amigo suyo, Alfredo, para que acoja a Vasil en su casa, y él acepta. Lo que tenía que ser una solución para unos cuantos días, se alarga varios meses. Las diferencias entre Alfredo y Vasil son obvias: un hombre jubilado con sus manías y un espíritu bohemio que se gana la vida como puede. Los dos hombres solo tienen en común su pasión por el ajedrez. A pesar de todos estos contrastes poco a poco Vasil romperá las barreras construidas por Alfredo. Porque Vasil tiene ese don: transformar para siempre a aquellas personas con las que se relaciona.

 

 

TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Liga Fútbol - Alfon pone rumbo a Europa,.

 

 Liga Fútbol - Alfon pone rumbo a Europa,.

 

Resultado Final -  Mallorca- 1 - Celta -2-, foto ,.

 

 

El jugador celeste lidera la remontada en Son Moix con un gol. Valjent goleador local. Fer López, decisivo,.

 Alfon pone rumbo a Europa - AS.com

Cambios

Cyle Larin (36', Vedat Muriqi), Antonio Sánchez (58', Manu Morlanes), Valery Fernández (58', Takuma Asano), Fernando López (63', Iago Aspas), Abdón Prats (73', Dani Rodríguez), Williot Swedberg (78', Alfon González), Borja Iglesias (78', Pablo Durán), Carlos Domínguez (92', Óscar Mingueza)

Goles

1-0, 16': Valjent, 1-1, 52': Alfonso González, 1-2, 71': Fernando López

Tarjetas

Arbitro: Ricardo de Burgos Bengoetxea
Arbitro VAR: Daniel Jesús Trujillo Suárez, José Antonio Garrido Romero
Dani (40',Amarilla), Manu Morlanes (48',Amarilla), Copete (53',Amarilla)

EI Celta ha presentado su candidatura a Europa tras ganar en Son Moix a un rival directo. Los goles de Alfon y Fer López sirvieron para remontar un partido que empezaron perdiendo tras un gol de Valjent.

Muriqi y Asano tardaron poco en demostrar que son un buen dúo atacante. A los ocho minutos un centro al área de Maffeo fue domado por Muriqi, pero su pase no lo llegó a rematar Asano por poco. Fue el primer susto para un Celta que mostró que no se arruga fuera de casa y salió con ganas de pelear la posesión del balón al Mallorca y durante varios minutos lo logró.

Iago Aspas, a pesar de su veteranía, sigue manteniendo esa cualidad de intimidar a los rivales. Cada vez que tiene la pelota pasa algo, si además los jóvenes talentos celestes le acompañan, el peligro se multiplica. Los escasos acercamientos gallegos al área de Greif tenían la marca del 10 celeste.

El partido estaba si un dominador claro cuando llegó una falta a favor del Mallorca en tres cuartos del campo celeste. Darder sacó su guante a pasear y puso un pase perfecto al área que Valjent se encargó de cabecear lejos de Guaita y hacer el primer gol. El central eslovaco fue digno representante de Raíllo, en defensa y en ataque.

El gol tuvo un efecto narcotizante en ambos equipos. El ritmo bajó hasta el descanso, de hecho, lo más relevante fue la lesión de Muriqi que tuvo que ser sustituido por Larin en el minuto 37.

Tras el paso por los vestuarios, Son Moix vivió la regla no escrita del fútbol de que, si perdonas, lo pagas. Larin tuvo el 2-0 tras un genial pase de Asano, pero falló la ocasión. Alfon no lo hizo y en una jugada mucho más complicada batió a Greif con soberbio zapatazo desde la frontal. Inapelable.

Sin duda, el jugador albaceteño fue el gran protagonista de la segunda mitad. Con su empuje, poco a poco se hizo con el control el equipo celtiña. Además del tanto del empate, creó mucho peligro. Con el paso de los minutos el control era visitante. Así, en el minuto 72, un buen pase de Mingueza y un mejor desmarque de Fer López acabó en el segundo gol de los de Giráldez. Otra remontada con aroma europeo.

 

  TITULO:  Informe Semanal -  Europa, un paso al frente  , El cine querido,.Sabado - 5 - Abril,.

 El Sabado -  5 - Abril, a las 21:30 por La 1, fotos,.


 

Tras la quiebra de confianza con Estados Unidos, ‘Informe Semanal’ aborda la carrera emprendida por los 27 para lograr una autonomía estratégica de Seguridad y Defensa. Además, el espacio presentado por Lara Siscar, ofrece en primicia las primeras imágenes del nuevo trabajo para el cine de Rodrigo Sorogoyen. En Fuerteventura, donde está rodando en estos momentos, se podrá ver el montaje final de una de las secuencias de 'El ser querido', protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo.

 Informe Semanal (@InformeSemanal) / X

‘Europa, un paso al frente’

Ante la abrupta ruptura de confianza con la Administración Trump, en ámbitos como el de la Defensa, los países europeos -no solo la UE- están mostrando estos días su voluntad política para construir lo que Ursula Von de Leyen ha bautizado como "la era del rearme". El programa analiza las múltiples iniciativas y encuentros de alto nivel que se están llevando a cabo para coordinar estrategias comunes, dado que cada Estado tiene sus propias competencias.

Especialmente con la vista puesta en Ucrania, los líderes tratan de solventar la presión que está ejerciendo Washington para que aumenten el gasto militar dentro de la OTAN. "Quien garantiza la seguridad del territorio europeo no es la UE es la OTAN. Y si Estados Unidos, que tiene tanto poder en la Alianza, nos dice que tenemos que buscarnos la vida, entonces, los europeos tenemos que espabilar". Son palabras de Josep Borrell que, como Alto Representante de Exteriores de UE, siempre defendió la autonomía estratégica como necesaria.

Los conceptos han cambiado y las guerras se libran en distintos campos de batalla. La inteligencia se hace imprescindible en este siglo XXI y por eso, ‘Informe Semanal’ entra en el Centro de Satélites de la Unión Europea, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid). Es el lugar en el que los 27 manejan información muy sensible para la toma de decisiones en materia de seguridad. "Aquí se produce inteligencia 24 horas al día, los siete días de la semana", cuenta el contraalmirante Louis Tillier, director del SatCen: "Trabajamos a partir de datos que nos llegan desde el espacio, que se analizan y se procesan en el centro para que se compartan entre los 27 Estados miembros". Tica Font, presidenta del Centro de Estudios para la Paz, explica que "las reglas internacionales que ligaban las relaciones entre Estados han saltado por los aires y han generado las prisas". Y en este contexto, ha resurgido otro debate político y social, la idea de un ejército europeo. "No son lo mismo 27 ejércitos con 27 mandos con armamento diferente que uno solo", apunta Borrell, que subraya que "un ejército es algo más que una fábrica de armas".

 Informe Semanal (@InformeSemanal) / X

‘El cine querido’

El segundo reportaje lleva al programa a Fuerteventura de la mano de Carlos del Amor. Allí se está rodando el último y esperado trabajo de Rodrigo Sorogoyen para el cine, después de haber firmado para televisión la serie ‘Los años nuevos’. Las cámaras de RTVE han sido testigos de excepción y, en exclusiva, de algunas de las imágenes de este trabajo que cuenta la historia de un director consagrado que vuelve a España para rodar, en pleno desierto, una superproducción con su hija como protagonista. Un elenco de lujo encabezado por Javier Bardem y Victoria Luengo con el que Sorogoyen riza el rizo haciendo dos películas en una. Bardem resume que "'El ser querido' es una historia sobre las relaciones entre un padre y una hija, sobre un pasado que vuelve, sobre cosas que no se dijeron...".

“Para todo el equipo, está siendo un rodaje muy complejo pero divertido: cine dentro del cine, con lo que eso conlleva. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, que firman el guion mano a mano, y yo ya tuve la fortuna de coincidir con ellos en 'Antidisturbios', han escrito un guion precioso", cuenta Victoria Luengo. Javier Bardem, que trabaja por primera vez con Sorogoyen y hace en la ficción de director de cine, confiesa que están siendo unos días ilusionantes, por la historia y la localización: "Cuando se dice "¡Acción! aparece la magia y la magia no aparece desde la cabeza, sino desde el corazón, el estómago, desde la intuición, desde el juego...". Diez semanas de rodaje y más de 100 profesionales del cine participan en esta producción de la que Informe Semanal hará un adelanto en primicia.