lunes, 7 de abril de 2025

El paisano - Viernes - 11 - Abril - Pedrera ,. / HOSPITAL - Salud - La Junta de Andalucía admite por primera vez un posible menoscabo de fondos en los contratos sanitarios de emergencia ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Ruralitas - Clariana (Barcelona) y La Alquería (Murcia) ,. / VUELTA AL COLE - Caravana Educativa - Madrid Coslada ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 9 - Abril - Óscar Reboiras - Escritor ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 11 - Abril - Isabel Coixet - La señorita de Sarajevo ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 11 - Abril - Pedrera,. 

Viernes - 11 - Abril   a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 Pedrera,.

 

 Hajnalka (35 años) es natural de Debrecen, la segunda ciudad más poblada de Hungría, por detrás de Budapest. Llegó a Pedrera hace 9 años por amor. Desde niña siempre sintió una atracción especial por el idioma español, que descubrió a través de sus personajes preferidos de Disney en películas dobladas. Interesada por nuestra cultura, cuando estudiaba Filosofía en la universidad, decidió aprender español y, a través de una amiga, encontró un profesor nativo, Iván, un joven cordobés, que impartía clases para extranjeros. Y fue entonces cuando surgió el amor y empezaron una relación de pareja. Tras vivir 6 años en Hungría, Iván logró plaza como profesor de matemáticas en un instituto de Pedrera y le planteó a Hajnalka iniciar su proyecto de vida en común y formar una familia en este pueblo cordobés. Hajnalka no se lo pensó dos veces, porque vivir en Andalucía había sido la ilusión de su vida. Después de 9 años en Pedrera, Hajnalka es madre de dos hijos, que han nacido en el pueblo, y trabaja como decoradora de eventos y tiendas de la localidad, donde se siente totalmente integrada y muy querida por todos los vecinos.

 

TITULO: HOSPITAL - Salud - La Junta de Andalucía admite por primera vez un posible menoscabo de fondos en los contratos sanitarios de emergencia,.

 

 

La Junta de Andalucía admite por primera vez un posible menoscabo de fondos en los contratos sanitarios de emergencia,.

 Juanma Moreno

 foto / El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (centro), junto al presidente del Parlamento y exconsejero de Salud, Jesús Aguirre (derecha), el pasado noviembre.

El Ejecutivo pide personarse como perjudicado en el caso de un juzgado de Cádiz que investiga concesiones por 225 millones,.

 Giro de la Junta andaluza (PP) en el caso de los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Tras meses de repetidas negativas sobre la existencia de irregularidades, el Ejecutivo autonómico ha admitido este lunes la posibilidad de que se haya producido un menoscabo de fondos públicos en los contratos firmados por un fraccionamiento indebido y masivo de las concesiones a empresas de la sanidad privada,.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Ruralitas - Clariana (Barcelona) y La Alquería (Murcia) ,.

Ruralitas - Clariana (Barcelona) y La Alquería (Murcia) ,.

 Clariana (Barcelona) y La Alquería (Murcia)

foto / Ruralitas viaja hasta Clariana para conocer a Ton, un joven barcelonés que lucha contra la despoblación usando las redes sociales. A través de su iniciativa “Repoblem”, que consta de una cuenta en Twitter y otra en Instagram con más de cincuenta mil seguidores, descubrimos proyectos e historias de las zonas más rurales de Barcelona. Con veintiún años Ton se traslada junto a su familia a Clariana, buscando un pueblo de pocos habitantes, el modelo de vida con el que siempre había soñado. Con la llegada de la pandemia, mucha gente empezó a valorar de nuevo las ventajas de la vida rural frente a la urbana. Con el proyecto de Ton conoceremos diversas historias de la zona como el de Astrid, una bióloga que investiga las propiedades de las plantas o el de Gemma, una panadera autodidacta que ha reabierto un horno centenario. Y de Barcelona hasta Murcia para conocer a Lali. Esta profesora de literatura ocupa en el esparto todo el tiempo que las clases le dejan libre.

TITULO:  VUELTA AL COLE - Caravana Educativa - Madrid Coslada ,.

Caravana Educativa - Madrid Coslada ,.

 Madrid Coslada

foto / Luis Quevedo conduce “Caravana Educativa” hasta Madrid para tratar un tema que a los jóvenes les ruboriza, la sexualidad y la pornografía. Los influencers Laura López, maestra y sexóloga, y Gabriel Serrano, psicólogo, conocidos en redes como @educandoconsextosentido y @daleunavueltaorg serán los encargados de normalizar este tema. Laura comienza haciendo preguntas sobre la intimidad y las alumnas y los alumnos van contestando en cartulinas, formando su propio muro. Comprobamos que no hay ningún muro que sea igual, como sucede con las sexualidades. En el siguiente taller tenemos como invitado especial al psicólogo Javier Urra. Los chicos escenifican distintas situaciones con el fin de hablar sobre sexualidad en Internet, sextorsión e Inteligencia Artificial. Gabriel introduce el concepto pornografía y debaten la edad adecuada para consumir este contenido, cómo de real es o quién lo ve. Y terminan creando sus propios,.

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -9 - Abril -  Óscar Reboiras  - Escritor  ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    - 9 - Abril    ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 9 - Abril   , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  9 - Abril -   Óscar Reboiras  - Escritor ,.

  Óscar Reboiras  - Escritor ,.

«La novela negra es la excusa para hablar de lo que nos preocupa»,.

El autor publica 'El caso Salgueiro', un 'thriller' ambientado en su tierra: «Galicia tiene una especie de realismo mágico»,.

Óscar Reboiras, autor de 'El caso Salgueiro'.

foto /  Óscar Reboiras, autor de 'El caso Salgueiro'.

«Nunca eres demasiado mayor para darte una oportunidad», dice Óscar Reboiras (Rianxo, 46 años). Y predica con el ejemplo: tras doctorarse en periodismo y con los cuarenta ya cumplidos, le dio una oportunidad al escritor que siempre quiso ser y alumbró su primera novela, 'El caso Salgueiro' (Alfaguara). Escrita originalmente en gallego y ganadora del Premio de Novela Galicia Rural, ahora se publica en castellano para sumergir al lector en un 'thriller' que, envuelto en las brumas del Parque Natural del Xurés, traerá al presente los crímenes del pasado.

-¿Qué toma un novelista de aperitivo un domingo?

-Me encantan los frutos secos, especialmente los cacahuetes. Pero no bebo alcohol, solo agua y alguna Coca-Cola. Y eso que mis abuelos y mis padres tienen una viña y hacen vino y aguardiente, y yo les ayudo a elaborarlo, pero nunca me llamaron la atención ni los bares ni el alcohol.

-Ha publicado su primera novela a los cuarenta. Qué buena forma de afrontar la crisis.

-Claro, eso es mejor que divorciarse, o ponerse un pendiente, o hacerse 'runner'. Pero es que sientes que has pasado veinte años de tu vida haciendo cosas que no te acababan de llenar y dejando aparcados los sueños que tenías a los quince años, hasta que un día dices: «¿Por qué no lo intentas?». Y me apunté a un taller de escritura donde el ejercicio era escribir las 50 primeras páginas de una novela, y de ahí salieron las 50 primeras páginas de 'El caso Salgueiro'.

-Hay muchos 'thrillers' ambientados en la Galicia rural. ¿Qué tiene ese paisaje que es tan buen escenario para este género?

-Por un lado, porque en España hemos empezado a buscar escenarios más próximos, y es más auténtico tirar de referentes cercanos. Ahí están Domingo Villar, que marcó un precedente, o Arantza Portabales con 'Belleza roja'. Por otro lado, Galicia tiene una especie de realismo mágico. Es luminosa y gris al mismo tiempo, están la niebla, los paisajes, la humedad y está el carácter, que en la novela viene muy marcado al estar ambientada en una aldea cuyo aislamiento determina la personalidad de los personajes.

-Salgueiro es esa aldea.

-Sí, es una aldea real propiedad de la Xunta de Galicia. Para pasar por ahí hay que solicitar permiso a la Xunta, y al llegar a Salgueiro haciendo una ruta de senderismo, descubro la historia. Solo me faltaba un rótulo luminoso que dijera 'Aquí tienes los mimbres para una novela'. Hace muchos años, la Xunta invirtió tres millones de euros para convertir Salgueiro en una ecoaldea, pero llegó la crisis económica y aquello quedó en nada. Lo que yo hago es retorcer la realidad y preguntarme qué pasaría si volviera a haber pasta, se retomara el proyecto y, en las obras de rehabilitación, empezaran a salir los secretos ocultos de la aldea.

-Los secretos del pasado.

-Sí, porque es una historia en dos planos, presente y pasado. En Salgueiro vivían del carbón, era una aldea rica considerada como el banco del Xurés, pero se quedaba aislada cuando hacía mal tiempo. Al final, Salgueiro se abandonó porque estaba incomunicada. Todo eso es real, pero, al ser una novela negra, tenía que buscar otra trama. Y aquí entran los crímenes, y aprovecho para ahondar en la personalidad de sus habitantes, que son duros y rocosos como la montaña que habitan y que forman una comunidad muy unida. Pero, cuando pasa algo tan cruel como la muerte de un niño, esa unión estalla por los aires. Además, la novela negra es la excusa para hablar de determinadas cosas que nos preocupan, como la soledad, el desarraigo o los valores que estamos perdiendo como sociedad.

-La protagonista, Fina Novoa, es periodista, como usted. Pero su novela no es nada halagüeña con la profesión.

-Nada. Pero yo siempre digo que soy un periodista de mentira.

-¿No ha ejercido como tal?

-No. Hice algo de prácticas, y después empecé a hacer comunicación corporativa, así que escribo desde la distancia y desde la ignorancia. El periodismo tiene un peso fundamental porque somos una sociedad que necesita estar informada. Yo soy consumidor de información, pero, sobre todo con la llegada de la inteligencia artificial, los montajes y demás, a veces es complicado saber qué es verdad y qué no lo es. Por esomes necesario ser crítico, contrastar y no quedarse solo con un punto de vista.

-¿Usted habría escrito el libro sobre José Bretón?

-¿Yo? No. No, no, no. Nunca.

-Lo tiene clarísimo.

-Clarísimo. Igual no debería confesarlo, pero, hace unos meses, un amigo me dijo: «Oye, tú podrías contar algo sobre El Chicle». Porque El Chicle es de Rianxo, yo soy de Rianxo, y Diana Quer apareció a un kilómetro y pico de la casa de mis padres, donde yo me crié. Yo hago ficción, y me parecería muy duro trabajar con material real. ¿Por qué? Por el dolor que yo sufrí como vecino, por el dolor que eso produjo a mucha gente y, sobre todo, a su familia, que no me la quiero imaginar leyendo eso. Nunca sería capaz de escribir sobre ese tema porque ahí hay sufrimiento, hay personas que lo han pasado mal, y eso es un material muy sensible, muy íntimo. Entiendo que alguien quiera escribir sobre ese tema, pero creo que también hay que ser empáticos con las víctimas y con la familia cuando ha habido un momento tan duro como es la muerte de un hijo. Tengo una hija de cuatro años, y pensar en eso me pone la piel de gallina.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -  11 - Abril -  Isabel Coixet - La señorita de Sarajevo  ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -   11 - Abril    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 11 - Abril ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 11 - Abril   -  Isabel Coixet - La señorita de Sarajevo ,.


 Isabel Coixet - La señorita de Sarajevo ,.

Isabel Coixet: La señorita de Sarajevo - XLSemanal - El Correo

 Isabel Coixet - foto ,.

Aunque hubo muchas causas que empujaron a las potencias europeas a un conflicto bélico que duró más de cuatro años y arrasó el continente, hay un hecho que ha quedado establecido como su detonante, el atentado de Sarajevo. La visita del archiduque a Bosnia, que en ese momento pertenecía al Imperio Austrohúngaro, había despertado muchos recelos. Para una parte de la población de los Balcanes se trataba de una provocación. El primer intento de acabar con las vidas de Francisco Fernando y su mujer fue un fracaso; la granada lanzada contra su carruaje no llegó a alcanzarlos. Los miembros de la guardia del archiduque le insistieron en cancelar el recorrido, pero el heredero decidió ir al hospital a ver a uno de los soldados heridos en ese primer intento de regicidio. Uno de los miembros de la organización que había preparado el atentado consiguió interceptar a la comitiva y disparó contra el archiduque y su mujer, Sofía; ella murió en el acto y él unas horas más tarde. Solo un mes después, Austria le declaró la guerra a Serbia. Rusia se posicionó al lado de su aliado en los Balcanes y Alemania se alineó con sus vecinos. El asesinato de Bosnia fue la excusa para que Europa se dividiera en dos bloques decididos a resolver sus diferencias en el campo de batalla.

¿Quién cometió el atentado de Sarajevo?

"El caos que se vivió después del primer intento de magnicidio, permitió al joven estudiante bosnio quedarse solo frente al archiduque y su mujer"

Gavrilo Princip era un joven de 19 años cuando cometió el atentado que cambió el curso de la historia de Europa. Princip pertenecía a la Joven Bosnia, una organización anarquista y nacionalista cuyo principal objetivo era conseguir que Bosnia y Herzegovina dejase de pertenecer al Imperio de Austria-Hungría y se integrase en Serbia. Los miembros de la Joven Bosnia —que tenía relaciones con otra organización nacionalista secreta, la temida Mano negra— se habían posicionado a lo largo del recorrido real para llevar a cabo el atentado. El caos que se vivió después del primer intento de magnicidio, permitió al joven estudiante bosnio quedarse solo frente al archiduque y su mujer. Poco después de dispararlos, Gavrilo Princip fue detenido cuando intentaba suicidarse. Durante el juicio declaró estar orgulloso del asesinato del heredero, convencido de que este hecho serviría para construir una gran nación yugoslava. Al ser menor de edad, Princip no fue ejecutado; el revolucionario serbobosnio fue condenado a veinte años de cárcel en la en la fortaleza de Terezín, donde murió unos pocos años más tarde al enfermar de tuberculosis en esa prisión. Su figura sigue siendo en la actualidad motivo de debate entre los que le rinden homenaje por ser un héroe que luchó contra el colonialismo y los que le consideran un terrorista.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario