lunes, 7 de abril de 2025

EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes - 8 - Abril - Lucía Dominguín Bosé ,. / Lunes - 14 - Abril - Imprescindibles - Muere Manuel Álvarez Franco, concejal del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almendralejo ,. / ELLA & - El peso de los invisible ,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves -10 - Abril - Ensalada Izaro ,.

 

 TITULO:  EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 8 - Abril -   Lucía Dominguín Bosé,.

EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -  8 - Abril   ,. 

 
 Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -  8 - Abril
, a las 22:30 por antena 3, etc.


 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -   Lucía Dominguín Bosé   ,.

 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -  Lucía Dominguín Bosé , fotos ,.

 Lucía Dominguín Bosé,.

 Lucía Dominguín Bosé: «Parece mentira que aún no conozcan a Miguel: nunca  actuaría con 'playback'» - XL Semanal

Lucía Dominguín Bosé: «Parece mentira que aún no conozcan a Miguel: nunca actuaría con 'playback'»,.

 

( Desayuno )

Madrid, 1957. No me considero ni cantante ni actriz. Varío según me lo piden el cuerpo y el universo. Publico con mis hijas 'Casa Dominguín', un libro de recetas y más cosas.

 Lubina a la donostiarra. Receta de cocina fácil, sencilla y deliciosa

( Cena )

XLSemanal. ¿Qué más cosas?

Lucía Dominguín Bosé. Mil cosas: cocina, vestuario, maquillaje, fotos… y contamos muchas anécdotas familiares. Más que un libro de cocina es un libro de arte.

«Creo que no tengo enemigos, pero como tengo poca memoria… (ríe). Y si los tengo, ¡que se pronuncien!»

XL. Las recetas son muy fáciles, pero las fotos… locas, divertidas, estrafalarias. 

L.D.B. Es que ninguna somos estrella Michelin. Lo más importante en nuestra vida es la estética y el ambiente, está claro. Lo que reflejan esas fotos lo hacemos a diario.

XL. En algunas se diría que madre e hijas están como auténticas 'regaderas'.

L.D.B. Seguramente, ¡ja, ja, ja! En casa no hay un perchero, hay baúles llenos de disfraces y nos divierte ponernos de todo. Toda la vida lo hemos hecho. Es una forma de jugar y sacar una sonrisa en cualquier momento. Mis hijas dicen que, de las tres, yo soy la más gansa.

XL. Ahora vive en el Museo de los Ángeles, que creó su madre en Turégano (Segovia). ¿Cómo es la vida allí dentro?

L.D.B. Pues con muchas plumas [ríe]. Limpio mucho todo, que es lo que me gusta, y trato de mejorar el sitio y de absorber todas las energías que me pueda transmitir ese espacio. 

XL. Dice que usted está hecha de medio kilo de falta de memoria, un cuarto y mitad de no recordar fechas, un chorrito de baile, una rebanada de ADN, una pizca de sal de alegría y brotes de humanidad. 

L.D.B. Cocinado a fuego lento, eso da una buena persona con un corazón enorme. Creo que no tengo enemigos, pero como tengo poca memoria… [ríe]. Pienso que no he hecho nunca daño a nadie y, si lo he hecho, ha sido sin querer. Si tengo enemigos, que se pronuncien [ríe].  

XL. ¿Es cierto que de niña apenas hablaba?

L.D.B. Sí, prefería escuchar que hablar porque, si abría la boca, me iban a definir [ríe]. Empecé a hablar a los 14 años porque mi hermano me dijo que ya era hora de que saliera a la vida de una vez. 

XL. Por cierto, ¿cómo está Miguel (Bosé)?

L.D.B. ¡Cañón! ¡Como un jabato! ¿No lo has visto en los recientes conciertos de México?

XL. He visto la polémica sobre si canta o usa playback.

L.D.B. Parece mentira que a estas alturas no conozcan a Miguel: él nunca se subiría a un escenario con playback: ¡jamás! Después de ocho años tiene la voz recuperada. Obviamente no es la misma voz que tenía a los 18, pero esa tampoco la queremos [ríe]. Está tan cañón como un vino bueno de 69 años.

 

 TITULO:  Lunes -  14 - Abril -  Imprescindibles - Muere Manuel Álvarez Franco, concejal del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almendralejo,. 

LUNES - 14 - Abril -  Imprescindibles  -  Muere Manuel Álvarez Franco, concejal del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almendralejo,.

Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -  14 - Abril ,.
 , a las 21:00 ,foto ,.
 
 Muere Manuel Álvarez Franco, concejal del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almendralejo,.

Estaba en tratamiento de una enfermedad y su muerte se ha precipitado,.

 Imagen de archivo de Manuel Álvarez Franco.

 Imagen de archivo de Manuel Álvarez Franco. Ayuntamiento de Almendralejo,.

Manuel Álvarez Franco, concejal del equipo de gobierno del Ayuntamiento de la localidad de Almendralejo, ha fallecido. Según ha podido saber HOY, el edil estaba en tratamiento de una enfermedad y su muerte se ha precipitado.

El Consistorio ha comunicado este sábado la triste noticia y ha querido trasladar su pésame a sus seres más allegados en estos momentos tan difíciles para ellos. «Nos unimos al dolor de sus familiares y amigos en estos momentos tan duros», ha expresado la institución a través de un mensaje compartido en su perfil de redes sociales.

El socialista Álvarez Franco era concejal de Educación, Servicios de RSU y Limpieza Viaria. También gestionaba las áreas de Asuntos Taurinos y Transporte Urbano.

Desde Tauroemoción en Extremadura, empresa encargada de la gestión de la plaza de toros de Almendralejo, han querido también mostrar su pesar por esta noticia y hacer llegar sus condolencias a su familia. «Nos unía una estrecha relación profesional, siempre trabajando para engrandecer los festejos taurinos del municipio», han indicado.

Trayectoria

Manuel Álvarez era diplomado en Magisterio por la Universidad de Extremadura (UEx). Ha sido director del colegio Nuestra Señora de los Remedios de Hornachos y profesor-colaborador honorífico de la UEx.

También fue asesor de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el CPR de Zafra así como asesor-técnico docente en la Unidad de Programas Educativos de la Delegación Provincial de Educación de Badajoz.

TITULO:   ELLA & - El peso de los invisible,.

 El peso de los invisible,.

 Maestro de lo visible y lo invisible

 foto - Personas leyendo libros,.

Paul Theroux cuenta que un día, en la época en la que todavía eran amigos, el premio Nobel V. S. Naipaul le explicó: «Escribir es como practicar la prestidigitación. Si te limitas a mencionar una silla, evocas un concepto vago. Si dices que está manchada de azafrán, de pronto la silla aparece, se vuelve visible». Son los divinos detalles, como decía Nabokov. La frase de Naipaul es elegante y didáctica, aunque no cabe duda de que sostener que escribir ficción es como practicar la magia es un lugar común, una obviedad. Sí, en efecto, todos los novelistas somos un poco prestidigitadores. Pero muy pocos escritores consiguen cultivar esa faceta concreta de la escritura con la hondura y la potencia con que lo hacía Enrique de Hériz.

Él era muy consciente de ese don, por supuesto. No solo tomaba clases de ilusionismo y hacía trucos para los amigos (incluso participó haciendo juegos de manos en la presentación de uno de mis libros), sino que su última novela, Manual de la oscuridad (2009), tenía precisamente como protagonista a un mago. Se trata de una historia muy hermosa, pero mi preferida, dentro de la breve y poderosa obra del autor (solo publicó cuatro novelas) sigue siendo Mentira (2004), ese texto insólito, delicado, complejo, burbujeante, rotundo y liviano al mismo tiempo, un artefacto perfecto que a nadie deja indemne. Y es en Mentira, precisamente, aunque no esté protagonizada por un ilusionista, en donde, a mi entender, brilla más esa magia narrativa que él tenía. Es decir: su capacidad para ilusionar, hipnotizar, engañar, aturdir, inquietar, deleitar y en definitiva, maravillar, dicha sea la palabra en ese sentido esencial en que se maravillan los niños, capaces de creer en lo imposible y lo bello. Sí; Hériz tenía el don de convertir en niños a sus lectores, como los buenos prestidigitadores siempre hacen. Y creo que gran parte de su truco consistía no solo en lo que contaba, sino sobre todo en lo que callaba. Los grandes magos son los reyes del escamoteo, y ahí estaba Hériz, maestro de lo visible pero también de lo invisible, tejiendo divinos detalles en los que nos entreteníamos y obnubilábamos, mientras él llenaba de vida y de verdad los rincones del silencio y de las sombras.

 

TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 10 - Abril   -    Ensalada Izaro ,.


Jueves   -  10 - Abril   - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -  Ensalada Izaro ,.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -   Ensalada Izaro  ,fotos,. 

 

  Ensalada Izaro,.

 

 alternative text

 

Ingredientes,.

 

  • 2 patatas medianas
  • 8 langostinos cocidos
  • 8 huevos de codorniz,.
  •  
  •  
  • Un bote de guindillas encurtidas y miniespinacas
  • 150 g de mahonesa
  • 30 g de queso de cabra mantecoso
  • 30 g de kétchup
  • 35 g de pimientos de piquillo
  • 15 g de pepinillos
  • 25 g de alcaparras
  • 15 g de cebollino picado
  • Sal y pimienta negra molida,.
  •  
  •  

Paso a paso: Se cuecen las patatas en abundante agua con sal hasta que estén tiernas, siempre a fuego muy suave, para que no revienten (se debe tener en cuenta que luego hay que hacer rodajas). Pasados unos 35 minutos, se les clava la punta de un cuchillo, que deberá entrar sin dificultad. Una vez cocidas, se escurren, se dejan enfriar a temperatura ambiente, se pelan y se cortan en rodajas de un centímetro de grosor aproximadamente. Seguido, se pelan los langostinos y se cuecen durante dos minutos los huevos de codorniz en agua hirviendo con sal, siempre a fuego muy suave. Se ponen en agua con hielos y, cuando estén bien fríos, se pelan cuidadosamente y se cortan por la mitad, teniendo en cuenta que las yemas estarán líquidas. Para la salsa, se pican en dados muy pequeños el pimiento de piquillo, los pepinillos y las alcaparras. Por otro lado se mezcla el queso con la mahonesa y el kétchup. Se agregan los dados de pepinillo, piquillo y alcaparras, junto con el cebollino, y se mezcla bien. Se pone a punto de sal y pimienta. Se disponen en un plato llano las rodajas de patata. Sobre ellas, una cucharada de salsa y encima un huevo de codorniz. Se colocan las colas de langostinos al lado de las patatas y se decora con un poco más de salsa, unas hojas de perifollo, unas guindillas encurtidas y unas espinacas aliñadas con aceite de oliva, vinagre y sal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario