martes, 4 de octubre de 2016

Comando actualidad - Zona Vip - MIERCOLES -5- OCTUBRE,./ Cifras y letras - Anita Raja, la mujer que seguramente sea Elena Ferrante,.

TITULO: Comando actualidad - Zona Vip -  MIERCOLES -5- OCTUBRE,.

El miercoles -5- octubre por La 1 a las 22:30, foto .

Imagen para el resultado de noticiasNo hacen ofertas ni descuentos y cada vez venden más. Lejos de caer, el negocio del lujo sigue en auge a pesar de los malos tiempos.
Hay quien lo deja todo para montar una empresa de cocina a domicilio y hacer sushi a la carta en grandes mansiones.
Quien compra los yates que otros no pueden pagar para alquilarlos por días o quien saca de su armario vestidos de seis mil euros para alquilarlos por horas.
El cliente exclusivo se ha convertido en una posibilidad de negocio. ¿Quiénes se pueden permitir, hoy, todo lo que está vetado para el bolsillo corriente?,.

TITULO:  Cifras y letras - Anita Raja, la mujer que seguramente sea Elena Ferrante,.

 Cifras y letras,.

 Cifras y letras fue un programa de televisión español de preguntas y respuestas, basado en el programa francés Des chiffres et des lettres creado por Armand Jammot. Empezó en Telemadrid el 4 de enero de 2002 y terminó en diciembre de 2012. Fue presentado, entre otros, por Paco Lodeiro, Elisenda Roca y Goyo González., etc.

 Anita Raja, la mujer que seguramente sea Elena Ferrante,

foto, Anita Raja, la mujer que seguramente sea Elena Ferrante,.

Imagen para el resultado de noticias El nombre que se esconde detrás de la Tetralogía napolitana de Lena y Lenú estaba en boca de media Italia desde que el temido Tommaso Debenedetti entró en la materia,.

Anita Raja, mujer, napolitana, de 60 años, traductora del alemán al italiano, esposa del escritor Domenico Starmone, es, probablemente, la novelista que se esconde detrás del seudónimo de Elena Ferrante. La Tetralogía napolitana, las cuatro novelas de Lena y Lenù que han vendido millones de ejemplares en el mundo y que se han convertido en un nuevo emblema de la literatura sobre las mujeres, salieron de su escritorio, según el periodista Claudio Gatti, reportero del periódico italiano Il Sole 24 Ore. La prueba que avala su descubrimiento responde al viejo aforismo policial: "Sigue la pista del dinero". Gatti accedió a las cuentas de Raja y descubrió ingresos por servicios editoriales desorbitados para su trabajo. El resto fue coser los flecos.
Para los ferrantólogos más interesados, el desvelamiento no ha sido una gran sorpresa. El nombre de Anita Raja estaba en el runrún desde hace más de un año, una vez quedaron descartadas otras teorías (se habló de Elsa Ferrante, de un hombre...). No era tan difícil dar con su nombre.
Bastaba con ir al encuentro de Tommaso Debenedetti. El famoso inventor de entrevistas iba proclamando a quien quisiera oírlo que Elena Ferrante era Anita Raja. Pero ¿cómo creerle, dado su historial?
Era la época de la publicación en España de La niña perdida (Lumen), cuarta entrega de la saga de la misteriosa Ferrante. Desde que llegara a las librerías el primer volumen (La amiga estupenda) se había especulado mucho sobre la identidad de la autora, pero sus editores italianos, Sandro Ferri y Sandra Ozzola, se habían mantenido firmes en su determinación de no desenmascararla. Debenedetti, entonces, daba el nombre de Raja casi con desdén, como si el secreto fuera una obviedad que conociera toda Italia.
Según Debenedetti, no era difícil encontrar semejanzas de estilo y de estructura narrativa entre las novelas de Ferrante y los textos de autores alemanes traducidos por Anita Raja, sobre todo, si nos atenemos a las versiones italianas de las novelas de Christa Wolf. Y lo mejor: también podrían existir coincidencias sorprendentes entre textos de Ferrante y los del marido de Raja, el también escritor Domenico Starmone. La paradoja aquí estribaba en que Ferrante, para muchos la gran novelista feminista del siglo XXI, pudiera ser en realidad una escritora a la sombra de su marido.
Las pesquisas de Debenedetti no se quedaban ahí. Según contó, para uno de los director del sello editorial Feltrinelli, que publica las novelas de Starmone, las coincidencias entre ambos iban más allá de lo razonable. Al parecer, quienes han tenido acceso a los borradores de una novela de juventud de Starmone aseguran haber encontrado en ella los mismos recursos narrativos que ha convertido en éxito editorial las aventuras de Lina y Lenù. Es más, durante una entrevista concedida hace poco más de un año a IO Donna, revista del Corriere, Starmone desmentía ser Elena Ferrante pero, curiosamente, no quería manifestarse al respecto de su mujer.
También Debenedetti ha tenido acceso a textos manuscritos de Anita Raja que coinciden con la letra de la versión final de La niña perdida publicada en la entrevista que Elena Ferrante mantuvo con Sandro y Sandra Ferri en Paris Review. El 8 de marzo de 2015, Debenedetti creó un perfil falso de Facebook de Ferrante en el que revelaba su identidad públicamente. Al instante, recibió un mensaje privado de la periodista y escritora Tjuna Notarbartolo diciendo: "Meraviglioso! Finalmente lo hai detto a tutti". No hace falta traducción. El post confesionario de Anita Raja recibió likes de Felice Piemontese y Titta Fiore, periodistas culturales de Il Mattino. Dos horas después de publicarse este post, Sandro Ferri, director de la editorial que publica los libros de Ferrante, envió una nota aclarando que la cuenta era falsa.
Anita Raja no quiso atender a este diario cuando tratamos de verificar la siempre peligrosa fuente debenedettiana. No era, por supuesto, la primera vez que Raja renunciaba a ser cuestionada sobre este asunto. Y lo respetamos. Entre otras cosas, digámoslo ya, porque por encima de nuestra curiosidad periodística o literaria prevalece su derecho a permanecer en el anonimato, cuales sean las razones que la llevaron a renunciar a la foto en la solapa del libro. Claudio Gatti, ha despejadio la incógnita de manera algo abrupta, publicando no sólo su identidad, también sus orígenes judíos y hasta el extracto de sus cuentas bancarias. La señora Ferrante, se llame como se llame, se lo debe de haber tomado mal.



EL HORMIGUERO VIERNES 7 OCTUBRE - LA CIUDAD SIN PRISAS,. / EN EL PUNTO DE MIRA - BASURA PELIGROSA, NUEVAS DROGAS,./ REVISTA GIGANTES - Real Madrid -142- Thunder Oklahoma -137-,.EL MADRID DESATA LA TORMENTA - BALONCESTO.

TITULO:EL HORMIGUERO VIERNES 7 OCTUBRE - LA CIUDAD SIN PRISAS,.

La ciudad sin prisa, foto,.

  • Cacereños saludándose en Cánovas. :: hoyEn Cáceres, los coches y los peatones van despacio y se paran mucho,.

    Mi ciudad vive a cámara lenta. En Badajoz y en Mérida, en Plasencia y en Almendralejo, noto más prisa, los conductores salen más rápidamente de los semáforos y, sobre todo en Mérida y en Badajoz, buscar un parking para dejar el coche es la primera opción y ni se baraja la posibilidad de dar vueltas y revueltas buscando un sitio libre y gratuito en el centro de la ciudad. Pero en Cáceres no es así. Aquí no existe la prisa y eso es estupendo si tú tampoco la tienes. Pero como la tengas...
    Por ejemplo, en Cáceres, los conductores se detienen a charlar con los peatones con mucha naturalidad y no es raro que paren dos coches en paralelo para intercambiar impresiones.
    Lo de la prisa en Cáceres se nota mucho en los semáforos, tanto en los de los coches como en los de los peatones. Cuando se ponen de color verde, los automóviles tardan cinco segundos o más en arrancar y hay puntos estratégicos, como saliendo de Nuevo Cáceres a la carretera de Mérida por Pasarón o de la ronda de Vadillo a la avenida de la Universidad, donde he sufrido el dislate desesperante de que el primero de la fila tardó tanto en arrancar que solo pudo pasar él.
    Esto no es anecdótico, sino una variable con la que hay que contar al salir de casa: no pienses que vas a escapar enseguida de los semáforos. Olvídate. Y si vas a pie, casi es peor. Hay semáforos como el de la Avenida de Alemania con Cruz de los Caídos donde o cruzas a paso de Usain Bolt o te quedas en la mediana y esperas otro minuto y medio a que se vuelva a poner verde. Pero claro, ¿quién anda en Cáceres deprisa? Aquí tenemos todos el paso lento y mayestático de los políticos. Sí, ya saben, una de las normas de todo político que se precie es andar muy despacio y muy erguido, como si no pasara nunca nada. Así entraban los socialistas en el Comité Federal del sábado en Madrid y así andan los cacereños por la calle y por la vida.
    En mi ciudad, además, no pararse a charlar con los conocidos se considera pecado (ya he contado que el fuero medieval establecía multas para los cacereños que no saludaran por la calle). Y da lo mismo si se cruzan dos familias con carritos de gemelos por las aceras estrechas de San Antón: se detendrán, charlarán durante diez minutos y formarán un atasco peatonal monumental.
    Las dos veces que he llamado a los hoteles de la región para saber a qué hora se desayunaba, solo en los de Cáceres se abrían los comedores a las ocho. ¿Para qué antes si aquí hay un imaginario toque de queda hasta las nueve o más? Y cuando he entrevistado a cacereños que trabajaban en Levante o Cataluña, aseguraban añorar los cafés demorados y las cañitas lentas, algo imposible en sus regiones de adopción.
    En Cáceres, cuando se va en coche a hacer una gestión en el centro de la ciudad, lo que se valora no es la rapidez, sino aparcar gratis, aunque sea a quince minutos de la gestoría. En cualquier otra ciudad, lo importante es gestionar en unos minutos y se valora aparcar debajo de la oficina, acabar pronto, pagar 50 céntimos y largarse. En Cáceres, lo importante es gestionar sin agobiarse ni pagar un céntimo por aparcar.
    En ese punto aparece el tema de los parkings. En esta ciudad, donde no existe la cultura de la prisa y la ansiedad es algo que solo aparece cuando queda media hora para salir del trabajo, que nos cobren por aparcar nos parece directamente un crimen. Podemos gastar cinco euros en gasolina buscando un estacionamiento gratuito a un kilómetro de nuestro objetivo, pero nos duele pagar un euro por aparcar debajo de nuestro destino.
    En la ciudad del relax, los parkings subterráneos son para los de los pueblos y para los turistas. Los de Salorino, Valdefuentes y Alcántara están encantados porque ya no tienen que desesperarse dando vueltas para aparcar. Pero a nosotros eso nos da lo mismo porque somos de capital y especialistas en vivir despacio mirándonos el ombligo.

TITULO: EN EL PUNTO DE MIRA - BASURA PELIGROSA, NUEVAS DROGAS,.

 foto

Cuatro pone 'En el punto de mira' las nuevas drogas y la basura peligrosa


  • Nueva entrega del programa de reportajes, esta noche en prime time

Resultado de imagen de EN EL PUNTO DE MIRA - BASURA PELIGROSA, NUEVAS DROGAS,.Simples de fabricar, de bajo coste y con un amplio mercado detrás que promete grandes ingresos. Las nuevas drogas se pueden producir en la cocina de cualquier casa, esa que alberga unos cuantos electrodomésticos que, cumplido su ciclo de vida, emprenden una aventura que puede acabar en pleno continente africano. Sobre estos dos asuntos, los estupefacientes de nueva generación y el mercado de la basura peligrosa, girará la nueva edición de En el punto de mira, que Cuatro emitirá esta noche en prime time.
Cada semana aparecen 100 drogas nuevas en el mundo que se pueden fabricar fácilmente de manera doméstica. Estas nuevas drogas se están extendiendo rápidamente entre los jóvenes porque son fáciles de fabricar, fáciles de conseguir, mucho más baratas que los estupefacientes convencionales y, hasta que las autoridades no las detectan, perfectamente legales.
En el punto de mira pondrá su foco en tres de estas drogas: el charge (cocaína barata), el gbl (un potente disolvente) y la mefedrona (la droga de las orgías). Los reporteros del programa investigarán de dónde viene esta moda, quién fabrica estas drogas, qué sustancias químicas contienen, cómo afectan a nuestra salud y de dónde se importan los ingredientes para fabricarlas.
Policías, traficantes, víctimas, jóvenes estudiantes y consumidores ofrecerán su testimonio ante las cámaras del programa. Los reporteros también se infiltrarán en fiestas donde se consumen estas drogas con total impunidad. 

Finalmente, la Policía Nacional confirmará en el reportaje que la materia prima para fabricar este tipo de sustancias procede de China. ¿Estamos ante una nueva generación de drogas made in China?

Basura por bienes de segunda mano

Entre los desechos industriales y los electrodomésticos de los que nos deshacemos, en España se produce cada año un millón y medio de basura peligrosa. ¿A dónde van a parar estos residuos? Las cámaras de En el punto de mira recorrerán las principales vías a través de las que se distribuyen estas basuras: las plantas de reciclaje y almacenamiento y la exportación de basura a África como material de segunda mano.
En el Golfo de Guinea, existe un país convertido en el vertedero de la basura electrónica de los países desarrollados. Ese país es Ghana y su capital, Accra, uno de los lugares más contaminados del planeta. Exportar basura está prohibido por la legislación internacional. Por eso, los contenedores con residuos electrónicos llegan a Ghana como material de segunda mano. Ante la situación de pobreza que vive el país y buena parte de los estados africanos, los objetos que el primer mundo considera basura reciben allí una segunda oportunidad. Lo cierto, sin embargo, es que la mitad de lo que llega es inservible y acaba en una montaña de basura tecnológica que ocupa un barrio entero de la capital. El reportero Luis Troya viajará hasta el país africano para investigar quién está comprando esta inmensa chatarra, quién se está haciendo rico con ella y cómo afecta a las personas que viven allí.

TITULO:  REVISTA GIGANTES - Real Madrid -142- Thunder Oklahoma -137-,. EL MADRID DESATA LA TORMENTA - BALONCESTO,.
Vídeo de EL MADRID DESATA LA TORMENTA 
Resultado Final - Real Madrid -142- Thunder Oklahoma -137-,.  foto,.

El tercer cuarto del equipo blanco marcó el partido.
 El Madrid desata la tormenta. Con un Llull estelar, el equipo blanco remonta a los Thunder de Abrines, etc,.


DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - ¡Stop bulos en los grupos de Whatsapp!,./ HISTORIAS DE NUESTRO CINE - LA ECONOMICA RESISTE,.

TITULO: DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - ¡Stop bulos en los grupos de Whatsapp!,.

DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - ¡Stop bulos en los grupos de Whatsapp!, fotos.

¡Stop bulos en los grupos de Whatsapp!,.

¡Stop bulos en los grupos de Whatsapp!La Policía Nacional lanza una campaña para evitar la viralización del top 10 de las mentiras alarmistas en las mensajería electrónica,.

Resultat d'imatges de cafe con magdalenas valencianas¿Quién no ha recibido alguna vez un mensaje en un grupo de Whatsapp advirtiendo de secuestros de niños, colonias que te duermen, golosinas con droga, ritos de bandas que te asaltan en carretera, frutas infectadas de VIH o inminentes atentados en centros comerciales?
La Policía Nacional acaba de poner en marcha una campaña para tratar de frenar la proliferación estos bulos ('stop bulos') que tanto alarman a los usuarios y, sobre todo, su viralización Los expertos del cuerpo avisan que los grupos de Whatsapp están desbancando a las propias redes sociales como potentes “altavoces de bulos”. La mayoría de estos mensajes –avisan- hacen referencia a supuestas “fuentes oficiales”, intentando así darles mayor credibilidad.
La Policía Nacional da pistas para localizar de inmediato estas mentiras alarmantes: son bulos anónimos; por lo general, están escritos en castellano neutro para facilitar la difusión a nivel internacional en aquellos países de habla hispana. Además, habitualmente contienen faltas de ortografía o una redacción deficiente. También, normalmente incluyen una petición de reenvío, ya sea para alertar a otras personas, para evitar mala suerte o la muerte, concienciar a otros o con cualquier otro motivo. El objetivo de esta petición de reenvío reside en captar direcciones de correo, crear bases de datos, transmitir malware, realizar posteriores campañas de correo masivo o simplemente difundir la información falsa el máximo posible para generar el miedo en la población.
Para concienciar a los usuarios de la mensajería electrónica para que no ayuden a propagar estos bulos, la Policía ha elaborado el ‘top ten’ de las mentiras más distribuidas en los grupos de Whatsapp en los últimos meses para que los ciudadanos aprendan a localizar este tipo de mensajes y ayude a evitar su propagación.

 TITULO: HISTORIAS DE NUESTRO CINE - LA ECONOMICA RESISTE,.

HISTORIAS DE NUESTRO CINE,.

 Presentado por: Elena S. Sánchez Dirigido por: Francisco Quintanar. 'Historia de nuestro cine' hace un repaso por lo mejor del cine español desde los años 30,etc.

Carlos Fajardo, Laura Marroquín, Alfredo Liñán y Francisco G. Zurrón, en La Económica. :: CasimiroLA ECONOMICA RESISTE,.

La Económica resiste,.

Carlos Fajardo, Laura Marroquín, Alfredo Liñán y Francisco G. Zurrón, en La Económica. foto,.
  • Fragoso entrega hoy la medalla de Badajoz a la institución decana,.

    La Económica resiste. Se creó en tiempo de luces y razón, aguantó en tiempos de oscuridad y cerrazón y revive cuando parece que la cultura está en las series de televisión y el pensamiento y el debate no aguantan más de 140 caracteres. Ahí la tienen, la Rseeap, es decir, la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz. O sea, La Económica: 200 años enseñando y fomentando ('Enseñando fomenta' es su lema), la corporación privada más antigua de Extremadura y la primera biblioteca abierta al público en general que existió en la región.
    Estas sociedades nacieron en el siglo XVIII, cuando Carlos III se propuso impulsar los esfuerzos de quienes se preocupaban por el desarrollo cultural, científico y económico de España. Llegó a haber más de 60 en Europa y América. Hoy quedan una veintena. Entre ellas, La Económica, más viva y activa que nunca, orgullosa de su Medalla de Extremadura, recibida en el año 2015 por su entonces presidente Francisco Pedraja.
    Entre 1816 y 2016, La Económica ha contribuido a logros fundamentales en la historia de Badajoz como la Escuela Normal de Maestros (1844) y de maestras (1855), el Instituto de Bachillerato, la Academia de Ciencias Médicas, la Caja de Ahorros, la Tienda Asilo, la Escuela de Artes y Oficios Artísticos, el Ateneo, la Asociación Filatélica, el Cine Club, la Fiesta del Libro o la Semana de Teatro Independiente Contemporáneo.
    Nacida en la calle Hernán Cortés, donde aún está su monumental biblioteca, en 2005 se trasladó, gracias al apoyo de la Caja de Ahorros de Badajoz, a su actual sede de la calle San Juan. Su directiva, presidida por Alfredo Liñán, con Carlos Fajardo como secretario y Francisco González Zurrón como vicesecretario, ha organizado para este año del bicentenario un programa de actos muy denso. En lo que queda de 2016, se celebrarán conferencias de Ángeles Durán, Remigio Vela, Valeriano Durán, Ángel Ortiz, director de HOY, que hablará el 8 de noviembre sobre 'Periodismo y sociedad digital', o Laura Marroquín, bibliotecaria de la institución.
    Recorremos con Laura la biblioteca de la institución, que en sus dos sedes guarda libros tan destacables como una edición de 1552 de las obras completas de San Agustín. En la biblioteca monumental de la calle Hernán Cortés, de libre consulta, se guardan 13 libros del siglo XVI, 38 del siglo XVII, 570 del siglo XVIII y 5.590 del XIX. Además, hay 4.000 libros de la primera mitad del siglo XX. En la sede de la calle San Juan, La Económica pone a disposición del público 11.000 libros de los siglos XX (segunda mitad) y XXI. Se pueden consultar libremente de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de lunes a jueves de 17 a 19.30 horas.
    En ese horario se puede consultar también el material de la hemeroteca más completa de Extremadura, atesorada desde 1882 por La Económica. Ahí están todos los periódicos y revistas de la región desde ese año hasta hoy. Los más consultados: el HOY, desde 1933 hasta este diario que leen ustedes, Diario de Badajoz (1883-1923), Noticiero Extremeño y La Libertad. Son 123 títulos de periódicos y 884 de revistas.
    Apunta Laura Marroquín que el 70% de las personas que acuden a hacer consultas a La Económica van a la hemeroteca, el resto, va a esta biblioteca que nació con 351 volúmenes: 241 libros de Emilio Barredo y 110 de varios socios y que hoy cuenta con 23.000 títulos y 28.000 volúmenes.
    Hoy viernes, 30 de septiembre, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, entregará la medalla de la ciudad a La Económica. Badajoz resume en ese acto todo lo que le debe a su institución privada más antigua.