TITULO:
Natural - Las belugas ucranianas del Oceanogràfic no hablan valenciano
,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 9 - Abril a las 22:30 horas, fotos,.
Las belugas ucranianas del Oceanogràfic no hablan valenciano,.
Plombir y Miranda ya se comunican con Yulka y Kylu,.

Plombir y Miranda, las dos ballenas belugas que fueron trasladadas del delfinario Nemo en la ciudad ucraniana de Jarkov al Oceanogràfic de Valencia, tras un arriesgado operativo internacional, se han adaptado de forma exitosa a su nuevo hogar.
Plombir, un macho de 15 años y Miranda, una hembra de 14, llegaron al Oceanogràfic de Valencia el pasado de 18 de junio y sus condiciones de salud eran delicadas tras un largo viaje desde la zona de guerra.
La evacuación de las belugas comenzó con un trayecto de 12 horas por carretera desde Járkov hasta Odesa. En Odesa, los cuidadores ucranianos se reunieron con los equipos del Oceanogràfic, de Georgia Aquarium y de SeaWorld, quienes realizaron los primeros controles veterinarios. Tras el chequeo, retomaron el viaje hasta la frontera con Moldavia.
Un avión, especialmente fletado para las belugas y en el que viajaron seis expertos internacionales en cuidado animal, completaron con éxito su traslado hasta Valencia tras cinco horas de vuelo.

Robert Gojceta, conservador de mamíferos marinos del Oceanogràfic de Valencia, y participante en primera línea en todo el proceso de evacuación de las belugas explicó a LA RAZÓN que la operación fue muy compleja desde el principio por los problemas de comunicación con los empleados del acuario de Járkov y porque se trataba de un espacio aéreo cerrado debido a la guerra.
Adaptación
Dos cuidadoras ucranianas han estado con los animales durante las primeras semanas para facilitar su adaptación. Además, un equipo de veterinarios del acuario de Valencia, junto a expertos en nutrición y comportamiento animal, ayudan a las belugas a recuperarse de las adversidades vividas en Ucrania.
Miranda, la hembra, necesitó varios días para empezar a comer, pero ambos animales evolucionan favorablemente y han comenzado a interactuar con las dos belugas valencianas, Yulka y Kylu, a través de las diferentes compuertas, como parte del proceso de adaptación.
Dos meses después de encontrar hogar en Oceanogràfic, las cuatro ballenas se comunican entre ellas, aunque todavía no comparten espacio. De estas interacciones, los cuidadores han descubierto que las belugas ucranianas y las valencianas tienen un "idioma" diferente.
Idioma diferente
Daniel García, director de operaciones zoológicas en Oceanográfic, ha explicado al canal de televisión que la diferencia de "idiomas" se ha descubierto con el uso de hidrófonos para estudiar los sonidos que emiten bajo el agua. "Nos dimos cuenta de que las belugas ucranianas tienen una forma de comunicarse que se asemeja más a la de los delfines.” Esto se debe a que han convivido con ellos mientras estaban en Ucrania", ha asegurado.
Además, ha destacado que las belugas más jóvenes del Oceanogràfic han comenzado a imitar estos nuevos sonidos, lo que pone de manifiesto la alta capacidad de aprendizaje de estos animales.
El Oceanogràfic tiene la intención de integrar a Miranda y Plombir con Yulka y Kylu lo antes posible, ya que vivir en "familia" es esencial para su bienestar.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - Una mirada sobre el modelo empresarial más participativo, en el Año Internacional de las Cooperativas ,.
El Sabado - 12 - Abril a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
Una mirada sobre el modelo empresarial más participativo, en el Año Internacional de las Cooperativas,.
Nuestro segundo reportaje recuerda los 35 años del arresto en Sevilla del terrorista Henri Parot, que marcó un antes y un después en la lucha contra ETA.
Este 2025 está declarado Año Internacional de las Cooperativas y a ellas dedicamos el primer reportaje de este sábado (21:25 horas) en “Los Reporteros”, programa conducido por Mabel Mata en Canal Sur Televisión. Lo haremos a través de la mirada de Cristina Middle, la primera española que preside la prestigiosa agencia de fotografía Magnum, que también es una cooperativa.
Con el encargo de fotografiar una decena de estos negocios para una macro exposición que prepara la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas en su trigésimo aniversario, Cristina Middle nos invita a recorrer algunas de las más llamativas de nuestra comunidad autónoma y que sorprenden por su capacidad de innovación y por sus propuestas como modelo empresarial.
Por otro lado, el guardia civil que interrogó durante más de 30 horas al terrorista Henri Parot habla por primera vez para un medio de comunicación. Lo hace para “Los Reporteros”, cuando se cumplen 35 años de su detención en Sevilla, lo que no sólo evitó una masacre, sino que marcó un punto de inflexión en las relaciones con Francia, que desde entonces se abrió a colaborar abiertamente con España en la lucha contra ETA.
TITULO:
Tierra y Mar - Hace balance del campo andaluz tras las lluvias de marzo ,.
Domingo - 13 - Abril a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, fotos,.
Hace balance del campo andaluz tras las lluvias de marzo,.
No llueve igual para todos, de manera que estas últimas precipitaciones han traído ventajas e inconvenientes para agricultores y ganaderos. Por otro lado, conoceremos los productos de la comarca cordobesa de la Subbética y las ayudas que ofrecen a la innovación desde la Diputación de Huelva.
El equipo de "Tierra y Mar" analiza esta semana la situación del campo andaluz en el nuevo escenario que han dejado las lluvias de las últimas semanas. Aunque las lluvias se han moderado esta semana, haremos un balance de un mes de marzo muy húmedo, con las ventajas e inconvenientes que esta situación plantea a los agricultores y ganaderos andaluces.
Con el afán de difundir y dar valor a los productos agroganaderos de proximidad procedentes de explotaciones que ponen todo su empeño en mejorar día a día, esta semana nos trasladamos a la comarca cordobesa de la Subbética. Visitamos la zona para acercarnos a algunas explotaciones orientadas a la producción de alimentos de calidad, donde el aceite, las patatas o el queso son protagonistas.
El programa que emite Canal Sur Televisión incluye un reportaje sobre agricultura con futuro. En esta ocasión, se hace eco de los proyectos que se desarrollan desde el Centro Agroexperimental de la Diputación de Huelva, donde facilitan recursos con los que fomentar la innovación en las explotaciones rurales de esta provincia.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - ¿A que no hay huevos? ,.
REVISTA EPOCA - Economía - ¿A que no hay huevos? ,. fotos,.
¿A que no hay huevos?,.
Rujamar garantiza que sus huevos se quedan en España pese a escasez en EEUU,.
El Grupo Avícola Rujamar ha garantizado que sus huevos se quedarán en España pese a la escasez...

El Grupo Avícola Rujamar ha garantizado que sus huevos se quedarán en España pese a la escasez de este alimento por la gripe aviar en Estados Unidos. El CEO y fundador del Grupo,
Rubén Martínez, ha asegurado que "sería una falta de honor y de respeto enorme" a sus supermercados españoles dejar de servirles por hacerlo a EEUU. "Rujamar está estrechamente concienciada en que no se va a dejar seducir por los yankees" ni por Donald Trump, ha sentenciado.