martes, 4 de febrero de 2014

EL TELEDIARIO, Carmen Chaparro,./ REVISTA FOTOGRAMA, CINE, LA RECOMPENSA,./ EL MUNDO,.CINCO VIDAS MARCADAS POR LA ESPIRITUALIDAD ,.

TÍTULO: EL TELEDIARIO, Carmen Chaparro,.

Carme Chaparro-foto
Carme Chaparro.jpg
Carme en el photocall de Alicia en el país de las Maravillas en 2010.
Nombre real Carme Chaparro Martínez
Nacimiento 5 de febrero de 1973 (40 años) Bandera de España Salamanca, Castilla y León, España
Ocupación Presentadora
Canal Telecinco
Programa Informativos Telecinco
Página web noticias.es.msn.com/blog/carme-chaparro
Carme Chaparro en Facebook
Carme Chaparro en Twitter
Ficha en IMDb
Carme Chaparro Martínez (Salamanca, Castilla y León, España, 5 de febrero de 1973) es una periodista española.1

Datos profesionales

Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (1996).2
Comenzó su carrera profesional como redactora de los programas de TV3 Ciutadans (premio Ondas), Generació X y Les coses com són. Realizó reportajes para el suplemento dominical de La Vanguardia. Fue redactora de los servicios informativos de la Cadena Ser en Tarragona y después jefa de redacción de la revista Zona Alta. Directora y presentadora del programa 39 punts de vida de BTV. Directora y conductora del magacín de fin de semana De nou a nou en Ràdio L'Hospitalet.
A partir de enero de 1997 pasó a la redacción de Informativos Telecinco en Cataluña. Un año después, en 1998, se convirtió en presentadora y editora de Informativos Telecinco Cataluña, en horario matinal y mediodía. Presentó programas especiales como los electorales y otros grandes acontecimientos y fue moderadora de los debates de política en las elecciones autonómicas.<ref=entrevista/>
Desde septiembre de 2001 presentó Informativos Telecinco 14:30 y, a partir de septiembre de 2004, se convirtió en la presentadora y coeditora de Informativos Telecinco Fin de Semana. También ha sido conductora de programas especiales como los dedicados a la muerte de Juan Pablo II, los atentados del 11-M y el de T4 de Barajas, el Gran Premio de Fórmula 1 de Montmeló, la Boda real entre Felipe de Borbón y Letizia Ortiz y especiales electorales.3
Además, actualmente es miembro del Club de las 25, colaboradora en la revista Yo Dona, tertuliana de Punto Radio, colaboradora de la revista Mujer Hoy y "coach" de cursos para portavoces empresariales.
Está casada con Bernabé Domínguez y empezaron su relación en 1999.4 El 31 de agosto de 2011 Carme dio a luz a su primera hija a la que ha llamada Laia.5
En septiembre de 2013 dio a luz a su segunda hija, Emma.6

La recompensaTÍTULO:  REVISTA FOTOGRAMA, CINE, LA RECOMPENSA,.
Reparto
Cillian Murphy, Gabriel Byrne, Brendan Gleeson, Jim Broadbent, Domhnall Gleeson, Jodie Whittaker, Natalie Britton,.
 
 Un gángster llamado Perrier quiere vengarse de un trío de fugitivos responsable de la muerte accidental de uno de sus compinches. 
 
TÍTULO:  EL MUNDO,.CINCO VIDAS MARCADAS POR LA ESPIRITUALIDAD ,.

Vidas marcadas por la vocación

Cinco alumnos se preparan en el seminario de Guadix para ser curas y casi una treintena en el de Granada Tres jóvenes detallan cómo es el día a día de su proceso de formación

Ordenarse sacerdote, además de que está ahora desprestigiado socialmente y no está bien pagado, tampoco es fácil. Los seminaristas deben cursar seis años, uno introductorio y otros cinco de educación teológica. Su preparación se lleva a cabo desde cuatro perspectivas: estudio, comunidad, espiritualidad y pastoral, con la que aportan su granito de arena en la Iglesia. Eso los del Seminario Mayor, porque para los que son más precoces hay un Seminario Menor destinado a chavales de entre 12 y 18 años en el que a la vez que cursan sus estudios de ESO y Bachillerato reciben "una cierta formación previa".

Así califica esta etapa José Francisco Serrano, el rector del Seminario de Guadix, que se cerró el año pasado y este curso se ha vuelto a abrir gracias a los tres adolescentes que han querido entrar en el mismo.

La fe del teólogo es como el bisturí del cirujano o la calculadora del matemático, la esencia de su carrera, pero lo cierto es que en los últimos años las vocaciones han caído al punto de que no son pocos los que han optado por abandonar. Ahora, sin embargo, se está produciendo un cierto repunte.

"Entre los 12 y los 18 años todavía no pueden tener clara la vocación del sacerdocio, pero cuidamos para que tengan las herramientas propias para que así sea", sostiene el rector, quien cuenta que desde el pasado lunes también hay un alumno más que no tiene estudios de teología pero está "haciendo una experiencia" en el seminario, un periodo de convivencia para ver si se tiene o no vocación.

El Seminario de Guadix curiosamente tiene su sede en Granada capital, aunque ésta tiene el suyo propio. "Como no había tantas vocaciones se vendió el edificio de Guadix y nos trasladamos a Granada a un inmueble que hay en la Cartuja, por encima de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Los menores van a la Escuela de Nuestra Señora de Gracia o a la Presentación", comenta el rector.

En el colegio diocesano, que es el que está en la Placeta de Gracia, es donde cursan sus estudios los 10 adolescentes del Seminario Menor de Granada. Su rector, Antonio Jesús Pérez Martínez, explica que en el Mayor hay 17 alumnos estudiando este curso Teología y que se alojan en el edificio que hay en el Paseo de la Cartuja.

Aunque los mayores del Seminario de Guadix siguen las pautas del de Murcia, los tres menores siguen el estilo de vida que ha marcado José Francisco y José Fernando Titos, el secretario de Estudios, y que conjuga "estudios, oración y deporte", como explica José Francisco Serrano.

Él se levanta a las 06:30 y los menores un poco después porque tienen que "rezar, desayunar y hacer la cama" antes de irse a clase a las 8:00.

Mientras los menores están en el colegio, José Francisco y José Fernando despachan las cuestiones con el Obispado accitano y preparan las enseñanzas de los jóvenes estudiantes.

A las 15:00 horas se sirve la comida. De 16:00 a 17:00 se hace deporte. De 17:00 a 18:00 se estudia. De 18:00 a 18:30 se merienda. De 18:30 a 19:30 hay eucaristía. Hasta las 20:30 hay una nueva sesión de estudio y de esa hora hasta las 21:30 hay más tiempo de estudio. A las 21:30 se reza y los jóvenes van a la cama y fin a un día en el que los más pequeños del seminario seguirán perfilando su vocación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario