Realmadrid TV el jueves -23- agosto , a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas. En esta ocasión el protagonista será José León - Real Madrid,.
Biografía
Defensa
central zurdo muy poderoso en el juego aéreo y rápido al corte. Se
trata de un veterano de la cantera, capitán del Castilla que ya ha
cumplido más de una década en el club. Llegó en el 2004 para
incorporarse al Benjamín A.
Tiene jerarquía y lo demuestra en cada encuentro. También en las categorías inferiores de la selección española, con la que ha sido internacional. Logró la Copa de Campeones Juvenil en 2014.
Tiene jerarquía y lo demuestra en cada encuentro. También en las categorías inferiores de la selección española, con la que ha sido internacional. Logró la Copa de Campeones Juvenil en 2014.
Trayectoria
- C. D. Aviación (2003-2004).
- Categorías inferiores del Real Madrid (ingresó el 01/07/2004):
- Benjamín A (2004-2005)
- Alevín B (2005-2006)
- Alevín A (2006-2007)
- Infantil B (2007-2008)
- Infantil A (2008-2009)
- Cadete B (2009-2010)
- Cadete A (2010-2011)
- Juvenil C (2011-2012)
- Juvenil B (2012-2013)
- Juvenil A (2013-2014)
- Real Madrid C (2014-2015)
- Castilla (2015-2016)
- Cultural Leonesa (2016-17)
- Castilla (2017- )
- Internacional sub-19 con España.
Juego a Gardenscapes - Pedales solidarios por el Sáhara, fotos.

Pedales solidarios por el Sáhara,.
Alberto Blanco, vecino de Don Benito,
ha recaudado 900 euros con una iniciativa que combinaba deporte y
solidaridad para ayudar a niños saharauis,.
Deporte
y solidaridad se vuelven a dar la mano. Lo hacen a menudo, a veces de
forma invisible, pero no por ello deja de llamar la atención. Y es que,
cuando las piernas flojean, un fin solidario puede ser la motivación
para seguir adelante. En el reciente Tour de Francia se pudieron ver dos
ejemplos en los que la solidaridad fue el mejor resultado, más allá de
lo deportivo. El primero, el de Lawson Craddock, ciclista que acaparó las miradas de la primera a la última etapa, pese a finalizar último. Ser el farolillo rojo de la prueba gala no restó mérito a su gesta. Y es que, a pesar de terminar la primera etapa ensangrentado y con la escápula fracturada, no dejó de pedalear en los días siguientes. Su motivación: donar 100 dólares por cada etapa que lograra finalizar para ayudar a reconstruir el velódromo de Alkek, que le vio crecer como ciclista y que resultó dañado por el huracán Harvey. A nivel mundial, su campaña supera ya los 250.000 dólares.
«En los momentos de flaqueza, es importante recordar el hecho de por qué has ido»
«El deporte se suele hacer como una forma de
realización personal, pero si a esto le sumamos el ayudar a los demás,
se cierra el círculo.», indica Alberto Blanco, que completó la gesta
acompañado del burgalés Jaime Molinero, «ha sido algo muy bonito poderlo
hacerlo y, en los momentos de flaqueza, es importante recordar por qué
has ido».Fue una conversación casual con el concejal de Deportes, Pedro Parejo, la que derivó en el inicio de esta aventura deportiva, que se tornó en solidaria a través de Marisa Sánchez, la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Don Benito. «Conocía la asociación, pero no sus entresijos. Sus proyectos nos gustaron mucho, como el de Vacaciones en Paz, pero sobre todo para el que va a ir destinado, porque con la recaudación se van a cubrir durante un año los desayunos de niños de tres años en el campamento de Tindouf», explica Alberto.
Un sueño de infancia
El destino final de la recaudación les parecía un motivo más que suficiente para lanzarse a esta aventura en la que han contado con la colaboración de empresas locales, de Don Benito y de Villanueva de la Serena, que han donado los 60 euros por cada puerto ascendido para sumar un total de 900 euros. «No sólo por la sensibilidad de que sean niños, sino que además esta entidad es quizás menos visible que otras con mayor financiación, de ahí que tomáramos esta decisión, y desde entonces, el apoyo ha sido inesperado y maravilloso», reconoce.Este matiz solidario ha convertido la aventura deportiva en un recorrido personal, que les ha llevado incluso hasta su infancia. Con 39 años, Alberto confiesa que fueron muchas las calurosas tardes de sofá en las que siendo un crío seguía por televisión las pedaladas de Pedro Delgado o de Miguel Induráin por esas carreteras que él ha 'sufrido' estos días encima de la bicicleta. «Era un sueño de infancia, como para casi toda la gente de nuestra generación», dice, «ha sido maravilloso ver en vivo algo que llevaba tantos años viendo desde casa».
En total, fueron cuatro etapas y, aunque en su reto no había nada de competición, la exigencia fue mucha en perfiles de montaña que iban desde los 877 metros del Porteig a los imponentes 2.115 metros del mítico Tourmalet.
Más allá de lo deportivo
Aunque la altura, no siempre marca la dificultad. «Pensaba que el más duro iba a ser el Tourmalet, pero al final fue el de Hautacam, por las condiciones climatológicas que encontramos en la cima, con 9 grados de temperatura, niebla o animales en la carretera, se nos hizo bastante duro, sobre todo la bajada», recuerda de su paso por este puerto situado en los Pirineos franceses, a más 1.600 metros de altura.-kylD-U60552846809rH-624x385@Hoy.jpg)
Con esta 'Pedalada por el Sáhara' ya concluida, las piernas de ambos aficionados al ciclismo se encuentran aún en proceso de recuperación, mientras, la cabeza ha vuelto con energía y pensando en nuevas motivaciones por las que pedalear, «aunque ahora lo primero es descansar». De momento, y nunca mejor dicho, ya han llevado a buen puerto esta primera aventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario