TITULO:
Arranca en verde - Los cinco coches más feos según las matemáticas,.
El Sabado -12- Diciembre a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Los cinco coches más feos según las matemáticas,.
Posiblemente el ranking con el que menos de acuerdo estés de todos los que hayas visto nunca,.

Lo primero que llama la atención de un coche, como de otra cosa, es su diseño y, aunque parezca que la estética (que te guste o no) es algo muy personal, realmente no lo es.
La denominada proporción áurea, un número algebraico que ha estado en uso desde el año 300 a.C., ayuda a determinar qué objetos son bonitos y cuáles no en función de sus proporciones. Para ello, se usa el número φ (phi), utilizado por artistas y arquitectos famosos en la búsqueda de la perfección desde la antigua Grecia.
Una publicación inglesa lo ha utilizado por primera vez aplicándolo al mundo del diseño del automóvil y han podido comprobar que algunos fabricantes siguen más que otros esta proporción matemática, sobre todo cuando se trata de la parte frontal de sus vehículos.
Se toma como base una escala del 0 al 100 por ciento, donde los coches que obtienen un número cercano al 100 son precisos en su diseño y proporciones, mientras que los más cercanos al cero ofrecen lo opuesto.
Ahora, te mostramos cuáles son los modelos con peores proporciones áureas en su frontal, algo que puedes tener en cuenta o no, pues lo que es cierto es que no te da información sobre otros aspectos del coche, como sus prestaciones, el sonido del motor, la calidad de sus acabados interiores, el precio o la calidad de su marca.
Estos son los 5 coches más feos, según sus proporciones áureas; y los tres más hermosos.
Ford Fiesta ST 2016: 34,31 por ciento

Mercedes GLC Coupé 2018: 35,25 por ciento

Audi A1 Sportback 2015: 35,48 por ciento

Audi RS7 Sportback 2015: 35,54 por ciento

Ford Escape 2017: 36,44 por ciento

TITULO: Hora 25. Cadena SER - Esos pueblos nuestros y sus gentes ,.
Hora 25. Cadena SER ,.
Hora 25, Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno.
Esos pueblos nuestros y sus gentes.
Lo que no deberíamos hacer es dejar morir a los pueblos con su cultura, sus costumbres y modos de vida, con sus gentes, cada vez menos, cuando es lo primero que los políticos deberían tener en su cabeza y en su corazón,.

Que Robledillo de Gata es un pueblo venido a menos en lo que a número de habitantes de hecho y de derecho se refiere, es más que evidente. Cuando la población de España era muy inferior a la actual, pongamos por ejemplo el sigo XVI, Robledillo –denominado entonces «de Valdárrago» por el río Arrago que discurre por el valle– tenía más,.
Sólo 61 de los 542 municipios de la Comunitat Valenciana no ha notificado aún ningún caso positivo por coronavirus desde el inicio de la pandemia, lo que les deja como el único reducto «limpio» de virus del territorio valenciano.
La radiografía de estos pueblos libres de covid dibuja municipios con una media de población que no llega a los 200 habitantes, con registros de entre 10 y apenas 500 vecinos -el 0,2% del total de la población de la Comunitat- y situados normalmente en el interior del territorio, en enclaves especialmente atractivos.
Sin tiendas ni servicios muchos de ellos, sin apenas ocio, con visitas de médicos alguna vez a la semana y apenas con un bar -los que lo tienen-, los vecinos, en gran parte mayores, viven confinados en sus propios municipios y si salen lo hacen siempre pertrechados con mascarilla y guardan la distancia de seguridad.
En números, según las estadísticas de la Generalitat actualizadas a 5 de diciembre, son 28 municipios de la provincia de Castellón, el 20,74 % de sus 135 pueblos; 19 de la de Alicante, el 13,47 % de sus 141 localidades, y apenas el 5,26 % de los pueblos de Valencia, 14 de los 266. En población no llegan a 10.700 vecinos (el 0,2 % de los habitantes de la Comunitat).
Son casos como los de Castell de Cabres, en el Baix Maestrat (Castellón), donde viven 10 personas; Sempere, municipio de la comarca valenciana de La Vall d'Albaida con 28 censados pero apenas 15 viviendo allí, y Famorca, en El Comtat (Alicante), con 47 vecinos.
Al contrario, los pueblos «limpios» que rondan 500 habitantes son Vall de Gallinera, con 589, y Benigembla (444), ambos en la comarca alicantina de la Marina Alta, y Guardamar de la Safor, un municipio valenciano, de los pocos costeros sin covid, ubicado en la comarca de la Safor y con 491 vecinos censados, o Gàtova (Valencia, 412).
Si hace dos meses eran 115 los pueblos de la Comunitat que todavía no habían registrado ningún caso positivo por coronavirus, a 5 de diciembre la cifra se ha reducido prácticamente a la mitad, pues ahora son 61.
Suerte y «conoeixement»
La alcaldesa de Castell de Cabres, el pueblo con menos habitantes de la Comunitat Valenciana, María José Tena, achaca a la «suerte» que su pequeño municipio aún siga libre porque los diez vecinos que lo habitan tiene que desplazarse a comprar o trabajar a Morella, Benicarló o Vinaròs, pueblos con contagios.
«Nunca sabes por dónde te va a llegar la covid. La gente va a comprar o trabajar a Morella, Vinaròs o Benicarló y ahí está la suerte porque allí sí hay positivos», apunta, y reconoce que los visitantes apenas llegan al núcleo urbano y se decantan por hacer senderismo o ciclismo en los alrededores, y en el único bar del pueblo apenas hay aglomeraciones y se cumplen las medidas de seguridad.
En el municipio valenciano de Sempere se da una situación parecida, como relata su alcaldesa, María Dolores Ortolá, ya que los apenas 15 vecinos que viven allí salen para comprar en pueblos más grandes y con contagios como Xàtiva o Benigànim.
«Es suerte y también cuidado porque se ponen sus marcarillas, cogen el coche, van y vienen. Son gente mayor, no tienen contactos y sus familias tienen precaución cuando les visitan», explica; el médico va una vez a la semana y les traen pan a diario, pero apenas tienen visitas en el pueblo aunque sí en los alrededores.
Vicente Ruiz es el alcalde de Famorca, y también cree que mantenerse sin coronavirus es cuestión de «suerte y de concienciación» porque el 80% de los 47 vecinos del municipio es gente mayor que apenas sale para hacer la compra -suele ser ambulante en el pueblo- y va con mascarilla y evita contactos.
Miedo invisible
El temor de contagio en este caso viene por el atractivo turístico de la montaña en la que está enclavado, que «ha traído a mucha gente durante el puente y los fines de semana», cuenta Ruiz, quien reconoce que el bar del pueblo es un punto de encuentro pero que gente joven con vivienda no acude a Famorca por miedo a contagiar a los vecinos mayores.
En Gátova superan los 400 habitantes y tiene todos los servicios, pero según cuenta su alcalde, Manolo Martínez, sus habitantes están «bastante concienciados» y al ir a trabajar o comprar «guardan las distancias y las medidas de higiene», pero reconoce que al ser un pueblo turístico de montaña «preocupa» que el virus venga de fuera.
«La máxima preocupación son ciclistas y senderistas. Estamos en pleno corazón de Sierra Calderona y aunque eso nos pone a distancia, también hay mucho flujo los fines de semana», señala y sostiene: «Hay que tener un punto de suerte pero intentamos que llegue lo más tarde posible; si es cuando haya vacuna, mejor, porque llegará».
La alcaldesa de Guardamar de la Safor, Ana Isabel Ferrer, explica que en su pueblo, uno de los pocos costeros libres de covid, son 300 censados pero viven unos 500 y como «ciudad dormitorio» la gente sale poco por la calle y están «bastante concienciados».
«Hay un poco de suerte y no nos ha tocado porque los niños van al colegio a Gandia o Daimús, que sí tienen contagios» mientras que en el único bar del pueblo, en el gimnasio o la escuela de música -la biblioteca está cerrada- se toman medidas higiénicas y de distancia y se airea. Incluso en el pequeño ayuntamiento teletrabajan por turnos y se necesita cita previa.
TITULO: Chester - ENTREVISTA - Agustina: 104 años de una vida intensa ,.
El Domingo -13- Diciembre a las 21:30 por La cuatro , foto,.
Agustina: 104 años de una vida intensa,.
Homenaje. Se le dedicará una calle para que su nombre permanezca ligado a la ciudad,.

Recuerda
que a los seis años ya hacía recados a los militares del cuartel «para
sacarse unas perrillas», y con el mismo objetivo al poco empezó a subir
agua cada día, en un cántaro que abultaba más que ell, al matrimonio
recién casado que vivía en el piso de arriba de su casa. Y esas
«perrillas» las guardaba en la bolsita de terciopelo, etc,.
TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Estrenando 'el nuevo de Atrio,.
Estrenando 'el nuevo de Atrio'
Torre de Sande. Verduras y carnes con el toque Josper en un ambiente tan desenfadado como elegante,.

foto / Jueves. Comida. Lluvia. Un día feo que te encerraba en casa, pero Torre de Sande, el nuevo restaurante del equipo de Atrio,
estaba lleno. El local, en la medieval plaza de San Mateo, ha quedado
muy bonito. Se han cambiado cosas y se ha procurado un diseño actual,
pero la esencia del viejo Torre de Sande con su patio, sus salones y su
gran comedor, etc,.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Los padres de los alumnos del colegio Benalúa de Alicante se turnan para vigilar el centro tras sufrir cinco robos,.
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Los padres de los alumnos del colegio Benalúa de Alicante se turnan para vigilar el centro tras sufrir cinco robos,. , fotos.
Los padres de los alumnos del colegio Benalúa de Alicante se turnan para vigilar el centro tras sufrir cinco robos,.
«Hemos decidido llamar la atención este Puente quedándonos aquí, turnándonos y pasando frío», explica uno de los padres,.

Un grupo de padres del colegio público Benalúa de la ciudad de Alicante se turna durante las 24 horas estos días de Puente de la Constitución para vigilar el centro después de que se haya registrado el quinto robo por la noche en las dos últimas semanas.
La jefa de estudios del colegio, Loles Bañón, ha relatado que en esos cinco actos vandálicos los desconocidos han sustraído proyectores, ordenadores portátiles y de sobremesa, algún calefactor, mochilas y otros objetos varios, como curiosamente 72 natillas de la cocina, la última vez.
Ha apuntado que, además del material desaparecido, se causa un gran perjuicio al centro por la rotura de vallas y ventanas, principalmente, además de los inconvenientes en la labor educativa diaria por la falta de ordenadores y los daños en las pizarras digitales.
Los responsables del centro han dado conocimiento de esta situación tanto a la conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana como a las fuerzas de seguridad, que han iniciado una investigación recabando indicios y huellas digitales, aunque aún sin detenciones.

Más medidas de seguridad
Se prevé que en las próximas semanas se refuerce la seguridad con alguna reja adicional y ampliando el sistema de alarma, pero la jefa de estudios ha instado a acelerar los plazos de estas medidas para evitar "seguir perdiendo recursos".
Por su parte, uno de los padres con dos alumnas de 3 y 7 años que se turna en la vigilancia, Gabriel Zalve, ha explicado que estos turnos de 24 horas pretenden tanto evitar nuevos robos como "llamar la atención" sobre lo que sucede.
"No sabemos qué más hacer", ha indicado antes de opinar que "seguramente serán chavales" que "por sí solos no creo que vayan a parar".
"Hemos decidido llamar la atención este Puente quedándonos aquí, turnándonos y pasando frío", según Zalve, quien ha declarado que uno de los aspectos que más les preocupan es que los asaltantes "se llevan (en los ordenadores) datos de nuestros hijos, del número de cuenta, de los domicilios" que, aunque no cree que sepan descodificar o usar, sí inquieta a los padres.
TITULO: ¡ Animal !- El caballo al que los alemanes no podían matar y otros animales en la guerra,.
El caballo al que los alemanes no podían matar y otros animales en la guerra,.
Pasamos revista a unos cuantos militares atípicos, con cuatro patas o con pico y alas,.
Un caballo con biografía y obituario
A los animales no se les ha perdido nada en la guerra, pero unos cuantos se han acabado haciendo un hueco en los anales bélicos. Entre ellos destacan los caballos, que al fin y al cabo dan nombre a una de las fuerzas del Ejército. Los hombres han luchado a caballo desde la antigüedad, y miles y miles de monturas se han jugado la vida –y a menudo la han perdido– por culpa de las pendencias humanas. En vez de detenernos en los clásicos Bucéfalo o Babieca, vamos a avanzar hasta Warrior, el caballo del militar británico Jack Seely en la Primera Guerra Mundial. Juntos sobrevivieron a los fieros combates en el Somme e Ypres hasta adquirir cierta consistencia sobrenatural: a Warrior solían llamarlo «el caballo que los alemanes no pueden matar». Sobrevivió a ametrallamientos, al estallido de granadas, al barrizal de Passchendaele e incluso a dos incendios en sus establos y murió serenamente en 1941, con 33 años. Su obituario apareció en el 'Times' y le concedieron póstumamente la medalla Dickin, una especie de condecoración para animales. «Los hombres no decían 'aquí viene el general', sino 'aquí viene el viejo Warrior'», decía Seely, que escribió una biografía de su icónico caballo.
Un sargento de pies palmeados
Los caballos cuentan con una notoria tradición castrense, pero en la historia militar también aparecen especies tan improbables como los patos. O, al menos, aparece uno: en 1943, en Nueva Zelanda, un marine de EE UU ganó un pato en una rifa. El pequeño Siwash terminó participando en tres batallas de la Segunda Guerra Mundial y recibió grandes elogios por su valor, porque en la guerra siempre viene bien un contrapeso humorístico: «Con absoluta indiferencia por su seguridad personal, Siwash, tras alcanzar la playa, no dudó en comprometerse en fiero combate con el enemigo, más en concreto con un gallo de ascendencia japonesa. Pese a las lesiones en la cabeza por repetidos picotazos, pronto derrotó a su oponente. Rehusó la atención médica hasta que todos los demás heridos de su sección fueron asistidos», se lee en la distinción que mereció por su papel en la batalla de Tarawa. El 'sargento Siwash', aficionado a la cerveza templada, fue recibido con una fiesta en Chicago, 'habló' por la radio y participó en una campaña de reclutamiento. Murió en un zoo en 1954. Ah, sus camaradas humanos habían dado por hecho que el audaz Siwash era macho... hasta que puso un huevo.
Las cuatrocientas misiones de Lucca
Las mascotas de los regimientos incluyen especímenes tan inesperados como el oso Wojtek, que acompañó a los soldados polacos en la Segunda Guerra Mundial, pero otros animales han desempeñado un papel activo y vital. Un buen ejemplo es la perra Lucca, un cruce de pastor alemán y malinois belga que recibió adiestramiento en Israel y EE UU para detectar explosivos. En más de 400 misiones en Irak y Afganistán, logró que los militares por los que velaba resultasen ilesos, pero en 2012 fue alcanzada por una explosión y hubo que amputarle una pata. Lucca fue adoptada por el que había sido su primer compañero humano, el sargento Chris Willingham, y disfrutó de una plácida jubilación hasta su muerte en 2018.
Baleada, disecada y condecorada
Además de los caballos, hay otra especie con gran arraigo marcial: las palomas. El Ejército español las tuvo desde 1879 hasta 2008, cuando se desmanteló la Sección Colombófila, al considerarla un vestigio inútil en estos tiempos tecnificados. En esa trayectoria de más de un siglo destaca un ave concreta, la paloma 46.415, condecorada por el franquismo: llevaba un mensaje de los guardias civiles sublevados en el Santuario de la Virgen de la Cabeza (Jaén) cuando fue alcanzada por una bala, pero se arrastró por la maleza hasta llegar a su destino. Hoy está disecada en el Museo del Ejército. Y sí, suena absurdo atribuir virtudes heroicas a un pájaro, tanto como atribuirle responsabilidad moral por el bando al que prestaba sus servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario