España Directo - Los vulcanólogos no salen de debajo de las piedras ,. / Mi casa es la vuestra - Javier Sierra . Viernes-1- Octubre. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Eduard Fernández . / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - Comienza la construcción del centro de salud de El Ejido con la previsión de estar finalizada en verano de 2022,. / Jordi Évole y Lo de Évole - Marian Rojas Estapé,.
TITULO:España Directo -Los vulcanólogos no salen de debajo de las piedras ,.
Los vulcanólogos no salen de debajo de las piedras ,.
Multidisciplinar.
Catedráticos y estudiantes de los volcanes coinciden en destacar las
dificultades que existen en España para especializarse en esta rama de
la geología,.
Aunque
en los últimos días salen hasta de debajo de las piedras volcánicas,
todos los vulcanólogos españoles podrían reunirse a cenar en una sala de
tamaño mediano: el club de los expertos en volcanes lo conforman apenas
30 personas (grupos pequeños vinculados a universidades de Madrid,
Barcelona, Granada, Castilla-La Mancha y sobre todo, Canarias), y no es
porque no acepten nuevos socios. Al contrario, los especialistas sueñan
con una oleada de nuevas vocaciones que quizá llegue con la erupción de
Cumbre Vieja. Pero esta rama de la geología nunca ha tenido un tirón
excesivo, no cuenta con estudios propios y se enfrenta a cierto
desinterés del conjunto de la sociedad. «Se acuerdan de nosotros cada
medio siglo. A ver, que España no necesita muchos vulcanólogos, pero
tampoco necesita tantos abogados», bromea Eumenio Ancochea, profesor de
la asignatura de Vulcanismo en la Facultad de Ciencias Geológicas de la
Universidad Complutense de Madrid, que reivindica una ciencia «que sirve
para mucho a la sociedad».
A sus 70 años, se encuentra en La Palma
analizando sobre el terreno las coladas de lava, a las órdenes del
Instituto Geográfico Nacional, y es uno de los patriarcas de una rama de
la geología a la que se llega por muchos caminos: desde la geología, la
geofísica, la geoquímica, la oceanografía, la ingeniería, el análisis
de datos, la arquitectura e incluso la psicología. A partir de esos
estudios, los alumnos interesados en los volcanes pueden matricularse en
másteres de geología ambiental o de gestión de desastres naturales,
donde encuentran asignaturas de riesgos volcánicos, pero hasta ahora, la
demanda no ha sido muy grande.
Su
colega José Mangas imparte magisterio desde la cátedra de Geología de
la Universidad de Las Palmas. «Yo me especialicé en yacimientos
minerales en Salamanca, donde solo se daba un cuatrimestre de
vulcanología, y cuando saqué la plaza en Canarias profundicé en los
volcanes», recuerda esta eminencia de la vulcanología en España, que ha
intentado captar talento joven para su campo, pero se ha encontrado con
dificultades. «Hace dos años montamos un máster de 120 créditos y solo
se matricularon cinco personas. La universidad nos dijo que no se podía
impartir con menos de diez alumnos. Y en los Jameos del Agua, en
Lanzarote, una tierra llena de volcanes, se gestó un curso internacional
de vulcanología al que al principio, sí, se apuntaron muchos alumnos,
sobre todo de Latinoamérica, pero que fue a menos y al final se acababa
impartiendo para periodistas, jubilados, amas de casa... Y acabó siendo
inviable porque el objetivo era que fuera de un nivel más alto»,
recuerda.
Buscarse la vida
La falta de posibilidades se suple,
sin embargo, con entusiasmo y vocación y la vulcanología se abre camino
en España gracias a las tesis doctorales y a los trabajos de estudiantes
y profesores. Olaya Dorado es investigadora predoctoral en el Instituto
Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y está realizando una tesis sobre
la petrología y geoquímica del vulcanismo reciente del Teide. «No es
fácil formarse en vulcanología en España. En los grados de Geología, hay
universidades que no ofertan la asignatura de vulcanismo y no hay
ningún máster oficial que sea específicamente sobre este asunto. Tienes
que buscarte la vida para formarte en las distintas ramas de la
vulcanología, que son muchas», explica Dorado, que ahora organiza, junto
con sus compañeros, un curso de campo en Tenerife «para suplir parte de
esa falta de oferta en la formación».
También al GEO3BCN-CSIC pertenece Marta
López, investigadora predoctoral en multipeligrosidad y gestión del
riesgo en islas volcánicas. «La especialidad en vulcanología se adquiere
tras una formación mediante cursos posteriores a un grado o
licenciatura universitaria, experiencia de campo y mucha pasión»,
subraya. López cree que a la vulcanología «no se le otorga el interés ni
se le presta la atención que merece» e incide en la dificultad de
acceder a una experiencia laboral, «pero estos obstáculos son superables
con empeño y vocación».
«Hace dos años montamos un máster de 120 créditos y solo se
matricularon cinco personas», dice un experto de la disciplina
Los
aspirantes a vulcanólogos optan, en muchos casos, por ampliar sus
estudios en el extranjero. La meca de los vulcanólogos es la Universidad
de Hawái, en la ciudad de Manoa, en un archipiélago donde los volcanes
son una religión, y también Japón, donde reina el volcánico monte Fuji.
Más cerca, la Universidad de Clermont-Ferrand, en Francia, o varios
centros en Italia (la influencia del Etna, el Estrómboli y el Vesubio es
notable) ofrecen una formación de prestigio. Pero buena parte del
aprendizaje se realiza sobre el terreno.
Cuando erupciona un volcán, en Islandia, en
Indonesia o donde sea, «los vulcanólogos tratamos de ir, eso sí, si
tenemos dinero», sonríe Mangas. Además, cada dos años se celebra un
congreso internacional, Ciudades en Volcanes, que analiza los problemas
que una erupción puede ocasionar sobre la población, y cada cuatro, la
Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la
Tierra (Iavcei, por sus siglas en inglés) convoca un gran encuentro que
reúne a mil expertos de todo el mundo.
TITULO: Mi casa es la vuestra - Javier Sierra . , .Viernes -1- Octubre ,.
Viernes -1- Octubre a las 22.00, en Telecinco, foto,.
Javier Sierra ,.
León se queda sin 'Ocultura' y
'Novela Histórica', dos eventos que «por desidia» se van a Zaragoza,.
El congreso sobre lo
oculto que patrocinaba y dirigía el premio Planeta Javier Sierra, y que
llenaba la sala del Auditorio Ciudad de León en todas sus jornadas,
celebrará su cuarta edición en Zaragoza ante el rechazo de la concejala
de Cultura, Evelia Fernández,.
Lo advirtió hace casi un año:
«No sé si volverá a León, pero de la mano de la Concejalía, no. no entra dentro de los proyectos». Y se ha confirmado recientemente.
El
Encuentro Internacional 'Ocultura', que llegó a León hace cuatro años de la mano del
premio Planeta Javier Sierra, no celebrará su cuarta edición en el
Auditorio Ciudad de León.
El que la propia
edil de Promoción Cultural, Evelia Fernández, calificó de
«espectáculo esperpéntico», basado en la
«superchería y la milagrería» porque su apuesta es
«crear ciudadanos críticos y formados», ha decidido de forma definitiva abandonar la capital y partir hacia la quinta ciudad más grande de España, Zaragoza,
que sí ha apostado por este evento.
Sierra atrajo a León durante las tres
ediciones anteriores a una buena terna de investigadores, especialistas
en el mundo esotérico y científicos que llenaron jornada a jornada un
congreso al que llegaba
«gente de todos los lugares de España y que muchas ciudades se habían intentado llevar», según lamenta
la exconcejala de Cultura, Margarita Torres.
Duras críticas de Torres
La edil popular ha criticado con
dureza a su sucesora en el cargo. «Evelia desconoce muchas cosas y
prueba de ello se cómo está la cultura en esta ciudad.
Javier Sierra es uno de los escritores que más libros ha vendido en Estados Unidos en inglés,
y 'Ocultura' era una campaña publicitaria a nivel mundial, atraía a
miles de personas y tenía muchos seguidores en Latinoamérica».
Según Torres, la cultura debe ser «algo
cercano a la gente, por eso se ponía con entrada libre», pero objeta las
actuaciones de Evelia Fernández porque «
cuando uno gobierna no puede pensar con las tripas; si nos ponemos así, podría darse el caso de que gobierne una atea y prescinda de la Semana Santa». «
Ella piensa con las entrañas y es una atrevida, atrevida del
desconocimiento y el desprecio, y dice que es un esperpento, e insulta a
todos los leoneses», ha seguido con dureza Margarita.
De hecho, la concejala del Grupo Municipal
Popular ha reconocido que desde que ha entrado en el gobierno el Partido
Socialista «León es un desierto cultural que ya no se puede justificar
con la pandemia».
Este medio trató de ponerse en contacto con
la responsable de Promoción Cultural durante toda la jornada del lunes
sin lograr obtener respuesta.
Sin Novela Histórica
El presupuesto municipal con el que contaba
el congreso 'Ocultura' de Javier Sierra ascendía a 14.000 euros, una cifra que en su día Fernández ya criticó y pidió destinar a otro tipo de eventos como el
Purple Weekend, que cuenta con una subvención similar.
El
Auditorio de Zaragoza será el escenario de la cuarta edición del Encuentro Internacional del 28 al 31 de octubre de este año.
Pero la 'pesca' de Zaragoza en León no queda ahí. La capital maña también ha 'arrebatado' a los leoneses las
Jornadas de Novela Histórica, con una aportación del
Ayuntamiento de León de 5.000 euros, y que también se ha desplazado a
tierras del Ebro ante la falta de apoyo económico.
TITULO:
Detrás del muro - PÁGINA DOS - Eduard Fernández ,.
PÁGINA DOS - Eduard Fernández ,.
Martes -28- Septiembre a las 22:00, en La2, foto,.
Eduard Fernández ,.
Eduard Fernández: "Rescatar inmigrantes en el Mediterráneo no provoca un efecto llamada",.
Eduard Fernández (Barcelona, 1964).
Barcelona, 1964. Este hombre de las mil caras, como el título de aquella película que protagonizó, hace ahora de Óscar Camps,
fundador de la ONG de rescate de inmigrantes Open Arms. 'Mediterráneo',
que es como se llama este largometraje protagonizado por Eduard Fernández,
se presenta este miércoles en el Festival de Cine de San Sebastián y es
uno de los títulos preseleccionados para representar a España en los
Oscar.
Qué buen nadar tiene usted, ¿no?
Soy subcampeón de España de waterpolo juvenil. Me encanta el agua. Yo fui feliz en esta película rodando en el mar todo el día.
Pero el agua de esta película es muerte.
Yo
soy del Mediterráneo. Por ejemplo, vengo a Euskadi y no me adentro. Los
que somos de mar, sabemos que es peligroso. La orilla está muy bien, la
playa está muy bien, pero ya dentro... Y en esta película, sí: el mar
es por un lado un paisaje emocional muy bonito, pero también donde
acaban muriendo toda esa gente que muchos, y esto es increíble, se meten
en una barca sin saber nadar. Luego les dan unos chalecos de espuma que
lo que hacen es chupar el agua y eso te hunde.
Usted
hace de Óscar Camps, una persona viva, igual que Paesa, al que también
interpretó. ¿Se afrontan todos los vivos de la misma manera?
Es
muy distinto. De entrada, a Paesa no lo conozco. Y a Óscar sí. Además,
éste está muy cerca de mí por edad, por procedencia de Barcelona,
inquietudes, ideología... Físicamente, incluso. Nos hacíamos fotos y
parecíamos hermanos. Es más: para la película me dejé barba y ya. Nos
hemos hecho muy amigos. Somos muy parecidos, no era nada ajeno. Y por
otro lado, él es muy cercano e iba muy a favor de obra. Le interesaba
mucho y sólo me dijo una cosa: "Yo no tengo tan mala leche". A ver, es
que en la película tampoco se cuentan muchos chistes. Pero él está
encantado y feliz. En cambio, Paesa era una pura máscara, tenías que
intuir qué pensaba, ver qué había detrás. Es un gran manipulador y un
tío incapaz para la emoción a pesar suyo. Cada uno tiene motivaciones
para comportarse como lo hace o maneja las relaciones humanas con una
serie de condicionantes.
Usted siempre repite que no juzga a los personajes. ¿Cómo se hace de Millán Astray sin entrar en valoraciones sobre él?
Para
hacer de Millán Astray, muy a pesar de lo que se dice y de la imagen
que da, yo me metía dentro para no juzgarlo. Y era muy inteligente.
Siempre digo que la clave está sobre todo entre lo que sabe el personaje
de sí mismo y lo que el actor sabe del personaje. Ese 'décalage' que el
personaje no sabe de él, pero el actor sí. El personaje puede reírse
mucho cuando uno hace un chiste y no ser consciente que es como defensa.
¿Y cómo afronta hacer de Óscar Camps sin que le salga demasiado positivo el retrato?
Creo
que está en la película apuntado que Óscar tiene un pasado, como
tenemos todos. En su caso, un poco más oscuro [en 'Mediterráneo' se
señala un abuso de sustancias]. Y hay algo de motivación que yo me he
inventado y que igual Óscar no está de acuerdo, pero eso da igual, de
enfocar esos impulsos que él tenía en salvar gente, ponerlo en positivo y
dedicarse a ello con cierta compulsión.
¿Cuál es el mensaje profundo de 'Mediterráneo'?
Esto
es resultado de una acción europea en países como Siria. Nada está
desconectado. Lo que no puede hacer Europa es vender armas a un país, en
teoría para que éste se proteja, igual que lo que pasaba en Afganistán.
Y que luego se vuelva en contra, que haya gente que huye de ese país y
entonces no los dejes entrar porque no te conviene.
Pero eso da para profundizar más todavía.
Generalmente
creemos que son gente pobre. Pero muchos estaban dando clases en la
universidad, de profesor o catedrático, y ahora están en el mar. Uno se
pone en el lugar de ellos porque nos puede pasar a todos, somos unos
privilegiados de la hostia viviendo donde vivimos. Y, teniendo los
privilegios que tenemos, somos también responsables de la desigualdad en
otro lado. El dinero es finito, no se puede crecer siempre como dice
esta cosa de la sociedad capitalista salvaje. Y es absurdo crecer
siempre; que me lo digan a mí, que soy bajito.
Y en algo así, ¿cómo se entremezclan lo personal y lo social?
Pere
Casaldáliga es el personaje que más me ha tocado en toda mi vida. Él
era un santo, y decía que lo que no es imprescindible es robado. Si,
como país, tenemos de más, pues es robado. Y si a los que robamos vienen
huyendo de la muerte, algo hay que hacer. Óscar dice: yo sólo salvo a
la gente de morir en el agua. Cuando lo ves o te lo imaginas, dices:
hostia, es muy bestia lo que hacen. Y a veces no le da tiempo y se
ahogan delante de él. Por tanto, tienes que tener un cierto parapeto.
Como él decía, no podéis intimar con ellos, os vais a implicar
emocionalmente y eso va a ir en contra de poder ayudarles. También le
dice a su hija: "Lo principal para salvar a alguien eres tú". Tú tienes
que estar bien, si no, no puedes salvar a nadie. Por tanto, privilégiate
a ti misma siempre. Y si hay que dar una hostia, se da.
¿Qué le parece que se acuse a Óscar Camps de traficar con personas?
Es
absurdo. Seamos honestos con el lenguaje y con la lógica. No seamos
demagogos. Él se dedica a salvar gente de la muerte, que está a punto de
ahogarse. Creo que la inmensa mayoría de los españoles son sociales, ya
sean de izquierdas o cristianos. Y nadie con estas ideas puede estar en
contra de salvar una vida de un niño, de una mujer, de un hombre, de lo
que sea. A partir de ahí surge otro problema, pero como consecuencia de
salvar a la gente. Los deja en tierra. ¿En tierra qué hay que hacer?
¿Provoca un efecto llamada? No, eso es para intentar destruirlo con
palabras que no son ciertas. No tiene nada que ver. Luego, si la gente
va más al agua o no es algo que no sé. Él sólo salva vidas. La pregunta
sería: ¿Usted es partidario de dejarlos morir en el agua?
Hay quien respondería: "No, pero..."
El
"pero" niega lo anterior. "Yo te quiero mucho, pero..." Ya está: no te
quiero. Camps es muy específico en eso. De hecho, le puso un juicio a
Salvini, acusándole de secuestro porque no dejaban entrar el Open Arms
en Italia y había riesgo de que se muriese la gente. Me gusta mucho la
gente es muy buena en su profesión, un camarero, un salvavidas, un actor
o un fontanero.
¿Cómo ve que desde partidos que hacen bandera del cristianismo se abogue por no asistir a estos inmigrantes?
No,
eso no es cristiano. Es que Jesús era muy revolucionario, en el sentido
que cada uno quiera. Si eso genera otro problema, pues si ellos no
pueden entrar, pues algo va mal, porque salvar vidas está bien. El hecho
es positivo, sin matices. Negar eso es entrar en una dialéctica
manipulada. Es algo que aprendí de las palabras. Yo me crié en Joglars
con Boadella. Y Boadella es un tío muy inteligente y es muy capaz de
argumentar una cosa y la contraria con la misma lógica.
¿Puede una película cambiar el mundo a mejor?
Cuando
me propusieron hacer esto sobre Oscar Camps, que me gusta mucho y que
sabía quién era y lo de Open Arms, me dije: a ver si va a ser un
panfleto. Todos sabemos que es de puta madre, que está muy bien lo que
hace. Pero esta película cuenta otra cosa.
¿Qué cosa?
A
menudo decimos: Sí, esto está muy mal. ¿Pero qué voy a hacer yo? Pues
esta película demuestra que una sola persona puede hacer tanto como
Òscar Camps. Volviendo a la pregunta de si las películas pueden cambiar
el mundo. Sí. Y ésta puede ser una de ellas. Creo que es importante esta
película, que es necesaria y que no me gustaría que se politizase.
Cristianicémosla.
Ahora que lo menciona, ¿cree que la politización tiene que ver con la actual fiebre identitaria?
La
politización de todo, el legislarlo todo hasta llegar a las situaciones
un poco absurdas, como no poder fumar en la playa. Me da la sensación
de que todo el mundo se crea un personaje para decir "yo soy esto y no
lo otro, yo no tengo nada que ver con..." De entrada, tienes que ver,
porque físicamente tienes ojos, nariz, boca, respiras, lloras, cagas,
meas y te enamoras y sufres mucho por amor. Yo a veces digo: "Como decía
Hitler, voy a mear". Porque seguramente lo dijo alguna vez.
Pues como dice la chavalería: LOL.
Eres
de derechas o izquierdas, vale. Pero yo puedo estar de acuerdo en una
cosa que proponga el PP. ¿Por qué a ellos ni agua? No soy del PP para
nada, pero habrá alguna propuesta que me parezca bien, ¿no? Todos
tenemos que ver con todo. Y armarse tanto es hacerse un escudo y cuando
uno se hace un escudo siempre acaba siendo preso de lo que crees que es
tu ideología.
¿En qué sentido?
A mí me
pasa con los toros. No sé por qué. O sí: es una cuestión artística pura
y dura. Me gustaba mucho el cuerpo humano, el mimo, el arte. Con 16
años, sin tener nadie en la familia de toros, no era buen estudiante y
me dio por los toros. Entonces me iba a la Monumental de Barcelona, yo
solo, a ver toros corridas de toros, porque me parecía muy bello y me
sigue pareciendo muy bello. Una gran obra de arte. Y a la vez soy un ser
racional, pienso y vivo en esta época, y es una salvajada, una tortura
pública de un animal hasta la muerte. Una barbaridad que igual hoy en
día no debería hacerse. Es una pura contradicción con la cual puedo
vivir. Si me dijeran que hay que votar sobre los toros, entonces tendría
que decidir a favor o en contra.
¿Alguna reflexión sobre el covid?
A
mí la pandemia me ha sentado muy, muy bien, la verdad. Yo he sido muy
feliz en este tiempo de encierro. Era verdad que había momentos
incómodos o que había que soportarse más a uno mismo o estar con la
pareja mucho tiempo, muy encerrados y sin salida. De hecho, yo empecé a
vivir con mi chica y al cabo de un mes nos encerraron en casa
Prueba de fuego.
Prueba
de fuego y muy bien superada. Estoy muy feliz en Madrid. Ahora, por
cambiar un poco, voy a hacer aquí dos cosas que me interesan mucho. Una
es, por fin, escribir y dirigir un 'corto'. La otra es un monólogo en
teatro dirigido por Andrés Lima, en 2023. Me hace mucha ilusión y de
alguna manera estoy volviendo a la esencia de lo que yo era o mamé
cuando empezaba, el mimo y todo eso. Hay mucho de cuerpo y una manera de
abordar la profesión desde un lugar determinado.
¿Habremos cambiado?
No
sé si nos habrá cambiado tanto, ni para bien ni para mal. Me da la
sensación que dentro de un tiempo no nos acordaremos mucho. Y esperemos
que sea un momento único y no nos vuelvan a encerrar.
¿Qué le ha parecido cómo nos hemos comportado?
Yo
entiendo que desde los gobiernos hay que organizar la sociedad con las
mascarillas, etcétera. Y yo lo he hecho con bastante naturalidad. Andaba
por la calle, estaba solo y entiendo que tienen que decir que no se
puede quitar una mascarilla. Yo me la quitaba cuando iba solo por el
campo. Aún así, sí daba miedo, como me dio miedo vacunarme. Pero al
final lo hice porque es un hecho social por el bien de todos, para
protegernos todos.
Y a usted, siendo fumador, ¿no le han montado el 'pollo' alguna vez?
Me
han dicho cosas. Y yo: "Señora, estoy a tres metros y se ha acercado
usted peligrosamente para atacarme. Retírese, por favor, que va a pillar
la enfermedad ésta".
Su hija Greta es una actriz con una grandísima proyección. ¿Qué le parece que la profesión pase de padre a vástaga?
Yo
no vengo de una saga familiar, sino que la he iniciado yo. Y es bonito,
me da mucha alegría. Estamos muy cerca, Greta y yo. Hablamos mucho del
oficio porque al final hablar del oficio es hablar de la vida. Cómo
entiendes cada cosa. Siendo ella niña, le contaba lo de fruncir el ceño:
que no hay que hacerlo como gesto de soporte. Total, que un día estaba
interpretando a Felipe II, ella era muy pequeñita y estaba allí, y yo
estaba en pleno papel. Y Greta me señala el entrecejo porque yo lo
estaba haciendo. Qué 'hijaputa' [risas],.
TITULO:
ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA -Comienza la construcción del centro de salud de El Ejido con la previsión de estar finalizada en verano de 2022,.El Lunes - 27 - Septiembre a las 22:45 por Antena 3, foto,.
Comienza la construcción del centro de salud de El Ejido con la previsión de estar finalizada en verano de 2022,.
Este ambulatorio, para
cuya puesta en marcha está prevista una inversión de cuatro millones de
euros, asumirá 24.000 tarjetas sanitarias pertenecientes, actualmente, a
la zona básica de salud de José Aguado,.
Las
máquinas ya han empezado a trabajar en la parcela cedida por el
Ayuntamiento de León a la
consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para levantar el futuro
centro de salud de El Ejido, en León.
La construcción de este
ambulatorio – una de las grandes reivindicaciones
históricas de este barrio que ha esperado más de una década para ver
cómo ha empezado dicho proyecto –
se ha iniciado la pasada semana y los plazos oficiales hablan de un periodo de ejecución de 18 meses.
Siguiendo esta previsión ofrecida por la propia consejería de
Sanidad, este nuevo centro de salud, que estará ubicado en la calle
José María Suárez González, entre la rotonda de
La Granja y la rotonda de
La Serna, podría abrir sus puertas en verano de 2022, contando ese año y medio de obras desde este mes de enero.
24.000 tarjetas sanitarias
Pese a que fuentes municipales
señalan que el proyecto de ejecución es todavía provisional y falta por
oficializar el definitivo, las obras ya han comenzado y esta
parcela ya ha sido vallada y las máquinas han comenzado con el movimiento de tierras, primer paso para dicha construcción.
El proyecto, que está presupuestado en cuatro millones euros, está siendo ejecutado por la empresa
Tableros y Puentes, contemplan una superficie casi 5.000 metros cuadrados en la que el edificio constará de 3.200 para absorber unas
24.000 tarjetas sanitarias correspondientes al
centro de salud de José Aguado, liberando en parte a este ambulatorio y acercando el servicio médico a los ciudadanos.
El proyecto, que ya fue aprobado en 2018,
contará con un total de 44 consultas donde se prevé que presten servicio
en torno a medio centenar de profesionales médicos y enfermeros.
De ellas, 16 serán de medicina general, otras tantas de
enfermería, cuatro serán polivalentes, seis de pediatría y dos a
matronas, estas últimas incluidas en la Unidad de Psiprofilaxis
Obstétrica, que dispondrá también de una sala de usos múltiples.
Galería.
La parcela, ubicada en la calle José María Suárez González, ya ha empezado con el movimiento de tierras. /
R. Fariñas
Este nuevo ambulatorio, cuando entre en funcionamiento, previsiblemente en
verano de 2022, dispondrá de tres salas asistenciales y
se construirá una zona de apoyo administrativo equipada con un área de
archivo, una biblioteca y tres despachos.
Los servicios del nuevo centro de salud se
completarán con una unidad de Rehabilitación y Fisioterapia y una unidad
de Salud Bucodental. Las
urgencias dispondrán, además, de una Unidad de Soporte
Vital Básico, en la que habrá tanto un garaje para las ambulancias, como
un vestuario, una sala de estar y dos dormitorios para los
profesionales.
TITULO:
Jordi Évole y Lo de Évole - Marian Rojas Estapé ,.
Este domingo -26- Septiembre , a
las 21.30, La Sexta emite la última entrega de la primera temporada de
'Lo de Évole', dirigido y presentado por el propio Jordi Évole., foto,.
Marian Rojas Estapé,.
Marian Rojas Estapé: "Por primera vez en la historia, los jóvenes son menos inteligentes que la generación anterior",.
Marian Rojas Estapé. Madrid, 1983. Psiquiatra. Su anterior libro, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, fue el más vendido de no ficción en 2019. Ahora acaba de publicar Encuentra tu persona vitamina, que lleva el mismo camino.
No te lo tomes a mal, pero lo de 'tu persona vitamina' suena a frase para taza.
No fastidies, qué horror. ¿A taza?
Un poco, ¿de verdad hay personas que curan?
Totalmente.
En una conferencia en México hace ocho o nueve años estaba hablando de
cómo gestionar las emociones y cómo estar con determinadas personas
altera tu organismo, tu nivel bioquímico, para mal. Lo que se suele
llamar personas tóxicas, aunque no me gusta el concepto. Una persona no
es tóxica, es tóxico el efecto que ejerce en ti, así que dejemos de
etiquetarlas como tal porque hace mucho daño. En cualquier caso, todo el
mundo te habla de personas así, que si tu pareja, tu jefe, tu suegra...
Decidí que había que invertir el enfoque y hablar de personas vitamina
como contraposición a las tóxicas. No por eso de "pon felicidad en tu
vida", que es un mantra que me pone muy nerviosa, sino por avanzar en la
idea de que también hay gente que tiene el poder de serenarte,
tranquilizarte, sacar lo mejor de ti y bajarte los niveles de cortisol
[la hormona del estrés]. A partir de ahí, empecé a investigar en el
concepto de persona vitamina.
¿Cómo detecto a una?
Son
las personas que no te juzgan, que te tratan bien, que te sacan una
sonrisa... Persona vitamina es aquella que le pasa algo bueno y lo
disfruta incluso más que tú. En todo caso, puedes ser vitamina para mí y
tóxico para tu cuñado. Lo que busco en el libro es que cada uno
entienda por qué sucede esto. Mi primer libro trataba de cómo
gestionarte a ti mismo y éste analiza de qué depende que te relaciones
de una forma u otra con las personas de tu entorno. Por qué hay personas
que, da igual donde las pongas, generan tensión en el ambiente y todo
funciona mal, y otras que te alegran cualquier situación. Esas que en
las bodas tienes como comodín para sentar en cualquier mesa. Esas son
las personas vitamina.
¿Tiene base científica este efecto sanador?
Ahí
es donde entró la oxitocina en mi vida. Si yo no veo una base
científica buena, me da urticaria. Si algo no lo puedo explicar desde la
ciencia, no lo cuento. Este libro me costó tres años escribirlo porque
tuve que investigar e investigar hasta que mis intuiciones sobre ciertas
cosas tuvieron una base científica. En la carrera de Medicina, la
oxitocina se limitaba al parto y la lactancia. Ahí se quedaba. Pero
estando en plena lactancia de mi tercer hijo, me atracaron, salí huyendo
y cuando llamé a mi marido era incapaz de articular palabra, sólo
balbuceaba muy nerviosa. Tenía un ataque de pánico y no podía respirar.
Llegué a casa, me puse a dar el pecho al bebé y a los cinco minutos
estaba tan tranquila. Algo había pasado y empecé a pensar que igual la
oxitocina bajaba el cortisol. Investigué y en efecto. Desde entonces me
he pasado dos años estudiando la oxitocina.
¿Cuál es la mejor manera de generar oxitocina, bebés aparte?
Simplificando,
es la hormona de los abrazos. Se produce cuando alguien te presta
atención en los momentos de agobio. La escucha activa provoca un subidón
de oxitocina instantáneo en el prójimo. Cuando empatizas, activas la
oxitocina.
Antes decías que no crees en las personas tóxicas, ¿tampoco en las relaciones?
Es
un problema de palabra y no de concepto. El lenguaje tiene un impacto
directo en nuestra salud y si uno habla todo el rato de relaciones
tóxicas, se lo acaba creyendo. Tus palabras crean tu realidad, tu
cerebro se cree que todas esas personas son tóxicas y dispara tu
cortisol en cuanto estás cerca de ellas aunque no haya motivo. ¿Hay
relaciones tóxicas? Hay relaciones que nos afectan mucho y hacen mucho
daño a nuestro organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario