lunes, 3 de abril de 2017

El árbol de tu vida, Alejandro Sanz cantante - MARTES -4- ABRIL,./ Comando Actualidad -La comida me arruina - MARTES -4- ABRIL,./ Aznar, próximo invitado de Bertín Osborne en 'Mi casa es la tuya - Miercoles -5- abril,.

TITULO: El árbol de tu vida,  Alejandro Sanz cantante - MARTES -4- ABRIL,.

Resultat d'imatges de arbol de tu vida antena 3 alejandro sanzfoto, Alejandro Sanz: "Me habéis traído parte de mi vida que ni conocía",.

Alejandro Sanz descubrirá sus orígenes, mañana a las 22:30 horas, en Antena 3. 'El árbol de tu vida' hará un viaje por el árbol genealógico del cantante a través de documentos inéditos, vídeos personales, recuerdos de su infancia, y la complicidad de sus amigos más queridos.


TITULO: Comando Actualidad -La comida me arruina -   MARTES -4- ABRIL,.

La comida me arruina

  • A la mitad de los europeos nos sentará mal la leche, el huevo o el pescado en menos de diez años. Uno de cada dos ciudadanos tendrá algún tipo de alergia en 2015. Lo dicen los médicos alergólogos en consultas rebosantes de niños y adultos haciéndose pruebas.

  • En España, la alergia a los alimentos se ha duplicado en menos de una década y la estadística se hace notar en el bolsillo. Los alimentos sin cuestan entre dos y tres veces más, un negocio al que no paran de sumarse establecimientos especializados en comida sin lactosa, sin gluten, sin azúcar.

  • Y en una época en la que una ensalada llega a costar seis veces más en marzo que en enero y en la que los restaurantes están viviendo sus años de oro, por obligación o por placer, cada vez hay más razones que ponen a la comida por las nubes.

Noel y Gemma tienen tres hijos; Jaime, el mediano, no puede tomar huevos ni leche, una reacción alérgica podría provocarle la muerte. En la cocina de esta familia hay dos tostadoras, baldas especiales en la nevera y armarios específicos para cada tipo de comida, todo es poco para no mezclar alimentos. Lo que Jaime puede comer cuesta lo mismo que llenar el carrito para toda la familia. En casa de Lucía ni sus tres hijos ni ella pueden comer gluten. El único que lleva una alimentación normal es su marido, sólo el pan les cuesta tres veces más que una barra convencional.

COMANDO ACTUALIDAD
 El incremento de las intolerancias y alergias alimentarias se ha unido a la actual moda de consumir sin gluten, sin lactosa, sin huevo y el número establecimientos que ofrece alimentación para estos clientes no para de crecer. Celia llevaba 40 años trabajando en un obrador normal y ha invertido un millón de euros para hacer bollos, bizcochos o palmeras sin gluten. Cada vez que Mario toma nota de un servicio hace una entrevista, porque quienes llegan a su bar son alérgicos, intolerantes o amantes de lo sin. Ofrece 17 tapas sin alérgenos, tiene dos tostadores, dos planchas y la bayeta preparada siempre. La limpieza es fundamental en una cocina en la que no se puede pasar por la misma sartén un huevo que la carne de pastrami.

COMANDO ACTUALIDAD
 En la trastienda de Alejandro hay una bandeja para cada alimento y cuatro mesas diferentes para prepararlos. En una elabora bombones sin leche; en otra, tartas sin gluten; en la tercera, palmeras libres de trazas de frutos secos y en la cuarta marquesitas sin huevo.  Tiene que lavarse las manos constantemente para no contaminar unos ingredientes con otros.  Se ha especializado en dulces. Comenzó en la crisis con una tienda en Asturias y ya ha abierto la segunda en Madrid. Por un curso en el que enseña hacer bombones, trufas y otras delicias de chocolate cobra 50 euros. Los productos que vende son mucho más caros que otros normales, pero justifica el precio con el aumento de trabajo.

COMANDO ACTUALIDAD
 Langostinos al cava o chuletón de buey son dos de los platos preferidos de Clodo. Es director de una empresa de idiomas en el extranjero, come y cena todos los días fuera de casa, se gasta cinco mil euros en comida al mes. Su lema es no hacer negocio con nadie a quien no le guste comer. Floren es conocido como el rey de las verduras y también ostenta el título de servir en su restaurante de Madrid el plato más caro de España. Un plato de guisantes lágrima con gramos de caviar cuesta 475 euros, y sin vino.

COMANDO ACTUALIDAD
‘La comida me arruina’, este martes, en Comando Actualidad EL MARTES -4- ABRIL A LAS 23:55 POR LA 1,.

TITULO: Aznar, próximo invitado de Bertín Osborne en 'Mi casa es la tuya - Miercoles -5- abril,.

-foto, Aznar, próximo invitado de Bertín Osborne en 'Mi casa es la tuya',.

El expresidente del Gobierno confesará cómo se enamoró a primera vista de su esposa, Ana Botella,.
Aznar con Bertín Osborne en 'Mi casa es la tuya'. Telecinco
Aznar con Bertín Osborne en 'Mi casa es la tuya'. Telecinco
  El expresidente del Gobierno José María Aznar será el próximo invitado de Bertín Osborne en el programa de "Mi casa es la tuya", que se emitirá el miércoles 5 de abril en Telecinco, según ha informado la cadena.Aznar visitará la casa de Bertín Osborne, donde recordará buenos momentos pero también los peores, según se explica en la página web del programa, que anuncia que en el programa se entrelazarán temas personales y políticos.
De su vida privada confesará cómo se enamoró a primera vista de su esposa, Ana Botella, y bromeará con Osborne sobre el "relaxing cup of café con leche", frase que su mujer hizo famosa en su intervención cuando era alcaldesa de Madrid en defensa de la candidatura de la capital española para las Olimpiadas de 2020 en septiembre de 2013 en Buenos Aires.
Junto a uno de sus hijos, añade el programa, Aznar recordará también uno de los momentos más difíciles de su vida, cómo fue el día que sufrió un atentado. 




Imprescindibles - "Aunque tú no lo sepas": retrato de Luis García Montero,./ EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Lita Cabellut: El lenguaje de los colores,./ DOCUMENTOS TV- MARTES -4- ABRIL - En nombre del honor ,.

TITULO: Imprescindibles  - "Aunque tú no lo sepas": retrato de Luis García Montero,.

"Aunque tú no lo sepas": retrato de Luis García Montero, fotos.

El poeta se ha ganado un lugar destacado en el panorama de la poesía española. Arquitecto de emociones, poeta necesario, profesor y ciudadano implicado. Vemos las múltiples caras de un personaje único en la cultura de nuestro tiempo,.

  • El imprescindible Luis García Montero, lunes, 3 de abril, a las 21h, estreno en La 2

  El poeta Luis García Montero
El poeta Luis García Montero
  Aunque tú no lo sepas” no es sólo una película. Es un homenaje a la poesía y a toda una generación de poetas que en un momento decisivo de nuestra historia quisieron “pescar” lectores con el anzuelo cómplice de la poesía. Frente a la frialdad de los artificios y las frases ininteligibles, hubo poetas que entendieron que la poesía debe hablar de nosotros y formar parte de nuestro ADN. “Luis parece capaz de contarnos lo que habíamos olvidado de nosotros mismos”, dice su amigo Joaquín Sabina. Y no puede tener más razón.
"Aunque tú no lo sepas"
Luis es un arquitecto de las emociones, un poeta necesario, un profesor sencillo, un ciudadano implicado en mil causas sociales, el marido de la novelista Almudena Grandes, el discípulo de Alberti o de Ángel González, el maestro de las nuevas voces poéticas que llegan a la poesía española…
Dice Brett Morguen (director del último documental sobre Kurt Cobain) que el día que llegó el momento de dejar la sala de edición y dar por finalizado su documental no pudo contener las lágrimas. Aquella última jornada de trabajo no sólo suponía terminar su película, sino también despedirse de su compañero al otro lado de la pantalla.
  Luis García Montero es un arquitecto de las emociones, un poeta necesario, un profesor sencillo, un ciudadano implicado en mil causas sociales
Luis García Montero es un arquitecto de las emociones, un poeta necesario, un profesor sencillo, un ciudadano implicado en mil causas sociales
Nosotros sentimos algo parecido. Aunque a Luis ya lo consideramos un amigo cercano, se ha acabado ese proceso minucioso de documentar su vida, explorar sus facetas, conocer sus opiniones, descubrir su universo… Por suerte, esta película es un fiel testimonio de todo lo que ocurrió. Y también nos sobrevivirá. Como su poesía.
Nuestra película no sólo está dirigida a los seguidores de Luis. Es, sobre todo, una película para todos aquellos que todavía no lo han descubierto.
Luis parece capaz de contarnos lo que habíamos olvidado de nosotros mismos
Cuando leemos a Luis García Montero nos sentamos a presenciar el paisaje que se esconde dentro de nosotros. Ese paisaje que, aunque está frente a uno diariamente, nunca nos hemos parado a contemplar.
 En palabras de Joaquín Sabina, Dice Almudena Grandes que la poesía de Luis es una trampa, y no podemos estar más de acuerdo. En ella llevamos atrapados mucho tiempo admirando esos destellos de emoción que sólo pueden producir los versos de un poeta que ya está entre los más grandes de nuestra literatura.

¿Quién es Luis García Montero?

Desde comienzos de los años ochenta hasta la actualidad, el poeta Luis García Montero (Granada, 1958) ha ido ganándose un lugar destacado en el panorama de la poesía española.
Un jovencísimo poeta... Luis García Montero
 Un jovencísimo poeta... Luis García Montero
Discípulo de algunos de los nombres más laureados de nuestra poesía y maestro de las nuevas voces poéticas que comienzan a destacar en nuestro país, en el terreno poético Luis es un puente entre los dos siglos que nos ha tocado vivir.
¿Cuál es el secreto para que se haya convertido en el principal referente de nuestra poesía?
Con cada nuevo libro de poesía que publica, García Montero tiene la particularidad de alcanzar el top de los libros más vendidos. Sus recitales se convierten en aforos completos y su figura es amada por muchos pero también denostada por algunas voces discordantes. ¿Cuál es el secreto para que se haya convertido en el principal referente de nuestra poesía? ¿quiénes fueron sus principales maestros en el mundo de la poesía? ¿quién es en realidad Luis García Montero?
En palabras de Joaquín Sabina, "Luis García Montero parece capaz de contarnos lo que habíamos olvidado de nosotros mismos".
No existe un sólo Luis. Personaje implicado en numerosas causas sociales, novelista, catedrático, crítico, amigo, esposo… Sin embargo, la palabra “poeta” es la que mejor le define. Marido de la novelista Almudena Grandes, amigo de personalidades como Joaquín Sabina, Miguel Ríos o Benjamín Prado, hijo de Luis y Elisa… no existe un sólo Luis García Montero.
  El cuaderno de notas de Luis García Montero, germen de su poesíaAunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero” tratará de poner de manifiesto las múltiples caras de un personaje único en la cultura de nuestro tiempo.
El cuaderno de notas de Luis García Montero, germen de su poesía

La poesía

¿Puede un poema cambiar nuestra forma de ver la vida?
  ¿Qué lugar ocupa la poesía en nuestra sociedad? ¿Y la figura del poeta? ¿Puede un poema cambiar nuestra forma de ver la vida? ¿Qué nexos existen entre la poesía y la música en nuestro país? ¿y entre la poesía y otras disciplinas artísticas?
El documental también se hace eco de las polémicas y las diferentes tendencias estéticas que se han encontrado dentro de la poesía en los últimos años.
"Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero"
¿Qué nexos existen entre la poesía y la música en nuestro país?

¿Por qué ese título? "Aunque tú no lo sepas"

“Aunque tú no lo sepas” es uno de los poemas más conocidos de Luis García Montero y sirvió como inspiración a una mítica canción escrita por el músico Quique González e interpretada a su vez por el malogrado Enrique Urquijo (de Los Secretos).
¿Qué nexos existen entre la poesía y la música en nuestro país?
El título del documental conecta perfectamente con el propósito de la película: abrir una ventana al desconocido mundo de la poesía desde otros ángulos.
En la imagen, Miguel Ríos, Luis García Montero y Joaquín SabinaAdemás, la música ocupa un lugar fundamental en la película gracias a las aportaciones de artistas como Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Quique González, Estrella Morente o los granadinos TNT, entre otros muchos.
En la imagen, Miguel Ríos, Luis García Montero y Joaquín Sabina
       
 
TITULO: EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Lita Cabellut: El lenguaje de los colores,. 
 
  El lunes -3- abril - a las 23:30 por La 2,.
 

Lita Cabellut: El lenguaje de los colores,.

  • Es la pintora española más cotizada del mundo

  • El museo del Prado le cambió la vida

  • Desde los 19 años vive en Holanda

  • #CRlita / fotos.


Lita Cabellut no es, de momento, profeta en su tierra. Se le conoce más fuera que dentro. Sus cuadros se exhiben y se venden en Dubái, Nueva York, Singapur, Londres...En España apenas se sabe de ella porque hasta ahora no ha habido una gran exposición de su obra. Si la habrá a partir del próximo otoño, serán dos: una en Barcelona y otra en A Coruña.

Un referente para la mujer gitana

Diego Fernández, director Instituto Cultura Gitana
Antón Castro, critico de arte Lita se crió en las calles de Barcelona. Su madre la abandonó y su abuela se hizo cargo de ella. Pero murió pronto y la niña con diez años fue recluida en un orfanato. A los trece fue adoptada por una familia acaudalada de Cataluña. Con ella visitó el museo del Prado. Los cuadros que vio en la pinacoteca, especialmente “Las tres gracias de Rubens”, le abrieron las puertas a otro mundo que ella se empeñó en franquear. A base de un esfuerzo sin tregua aquella adolescente gitana ha conseguido, en el transcurso de los años, convertirse en la pintora española más vendida según Art Price, la base de datos más importante del mercado del arte.

Diego Fernández, director Instituto Cultura Gitana

Antón Castro, critico de arte
Lita Cabellut

El craquelado

Lita ha creado su propia técnica de pintura. Es el craquelado. Con él traza los poros y las líneas de la piel del ser humano. Está especializada en el retrato de grandes dimensiones. Para pintarlos utiliza un caballete electrónico que sube y baja según sus necesidades. La idea del tablero fue suya, se le ocurrió un día que paseaba por la calle y vio como unos obreros usaban un andamio que ascendía y descendía. Ni corta ni perezosa habló con el jefe de la obra y a los pocos días tenía en su estudio una tabla especial.
En el estudioCarlus Padrissa, director artístico La Fura del Baus Lita se atreve con todo. Ahora está preparando los decorados y el vestuario de una ópera de Rossini. El encargo se lo ha hecho Carlus Padrissa uno de los directores artísticos de La Fura dels Baus.

Carlus Padrissa, director artístico La Fura del Baus

El cuadro sin acabar

Lita trabaja todos los días, incluidos sábados y domingos. Sólo descansa un mes al año. Su producción es extensísima. Aunque a su alrededor tiene un equipo de cinco personas a la hora de enfrentarse al lienzo está ella sola.


TITULO: DOCUMENTOS TV- MARTES -4- ABRIL - En nombre del honor ,.   
 

En nombre del honor

  • Cada hora muere una persoan en el mundo por un asesinato de honor

  • En India, Jordania y otros países árabes se mantiene aún hoy, esta letal tradición que se perpetúa generación tras generación, para no quedar señalado y aislado por la presión patriarcal del entorno

  • Padres, hermanos o tíos son los encargados de matar a sus familiares por haberse casado con personas del mismo pueblo o de diferente casta, y en el caso de las mujeres, por no aceptar agresiones sexuales por parte de los maridos que les han sido impuestos

 En algunos países del mundo, aún se sigue matando por honor. Los motivos están tan arraigados en sus sociedades, que los perpetradores los ejecutan sin remordimiento alguno y convencidos de que sus crímenes salvan al grupo familiar del chisme, la vergüenza y el aislamiento, que la presión del entorno patriarcal impone. “Este fue su castigo. Darien Arbarak de  23 años fue torturado, asesinado y decapitado por osar saltarse las reglas de casta en el distrito de Rohtka en Ariadna. Su novia de 20 años tampoco fue perdonada. Sus padres escogieron el orgullo por encima de su vida. Primero la lincharon y luego la incineraron” Es el comienzo aterrador de “En nombre del honor”, un documental que nos acerca a esta terrible práctica que aún hoy, se mantiene en India, Jordania y otros países árabes.

DOCUMENTOS TV
El respeto por los linajes, las castas y el poder masculino en determinadas sociedades son indiscutibles. La desobediencia de estas costumbres está penada con la muerte. Matrimonios entre personas del mismo pueblo o diferente casta y mujeres agredidas sexualmente por los hombres, que les han sido impuestos a la fuerza constituyen las víctimas de estos asesinatos por honor.

 DOCUMENTOS TV
“Preparé mi pistola y me llevé a mi hija. En ese momento mi sobrino abrió la puerta y la sacó del coche con tanta fuerza que hasta le rompió la pierna y entonces empezamos a dispararle”, relata uno de los padres que aparecen en “En nombre del honor”, ultrajado por una relación extramatrimonial de su hija. “Cuando la esposa o la hija de uno comete un error de naturaleza sexual, todo el mundo chismorrea: mira, ese es el marido o el padre de esa puta”, reafirma otro hombre, justificando estas prácticas.

DOCUMENTOS TV


Organizaciones de derechos humanos alertan de que cada hora muere una persona en el mundo por un asesinato de honor. Y lo más preocupante es que estas aterradoras prácticas continúan perpetuándose, generación tras generación, sin demasiada esperanza de cambio entre los más jóvenes. Mire, no está bien pero así funciona esto en nuestra sociedad”, concluye uno de ellos.
 'EN NOMBRE DEL HONOR', se emite en DOCUMENTOS TV el martes 4 de abril de 2017 a las 00:45 por La 2 de TVE.
 


Muere Antonio Lamela, arquitecto de las Torres Colón ,./ Muere a los 90 años el filósofo Salvador Pániker./ HISTORIAS DE NUESTRO CINE - SIERRA DE TERUEL,.

TITULO: Muere Antonio Lamela, arquitecto de las Torres Colón ,.

Antonio Lamela, foto.

Antonio Lamela Martínez
AntonioLamela.jpg
Antonio Lamela en el año 2010,
Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1926
Madrid, España
Defunción 1 de abril de 2017 (90 años)
Madrid, España
Carrera profesional
Estudio Estudio Lamela

Antonio Lamela Martínez (Madrid, 18 de diciembre de 19261 -ibídem, 1 de abril de 2017) fue un arquitecto español.

Biografía y obras

Titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 1954 y doctorado en 1959, desde el inicio de su carrera profesional demostró ser un arquitecto visionario e innovador, fruto de su gran inquietud profesional y de sus continuos y largos viajes por los cinco continentes.3
  • En 1954 fundó el Estudio Lamela, donde ha desarrollado toda su carrera profesional.
  • Entre 1956 y 1958 levantó el primer edificio de viviendas en Madrid que tuvo aire acondicionado, vertedero de basuras individualizados, shunts interiores de ventilación, tabiques móviles, iluminación exterior completa, terrazas ajardinadas, portal elevado y fachadas ligeras suspendidas. Estos elementos, estructuras y diseño eran absolutamente novedosos en aquellos años. A este edificio le siguieron otros modernos edificios y conjuntos residenciales en la capital, e incluso barrios enteros para miles de habitantes como es el caso de San Ignacio de Loyola. En 1960 proyectó el primer supermercado de España.



  • Antonio Lamela. Edificio Galaxia en Madrid
  • Pionero de la arquitectura turística española, proyectó los primeros moteles4


  • Antonio Lamela. Motel El Hidalgo en Valdepeñas
    y hoteles de concepción y diseño contemporáneo del país. Participó en el boom turístico que empezó a vivirse en los años sesenta del siglo pasado y creó novedosos conjuntos residenciales en zonas costeras de la isla de Mallorca y la Costa del Sol.5

    Antonio Lamela. Conjunto la Caleta en Palma de Mallorca



  • Antonio Lamela. Condominio Laroc
  • Fue el primer arquitecto en desarrollar en España el concepto de “oficina paisaje”,6 7 que aplica a la sede del propio Estudio Lamela

  • Antonio Lamela. Edificio de Oficinas y viviendas en la c/ O'Donnell 33 en Madrid
    , situada entonces en el número 34 de la calle O’Donnell de Madrid. Este lugar de trabajo proponía, entre otras novedades, la supresión de espacios cerrados y la incorporación de techos continuos con iluminación y paneles de absorción acústica, suelos y paramentos enmoquetados y fachadas quebradas: un conjunto de técnicas para conseguir un mejor control solar y lumínico.
  • Introduce en España el concepto de “arquitectura suspendida”8 con el proyecto de las Torres de Colón, en Madrid, trazadas junto al ingeniero Carlos Fernández Casado. El sistema estructural de las Torres se diseñó completamente en hormigón armado, utilizando hormigones postensados de alta resistencia. De este modo, el Estudio se apartó de la técnica más difundida para construir edificios “colgados”, que utilizaba cabezas estructurales de acero, para adoptar en cambio una solución de “arquitectura suspendida”: los forjados de las plantas tipo apoyan por su perímetro en los tirantes exteriores, que no están traccionados como en el caso de la “arquitectura colgada”, sino comprimidos contra la estructura de hormigón postensado de las vigas-cabeza. Esta estructura superior, en cuyo interior se ubica la maquinaria de instalaciones, recibe la carga de los 21 forjados suspendidos y la transmite al núcleo, por el que desciende finalmente hasta la cimentación en el terreno. Cuando fueron construidas, las Torres Colón tenían el récord mundial en cuanto al número de forjados suspendidos, 21, utilizando la técnica del hormigón pretensado. El resultado es un edificio de cien metros de altura y veinte plantas suspendidas. El Instituto Eduardo Torroja presentó este proyecto como aportación tecnológica española en el Congreso Mundial de Arquitectura y Obra Pública celebrado en Nueva York en 1975, y fue considerado “el edificio de más avanzada tecnología en construcción edilicia hasta 1975”.

  • Torres Colón en su estado original, construidas en 1967, constituyen una de las obras más destacadas del arquitecto Antonio Lamela.
  • Ese sentido de innovación y vanguardia le llevó a crear en 1973 la primera compañía de Dirección Integrada de Proyectos (Project Management). Se llamó Gestión y Control 73 y con ella pretendía responder a esa idea que explora desde el principio de su actividad profesional: plantear una práctica en la que el arquitecto controle todas las fases del proyecto. Respondiendo a esa misma filosofía fundó otras compañías relacionadas con su ámbito profesional como ADI (Arquitectura, Decoración e Ingeniería), que ofrecía un servicio en el que se integraban las tres disciplinas.


    • Antonio Lamela. Hotel Meliá Princesa en Madrid

    Innovación y materiales

    Antonio Lamela introdujo en España en 1965 los hormigones preamasados a través de la firma Prebetong. La empresa se expandió pronto por diferentes áreas geográficas (Madrid, Aragón, Costa del Sol, Baleares y Canarias). En la práctica fueron los primeros camiones hormigoneras que rondaron por las carreteras españolas.
    En 1968 puso en marcha la compañía Shockbeton, dedicada a fabricar piezas de hormigón arquitectónico. Era la primera vez en España que se creaban estructuras prefabricadas de ese material para fachadas, con unos resultados de gran trascendencia técnica y estética. Otras de las empresas punteras que lanzó en aquellos años es CTC, una firma pionera en suministro industrial en obra de ladrillos empaquetados.

    Santiago Bernabéu y T4 del Aeropuerto de Barajas

    En Madrid, Antonio Lamela firmó dos obras referenciales. La primera es la remodelación y ampliación en 1988 del Estadio Santiago Bernabéu (el arquitecto es el socio número 59 del Real Madrid); la segunda, la premiada9 10 Terminal 4 del aeropuerto de Barajas (desde 2014, Adolfo Suárez Madrid-Barajas), junto con Richard Rogers.11

    Antonio Lamela. Terminal 4 del Aeropuerto Madrid-Barajas

    Antonio Lamela. Detalle de la Ampliación del Estadio Santiago Bernabéu

    Organismos internacionales y publicaciones

    Fundó en 1976 el Club de Roma en España, una organización internacional que trata de mejorar el mundo con herramientas como la educación, la integración social y el desarrollo justo y equitativo del planeta.
    Antonio Lamela ha escrito diferentes libros y publicaciones, además de numerosas ponencias, escritos y ensayos sobre el uso del territorio, las políticas hídricas, la conservación del medio ambiente, e incluso sobre la protección del idioma español.
    La arquitectura de Antonio Lamela es también una trayectoria de más de 1.500 proyectos y realizaciones de planeamiento territorial. Algunos se han recogido en el libro “Lamela: Urbanística y Arquitectura. Realizaciones y Proyectos 1954-1992” así como en el complemento “Proyectos y Realizaciones 1990-2003”. Su arquitectura narra por sí sola toda una época de la historia de España.
    La arquitectura ha sido para Antonio Lamela un camino hacia otras disciplinas. Humanista y pensador, es el inventor de las nuevas ciencias “Geoísmo” y “Cosmoísmo”,12 que desarrolla en el libro homónimo de 1975. Estas nuevas disciplinas constituyen una síntesis de urbanismo a escala planetaria. En ellas preconizó, cuando el término ecológico no existía, la arquitectura sostenible. Por aquel entonces, el arquitecto lo define como “naturalismo”.,etc.

    TITULO :Muere a los 90 años el filósofo Salvador Pániker.


    Muere a los 90 años el filósofo Salvador Pániker, foto.


    Fundador de la editorial Kairós, presidió la Asociación Derecho a Morir Dignamente.



    Salvador Pániker, entrevistado en su casa de Barcelona en 2013.

    Salvador Pániker Alemany (Barcelona, 1927-2017) ha dejado este mundo con un montón de dudas sobre si hay otro. Posiblemente ése era su aspecto más interesante e inquietante: la perpetua duda sobre todo. Incluso sobre las certezas acumuladas a lo largo de la vida. Hablar con él era un paseo por la incertidumbre y, a la vez, por una más que notable alegría de vivir. De haber vivido. Hizo casi todo lo que quiso. Incluso quejarse de lo que no hacía.
    La vida de Pániker está marcada por su familia. Hijo de padre indio afincado en Barcelona, y de madre barcelonesa, creció en un ambiente claramente burgués que ha narrado en sus varios libros de memorias. Estudió ingeniería y acabó haciéndose cargo durante un periodo muy breve de la empresa familiar porque su hermano, Raimundo Panikkar (cada uno eligió la transcripción del apellido paterno que creyó adecuada) desertó de los negocios mundanos para hacerse sacerdote, miembro del Opus Dei, expulsado de la orden y, finalmente, místico a su manera.


    La libertad económica que le dio la herencia familiar le permitió hacer lo que le dio la gana. Por ejemplo, dedicarse la política (fue diputado por la UCD en 1977 y dimitió a los cuatro días por puro aburrimiento). Fundó una editorial, Kairós, que sigue viva en manos de su hijo Agustín. Hijo también de la mujer que más tiempo estuvo junto a Salvador y, probablemente, la que más le influyó: Núria Pompeya.
    En la segunda mitad de los sesenta y principios de los setenta, Salvador Pániker fue un referente constante de la vitalidad cultural extramuros del franquismo. Su editorial editó libros tan sorprendentes como el Manifiesto subnormal, de Manuel Vázquez Montalbán; Las Rumbas, de Joan de Sagarra, o El sadismo de nuestra infancia, de Terenci Moix. Pero pronto optó por una vía que trataba de unir lo que quedara de la sabiduría de occidente con la que le llegaba de oriente. La ciencia de un ingeniero de profesión con lo insondable de los pensadores orientales. Curiosamente, todo ello sin la colaboración de su hermano instalado en la India, después de haber sido expulsado del Opus porque, según alguno de sus biógrafos, hacía sombra intelectual a José María Escribá de Balaguer, algo que no era demasiado difícil.


    Fue en esos sesenta cuando publicó dos libros que fueron relativos best-sellers: conversaciones en Cataluña (1966) y Conversaciones en Madrid (1969). Un compendio de charlas con las principales figuras políticas e intelectuales de la época.
    Salvador Pániker era también un gran relaciones públicas de sí mismo. Se vendía, pero a decir verdad, estaba convencido de que no timaba a nadie, de que el producto que promocionaba era realmente de calidad. Desde luego, tenía una cultura enciclopedista. No había asunto del que se pudiera hablar con él del que no tuviera cumplida información. Ya fuera de ciencias o de letras. Y de vez en cuando se atrevía con afirmaciones provocadoras. En la última charla que mantuvimos en su casa barcelonesa, desde donde puede verse la gótica silueta del monasterio de Pedralbes, se despachó con calma: “Eso ya lo dijeron los griegos pero, claro, los griegos lo dijeron todo; si no, es que no valía la pena”. Tenía también un notable sentido del humor que le permitía asumir que parte de Barcelona lo reconocía con una expresión atribuida a Juan Marsé: “Pániker en las calles”.
    Como Sócrates, fue un gran hablador y, también como Sócrates, no temía la muerte. En sus últimos años batalló por el derecho a una muerte digna. Sin excesivo éxito político, aunque sus ideas sí han cuajado en una población tan distanciada de los usos parlamentarios y, por supuesto, de las consideraciones de la iglesia católica. En una de las últimas conversaciones que mantuvimos me comentó al respecto: “Decía Jacques Monod que la religión es un cerebro biológico. En algún sentido, subsistirá, porque el hombre es una criatura tan desamparada que es comprensible que invente a los dioses. Pero la Iglesia se mantiene, al margen de esto, en una posición integrista para mí incompresible, lo que la hace responsable de que deserte de ella tanta gente”. Recordaba el caso de una amiga suya (fue hombre de múltiples amistades femeninas) que le aseguró que había tenido la mente fuera del cuerpo. “Hay parapsicólogos que se lo toman muy en serio. No lo descarto, aunque sea escéptico. La verdad es que no entendemos casi nada y si profundizamos en la física cuántica, el sentido común se va a paseo. La inteligencia es un órgano para sobrevivir, como los colmillos o los dientes, pero el fondo de la realidad se nos escapa”.
    Desde este sábado, Salvador Pániker está en otra realidad. Quizás en uno de esos universos paralelos de los que hablan los físicos. Unos universos con los que, al menos de momento, no hay modo de comunicarse. ¡Es una lástima!,.

    TITULO : HISTORIAS DE NUESTRO CINE - SIERRA DE TERUEL,.

    Sierra de TeruelHistoria de nuestro cine' recuerda la Guerra Civil, fotos.



    • Se emitirán ‘Sierra de Teruel’, ‘La paz empieza nunca’, ‘Canciones para después de una guerra’, ‘Biba la banda’ y ‘Libertarias’

    • En el coloquio, el profesor especialista en el cine sobre la Guerra Civil, Rafael R. Tranche, el director Oscar Aibar y el historietista Paco Roca

    ‘Historia de nuestro cine’ recorrerá la próxima semana la Guerra Civil a través del cine español con las películas ‘Sierra de Teruel’, ‘La paz empieza nunca’, ‘Canciones para después de una guerra’, ‘Biba la banda’ y ‘Libertarias’. En el coloquio del viernes, previo a la película y moderado por Elena S. Sánchez, estarán el profesor universitario, especialista en el cine sobre la Guerra Civil, Rafael R. Tranche; el director Oscar Aibar; el historietista Paco Roca; y el crítico de cine Javier Ocaña, colaborador habitual del programa.
    El lunes se emitirá ‘Sierra de Teruel’, de André Malraux, que presentará el historiador, escritor y crítico de cine Carlos F. Heredero; el martes, ‘La paz empieza nunca’, de León Klimovsky, que introducirá el crítico de cine, Javier Ocaña; el miércoles ‘Canciones para después de una guerra’ de Basilio Martín Patino, que comentará el historiador cinematográfico y coordinador de contenidos del programa Luis E. Parés; el jueves ‘Biba la banda’, de Ricardo Palacios, de la que hablará el crítico de cine Luis Martínez.
    Y el viernes, ‘Libertarias’, de Vicente Aranda, que presentará la periodista Elsa Fernández-Santos. Antes de la película (20:55 horas) en el coloquio sobre Guerra Civil Española a través del cine participarán el profesor universitario, investigador sobre la relación entre el cine español y la Guerra Civil, Rafael R. Tranche; el director Oscar Aibar, que acaba de dirigir ‘El bosque’, ambientada en la contienda; el historietista Paco Roca, Premio Nacional del Cómic y autor de varias novelas gráficas relacionadas con la Guerra Civil como ‘Los surcos del azar’ y ‘El ángel de la retirada’; y el crítico de cine Javier Ocaña, colaborador habitual del programa.

    Historia de nuestro cine’

    ‘Historia de nuestro cine’ se estrenó en mayo de 2015 en La 2 con la idea de revisar en prime time gran parte del cine español desde los años 30 hasta finales del siglo XX y recuperar muchas películas que no se han emitido en muchos años en otros espacios de cine de RTVE. Presentado por Elena S. Sánchez, coordinado por el historiador cinematográfico Luis E. Parés y dirigido por Francisco Quintanar, el espacio cuenta con un equipo de expertos que introducen cada película.

    Sierra de TeruelCINE - SIERRA DE TERUEL,.
    Reparto
    , , , , , , ,
     Primeros meses de la Guerra Civil en España. El 27 de diciembre de 1936 fue derribado uno de los aparatos que formaban una escuadrilla aérea perteneciente a las Brigadas Internacionales, y que cayó sobre el término municipal de Valdelinares, en Teruel.

    La película estuvo lista en julio de 1939. Se proyectó dos veces en París y en pases privados, pero el Gobierno de Franco presionó a la diplomacia francesa en Madrid hasta que la censura prohibió su exhibición pública. Durante la Segunda Guerra Mundial se destruyeron todas las copias que se encontraron, por lo que se llegó a pensar que la película se había perdido para siempre, hasta que se descubrió una bobina etiquetada con un nombre que no correspondía al título. Se hicieron copias y se estrenó el año 1945, presentándola como un filme francés. En España no se vio hasta 1977.