TITULO: El Larguero - La Ser - El Cáceres, más nutrido a Huesca ,.
El Larguero La Ser,.
El larguero es un programa deportivoradiofónicoespañol, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1 El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.
El Cáceres, más nutrido a Huesca ,.
LEB ORO
El Cáceres, más nutrido a Huesca,.
foto - Corrales estará de vuelta.
Los extremeños recuperan hoy a Corrales y Luis Parejo, quienes volverán a vestirse de corto tras sus respectivas lesiones,.
Rearmado
el ejército verdinegro con la inclusión de Guillermo Corrales y del
capitán Luis Parejo en la expedición, el Cáceres afrontará hoy en Huesca
(Palacio Municipal de los Deportes, 12.15 horas) un duelo para
confirmar las buenas sensaciones exhibidas durante las últimas semanas.
Desde
la octava plaza de la tabla clasificatoria, el equipo extremeño tendrá
ante sí la oportunidad de dar un espaldarazo al objetivo de alcanzar los
playoffs por el ascenso a final de temporada. Una encomienda para la
que se necesita una mayor fiabilidad a domicilio, donde el Cáceres tan
solo ha ganado un encuentro. Motivos para creer existen entre la afición
del conjunto extremeño, a tenor de la madurez adquirida con el paso de
las jornadas. Y es que el Cáceres, hoy por hoy, ya no es el equipo al
que los adversarios borraban de la pista a las primeras de cambio.
EL DATO
Son los partidos que Guillermo Corrales ha estado apartado del equipo por lesión
Hoy volverá a vestirse de corto con el Cáceres.
Enfrente hoy estará un
conjunto que busca poner tierra de por medio respecto a los puestos de
descenso. Los oscenses cuentan con ocho triunfos, con dos partidos de
colchón respecto a la zona de descenso.
«Huesca es un equipo duro atrás y en el uno contra uno, pero nosotros
estamos a un nivel baloncestístico y anímico para poder ganar. Vamos a
intentarlo a muerte»
Ñete Bohigas
Tras la última victoria ante
Palma en el Multiusos, el entrenador del Cáceres, Ñete Bohigas, dice
afrontar la cita de hoy «con la sensación del deber cumplido. Algo que
da tranquilidad, sabiendo que va a ser uno de los partidos más
complicados».
El técnico verdinegro presta especial atención al
poderío defensivo que presenta su rival: «Es un equipo duro atrás y en
el uno contra uno. Intenso en líneas de pase, solidario y con mucha
actividad en el relevo defensivo. Si no tienes una lectura clara, te
sacan de la pista a través de la defensa. Tienen varios jugadores
conocedores de la liga».
En la expedición cacereña viajaron Luis
Parejo y Guillermo Corrales, por lo que la única ausencia es la de
Rolandas Jakstas. Sergio Pérez también viajó, aunque tocado tras sufrir
un episodio febril. No obstante, su participación hoy no parece
peligrar.
Tras el paso hacia adelante dado por el interior
Grabauskas en las últimas jornadas, el jugador lituano tendrá hoy otra
prueba de fuego ante un equipo con gran poder en la pintura, tal y como
destaca el entrenador del Cáceres: «Es de los equipos de la liga donde
más poste bajo hay».
Para huir de relajaciones, el conjunto
extremeño se agarra al precedente de la primera vuelta, cuando el
Cáceres pinchó en hueso ante el cuadro oscense: «Nos ganaron aquí,
nosotros no estuvimos al nivel y ellos sí. Durante toda la semana
insistí en su capacidad defensiva, pero a lo mejor no fui capaz de que
los jugadores entendieran lo bien que lo hacen y muchos de ellos se
vieron sorprendidos en la propia cancha. Ahora eso ya no nos puede pasar
porque sabemos cómo son».
En el punto de mira para los
verdinegros sigue estando el objetivo de los playoffs. Algo que Bohigas
cataloga como «un sueño». No obstante, el entrenador no ceja en su
empeño de intentarlo hasta el final, comenzando por el envite de hoy en
Huesca. «Estamos a un nivel baloncestístico y anímico para poder ganar.
Vamos a intentarlo a muerte».
En lo institucional, el Cáceres no
ha dado todavía con jugador alguno que pueda incrementar el plantel
mientras dure la ausencia de Jakstas. «Está por delante la viabilidad
económica del club. Soy de aquí y sé lo difícil que es mantener la
estructura», mantiene el entrenador. Es por ello por lo que, casi con
toda seguridad, el Cáceres afrontará con lo puesto lo que queda de
campeonato, salvo ganga que pudiese aparecer en el mercado.
Siendo
ya un jugador más que experimentado en la competición, el holandés será
a priori una de las principales amenazas para el conjunto cacereño. Es
la pieza con más puntos de valoración en los oscenses,.
TITULO: El Transistor Onda Cero - Un búnker contra la artillería pesada,.
El Transistor Onda Cero ,.
El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José
Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre del
2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas. José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano , etc.
Un búnker contra la artillería pesada,.
PRIMERA FEMENINA,.
Un búnker contra la artillería pesada,.
Varios aficionados apoyan al Santa Teresa en un partido disputado en el Vivero. foto.
El Santa Teresa espera recuperar ante el Valencia la fortaleza como local, que el año pasado fue un exponente para la salvación,.
«Tenemos
una afición que es una envidia en el resto de España», presumía Juan
Carlos Antúnez, técnico del Santa Teresa, en la rueda de prensa del
viernes. Aquel guiño no era gratuito, se trataba de un llamamiento
velado, o no tanto, para que el público pacense continuara siendo la
seña de identidad más plausible del equipo y un valor extra.
Deportivamente en muchos casos es casi inviable tutear a determinados
rivales, pero ese factor nivela la contienda y proporciona una ligera
ventaja que puede llegar a ser decisiva.
«Es
importantísimo que se sume el mayor número de gente y que tiren del
equipo, que nos den ánimo y metan presión a los contrarios. El Vivero
debe ser ese campo difícil donde cuesta mucho ganar». Antúnez pronuncia
ese discurso con tono nostálgico y evocador, ya que pese a que no existe
reproche posible para los seguidores del Santa Teresa, lo cierto es que
el Vivero ha dejado de ser el búnker sobre el que se parapetó la
permanencia la temporada pasada. Una victoria y tres empates es todo el
balance positivo en casa en los ocho encuentros disputados en Badajoz. A
estas alturas, en el curso 2016-17, el casillero clasificatorio de las
pacenses reflejaba cuatro triunfos y dos empates, y en la jornada 17,
que hoy se disputa, doblegaron al todopoderoso Barcelona (2-0), uno de
los hitos más indelebles en la memoria del club.
Toca
mirar al presente y olvidar añoranzas fútiles. El técnico pacense espera
plantar cara hoy (Vivero, 12.00 horas) al Valencia, a priori el rival
más asequible de los próximos enfrentamientos ante los gallitos de la
categoría. Pese a que el Santa Teresa logró arañar un punto en la
primera vuelta, el conjunto che no es el de principio de temporada y ha
afianzado sus virtudes y apuntalado sus defectos.
Uno de
los puntos flacos era la zaga, castigada por las lesiones, reforzándose
en esta parcela con la capitana de la selección holandesa, campeona de
Europa el año pasado, Mendy van den Berg. Sin olvidar que en sus filas
está una de las máximas artilleras de la categoría, la delantera Mari
Paz, que ya ha marcado 11 dianas, muy bien secundada en esta labor por
Marianela Szymanowski, con cinco.
Antúnez es consciente
de la dificultad del envite, pero también de que las oportunidades de
sacar algo positivo pasan por manejar un tanteo corto y controlar el
resultado en los momentos críticos, como los instantes previos al
descanso y los últimos compases del choque. «Si el equipo mantiene el
nivel competitivo de Bilbao, lo vamos a hacer bien». La clave reside en
dificultar que el Valencia haga su fútbol, evitando que esté tranquilo y
cómodo en el campo, y mantener la solidez defensiva de las últimas
fechas.
En todo caso, este repecho que atraviesan ante
los cuatro aspirantes a las cotas altas será momento para probar la
fortaleza mental y de piernas. Se trata de una dura ascensión con
mínimas bonificaciones y gran desgaste, que examinará la capacidad para
gestionar recursos a la hora de llegar al falso llano donde transitan
los perseguidores del pelotón de cabeza, como Tenerife, Rayo Vallecano o
Levante. «Es vital conseguir ganar uno de esos partidos para nuestras
aspiraciones».
Para Antúnez, ahí es donde el Santa Teresa
tendrá que jugar sus cartas para minimizar la ventaja del Sevilla,
Albacete, Sporting de Huelva y Real Sociedad.
El drama recurrente
El
apartado de bajas vuelve a ser un drama recurrente. Hasta seis acumula
el Santa Teresa, que no ha podido recuperar a ninguna de las lesionadas o
tocadas que no participaron en Bilbao, y encima se unen otras
futbolistas al capítulo de ausencias. Raquel Ayuso, canterana que se
había ganado la confianza del técnico, se perderá con casi total
seguridad el choque por una contractura, mientras que Paula León,
también del filial y que venía siendo habitual en la lista en los
últimos partidos, es duda por una tendinitis. Ejangue también se
encuentra entre algodones, mientras que Marta Reyes y Carla siguen sin
estar disponibles.
Lo mismo ocurre con Rovirola y Sofía,
con dolencias de larga duración, aunque a este respecto Antúnez se
muestra esperanzado, sobre todo en el caso de la delantera que se rompió
el ligamento cruzado en la primera jornada. «La esperamos como agua de
mayo y la estimación es que pueda volver para los últimos cinco o seis
partidos». Sería un refuerzo de lujo para una posición que se ha
mantenido huérfana durante toda la campaña y que, sin ser exactamente
ese perfil, viene a cubrir Yamila Rodríguez. La ariete argentina será de
la partida, aunque todo apunta a que estará en el banquillo para
ejercer de revulsivo en la segunda parte.
El técnico del
Santa Teresa anuncia que introducirá varios cambios en el once. «Por
características del partido no podemos buscar velocidad arriba en un
campo tan pequeño y ante un equipo que va a apostar seguro por control
de balón. Vamos a meter una o dos modificaciones».
HAY ALGUNOS IMPUESTOS CEDIDOS QUE CAUSAN CIERTO REVUELO Y ESO HAY QUE ORDENARLO,.
Hay algunos impuestos cedidos que causan cierto revuelo y eso hay que ordenarlo»
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, antes de empezar la entrevista. foto,.
Pide
«coherencia» en la financiación autonómica y que «los demás» partidos
expliquen por qué no apoyan nuevos Presupuestos para 2018
Cristóbal Montoro Ministro de Hacienda y Función Pública
Cristóbal
Montoro, en el grupo de influencia del PP desde 1993, conoce la gloria y
el fracaso electoral. Fue ministro de Hacienda (2000-2004) y se fajó
junto a Mariano Rajoy en la oposición frente a José Luis Rodríguez
Zapatero. Siempre leal al hoy presidente del Gobierno, al que pide que
vuelva a ser el candidato en los próximos comicios...cuando toquen. Eso
sí, mientras, no olvida sus retos, como reformar la financiación
autonómica y unos nuevos Presupuestos para 2018.
-Intuyo
por sus declaraciones de los últimos días que pretende ser flexible con
las comunidades en la negociación de la deuda y el sistema de
financiación. Sin embargo, la presidenta andaluza, Susana Díaz, no ve ni
en usted ni en Mariano Rajoy voluntad de ello.
-La hay claramente. Tratamos de asegurar y mejorar la
financiación de los servicios públicos fundamentales. Estamos en una
evolución económica que, a través del pago de los impuestos, facilita
nuevos recursos. Y lo pertinente es que esos ingresos vayan, además de a
reducir déficit público, a garantizar la prestación de esos servicios
fundamentales. Detrás también hay un planteamiento de reforma
tributaria. Es un proyecto ambicioso, que ahora lo podemos hacer por
estar al borde de la salida de España del déficit excesivo.
«El nuevo sistema de financiación tiene que ser equitativo, también
para Cataluña... y sin recelos»«No tenemos aún nuevos Presupuestos para
2018 por 'tacticismo' político y estamos en minoría»
-¿En qué línea iría esa reforma?
-En las comunidades hay unos impuestos cedidos,
patrimoniales, que causan, digamos, cierto revuelo. Eso hay que
ordenarlo. Y luego están los medioambientales, que tenemos que utilizar
para garantizar el medio ambiente en nuestras ciudades.
-Esos cambios, con un Gobierno en minoría, se antojan difíciles...
-Mejor, porque si conseguimos el acuerdo nadie dirá que un Gobierno impuso su mayoría.
-De la manera que habla del sistema de financiación, ¿no era justo pero no se pudo cambiar antes?
-El sistema era perfeccionable, todos lo sabíamos, y más
quienes estuvimos haciendo la oposición con el Gobierno socialista que
aprobó este sistema. Tenemos que pedir a todos coherencia. Algunos ya
criticamos este sistema por su opacidad, porque nació en el año que no
había recursos públicos, y era absurdo porque produjo el mayor déficit
público de la historia de España en el año 2009. Reclamo un poquito de
coherencia a los que fueron los padres de este sistema, que no fue bueno
de nacimiento. Llevamos seis años gobernando, con un intermedio de un
Gobierno en funciones. Hemos hecho una política económica que ha
facilitado que ahora haya más recaudación.
-Otra de las sospechas más recurrentes es que alguna
comunidad salga más beneficiada que otra en el nuevo sistema, por
ejemplo, Cataluña. ¿Garantiza que tras la reforma será equitativo?
-Tiene que serlo, también para Cataluña. Se trata de que
todos los ciudadanos tengamos garantizado el acceso a servicios
públicos fundamentales. Cataluña necesita sentirse parte del proyecto de
España y no podemos tener un discurso excluyente. Este es un proyecto
de España y todos nos tenemos que sentir cómodos. Si empezamos a recelar
unos de otros no vamos a ser constructivos.
-¿Ve un riesgo real de intervenir ayuntamientos a corto plazo?
-El Gobierno está ayudando a los municipios. En 2017
hemos podido estar muy cerca de que España quede fuera del procedimiento
de déficit excesivo, y eso se consigue porque hemos aplicado la ley de
estabilidad presupuestaria, que conlleva que los gobernantes cumplan con
el objetivo y con la regla de gasto. Es una norma muy compleja que se
ha puesto de moda y, de tanto hablar de ella, parece que se entiende.
Pero no es un recorte de gasto, sino que los límites de su crecimiento
tienen que ir acordes al de la economía. Es muy sensata y es una regla
europea; por eso la vamos a seguir aplicando. El responsable es el
Estado español. Es normal que haya cierta tensión, pero en 2012 el
debate era si iban a cerrar más de 4.000 ayuntamientos y, ahora, es que
nos quedan 280 con problemas dentro de los 8.200 que hay en España.
-Hablando de presupuestos, ¿mantiene marzo o abril como plazo tope para aprobar los de 2018?
-Es que tiene que haber una fecha tope porque, si no, se
superponen con los siguientes. El límite está en que nuestra Ley de
Estabilidad define que, antes de que comience el último semestre,
llevemos a las Cortes el techo de gasto. Y en julio hay que estar
debatiendo ya el presupuesto de 2019. No tiene sentido que se
superpongan. El límite está en esa primera semana de abril.
-¿Y presupuestos prorrogados?
-Todo lo dicho no evita que hagamos una operación de
reales decretos para que algunos ámbitos, como el sueldo de los
funcionarios o actualizar la financiación territorial, no se queden
retrasados.
-El presupuesto se daba por hecho antes de enconarse el conflicto independentista catalán. ¿Ha habido 'tacticismo' político?
-Exacto. La de Cataluña es la mayor crisis que ha
ocurrido en España. Se aprobó el techo de gasto en julio y esa mayoría
no estaba dispuesta a reproducirse cuando estalló el conflicto catalán.
No podemos rebajar la valoración de ese conflicto, pues nos ha restado
los votos para llevar el presupuesto nuevo. El PSOE nos está diciendo
que no va a aprobarlo y somos un Gobierno en minoría. Cómo vamos a
llevar entonces cualquier ley al Congreso, y menos la de presupuestos.
Nuestra voluntad es que los haya, pero los demás tienen que explicar por
qué no lo apoyan.
-¿Qué explicación da a la postura de Ciudadanos?
-Ahora pone otra circunstancia. Desde enero, no antes,
ha dicho que los presupuestos son un asunto de la senadora Pilar
Barreiro -investigada por el Supremo-. Vamos a ver cómo se resuelve,
depende de los tribunales no de la política. Cada uno es libre de poner
las pegas que entienda, pero hay que preguntarse por qué no las puso en
su momento. Seguimos convencidos de que Cs estará, pues ya habíamos
negociado el contenido del presupuesto.
-El exministro Rodrigo Rato ha insinuado que usó la Oficina Antifraude para montar un complot contra él. ¿Cómo lo ve?
-Con tristeza, pues no puede haber un complot. Hay
problemas judiciales e investigaciones en marcha, realizadas por
funcionarios, pero el Gobierno no tiene capacidad en ello.
TITULO: FIESTA Y TOROS - Del papel y el lápiz al taller de orfebrería de Don Benito,.
FIESTA Y TOROS - Del papel y el lápiz al taller de orfebrería de Don Benito, fotos.
Del papel y el lápiz al taller de orfebrería de Don Benito,.
Leonardo trabaja en un pequeño taller dentro de su joyería.
El joyero Leonardo Jiménez es el creador de numerosos premios que se entregan a lo largo del año en Extremadura,.
Las manos artesanas de Leonardo Jiménez han puesto la firma a los premios que, con ilusión, muchos guardan hoy en sus vitrinas. Los galardones de la gala anual de la Federación de Asociaciones Locales del Carnaval Pacense (Falcap), los Premios Alabán del Deporte
dombenitense o, más recientemente, las estatuillas que se entregan a
los ganadores del Premio de Investigación Santiago González, también en
Don Benito.
De profesión joyero, pero orfebre de pasión. También
por tradición, pues este dombenitense creció entre joyeros, con sus
abuelos, pero también con sus padres. Pese a ello, la vida no se lo puso
fácil, con un traspié tras otro, la dificultad para los estudios e,
incluso, un robo que volvía a dejar tocado el negocio que tanto le había
costado sacar adelante prácticamente de cero.
«Abrí en la calle
Ancha, sin recursos, con cuatro vitrinas de Ikea, de esto hace diez
años», recuerda Jiménez, mientras muestra algunas de las iniciativas
solidarias que puso en marcha, también como forma de darse a conocer.
Entre ellas, la donación de cerca de un centenar de relojes a niños de
zonas en desarrollo de Venezuela, Ecuador y Colombia o la fabricación de
unas pulseras solidarias para la AECC con la que se recaudaron más de
800 euros.
Así, pasó de la joyería de sus padres, Leonardo Jiménez
y Primitiva Valor, a crear su propia empresa, Siberjoyas. Una
trayectoria familiar de más de 60 años que, pese a la innovación, sigue
manteniendo la esencia del trabajo artesanal.
Papel y lápiz
«Voy
sacando ideas con papel y lápiz, no puedo perder tiempo en un
ordenador, de ahí luego se hace la hechura que puede ir en latón, acero,
plata o bronce, entre otros materiales, pero también hemos añadido
otros como el metacrilato, para la gente que busca más modernidad, ya no
es tan artesanal, vamos mezclando ideas nuevas», dice Leonardo. Y
aunque sobre el papel su imaginación no encuentra límites, sí que existe
uno en la vida real: el presupuesto. «Aunque tu proyecto sea exclusivo
tienes que agarrarte el presupuesto del cliente, porque no entrega sólo
un premio, sino que casi siempre son varios».
El
proceso de creación es similar, desde una idea hasta ver el premio en
manos del galardonado. A veces, todo está en la imaginación del
artesano, en otras, el cliente viene ya con una idea previa que va
guiando el resultado final. Y, entre tanta tradición, aparecen también
las nuevas tecnologías. «El primer boceto en papel de los premios de la
Falcap lo mandé por Whatsapp, pero no sirvió», recuerda entre risas,
«así que me apresuré a hacer una réplica que les hice llegar a través de
Ángel Sánchez, de la Asociación Achikitú».
El resultado final es
la esencia de esos premios, un antifaz de plata, fabricado de forma
artesanal en acero, sobre una peana de madera. «De esos había que hacer
18 y que quedaran iguales», explica. También en un papel
comenzaron a moverse los niños que revolotean sobre el escudo de Don
Benito en los Premios Alabán. La evolución pasaba mensaje a mensaje
entre Leonardo Jiménez y el concejal de Deportes, Pedro Parejo, que
tenía que dar al final el visto bueno. «Tengo la facilidad de ponerme a
dibujar y luego lo hago realidad».
Antifaz de plata creado para los premios de la Falcap.
Más allá de premios
Aunque
sus labores artesanales no se quedan sólo en la creación de galardones.
El paso de la Hermandad del Cristo de Medinaceli de Don Benito también
ha pasado por sus manos para repasar las ánforas, así como los escudos
que portan los soldados incorporados recientemente al paso. Un trabajo
delicado que, de nuevo, le encomendarán este año.
«Como yo digo,
cuando no hay siega se espiga, nos dedicamos a muchas cosas a lo largo
del año». Así, asegura que lo que realmente le gusta es el engaste de
piedras, algo sobre lo que se ha documentado para poder diseñar una caja
y montar una piedra, sobre todo en alianzas. «Son creaciones que se
hacen para pedidas, son muy personales y sé el cariño con el que se
regala y el afecto con el que se reciben». Y todo ello, siempre, con el
lápiz bien afilado.
¿Qué hay detrás de la industria cárnica en España? El programa 'Stranger Pigs' de Salvados, en diez titulares,.
La industria cárnica de Españaes una potencia internacional, pero ¿esconde algunas sombras? Jordi Évolemuestra la otra cara del sector de la carne en nuestro país. Para ello, entrevista en Salvadosa expertos sobre el modelo de producción. También, a propietarios de granjas y mataderossobre las condiciones de los animales y a los trabajadores de este campo para conocer de cerca sus condiciones.
TITULO: SEEDORF ENTRENADOR DEL DEPORTIVO LA CORUÑA,.
El Deportivo de la Coruña hizo oficial en la tarde de este lunes la incorporación de Clarence Seedorf como su nuevo entrenador relevando en el cargo a Cristóbal Parralo. “El técnico holandés Clarence Clyde Seedorf (Paramaribo, Surinam, 1 de abril de 1976) se ha convertido esta tarde en nuevo, etc..
TITULO: LUNES -12- MARTES -13- FEBRERO - CINE - LLAMAME POR TU NOMBRE,.
Es verano de 1983 en el norte de Italia y Elio Perlman (Timothée
Chalamet), un precoz chico italoamericano de diecisiete años, pasa los
días en una casa de campo construida en el siglo XVII y propiedad de su
familia, transcribiendo y tocando música clásica, leyendo y flirteando
con su amiga Marzia (Esther Garrel).
Elio disfruta de una relación muy cercana con su padre (Michael
Stuhlbarg), un eminente profesor y especialista en cultura grecolatina, y
con su madre Annella (Amira Casar), una traductora, quienes le han
favorecido con los frutos de la alta cultura en un contexto inundado por
delicias naturales. A pesar de que la sofisticación y el don
intelectual de Elio indican que el chico es todo un adulto consumado, su
personalidad rebosa asimismo inocencia y una carencia de forma, sobre
todo en lo tocante a los asuntos del corazón.
Cierto día, Oliver (Armie Hammer), un encantador erudito estadunidense
que trabaja en su doctorado, hace su arribo y se presenta como el
residente veraniego que ese año ayudará al padre de Elio. En medio del
esplendor solar del entorno, Elio y Oliver descubren la alucinante
belleza de un deseo que despierta a lo largo de un verano que alterará
sus vidas para siempre.
TITULO: MIERCOLES -14- JUEVES -15- VIERNES -16- FEBRERO - CINE - LA FORMA DEL AGUA,.
Elisa (Sally Hawkins) es una joven muda que trabaja como conserje en un
laboratorio en 1963, en plena Guerra Fría, donde se enamorará de un
hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido.
TITULO: SABADO -17- DOMINGO -18- FEBRERO - CINE - FLIGHTPLAN,.
Kyle Pratt (Jodie Foster) es una americana que, tras perder a su marido,
decide regresar a casa con su hija de seis años. Pero, cuando la niña
desaparece misteriosamente durante el vuelo, nadie de la tripulación o
del pasaje recuerda haberla visto a bordo. A 12.000 metros de altura,
Kyle se enfrentará a la peor pesadilla de su vida: su hija Julia ha
desaparecido sin dejar rastro en medio de un vuelo Berlín-Nueva York.
Kyle, que todavía no se ha recuperado de la inesperada muerte de su
marido, intentará por todos los medios demostrar su cordura a la
incrédula tripulación y a los pasajeros, pero también deberá afrontar la
posibilidad de haber perdido la razón. A pesar de que tanto Rich (Sean
Bean), el capitán, como Gene Carson (Sarsgaard), el policía oficial de a
bordo, querrían creer a la afligida viuda, todo parece indicar que su
hija nunca subió al avión. Desesperadamente sola, Kyle sólo podrá contar
con sus convicciones para resolver este misterio.
TITULO: AQUEMARROPA ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - ME RESBALA - ¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! - EL HORMIGUERO VIERNES -9- FEBRERO -'Vive Villafranca' se presenta en Fitur como marchamo de atractivo turistico ,.
¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2., etc.
AQUEMARROPA ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - ME RESBALA - EL HORMIGUERO VIERNES -9- FEBRERO -'Vive Villafranca' se presenta en Fitur como marchamo de atractivo turistico ,.
AQUEMARROPA ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - ME RESBALA - EL HORMIGUERO
VIERNES -9- FEBRERO -'Vive Villafranca' se presenta en Fitur como
marchamo de atractivo turistico , fotos.
'Vive Villafranca' se presenta en Fitur como
marchamo de atractivo turistico ,.
'Vive Villafranca' se presenta en Fitur como marchamo de atractivo turístico
Ramón Ropero, Leticia Araya, Alfonso Solís y Teresa Lemus.
La nueva marca es un escenario virtual en el que se darán a conocer todas las potencialidades de la localidad,.
El
nombre de Villafranca y su oferta turística ha vuelto a sonar en la
Feria Internacional de Turismo (Fitur). La localidad tuvo su espacio en
el stand de Extremadura y lo aprovechó para dar a conocer sus
atractivos. En esta ocasión han sido todos los atractivos sin destacar
ninguno porque se presentó la marca 'Vive Villafranca' que pretende
acogerlos a todos. Se trata de un escenario virtual que da a conocer a
través de los medios de comunicación, redes sociales y la aplicación de
turismo, las potencialidades de la localidad en este campo: doce
vivencias relacionadas con tradiciones, música, gastronomía o cultura,
entre otras, que muestran Villafranca como una ciudad viva.
La presentación del vídeo promocional corrió a cargo del concejal de
Turismo, Alfonso Solís, y de la técnico de Turismo de la Oficina de
Villafranca, Teresa Lemus, quienes estuvieron acompañados por el alcalde
de Villafranca, Ramón Ropero. Solís invitó a todos a visitar
Villafranca, arguyendo para ello que «en nuestro afán por mejorar hemos
apostado por presentar vivencias a lo largo de todo el año, que hagan
ver que estar en Villafranca es una oportunidad única». Señaló como
objetivo el promocionar todos los atractivos que tiene Villafranca,
tanto culturales, como lúdico festivos, musicales, así como todos los
eventos en general que se celebran en la localidad.
Teresa
Lemus, por su parte, detalló las doce vivencias que muestran
Villafranca como una ciudad viva, que se dividen en doce apartados: vive
cultura, vive deporte, vive la gastronomía, vive la música, vive las
tradiciones, vive sus fiestas, vive el verano, vive el turismo, vive la
noche, vive su juventud, vive su emprendimiento y vive su gente. Ropero,
por último, destacó el trabajo que cada año hacen la Concejalía y la
Oficina de Turismo para innovar e impulsar el turismo en Villafranca
«presentando proyectos muy atractivos para que la gente nos visite». El
alcalde añadió: «Ponemos lo mejor de Villafranca a disposición de las
personas que quieran visitarnos». Antonio Romero, como miembro de Coeba y
empresario del sector turístico, presentó un proyecto sobre rutas en
Extremadura en las que trabajan las agencias de viaje que hay en la
región. Entre ellas citó las rutas del vino, del jamón y del queso.
TITULO: PLANETA CALLEJA - DOMINGO -11- FEBRERO - Pieles con mucho que contar,.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO -11- FEBRERO ,.
Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a
vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y
en los lugares más remotos y fascinantes del mundo., etc. Pieles con mucho que contar,.
Pieles con mucho que contar - foto.
Un
estudio de Algeciras es pionero en hacer tatuajes sonoros. «Hay
clientes que nunca se habían tatuado, pero esto es otra historia»,.
Sólo
recuerda que buceaba en una red social; ni siquiera lo que la había
empujado en ese momento a ponerse frente al ordenador. En la inmensidad
de ese océano informativo que es internet, saltaba de página en página, a
golpe de ratón, un click tras otro, hasta que un contenido despertó su
curiosidad. Aquello tan fascinante le descubría un mundo nuevo, una
oportunidad a medio camino entre lo profesional y lo sentimental. Pensó
en su madre, ya fallecida. A ella dedicaría su primer proyecto.
Pero
tardó en llegar. Más de lo que ella inicialmente había imaginado. Maro
Díaz dejó un mensaje en aquel dominio de la red interesándose por
aquello que promocionaban. «En aquel momento, ni me fijé en quiénes
eran», recuerda esta profesional del tatuaje, con 14 años de experiencia
en el sector. Ocho meses después, en octubre pasado, halló la
respuesta.
Se trataba de una empresa especializada en una
novedosa técnica de tatuajes sonoros, algo que ya se conocía en EEUU,
pero que esta firma rumana, Soundwaves Tattoo Network, había patentado
en Europa. Buscaban colaboradores en todos los países y aquel mensaje de
Maro sirvió para entablar la colaboración que tienen actualmente y que
ha convertido su estudio de Algeciras (Cádiz) en el único que tatúa
sonidos en España. Sección Áurea Tattoo&Piercing tiene la
exclusividad con ellos durante este año para desarrollar este proyecto
que une tecnología y arte, gracias a una aplicación de móvil que lee la
onda sonora tatuada en la piel y la convierte en sonido. «El proceso es
muy simple: el cliente nos manda el audio que quiere tatuarse, nosotros
lo enviamos a la empresa y en pocas horas nos remite una gráfica en
forma de ondas sonoras, que es el dibujo que tatuaremos en la piel»,
explica Maro.
El verdadero 'milagro' llega cuando, tras
descargarse el cliente una aplicación en el móvil, la pasa por encima
del tatuaje (a modo de lector QR) y reproduce exactamente el sonido que
quiso inmortalizar en su piel.
El ronroneo de un gato, la risa de
un niño, el llanto inconsolable de un bebé, el 'rugido' del motor de
una moto, el ruido atronador de una tormenta, las órdenes incesantes de
un entrenador deportivo o el conmovedor mensaje de amor en el lecho de
muerte. Todos han sido tatuados por Maro y todos con un significado
relevante para quienes decidieron llevarlos siempre con ellos. Ella fue
la primera que probó la técnica grabándose unas palabras de su madre y,
posteriormente, los ladridos de sus dos perras. Ahora, con su madre ya
fallecida y sin sus mascotas, esos sonidos le reconfortan. Desde
entonces, 18 personas siguieron sus pasos. Como Jesús Anillo, que
entusiasmado con la idea y algo nervioso por los inciertos resultados,
no dudó en tatuarse en la parte superior de su brazo izquierdo el
mensaje que le dedicaron sus hijos: «Hola papi, soy Christian, te
quiero. Hola, soy Daniela, te quiero mucho». Dos breves frases, de
apenas diez segundos, «que llevo en mi piel, pero también grabadas en mi
corazón», afirma Jesús. Asegura que son su «combustible» cada mañana al
levantarse y el que le da fuerzas y ánimos para sobrellevar los turnos
de noche en su empresa. «Algunos piensan que es absurdo tatuarse un
audio cuando se tiene ya guardado en el móvil o en el ordenador, pero
ahí pueden perderse. En mi piel, puedo escucharlo fácilmente cada vez
que quiera y, en mi caso, siempre permanecerán conmigo esas voces
infantiles, que algún día cambiarán cuando mis hijos crezcan», argumenta
Jesús.
La realización de este tipo de tatuajes no entraña más
dificultad que cualquier otro dibujo, pero sí más «precisión, pulso y
responsabilidad», confiesa Maro. «Hasta ahora, todos han funcionado al
reproducirlos, pero si la gráfica varía un solo milímetro o no se
rellena bien, el trabajo no habrá servido para nada», advierte Maro. Por
eso, hay que hacerlos en zonas lisas, evitando las articulaciones y,
preferiblemente, accesibles a uno mismo para pasar el teléfono y que
pueda leer la aplicación. Confiesa que esta técnica conlleva un plus de
responsabilidad con el cliente. «Hay personas que nunca se han hecho un
tatuaje y que se han atrevido con estos audiotatuajes sólo por llevar
grabados para siempre en su piel esos sonidos que son especiales para
ellos. Esto es otra historia, por eso, imagínese que fallase la
reproducción. Sería un fracaso».
Hasta el momento, el negocio de
Maro no ha dejado de crecer y ya piensa en ampliar horizontes más allá
de la bahía de Algeciras. Es tal la demanda que ha recibido desde otros
puntos de España, que en breve comenzará a desplazarse a otras
provincias para atender a las más de 60 solicitudes que tiene ahora
mismo en cartera. Reconoce que estos traslados encarecerán el precio
actual, que oscila entre los 250 y 300 euros, «pero no mucho más»,
tranquiliza.
Desde la Unión Nacional de Tatuadores y Anilladores
Profesionales (UNTAP) consideran que alternativas de este tipo
contribuyen al avance de un sector, «sumido en el ostracismo durante
muchos años y marginado por los prejuicios sociales», declara Fidel
Prieto, secretario de la organización. Según los datos que manejan, son
más de 5.000 profesionales los que trabajan en esta industria del
tatuaje en España, pero sospecha que pueden ser más de 10.000 los que lo
hacen de forma ilegal. «En nuestro país, sólo podemos trabajar con una
marca de tinta, que es la autorizada por la Agencia Española del
Medicamento, mientras que en Europa hay homologadas ocho. Esta falta de
material no sólo frena nuestro crecimiento, sino que aboca a muchos
profesionales a trabajar a puerta cerrada usando material no autorizado
para atender una demanda que se mueve, en muchas ocasiones, por modas»,
denuncia.
Lo que por el momento es tan solo un proyecto en Europa,
aunque ya están patentados en EE UU, son los tatuajes biogenéticos, que
son aquellos cuya tinta lleva el ADN de otra persona o mascota. Hasta
ahora, en determinados circuitos, se utilizaba la tinta «mórbida»,
resultante de mezclarla con las cenizas de una persona fallecida. «Pero
esto es revolucionario, porque el ADN queda encapsulado y no se disuelve
en el organismo que lo recibe como ocurría con las opciones anteriores.
Realmente estará allí para siempre», declaró al 'The New York Times'
Edith Mathiowitz, profesora del Centro de Bioingeniería Médica de la
Universidad de Brown, quien estuvo a cargo del desarrollo del producto.
Tatuajes con ADN
Según
los expertos, la incorporación de ADN a otro cuerpo no debería entrañar
ningún riesgo de transmisión de infecciones, «siempre y cuando fuera un
ADN sano». Para el doctor Jaime Esteban, portavoz de la Sociedad
Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC),
aunque el ADN humano es una molécula que, en principio, no causaría
problemas, su relación con determinadas enfermedades infecciosas podría
plantear dudas al respecto. «De hecho, determinados agentes infecciosos
(esencialmente virus) integran sus genomas en el ADN de diversas células
humanas para mantenerlos latentes en el organismo infectado».
En
el caso de la patente americana, que la empresa Endeavor Life Science
empezará a comercializar con el nombre de Everence, «los riesgos se
reducen al mínimo». El ADN que se envía a esta compañía puede obtenerse
de un raspado bucal, pelo, piel, sangre o saliva. Una vez allí, lo
procesa y lo introduce en unas microcápsulas compuestas de plexiglas (un
polímero no biodegradable que evita que el ADN se propague por el
organismo), que después se reducen a un polvo blanco, listo para ser
mezclado con tinta convencional para tatuajes. «Como todo es
microscópico, no debería alterar la forma en que la tinta se comporta en
el cuerpo. Además, dado que las cápsulas están selladas, su contenido
no podría entrar nunca en contacto con el tejido corporal. Al no ser
biodegradables, no se absorben y, por tanto, se elimina el riesgo de ser
detectado por el sistema inmunológico», se defienden.
Cada una
de ellas puede contener material biológico, pero también arena, metal,
agua bendita, cenizas de cremación, cerámica o tejidos animales y
vegetales. En realidad, no importa qué, siempre que sea fisiológicamente
compatible. Aquí, lo trascendental, será siempre su significado.