La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.
Lunes -14- Octubre a las 22:40 horas en La 1 / foto,.
Trabajadores de ida y vuelta,.
Una cuarta parte de los contratos que se firmaron en 2018 implicaron viajar a otra comunidad o provincia,.
Los desplazamientos por empleo, en máximos históricos, se dirigen sobre todo a Madrid, Cataluña o regiones limítrofes
En 2018, prácticamente una cuarta
parte de los más de 22 millones de contratos que se firmaron implicaron
un desplazamiento, bien entre diferentes comunidades autónomas, bien
entre provincias, lo que sitúa la movilidad laboral en máximos
históricos, algo que no siempre implica un cambio de residencia puesto
que una gran parte se da entre regiones limítrofes. Concretamente, la
tasa de movilidad autonómica ha avanzado hasta el 9,56% tras haberse
elevado punto y medio en la última década y la tasa interprovincial se
sitúa en el 14%, dos puntos y medio más que en 2008. Ambas encadenan
seis años consecutivos de incrementos, según los datos extraídos de un
informe publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).En 2018 ha habido treinta y nueve grandes flujos interprovinciales, que concentraron más de 15.000 contratos en cada uno de ellos. Supone así que la tercera parte de los desplazamientos y se concentran en las siguientes zonas del país:
Los principales flujos
- Los desplazamientos entre Madrid y Barcelona.
- Los flujos entre Madrid y las provincias limítrofes de Toledo y Guadalajara.
- En el sudeste levantino, entre Valencia y Alicante, Alicante y Murcia, entre Murcia y Almería y entre Valencia y Castellón. También desde Murcia hacia Albacete y hacia Valencia.
- En Cataluña participan de estos flujos tres provincias: Gerona y Tarragona con Barcelona.
- En Andalucía existen flujos entre Sevilla y las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva, además de los de Cádiz y Sevilla hacia Málaga.
- En Galicia, los desplazamientos entre Pontevedra y La Coruña.
- En el País Vasco, desde Vizcaya a Álava y desde Guipúzcoa a Vizcaya.
- Desde La Rioja hacia Navarra.
- Los flujos desde Sevilla, Valencia, Ciudad Real, Málaga, Cádiz y Alicante hacia Madrid.
La mayor parte de las regiones tiene saldos negativos, es decir, salen más trabajadores de los que entran, con Andalucía y Extremadura a la cabeza, precisamente las que tienen una tasa de paro más elevada (por encima del 20%), mientras que las siete restantes presentan un saldo positivo. Se trata en primer lugar de Madrid y Cataluña, a las que les siguen Baleares, Murcia, Navarra, País Vasco y Aragón.
Andalucía
Es la comunidad con mayor número de contrataciones fuera de su territorio. Su movilidad está muy localizada, con Madrid como principal preferencia, hasta el punto de que aglutina una cuarta parte de los desplazamientos. Pero también se van a Cataluña (13%), Murcia, Castilla-La Mancha (12%) y Valencia (11%). Los trabajadores que recibe proceden de Murcia, Madrid y Valencia.El colectivo que va a Madrid es muy heterogéneo y está formado sobre todo por personas de 30 a 45 años, con una presencia importante de mujeres (el 43% del total) y pocos extranjeros. Se trata mayoritariamente de contratos temporales en el sector servicios, pero en gran diversidad de actividades y con variedad de niveles formativos. Uno de cada cinco trabajadores tiene formación universitaria. El perfil del empleado en Cataluña también es muy variado, mientras los trabajadores andaluces que firman contratos en Murcia y en Castilla-La Mancha responden a un perfil más definido: son sobre todo hombres, con elevada presencia de extranjeros, preferentemente no comunitarios. En ambos destinos tres de cada cuatro trabajan en la agricultura y sus niveles formativos son básicos.
Aragón y Navarra
El principal destino de Aragón es Cataluña, con el 37% de las salidas, aunque una tercera parte de esos trabajadores son extranjeros, seguida de Madrid (con un perfil mayoritario de mujeres universitarias), Valencia, Andalucía y Navarra. A Aragón llegan trabajadores de Cataluña, Valencia y Andalucía.Por su parte, País Vasco y La Rioja, con valores similares (22 y 21%, respectivamente), son los principales destinos de los trabajadores navarros, seguidos muy de cerca por Aragón (16%) y Madrid (12%).
Asturias
Presenta un patrón bastante distribuido, con cuatro comunidades de destino que destacan, lideradas por Madrid, que recibe más de la cuarta parte, y seguida por Castilla y León, Cataluña y Galicia, que acogen en torno a la mitad cada una de ellas con respecto al valor que concentra Madrid (10.996 contratos).En todos los supuestos hay escaso peso de población extranjera. El destino de su actividad es preferentemente el sector servicios, sobre todo entre los que se dirigen a Madrid (92%), aunque en el caso de Cataluña la industria tiene también una presencia importante (26%). La movilidad a Madrid y Cataluña presenta una ratio hombre y mujer muy equilibrada y en ambos casos el nivel formativo es alto, con una quinta parte de universitarios, otra quinta de formación profesional y otra de bachiller. Resulta destacable el peso de los contratos indefinidos de los asturianos que trabajan en Madrid: un 18%.
Canarias y Baleares
Canarias concentra sus destinos en pocas comunidades, destacando Madrid, con casi un tercio, y en menor medida Cataluña, Andalucía y Baleares. Esta última, de igual forma, aglutina su movilidad prácticamente entre Cataluña y Madrid, y en un segundo plano Andalucía.Cantabria
La movilidad geográfica está muy concentrada en tres autonomías: País Vasco (35%), Castilla y León (18%) y Madrid (17%). Los trabajadores que recibe proceden de las regiones vecinas: País Vasco, Castilla y León y Asturias. La movilidad al País Vasco es un colectivo poco homogéneo, con escaso peso de trabajadores extranjeros y dirigida al sector servicios (74%), sobre todo hostelería. Se trata de una mano de obra poco cualificada. La movilidad a Castilla y León está muy concentrada en la industria, en especial la alimentaria (58%). La que se dirige a Madrid son jóvenes que se emplean en el sector servicios y que trabajan en profesiones cualificadas (técnicos, profesionales científicos, contables, etc.).Castilla y León
Su aportación relativa al total de la movilidad es secundaria y presenta una alta dispersión en los valores de destino, con Madrid como única comunidad significativa (37%) y en menor medida el País Vasco (11%). Los que llegan, muchos menos, vienen de Madrid, Andalucía y Cantabria.Las mujeres protagonizan una parte importante de la movilidad a Madrid (45%), focalizada en el sector servicios (86%) y con niveles formativos medios y altos (el 24% son universitarios). La dirigida al País Vasco destaca, además de en el sector servicios, por el importante peso relativo de las actividades industriales (25%), con niveles formativos más bajos, pero con una buena representación de la formación profesional.
Castilla-La Mancha
Es la quinta comunidad con mayor volumen de movilidad y presenta como destino principal la vecina Comunidad de Madrid (59%). Le siguen Andalucía y Valencia, con valores muy inferiores, en torno al 10%.Extremadura
Concentra sus destinos en tres comunidades: Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha, con valores casi residuales para el resto. La movilidad a Andalucía y Castilla-La Mancha responde a un perfil similar (hombres que trabajan en servicios y en la agricultura con contratos temporales), más agudizado en el caso de La Mancha, frente a Madrid, con un patrón más heterogéneo, pero principalmente trabajadores del sector servicios (76%) y también de la construcción (14%). Respecto a los niveles formativos, en general son bajos en todos los destinos, especialmente en el que se dirige a la comunidad castellano manchega, donde el 90% se encuentra en el grupo de estudios primarios o, en el mejor de los casos, de enseñanza secundaria obligatoria. En cambio, la población que se dirige a Madrid responde a un perfil más variado, con un 32% con estudios de formación profesional y universitaria.Galicia
Distribuye su movilidad en un alto número de destinos (once comunidades autónomas con valores superiores al 2%), aunque los más significativos son Madrid (32%) y, en menor medida, Cataluña (16%) y Castilla y León (9%).Madrid y Cataluña
Madrid marca la diferencia en cuanto a movilidad, hasta el punto de que tiene un saldo positivo cuatro veces superior a Cataluña, que es la segunda comunidad más receptora a la contratación. Desde Madrid los trabajadores parten principalmente a tres destinos: cerca del 30% a la vecina Castilla-La Mancha, el 20% a Cataluña –adonde va la mano de obra más cualificada– y el 12% a Andalucía, donde la agricultura tiene bastante peso. A la capital llegan uno de cada cuatro trabajadores con residencia en Cataluña. Los catalanes además se desplazan a Andalucía, Valencia, Murcia, Aragón y Baleares.Murcia
Concentra sus valores de salida en tres comunidades limítrofes: Valencia (37%), Andalucía (26%) y Castilla-La Mancha (15%), seguida con valores inferiores al 10% por Madrid. Las tres primeras comparten muchos rasgos, especialmente Andalucía y Castilla-La Mancha. En ambas se trata de mano de obra masculina (83%), con un fuerte peso de extranjeros (56% y 72%, respectivamente), que firman casi exclusivamente contratos temporales, trabajan en sus dos terceras partes en el sector agrícola y con niveles formativos bajos, de forma que dos de cada tres solo acreditan formación básica. Este perfil está más atenuado en las salidas a Valencia, con el 75% de varones, la mitad de población extranjera, y baja hasta el 49% los que van a trabajar en la agricultura y mayor peso del sector servicios y niveles formativos más variados.La salida a Madrid responde a otro patrón, con mayor equilibrio de género, menos temporalidad y presencia reducida de población extranjera. Está concentrada en el sector servicios (87%) y acredita un mayor nivel formativo: una parte significativa, el 18%, cursó estudios universitarios y una cuarta parte bachiller o formación profesional.
País Vasco
Los tres principales destinos son Madrid, Cataluña y Navarra. Responden en gran medida al mismo perfil: cierto equilibrio entre hombres y mujeres (más claro en Madrid, con el 50% y más alejado en las otras dos), con fuerte peso del sector servicios, sobre todo en Madrid (95%). En las salidas a Navarra el sector secundario tiene su importancia, con un 22%.La representación de la mano de obra extranjera es reducida en todos los casos, algo superior entre quienes se dirigen a Cataluña. En cuanto al nivel formativo es medio/alto, con un número importante de personas con bachiller, formación profesional y, sobre todo, estudios universitarios, que en el caso de los contratos que tienen como destino Madrid y Navarra suponen el 24% y 25%, respectivamente, del total.
La Rioja
Presenta un valor de movilidad muy concentrado en dos destinos, ambos limítrofes: Navarra y País Vasco, que suponen conjuntamente el 75% del total. En tercer lugar, y con mucha menor entidad, Madrid. Responden a un perfil muy similar, dominado por los varones, sobre todo en el caso de Navarra (58%), y con una alta tasa de temporalidad. La que se dirige a Navarra trabaja en el sector industrial (65%) y, en menor medida, en los servicios, y la que va al País Vasco se distribuye mucho más, con predominio de los servicios (46%).Valencia
Aunque presenta una amplia variedad de destinos, concentra la mayor parte en cuatro comunidades: Murcia, Cataluña, Madrid y Andalucía. La movilidad a Murcia y a Andalucía se trata de una emigración joven, con predominio de varones extranjeros que firman en gran medida contratos temporales en el sector agrícola. El perfil que se dirige a Cataluña ofrece rasgos intermedios, con una mayor presencia de la mujer y menor de los extranjeros, y mucho más orientado al sector servicios. En los contratos firmados en Madrid mujeres y hombres casi se equiparan, la mano de obra extranjera se reduce mucho y se concentra exclusivamente en el sector servicios, pero en puestos cualificados.Se destapa Álvaro Lorenzo,.
Firma a la verónica y al natural los momentos de mayor pureza de toda la tarde y rescata de su fuente original la bernadina mexicana. Dispar y pastueña corrida de Juan Pedro,.
Otro aviso de los previos a montar la espada castigó la primera faena de Álvaro Lorenzo, en cuyo final y muy de sorpresa se pudo paladear la única tanda de naturales clásicos de toda la tarde. Fueron tres, ligados, tirados de verdad y abrochados con el obligado de pecho. Llegaron muy inesperadamente porque el tercer toro de Juan Pedro Domecq, acalambrado, descoordinado y en apariencia tullido o derrengado, tardó en asentarse lo indecible.
FICHA DEL FESTEJO
- uToros
- Seis toros de Juan Pedro Domecq.
- uToreros
- Ponce, oreja y oreja tras aviso. Cayetano, silencio y saludos. Álvaro Lorenzo, oreja tras aviso y ovación tras aviso. Dos espléndidos pares de Sergio Aguilar al sexto.
- uPlaza
- Zaragoza. 6ª del Pilar. Templado, soleado, casi estival. La capota de cubierta, desplegada y casi cerrada. 9.000 almas. Dos horas y media de función.
El diestro volvió al modelo primitivo y recobró su plástica y méritos genuinos
En ese muletazo que el maestro madrileño
Miguel Ortas patentó en los años cincuenta, cuando su asiento definitivo
en México, se inspiró casi al calco Joaquín Bernadó poco después. La
suerte se ha encajado en el catálogo como bernadina. Joaquín se hartó de
atribuir la invención a Ortas. Ni caso. Las sedicentes bernadinas se
han convertido en plaga gratuita. Se tienen por lances de riesgo, y lo
son, pero nada más. Lo que hizo Álvaro fue volver al modelo primitivo y recobrar su plástica y sus méritos genuinos. José Tomás llegó a ensayarlo unas cuantas veces. Y Sebastián Castella. Y Alejandro y Diego Silveti en sus campañas en España. Lo habrá aprendido Álvaro con la familia Lozano -el patriarca Pablo o su hijo Fernando, mentor de Álvaro, dos matadores con experiencia larga en México- y lo tiene bien sabido. Cite frontal a pies juntos, el engaño escondido detrás del cuerpo y librado suavemente y milésimas antes de la reunión sin descomponer la figura. Fueron seis los muletazos de esa serie tan de sorpresa. A los seis siguió una tanda de cuatro sin espada y con cambios de mano, de la patente campera de Daniel Luque, ligados sin rectificar y cobrados con impecable ajuste. Y entonces sonó el aviso. La banda había dejado de tocar hacía un ratito. Y mejor así.
La tanda tan severa de naturales de alta escuela y los diez muletazos de alarde no fueron la única aportación de Álvaro, pues fue el único de terna que toreó a la verónica con despacioso compás. En el recibo del toro de la sorpresas y en un quite breve y descarado al segundo de corrida. A los lances del saludo del sexto les faltó vuelo, pero no una soberbia media de remate. Con ella cosió una revolera muy ensayada. El quite en el quinto, de frente por detrás, muy bonito, tuvo por remate otra revolera de las que salen en las fotos y la propina final de un brionesa a suerte cargada, como la de los buenos pases de pecho.
Pastelería
La corrida de Juan Pedro, de traza, son y estilo dispares, fue pura pastelería. Con la excepción del tercero, de tan tardía definición, y de un sexto venido abajo después de picado. El primero, el de mejor nota, estuvo a punto de llevarse por delante a Álvaro Lorenzo en un resbalón y le pegó a Ponce una voltereta monumental cuando salió de suerte de un primer pinchazo. El segundo salió flojito; el cuarto, como el carretón; el quinto, pastueño en grado pajuno.Ponce se embarcó en faenas del repertorio propio, de una teatralidad exagerada, sobreactuada, empalagosa. En la segunda sustituyó el natural puro por una suerte vicaria en la que llevaba tiempo sin abundar: el cite con la izquierda a muleta vuelta, el pase desplazado y no ligado con el siguiente. Fácil, templadito y hasta primoroso con la diestra. Poco felices los intentos de toreo en cuclillas. Cinco minutos se comió una primera vuelta al ruedo oreja en mano. Cayetano tan firme como despegado, más rígido de lo que convenía, agarrotado, abusó de una de sus bazas fuertes, el toreo de brazos, pero se hizo querer en los remates de pecho a suerte cargada, que fueron contados en toda la tarde. Otra tarde interminable.