EL OBJETIVO - RAJOY SE RESERVA LA CARTA DE SU RETIRADA PARA SALVAR UN EVENTUAL GOBIERNO DEL PP,./ ¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! - QUE HAY MAS CORRUPTO QUE PEGAR UN TIRO EN LA NUCA AL VECINO SINO TE PAGA,.
TITULO: EL OBJETIVO - RAJOY SE RESERVA LA CARTA DE SU RETIRADA PARA SALVAR UN EVENTUAL GOBIERNO DEL PP,.
RAJOY SE RESERVA LA CARTA DE SU RETIRADA PARA SALVAR UN EVENTUAL GOBIERNO DEL PP,.
Pedro Sánchez - foto,.
Rajoy se reserva su retirada para salvar un eventual Gobierno del PP
El Gobierno cree que la baza final para la investidura se jugará en el tiempo de descuento.
En el Gobierno se ha instalado la
percepción de que el lance iniciado la noche electoral del 20 de
diciembre se ganará o perderá en tiempo de descuento. La votación de
investidura del miércoles activará el temporizador que marca los dos
meses que tienen las fuerzas políticas para alcanzar un pacto que evite
la convocatoria de nuevas elecciones, y el PP sostiene que Mariano Rajoy
se guardará hasta el último día la carta de su retirada en caso de
poder facilitar así la continuidad de los suyos en la Moncloa. «Sólo
apartas la reina si puedes ganar la partida», advierten fuentes
populares que recuerdan que nadie salvo el presidente podrá tomar esa
decisión «absolutamente personal» si las circunstancias lo exigen y que
no será la corrupción ni el cuestionamiento interno los factores que
acaben con Rajoy.
El escenario en el que trabajan en el equipo de
dirección no ha variado. «Los números son los números», explican para
justificar que la única ecuación que contemplan es la de un Gobierno de
coalición con PSOE y Ciudadanos. Y únicamente de poder lograr ese reto
complicado, y hoy por hoy remoto, el líder del PP podría valorar dar un
paso atrás y buscar un relevo, consciente de que sus eventuales socios
jamás permitirían cederle a él la presidencia del Ejecutivo.
Algunos
dirigentes del partido comparan la situación con la vivida en Cataluña,
donde Artur Mas cedió ante la presión de la CUP, y valoran que el
«sacrificio» de Rajoy sería un «mal menor» cuando la batalla más
complicada es la de recuperar la iniciativa política si el líder
socialista, Pedro Sánchez, fracasa en su intento de ser elegido
presidente.
Las posibilidades
En primer lugar, conceden que,
apurando los plazos, Podemos podría acabar por abstenerse y que,
entonces, el pacto de PSOE y Ciudadanos, hoy despreciado, sería
suficiente para gobernar. Y, por otro lado, admiten que atraer a los
socialistas a un acuerdo para que gobierne el PP podría no conseguirse
jamás.
Todo lo que ocurra en estos dos meses dependerá en buena
medida de las tendencias que alumbren las encuestas y de los intereses
partidistas. ¿Preferirá Podemos elecciones o quedarse en la oposición al
PSOE? ¿Se sentirán los socialistas con fuerza para afrontar unos
comicios o acusarán el desgaste del tiempo?
Lo que fuentes
populares tienen claro es que se abre una fase en la que la
incertidumbre hará que todos conjuguen sus habilidades para buscar sus
propios acuerdos, torpedear los del contrario y actuar como si esta
fuera ya la precampaña: «Los líderes serán durante dos meses
presidentes, jefes de la oposición y candidatos a unas nuevas
elecciones».
TITULO:¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! - QUE HAY MAS CORRUPTO QUE PEGAR UN TIRO EN LA NUCA AL VECINO SINO TE PAGA,.
¡ QUE GRANDE ES EL CINE !.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
QUE HAY MAS CORRUPTO QUE PEGAR UN TIRO EN LA NUCA AL VECINO SINO TE PAGA,.
«¿Qué hay más corrupto que pegar un tiro en la nuca al vecino si no te paga?»
Daniel Calparsoro estrena este viernes en los cines su noveno largometraje, 'Cien años de perdón'.
El cineasta vasco no da un respiro al espectador en 'Cien años de perdón', un 'thriller' de atracos en una España podrida,.
-foto, Daniel Calparsoro Director de cine,.
Políticos corruptos, discos duros con preciada información, cajas
fuertes que albergan secretos incriminatorios... Bastaría con leer los
periódicos para encontrar estos elementos de género negro, que acaparan
el día a día informativo de un país que destapa un escándalo tras otro.
También forman parte del argumento de 'Cien años de perdón', la mejor
película de Daniel Calparsoro en muchos años.
Luis Tosar, Raúl Arévalo, José Coronado y un puñado de soberbios
actores argentinos protagonizan este tenso 'thriller', que arranca como
una historia de atracos y muta en una intriga política que dibuja una
España hundida en el fango de la corrupción. Un grupo de ladrones asalta
el Banco de Valencia. Resulta que son los más pringados en una historia
que la trama del PP valenciano parece imitar. 'Cien años de perdón'
llega a los cines este viernes con todo el poderío promocional de Tele
5. ¿Cuál es su película de atracos favorita?
'Tarde de perros', de Sidney Lumet, con Al Pacino y John Cazale. Es
algo más que una película de atracos, trasciende del ' thriller' cuando
muestra a los habitantes de Nueva York apoyando a los atracadores. Quizá
lo haga de una manera un poco naif, pero es muy divertida. Al final, la
película tiene un lado muy oscuro y acaba como acaba.
El motivo del atraco era pagar la operación de cambio de sexo de la pareja de Pacino.
Un motivo peculiar, sin duda. Sidney Lumet es uno de mis directores
favoritos, me gustan todas sus películas, hasta aquella que hizo con Vin
Diesel ('Declaradme culpable'). Y me encantó la última, 'Antes que el
diablo sepa que has muerto'.
En 'Cien años...' los atracadores son los pringados de la historia y los que demuestran tener más ética.
Son atracadores profesionales que se enfrentan a una situación
azarosa. Aprenden que yendo cada uno por su lado son menos fuertes, que
en equipo consiguen más cosas. Son los criminales de la historia y
tienen su propio código, pero resulta que son más nobles que los que
están fuera. Los políticos y policías resultan más corruptos que los
propios atracadores.
Da más miedo la directora de la sucursal, a punto de ser despedida por un ERE, que los ladrones.
Quería un personaje femenino que tuviera fuerza, que rompiera el
tópico del director de banco. Ahora hay más mujeres al frente de
sucursales que hombres porque son más inteligentes y saben manejar mejor
su ambición. Lo hablé con Jorge Guerricaechevarria (el guionista) y
escribió una mujer fuerte, como lo son en todas mis películas.
Antes de ese atraco dibuja un país en apuros: los clientes del banco renegocian sus hipotecas para no verse desahuciados.
El atraco es una excusa. Todos los personajes se van desvelando como
las capas de una cebolla, ninguno es lo que parece. Todos tienen su
agenda secreta. De repente, te das cuenta de que hay una marcada
intención de retratar la España actual. Hay un ERE, gente intentando
conseguir créditos... El pan nuestro de cada día por el que todos hemos
pasado en algún momento. La trama está al servicio de los personajes y
no al revés. Uno de los retos como director era conseguir un tono de
'thriller' con sentido del humor. Te ríes pero se mantiene la amenaza de
que algo terrible puede pasar. Pero no quiero dar lecciones a nadie,
¿eh? Esta es una película de entretenimiento.
Puede verse también como una película política sobre la corrupción que inunda la vida pública.
Los últimos acontecimientos la están llevando a ese sitio. Y me
refiero a los últimos diez años. Cuando empezamos a escribir, la
imaginamos como una historia de política ficción. A la vista de lo que
está sucediendo nos quedamos cortos. No es cine político, pero
evidentemente está ligada de una manera clara a lo que sucede en este
país. Frases que hace nueve meses tenían un significado hoy tienen otro:
'A veces es mejor mirar para otro lado', 'No me quiero ir de aquí sin
algo que merezca la pena'.... Hoy las escuchamos en boca de gente que
sale en el telediario.
Que esté ambientada en Valencia tampoco es gratuito.
Obviamente no. Aunque no creo que sea la zona más corrupta de España,
desgraciadamente hay corrupción en todas partes. Sí ha sido
significativo que todo el PP en Valencia esté visto en el sumario como
una organización criminal. El manejo de lo público en este país se ha
convertido en el cómo me lo quedo yo. Muchas veces se dice que en el
norte hay menos corrupción, pero ¿qué hay más corrupto que pegarle un
tiro en la nuca a tu vecino si no te paga un dinero?
No hay esperanza en el film, todos están pringados y la información se maneja como arma de chantaje.
La corrupción no entiende de siglas, es una enfermedad transversal
enraizada en los estamentos de la sociedad española. Y todos somos
cómplices por haber permitido lo que una vez llamamos picaresca. El
manejo del dinero público se convirtió en un estraperlo, nos descubrimos
básicamente un país de bandidos. Eso se ha entendido como una
profesión. Discrepo contigo, porque la película da esperanza. Aunque
este sea un mundo podrido, de vez en cuando hay alguno que se sale con
la suya. Y aquí el espectador se va haciendo cómplice de gente que
intenta dar la vuelta a la tortilla.
El rescate de Bankia
De todos los casos de corrupción, ¿cuál le ha enfurecido más?
Lo que más me ha molestado es el rescate a Bankia. Los dividendos, la
fusión de las cajas, los millones que han robado... Todos los demás nos
hemos tenido que apretar el cinturón. Nos han subido la luz, el gas, el
IVA cultural, aparcar en la esquina... Los ciudadanos de a pie hemos
sido sometidos a un expolio para pagar agujeros gigantescos bajo las
órdenes de la UE. Si Europa es en realidad quien gobierna este país, ya
va siendo hora de que nos quite los políticos corruptos.
¿No cree que en la realidad esos políticos corruptos
que muestra resultan chuscos y chapuceros? Siempre se comportan como
nuevos ricos.
Un país de bandidos tiene comportamiento y cultura de bandido. Los
que gobiernan y los que están en la oposición tienen la tendencia a
mostrar sus trofeos. El bandido vive de la rapiña y de enseñarla. Así es
mucho más fácil pillarles, lo que pasa es que como el bandidaje está
tan extendido, no tienen miedo a que lo hagan. Ahora están saliendo
muchísimos casos de corrupción. No es que hace diez años no se robara,
se hacía igual o más, pero se ocultaba. Ha sido tan fuerte el hedor y la
injusticia que por miedo a que haya un estallido social se han visto
obligados a sacarlo a la luz.
Define el cine español como una industria «frágil y sobrepolitizada».
Sí. El cine español está intrínsecamente relacionado con una opción
política y contra otra opción política. Y a mí eso no me parece sano.
Cuando haces una película, no la haces para tus amigos, sino para el
mayor público posible. Me parece muy bien que se defiendan las opciones
políticas de cada uno y se denuncie lo que haya que denunciar. Pero no
que uno se sienta en posesión de la verdad sistemáticamente y diga que
los de enfrente son una mierda. Eso siempre lleva al error y es torpe.
Produce una endogamia que nunca es positiva.
Este discurso suyo no es muy habitual en el cine español.
Está mal visto, pero a mí qué más me da.
¿Le ha traído problemas pensar así?
Los problemas se los busca uno en la vida, y yo me he buscado muchos.
Cada uno tiene su carácter, y lo de mirar hacia otro lado nunca ha ido
conmigo.
¿Qué queda de la rabia del director de 'Salto al vacío'?
Ahora la rabia la tiene mi hijo... Es mucho más listo que yo y tiene
su propio carácter. La rabia es inherente a la edad, y yo empecé con 26
años. A los 48 no es que tenga alergia al compromiso, de hecho estoy
felizmente casado. Hago películas dentro del sistema, y estoy muy
contento de estar absorbido. No tengo necesidad de enfrentarme con
nadie, quiero trabajar cada vez mejor y lo voy consiguiendo: 'Cien años
de perdón' es mi noveno largometraje y una de mis mejores películas. Voy
por el buen camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario