TÍTULO: DESASTRE DE SEVESO,.
Desastre de Seveso-( foto )
El desastre de Séveso fue un accidente industrial que ocurrió alrededor de las 12:37, el 9 de julio de
1976, en una pequeña planta química en el municipio de
Séveso, 25
km al norte de
Milán, en la región de
Lombardía, en
Italia. El accidente produjo la liberación al medio ambiente de cantidades de la
dioxina TCDD
y que ésta llegara a zonas de población, causando diversos efectos.
Según los que pretenden quitarle importancia al accidente, el efecto
causado por éste fue principalmente pánico. Se le conoce en Italia como
"el Hiroshima de Italia", lo que es totalmente exagerado a juicio de los
que trivializan las consecuencias, pues ningún ser humano perdió la
vida en este accidente
[cita requerida],
incluidos bebés, pese a que todos continuaron viviendo allí durante más
de quince días. Las mascotas y otros animales domésticos murieron a los
pocos días de ser abandonadas sin agua ni alimentos
[cita requerida],
por la población aterrorizada. Según la opinión los que pretenden
quitarle importancia al accidente, éste es el mejor ejemplo de que el
pánico puede causar mucho más daño que el hecho en sí que genera ese
temor descontrolado. Los bebés en gestación que continuaron en los
vientres maternos no presentaron deformaciones atribuibles al accidente
[cita requerida]. Las investigaciones científicas hasta el año 2008 no muestran incrementos en la tasa de incidencia de cáncer en la provincia
[cita requerida].
Las normas de seguridad industriales de la
Unión Europea se conocen como la
Directiva Seveso II.( etc),.
TÍTULO: DESASTRE DE BHOPAL,.
Desastre de Bhopal-( foto )
Planta de Union Carbide en Bhopal tras el desastre.

El
desastre de Bhopal, ocurrido el
3 de diciembre de
1984 en la región de
Bhopal (
India), se originó al producirse una fuga de
isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas propiedad de un 51% de la compañía estadounidense
Union Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por
Dow Chemical)
y del restante 49%, del gobierno de la India. Existen diferentes
teorías que se desprenden de las investigaciones realizadas por la misma
empresa y por la justicia. Una de ellas dice que el accidente se
produjo al no tomarse las debidas precauciones durante las tareas de
limpieza
y mantenimiento de la planta, lo que hizo que el agua a presión
utilizada, cristales de cloruro sódico, restos metálicos y otras
impurezas que la misma arrastraba, entrasen en contacto con el gas
almacenado, iniciando una
reacción exotérmica
que provocó la apertura por sobrepresión de las válvulas de seguridad
de los tanques y con ello la liberación a la atmósfera del gas tóxico;
con el agravante de que el sistema de refrigeración de los tanques y el
catalizador de gases previo a la salida a la atmósfera, se habían
desactivado por ahorro de costes.
Monumento en memoria de las víctimas, y murales alusivos al desastre, cerca de la planta en Bhopal.
Al entrar en contacto con la atmósfera, el compuesto liberado comenzó a descomponerse en varios gases muy tóxicos (
fosgeno,
monometilamina y especialmente
ácido cianhídrico,
también conocido como ácido prúsico o cianuro de hidrógeno) que
formaron una nube letal que, al ser más densos los gases que la formaban
que el aire atmosférico, recorrió a ras de suelo toda la ciudad. Miles
de personas y seres vivos murieron de forma casi inmediata asfixiadas
por la nube tóxica y otras muchas fallecieron en accidentes al intentar
huir de ella durante la desesperada y caótica evacuación de la ciudad.

Se estima que entre 6.000 y 8.000 personas murieron en la primera
semana tras el escape tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron
posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe, que afectó a
más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves
secuelas. Además, perecieron también miles de cabezas de ganado y
animales domésticos y todo el entorno del lugar del accidente quedó
seriamente contaminado por sustancias tóxicas y metales pesados que
tardarán muchos años en desaparecer. La planta química fue abandonada
tras el accidente y Union Carbide no respondió por los daños causados.
Protesta en demanda de indemnizaciones en 2010.
El 7 de junio de 2010, el tribunal indio que juzgaba este desastre
condenó a ocho directivos de la empresa a dos años de prisión y a abonar
500.000 rupias (10.600 dólares / 8.900 euros) a la delegación de la
empresa en India.
1
En recuerdo de esta tragedia, se celebra en todo el mundo cada 3 de diciembre el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas.
TÍTULO: ACCIDENTE DE CHERNOVIL,.

El
accidente de Chernóbil1 -( fotos ) fue un
accidente nuclear sucedido en la
central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 18 km de la ciudad de
Chernóbil, actual
Ucrania) el sábado
26 de abril de
1986. Considerado, junto con el
accidente nuclear de Fukushima I en
Japón de
2011, como el más grave en la
Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), constituye uno de los mayores
desastres medioambientales de la historia.
2 3

Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de
suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de
esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del
reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del
hidrógeno
acumulado en su interior. Básicamente se estaba experimentando con el
reactor para comprobar si la energía de las turbinas podía generar
suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de
fallo (hasta que arrancaran los
generadores diésel). La cantidad de
dióxido de uranio,
carburo de boro,
óxido de europio,
erbio, aleaciones de
circonio y
grafito expulsados,
4 materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en
Hiroshima en
1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la
Unión Soviética a la evacuación de 116.000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de
Europa central y
oriental.
5
Después del accidente, se inició un proceso masivo de
descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron
aproximadamente 600.000 personas denominadas
liquidadores
en las zonas circundantes al lugar del accidente y se aisló un área de
30 km de radio alrededor de la central nuclear conocida como
Zona de alienación,
que sigue aún vigente. Solo una pequeña parte de los liquidadores se
vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de
contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de
consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda
Europa.
5
Dos personas, empleadas de la planta, murieron como consecuencia
directa de la explosión esa misma noche y 31 en los tres meses
siguientes. Mil personas recibieron grandes dosis de radiación durante
el primer día después del accidente, 200.000 personas recibieron
alrededor de 100
mSv, 20.000 cerca de 250
mSv y algunos 500
mSv.
En total, 600.000 personas recibieron dosis de radiación por los
trabajos de descontaminación posteriores al accidente. 5.000.000 de
personas vivieron en áreas contaminadas y 400.000 en áreas gravemente
contaminadas, hasta hoy no existen trabajos concluyentes sobre la
incidencia real, y no teórica, de este accidente en la mortalidad
poblacional.
6
Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la
comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la
central, completado el 15 de diciembre de
2000.
Inmediatamente después del accidente se construyó un "sarcófago", para
aislar el interior del exterior, que se ha visto degradado en el tiempo
por diversos fenómenos naturales por lo que corre riesgo de desplomarse.
Desde
2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor. El resto de reactores de la central están cerrados.
6,( etc ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario