TITULO: El objetivo La Sexta -El Gobierno permitirá a las Comunidades Autónomas gastar 2.500 millones de euros más,.
El Gobierno permitirá a las Comunidades Autónomas gastar 2.500 millones de euros más,.
Esa medida será
previsiblemente anunciada este martes por el presidente del Ejecutivo, Pedro
Sánchez, en su comparecencia ante el Congreso para presentar su programa de
gobierno, coincidiendo con el primer mes y medio desde su llegada al Palacio de
la Moncloa.
Según señalan las
fuentes, se estima que esta decisión pondrá a disposición de las comunidades
autónomas unos 2.500 millones de euros.
Dentro del repaso a su
programa de gobierno, Sánchez hará hincapié en la relevancia que desde Moncloa
se da a las cuestiones de carácter social, con la mirada puesta en la
tramitación de los presupuestos generales del Estado para 2019 después del
verano.TITULO: Salvados La Sexta - Hipólito reúne a una generación en Cáceres,.
Salvados La Sexta,.
Salvados aporta cada semana su característica visión de la actualidad informativa bajo la óptica de Jordi Évole. Cada domingo a partir de las 21:30, etc.
Hipólito reúne a una generación en Cáceres,.
Hipólito reúne a una generación en Cáceres - fotos.
Catorce actores de la región ensayan en Maltravieso la tragedia de Eurípides | Con trayectorias artísticas muy diferentes, los miembros del elenco viven una experiencia de arte y compañerismo,.
Cinco representaciones en el teatro de Mérida espera a este elenco, que desde el 22 al 26 de agosto desgranarán el mito de Hipólito, una versión revisada por parte de Eurípides, que había escandalizado a la sociedad ateniense con Hipólito Velado, una interpretación de alto voltaje sexual y sensual.
La obra se estrenará en la que fue la capital de Lusitania, pero Cáceres acoge sus ensayos en la sala Maltravieso. Isidro Timón tiene mucho que ver en esta aventura, de la que es escenógrafo y director de producción, además de coautor de la versión junto al director de la obra, Emilio del Valle, con el que ya ha colaborado en otras cuatro obras de forma muy exitosa. Maltravieso Teatro, la Almena Producciones y el Festival del Mérida son las tres patas que producen esta obra.
Catorce actores y catorce trayectorias. Son Alberto Amarilla, Camila Almeda, José Antonio Lucia, Cristina Gallego, Amelia David, Mamen Godoy, Rubén Lanchazo, Rull Delgado, Javier Uriarte, Raquel Bravo, Guadalupe Fernández, Estefanía Ramírez, Sara Jiménez y el músico en escena Álvaro Rodríguez Barroso.
Vuelta a los orígenes
Muy cerca de ella está Amarilla, un actor que inició sus pasos en el cine a la vera de Antonio Banderas y que nunca se ha alejado de su tierra. Ya es experto en el Festival de Mérida. «Es una vuelta al origen en toda regla y es un orgullo, me apetecía mucho trabajar con gente de aquí de Extremadura y conectar con ellos».
Con trayectorias artísticas muy diferentes, los miembros del elenco viven una experiencia de arte y compañerismo
Alberto Amarilla está haciendo de guía para el resto de compañeros que no son de la ciudad y mostrándoles todos sus secretos. Para Camila Almeda, nacida en Torremejía (Badajoz) lo de actuar Mérida es algo tan gigante que, a pesar de estar tocándolo con sus dedos, aún no se lo cree. A sus 25 años, una de las más jóvenes del elenco, interpreta a Fedra. «Es un personaje con un gran problema, y para mi es una aventura, una aventura muy grande, mis compañeros tienen más recorrido, pero ellos me están arropando muchísimo, nos cuidan a todos y es de agradecer». Es un elenco «con ganas de currar», describe Camila, «todo fluye».
Uno de los actores más veteranos es Jose Antonio Lucia, de Almendralejo aunque afincado en Badajoz. «Es la octava vez en Mérida pero siempre se entra como la primera vez un poco». Sobre códigos compartidos o experiencia de vida común entre los actores extremeños Lucia también duda a la hora de sopesar qué les une a todos ellos. «Más allá de la queja sobre el mundo de la cultura compartimos los códigos vitales de proceder de aquí pero no hay ningún tipo de patria», explica este actor, que interpreta al rey Teseo.
La música tiene una gran presencia en esta tragedia, con canciones que recaen sobre el coro (adaptadas por Álvaro Rodríguez Barroso) y sobre el resto de personajes , y también con una parte de acrobacias en telas, lo que convierte el ensayo en un duro ejercicio.
Como si estuvieran inmersos un campamento de verano, tal y como apunta Cristina Gallego, pero de adultos, pasan intensas mañanas juntos y por la tarde siempre hay algo que hacer «estudiar, repasar», pero ya en soledad, en otro plano. Y también hay tiempo para mirar al cielo y sentirse en casa. El tiempo, sin duda, aquí cunde más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario