Mi casa es la tuya - Christian Galvez y Almudena Cid - Viernes -21- Diciembre,./ Todos tenemos una discapacidad: llámala miedo, llámala ego,.
TITULO: Mi casa es la tuya - Christian Galvez y Almudena Cid - Viernes -21- Diciembre,.
El viernes -21- diciembre a las 22:00 por Telecinco, fotos,.
Christian Galvez y Almudena Cid se sinceran con Bertín en el próximo 'Mi casa es la tuya',.
Tras disfrutar de la compañía de Niña Pastori, Bertín contará con nuevos invitados en 'Mi casa es la tuya'.
La pareja formada por el presentador Christian Gálvez y la gimnasta
Almudena Cid abrirán las puertas de su casa a Bertín para mostrarse como
nunca antes les hemos visto.
El
presentador de 'Pasapalabra' y la gimnasta olímpica con la que se casó
en 2010 son los invitados de Bertín Osborne el 21 de diciembre (22.00)
en Telecinco.
Es la primera vez que Christian Gálvez y Almudena Cid participan en un programa de televisión desde que se casaron en 2010. En la entrega de Mi casa es la tuyaque Telecinco emite el 21 de diciembre (22.00), el presentador de Pasapalabra desvela a Bertín Osborne que la perseverancia ha sido el leitmotiv de su vida y cómo gracias a ella consiguió caminar de nuevo tras padecer una grave hernia discal.
Explicará el origen de su pasión por Leonardo da Vinci y su experiencia como actor en series como Médico de familia.
También opinará sobre la inestabilidad de su profesión y realizará un repaso a su trayectoria televisiva.
Por su parte,
Almudena Cid hará memoria de su carrera como gimnasta, sus triunfos,
sus participaciones olímpicas, sus momentos más duros tras sus lesiones y
el más emotivo, con su retirada en Pekín.
El chef Paco Roncero será el encargado de preparar el almuerzo en el que utilizará verduras del propio huerto de la casa y tendrá como ayudante al pinche Christian.
La sorpresa del día llegará con la visita Carlos Goñi, cantante del grupo Revólver y amigo personal de la pareja, que interpretará una de sus canciones favoritas: Mestizo.
TITULO: Todos tenemos una discapacidad: llámala miedo, llámala ego,.
fotos,.
El deporte, el cine, la música… Nos empujan a
avanzar para alcanzar una inclusión social real. Lo tienen muy claro los
invitado de este capítulo de Tiempo de Latir, un
espacio para el diálogo en el que hablar, en esta ocasión, sobre las
distintas capacidades que nos hacen único. Que no las hay mejores ni
peores, sino diferentes.
Álvaro es un chico de 29 años que tiene Síndrome de Down. En su casa,
el deporte siempre ha sido una constante. Tanto, que su padre se ha dedicado
toda su vida al fútbol. “La inclusión a través del deporte es fantástica.
Las personas con capacidades especiales ven que los demás lo practican
y también quieren hacerlo. Juegan con ellos, con aciertos, con errores,
con sus limitaciones físicas, con sus limitaciones técnicas… Pero termina
el partido y son felices. Y eso es de lo que se trata”, asegura Vicente del Bosque.
El entrenador, leyenda del balón en nuestro país, es imagen de la lucha
por la inclusión en nuestra sociedad. “Todos los beneficios que aporta
el deporte a cualquiera, también se lo aporta a ellos”, afirma Del Bosque.
Y, por eso, Álvaro siempre ha estado ligado a él. Y a todos nos viene a
la cabeza esa imagen en la que celebraba junto a su padre y demás componentes
de la Selección Española de fútbol el haber conseguido el único título
mundial de nuestra historia, en Sudáfrica 2010.
Son muchos los que comparten esta idea y, entre ellos, están las personas
que han puesto en marcha LaLiga Genuine Santander, la primera
liga integrada por personas con discapacidad intelectual en el mundo. Su
lema es “Compartir antes que competir” y en ella participan
chicos y chicas a partir de 16 años, sin límite de edad, con un grado mínimo
del 33% de discapacidad intelectual.
Una de sus coordinadoras externas, Conxita Esteve, nos explica
en qué consiste. “LaLiga Genuine Santander es un proyecto de integración
social que pone en marcha LaLiga. El Nástic ya contaba con un equipo de
personas con discapacidad intelectual integrado en el club y fueron sus
capitanes, Rubén y Álvaro, los que fueron a hablar con el propio Javier
Tebas. LaLiga rápidamente se puso en marcha y les ofreció este proyecto”,
nos cuenta. Fueron siete los clubes que se unieron a esta iniciativa, pero
la primera temporada ya contó con 18. En la actual, en la segunda, ya son más de 30 equipos.
Otro de los grandes referentes de 2018 en materia de inclusión es la película ‘Campeones’.
Su guionista, David Marqués, nos cuenta cómo ha sido su
proceso de aprendizaje para preparar el texto y trabajar con sus protagonistas.
“Todos tenemos una discapacidad: llámala miedo, llámala ego, llámala como
quieras… Pero todos tenemos alguna. Ellos tienen la suya, pero conservan
una capacidad que nosotros vamos perdiendo a medida que crecemos: la ilusión
por las cosas y el ser feliz por cualquier motivo”, añade.
David Marqués, además, destaca la calidad de las personas que ha podido
encontrar en la película y los valores que transmitían: compañerismo, juego
limpio, honestidad… “Pero es que llevan de fábrica esos valores. Somos
nosotros los que los perdemos”, asegura el guionista. Y, en la misma línea,
Conxita Esteve asegura que “En LaLiga Genuine Santander vemos unas reacciones
de las que tenemos que aprender: felicitar el buen gol del contrario, no
hacer falta, decir al árbitro que la falta la has cometido tú y no otra
persona… Estos chicos y chicas son apasionados de sus equipos, transmiten
ilusión, buen rollo, energía… Y te das cuenta de que, realmente, los discapacitados
somos nosotros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario