MAS QUE COCHES - COCHE RENAULT 19 - VETTEL TIENE UN PROBLEMA CHARLES LECLERC ,. / Gigantes de La 2 - .Santiago Muñoz Machado, ,. - Jueves -4- Abril ,./ ¡ Atención obras ! - ¡ Atención obras ! - LA VICTORIA COMO OBJETIVO UNICO,.
TITULO: MAS QUE COCHES - COCHE RENAULT 19 - VETTEL TIENE UN PROBLEMA CHARLES LECLERC ,.
MAS QUE COCHES - COCHE RENAULT 19 - VETTEL TIENE UN PROBLEMA CHARLES LECLERC , fotos,.
Vettel tiene un problema: Charles Leclerc
El Ferrari de Charles Leclerc, en Baréin.
El
monegasco logra su primera 'pole' y confirma que es un rival más que
digno para el alemán, que saldrá segundo | Sainz partirá séptimo en una
carrera en la que nunca ha puntuado,.
Lo que en Australia se atisbó, en Baréin se ha confirmado: Charles Leclerc es una piedra en el zapato de Sebastian Vettel. El monegasco logró en Baréin una memorable 'pole', dominada de principio a fin, y que culminó con un tiempo casi tres décimas mejor que la de su teórico jefe de filas. El
recién llegado a la Scuderia, gran promesa de la Ferrari Drivers
Academy, ha puesto en un brete a los jefes de rojo. El equipo italiano
dijo en la pretemporada que iban a colocar a Vettel por delante con
órdenes de equipo si era necesario, y ya tuvieron que desplegarlas en
Melbourne para evitar que el 'Príncipe de Mónaco' molestase más de lo
previsto al hombre sobre el que han puesto todas sus esperanzas tras la
salida de Fernando Alonso. Este domingo tendrán que tirar de mano
izquierda: ¿pedirán a Leclerc que se deje adelantar por Vettel, ahora que ha demostrado en un sábado perfecto que no necesita ayudas en el muro?
A Vettel no le gusta estar detrás de su compañero. Prueba de ello fueron las dos coladas de frenada, primero en la Q1 y luego en la Q2, con las que destrozó sendos juegos de neumáticos
y que luego acabó echando de menos en la Q3. Mientras Leclerc marcaba
un récord del circuito ya en el primer intento de la tanda definitiva,
todo un tetracampeón del mundo tenía que jugársela a una única vuelta
buena debido a que no tenía neumáticos nuevos para la clasificación tras
la pifia de antes.
La irrupción de Leclerc en la Fórmula 1 promete dar espectáculo. El hombre de la segunda 'pole' más precoz de la historia de la competición,
con 21 años, 5 meses y 15 días (el récord de juventud aún lo tiene
Vettel desde Italia 2008: 21 años, 2 meses y 11 días) y el más joven de
la historia de Ferrari tiene ganas de demostrar que la vitola de futuro
campeón se la ha ganado a base de tesón y trabajo. Seguro que, en medio
de la emoción, habrá tenido un recuerdo hacia su mejor amigo, casi su
hermano: el desaparecido Jules Bianchi. El monegasco y
el francés fueron buenos amigos desde la infancia, y la figura del
último piloto fallecido en la Fórmula 1 está muy presente en la mente
del joven diamante de rojo.
Ferrari tiene un bendito problema, que
les ha colocado en una primera fila de parrilla con sobrada ventaja
frente a Mercedes. Esta vez no hubo 'modo fiesta' y ni Lewis Hamilton ni Valtteri Bottas pudieron con la armada roja,
que les dejó con un canto en los dientes y la confirmación de que aquí
sufren mucho más que en Australia. Hamilton tenía cara de muy pocos
amigos, ya no por verse en segunda fila, sino porque fueron más de tres
décimas las que perdió con Leclerc.
McLaren vuelve: los dos pilotos, en Q3
Carlos Sainz y Lando Norris estaban exultantes tras la clasificación de Baréin. El español y el británico habían dado a McLaren su mejor clasificación conjunta desde Malasia 2017,
y han confirmado que en la igualadísima zona media, pueden dar ese
pequeño extra para pelear por la zona de puntos de manera constante.
Después de la decepción de Australia, Sainz afronta la segunda cita del campeonato con ansia de reivindicarse.
Nunca ha puntuado en Sakhir, donde suma tres abandonos y un undécimo
puesto, por lo que salir séptimo en parrilla es un resultado más que
satisfactorio, y no sólo por el puesto en sí sino por cómo lo logró.
El McLaren de Carlos Sainz, rodando sobre el trazado de Sakhir. Tras pasar la Q1 con relativa solvencia, en la Q2 marcó un memorable tiempo
que le valió no sólo para pasar el corte, sino para hacerlo por delante
del mismísimo Max Verstappen. Su vuelta en la Q3 no fue tan brillante,
pero el séptimo puesto con el que parte el madrileño y el noveno de su
compañero Norris (clasificó décimo, pero a Romain Grosjean le impusieron
un castigo de tres puestos por estorbarle de manera peligrosa al
principio de la sesión) permite soñar a McLaren con un gran resultado
dentro de sus objetivos.
«Somos casi los mejores del resto,
algo que hace tres o cuatro meses era impensable: estábamos a medio
segundo», resumía el español. Ahora bien, tanto en su caso como en el de
Leclerc, aún deben confirmar sus buenas sensaciones en carrera. De
momento no han ganado nada.
TITULO: Gigantes de La 2 - .Santiago Muñoz Machado. ,. - Jueves -4- Abril ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves - 4- Abril ,. - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
.Santiago Muñoz Machado
El español afronta confiado un futuro «diverso, inclusivo y tecnificado»
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, durante una charla en Córdoba (Argentina).
«Tenemos un idioma en expansión y vigoroso y no hay razón para el pesimismo», coinciden los directores de la RAE y el Cervantes,.
«El futuro del español pinta bien».
Coinciden en afirmarlo tanto el director de la RAE, Santiago Muñoz
Machado, como el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero,
más que optimistas sobre el futuro de nuestro idioma en la clausura del VIII Congreso Internacional de la Lengua.
Fue para ambos el congreso de «la libertad y la participación», en el
que se debatió «con naturalidad» sobre lenguaje inclusivo o del español
de las máquinas. Pero también sobre temas más espinosos, como los abusos
de los conquistadores y de viejas polémicas sobre el presunto
«imperialismo que supone denominar español en lugar de castellano» a
nuestra lengua «rica y diversa». «No hay razones para el pesimismo. Tenemos un idioma en expansión y vigorosísmo»,
dijo Muñoz Machado al cerrar «un congreso extraordinario, libre y
participativo donde todos se han expresado en un diálogo encomiable
sobre cuestiones que afectan al futuro inmediato del idioma». «Si se
hacen las cosas de forma razonable, los casi 600 millones de hablantes,
de los que más de 500 viven en América, tenemos por delante un camino
compartido», coincidía García Montero, satisfecho por «la plena libertad
en los debates». «La idea positiva y optimista de la que partimos en la
apertura persiste y no hay ninguna razón para matizarla», apostilló
Muñoz Machado.
«Quienes plantean que llamar a nuestro idioma español es imperialista y prefieren decir castellano, están equivocados»
Santiago Muñoz Machado - director de la rae
Hubo voces críticas sobre la denominación del idioma
como español o castellano que atajó Muñoz Machado. «Quienes plantean
que llamar a nuestro idioma español es imperialista y prefieren decir
castellano, están equivocados», dijo el director de la RAE. Aludía al
poeta y traductor argentino Jorge Fondebrider, que sostuvo que al decir
español se dejan fuera otras lenguas.
«Es el problema de la
política que se filtra en el campo de la lengua. No hablo español, sino
una variante de castellano, el rioplatense», indicó Fondebrider, que
criticó que el rey Felipe VI y el presidente argentino, Mauricio Macri,
inauguraran un congreso «en el que solo debería haber lexicólogos y
lingüistas». «Hay intereses en juego», sostuvo el traductor. Criticó
también que el idioma español se adscriba a la marca España
y «que se disimule ahora con lo de España global», y que el diccionario
de la lengua se califiquen muchos términos de 'americanismos' y no se
especifiquen los 'españolismos'.
Torpeza
«Los españoles a
veces somos torpes y pensamos que dejar bien a nuestro país es hacer
mucho pecho repetir soy español, soy español….. El verdadero amor a
España es dar una buena imagen de nuestro país en el mundo, hacer que
nos quieran y hacernos querer», dijo García Montero. «Para eso sirve de
poco decir que el español es marca España cuando los españoles somos
apenas el 8%. No vayamos de ese modo por el mundo porque veremos que en
México se indignan o en Argentina se convoca un contracongreso para
denunciar el colonialismo español»,dijo. «Debemos conseguir que el español tenga prestigio no sólo literario, si no también científico y técnico»
propone García Montero, constando como la diversidad ha sido una de las
claves del congreso en el que habló mucho de lenguaje inclusivo y
sexista. «El debate sobre el lenguaje inclusivo está en la calle y lo
plantea cada vez más personas para las que es muy importante una cierta
utilización del lenguaje para visualizar la desigualdad de la mujer,
pero esa desigualdad tiene otras procedencias; el lenguaje puede ser una
manifestación más de la desigualdad», apuntó Muñoz Machado.
«Los españoles a veces somos torpes y pensamos que dejar bien a
nuestro país es hacer mucho pecho repetir soy español, soy español…»
García Montero - director del Instituto Cervantes
Será
la calle la que imponga el uso inclusivo. «Las academias no impondrán
un tipo de lenguaje distinto en el que se haga más visible la mujer; me
hace gracia cuando hablan de la imposición por parte de la Academia de
algunas fórmulas», dijo el director de la RAE. «Si hay algo lejano a la
Academia es esa idea de que se presta a cualquier clase de poder
imperativo en las soluciones lingüísticas. Basa toda su actividad en una
autoridad ganada lo largo de tres siglos. Está para constatar como
habla el pueblo, que es el dueño de su lenguaje. No es la Academia la
que impone nada», dijo.
«Me parece importante no convertir la
tecnología en la nueva divinidad. Ser conscientes de que somos los seres
humanos los dueños de las máquinas», dijo García Montero sobre el
lenguaje de la inteligencia artificial. «No se trata de cambiar nuestra
manera de ver el mundo y nuestra conciencia para dejarnos arrastrar por
las máquinas, que debemos poner al servicio de la dignidad humana»,
concluyó.
¿Nos vemos en Arequipa?
Mario
Vargas Losa anticipó muy ufano el pasado miércoles que el próximo
Congreso de la Lengua sería en Arequipa, su ciudad natal en Perú. Pero
la cosa no está tan clara. El académico y premio Nobel «se anticipó al
dar la noticia», reconocía el director de la RAE. «La Asale no lo ha
decidido todavía ni ha debatido a la posibilidad de que el congreso del
2022 se celebre en la ciudad peruana», admitía Muñoz Machado. «Ya
veremos qué pasa, pero debemos debatirlo. Aunque es muy probable que
hagamos lo que Vargas Llosa ha dicho eso no quita que se haya anticipado
a la decisión al anunciarlo».
TITULO: ¡ Atención obras ! - LA VICTORIA COMO OBJETIVO UNICO,.
La victoria como objetivo único,.
Calamonte y Moralo confían en sus fuerzas para lograr los tres puntos. El empate no se contempla como opción, foto,.
Interesante
choque, cuanto menos a priori, el que esta tarde, a partir de las 17.30
horas, ofrecerán Calamonte y Moralo. Los locales afrontan el encuentro
con una muy buena dinámica, mientras que los de Diego Merino tan solo
han logrado una victoria en los últimos cinco choques. «El fútbol, a
veces, es una cuestión de rachas. Pensábamos lo mismo cuando logramos
nueve victorias consecutivas», afirmaba Diego Merino, el técnico moralo,
en la previa del partido.
Merino reconoce las virtudes de los blancos. «Es uno de
los mejores equipos de la categoría con el balón, pero tiene algunas
carencias y esas son las que trataremos de aprovechar», apuntaba, al
tiempo que reconocía las dificultades que los de Navalmoral, en
ocasiones, encuentran para hacer gol siendo, eso sí, el conjunto menos
goleado de la categoría y a pesar de tener, según el técnico blanco,
«una de los mejores tripletas ofensivas de la categoría».
El
Calamonte llega pletórico tras encadenar cuatro partidos consecutivos
sin perder, en los que ha sumado tres victorias y un empate. Los locales
quieren prolongar su racha y alejarse de la zona media-baja de la
tabla, para mantenerse apartado de las posiciones comprometidas. «Mañana
(por hoy) debemos ser nosotros quienes llevemos la iniciativa y evitar
que los de arriba reciban el balón. Debemos imponer nuestra intensidad,
la que hemos demostrado en los últimos partidos. Somos conocedores de
nuestras fortalezas y por supuesto sabemos en qué hemos fallado, igual
que sabemos que hay aspectos del juego que a los de Navalmoral les
cuesta más llevar a cabo», afirmaba Alberto Ortiz. «Es cierto que hemos
sacado más puntos que ellos en el último mes. Pero ellos están terceros.
Y eso no es casualidad. Eso es porque hacen las cosas bien»,
sentenciaba.
Será una salida complicada para el conjunto verde para lograr una
de las plazas para disputar el playoff. «Estamos ilusionados por vivir
algo tan bonito como lo que nos queda por delante. En una liga tan
equilibrada es muy difícil sacar cada partido. La última victoria nos ha
servido para recuperar la autoestima que necesitábamos», indica Diego
Merino, que no prevé cambios en el patrón de juego del Moralo, al margen
de algunos matices estratégicos condicionado por el rival. «El
Calamonte nos va a obligar a ser un buen equipo sin balón, tanto a nivel
conceptual como en el duelo. Si logramos eso e identificamos las
ventajas ofensivas, haremos un gran partido», aventura Merino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario