miércoles, 3 de enero de 2024

Un país en la mochila - Al lector ,. / AQUI HAY TRABAJO - No borren trabajo ,. / 80 cm - Murcia,.

TITULO : Un país en la mochila - Al lector,.

Al lector,.

 Seducir al lector ⋆ Hotel Kafka

foto / Mañana me voy» (Abada, 2023) es el título de un libro de Víctor Colden que acaba de aparecer y que he leído de un tirón. Me ha interesado tanto porque me toca de cerca. Se trata de una caminata del escritor, en seis etapas, por las solitarias Tierras Altas de Soria, la patria de mi infancia, con epicentro en Sarnago. Es, como se sabe, mi territorio vital y literario. Confiesa el autor que llevaba en la mochila mi libro «Historias de la Alcarama», que, en cierto modo, le ha servido de guía e incitación. Colden con el macuto a la espalda recorre por caminos de herradura, pistas forestales, veredas y carreteras solitarias, en jornadas agotadoras, un tramo del Sendero Ibérico Soriano –GR-86– desde Magaña a Yanguas, con parada obligada en San Pedro Manrique para reponer fuerzas. Fuentes, Las Fuesas, El Vallejo, Vea, Taniñe… El viaje, que arranca en la ermita de la Soledad de Carrascosa, sucede en primavera, una de esas primaveras sorianas con nieve en los abrigos del monte, algarazos, «ciercera» y un solecillo tibio en lo bueno del día.

Uno se imagina al escritor bien pertrechado caminando por esas soledades sin encontrarse un alma, salvo acaso, cerca de Villar del Río, a un pastor marroquí. Ya no hay arrieros por los caminos en esta comarca desolada, convertida en un cementerio de pueblos y en el mayor desierto demográfico de Europa. Y, sin embargo, «¡cuánta belleza! –exclama en un momento del recorrido–; es sin duda uno de los parajes más bonitos que haya visto jamás. ¡Cuánta belleza, ultrajada por los aerogeneradores que rematan las cimas! ¡El destrozo paisajístico es de una brutalidad incompresible!». Es lo que está pasando. Así no hay futuro que valga. Están cargándose lo que quedaba: la austera y pura variedad del paisaje: «altos y cresterías –resume Víctor Colden–, eriales, breñas y estepas, laderas aterrazadas, sierra, dehesa, soto fluvial…».

 Todo el viaje es un soliloquio. El autor va hablando consigo mismo mientras toma nota de lo que está viendo. El lector le acompaña conmovido escuchando sus confesiones y sus dudas sobre la vida, la libertad, el amor, el silencio, la soledad y su vocación de escritor viajero. Al final, él no tiene más remedio que reconocer que «todo viaje es un viaje interior». En este, que termina con dolor de pies y del alma, explora las dos vertientes: la interior y la exterior. Esa es su gracia. Tiene mérito. Lo hace con una prosa limpia y aseada. Antes de emprender el viaje Víctor Colden se preguntaba: ¿Por qué Soria? Y responde: «Soria es un imán». Pues eso.

 

TITULO : AQUI HAY TRABAJO - No borren trabajo,.

No borren trabajo,.

 Dejar de poner excusas y hacer el trabajo». Esta es la receta del éxito, según el economista Paul Romer.

foto / Dejar de poner excusas y hacer el trabajo». Esta es la receta del éxito, según el economista Paul Romer.

«Dejar de poner excusas y hacer el trabajo». Esta es la receta del éxito, según el economista y Vicepresidente Senior del Banco Mundial (2016-2018), Paul Romer. Tuve el placer de escucharla de primera mano en el World of Business Forum de Nueva York (WOBI). El economista, co-receptor en 2018 con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel y Profesor Universitario de Economía en NYU explicaba a la audiencia la «fórmula» para liderar con éxito en tiempos actuales. Esta afirmación generó cierta inquietud entre los oyentes, en su mayoría CEOs y figuras directivas, puesto que esperaban más una explicación gráfica sobre la compleja situación económica mundial que un "call to action" a la responsabilidad.

Aunque, en realidad, dirigía esta afirmación especialmente a cargos políticos («alguien tiene que asumir la responsabilidad de las cosas»). «Cuando eres un líder no has de poner excusas, simplemente has de hacer tu trabajo». Pero me pareció interesante el concepto y por mi experiencia asesorando compañías en la potenciadora de negocio Pitaya, aplica a la perfección a empresas y sus figuras directivas. Parece obvio, pero: ¿quién va a asumir responsabilidades si no es líder quien lo hace?.

Pero, ¿qué sucede cuando se asume la responsabilidad, pero, no está claro cuál es ese trabajo que llevará a la resolución de la situación? Existen dos conceptos que son de utilidad.

El primero es comprender que hacer el trabajo pasa por «hacer los deberes». Pero, «hacer los deberes» tiene matices, claro.

En primer lugar, porque hay que saber qué deberes llevarán a la compañía al escenario deseado. Porque hacer los deberes no es trabajar mucho, es hacerlo en la dirección idónea, tocando las teclas adecuadas.

En segundo lugar, porque el valor de los deberes no siempre está en hacerlos en sí, (getting things done) sino en ser capaces de absorber los aprendizajes que se derivan.

, en tercer lugar, porque a veces los deberes que traerán resultados no salen a la primera, y hay que seguir buscando respuestas. Recuerda la última vez (probablemente cada semana) que os tocó hacer los deberes: saber qué deberes y aplicarlos en la dirección adecuada, absorber el conocimiento que se deriva de hacerlos y, cuando no salen los resultados (o incluso cuando salen), seguir mejorando y buscando respuestas. No es solo un tema de rendimiento, es también un tema de mentalidad.

El segundo es recordar que, como decía Einstein (y sí, la afirmación no es nueva, pero, sigue siendo aplicable): «Ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó».

De hecho, y volviendo a Romer, en su Teoría de Crecimiento Endógeno se demuestra matemáticamente cómo la acumulación de conocimiento genera crecimiento económico en el largo plazo. Para ser exactos, no solo el conocimiento: también el capital humano y la innovación.

Por lo tanto, cuando para hacer el trabajo y subir el nivel de conciencia falta inspiración o ideas, no temer salir fuera, asesorarse, incorporar nuevos estímulos (tomar decisiones no es cuestión de tiempo, sino de información), leer, formarse e, incluso, descansar. Y usar toda esa nueva información, no para poner excusas, no. Si no, sencillamente, para hacer el trabajo.

  TITULO:  80 cm - Murcia,.

Murcia,.

 Murcia

foto / Murcia no es tan sólo turismo de costa. En la Murcia interior hay lugares muy bellos para descubrir practicando una actividad tan sana y en plena naturaleza como es el senderismo.

En 80cm recorremos, con Juanjo Pardo, dos de las rutas más fascinantes y sorprendentes de Murcia donde el agua cristalina es la gran protagonista. Nuestro guía en el cañón de Almadenes y el estrecho de Bolvonegro es Juan Diego Simón, quien conoce a fondo Murcia y sus innumerables senderos.
En el cañón de Almadenes, Juanjo Pardo visita las cuevas del arco y la serreta. En las dos hay unas interesantes muestras de arte paleolítico y también podemos encontrar en ellas la huella de sus antiguos pobladores. Cerca del pueblo de Moratalla, Juanjo Pardo descubre, en su segundo sendero, un paraje sorprendente: el cañón de Bolvonegro. El antiguo nombre del cañón era Gorgonegro, la garganta negra y en este capítulo de 
80 cm podréis apreciar el por qué.

No hay comentarios:

Publicar un comentario