TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Carteles amarillos ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Carteles amarillos ,. , fotos,.
Carteles amarillos,.
En vísperas del décimo aniversario del 15-M, el recuerdo de aquellos carteles amarillos que señalaban sin pudor las vergüenzas de un sistema agotado nos deja en el paladar, a quienes nos politizamos en las plazas sitiadas de la primavera de 2011, el regusto amargo de las profecías autocumplidas. Ante mi demanda de una información ya conocida, el buscador del móvil me devuelve una colección de lemas cuya absoluta vigencia demuestra cuánta razón teníamos quienes formamos parte de aquella juventud sin futuro, hoy ya talludita, que tampoco consiguió cambiar el mundo.
'Salvan los bancos, destruyen la educación': en plena crisis sanitaria, la comunidad educativa tiene que seguir mendigando profesores para bajar la ratio; mientras, el sector público todavía no ha recuperado ni la cuarta parte del rescate bancario de 2012. 'No nos vamos, nos echan': en España, diez años después de que se pusiera de moda el concepto de 'fuga de cerebros', aún están a la orden del día los investigadores con décadas de experiencia profesional que encadenan contratos temporales y que no llegan ni a mileuristas. 'Seguimos sin casa': entre 2013 y 2019, en un país que todavía sigue negociando los términos de una ley de vivienda que nunca termina de llegar, la media de desahucios se situaba cerca de los 40.000 casos anuales.
'Si no puedo trabajar, cómo voy a cotizar': en 2021 España encabeza, con una aterradora tasa del 37,7%, la lista de paro juvenil de la zona euro. De todos los carteles amarillos que moldearon nuestra conciencia política, sólo hay uno -el más bello de todos- que ha dejado de tener sentido: no tenemos casa, ni curro, ni pensión, pero la juventud se ha esfumado y ahora sí tenemos miedo.
TITULO: Natural - ¿Es cierto que los perros pequeños tienen peor carácter? ,.
Natural La Sexta emite este miércoles-12- Mayo , a las 22:30 horas, fotos.
¿Es cierto que los perros pequeños tienen peor carácter?,.
La raza está lejos de ser determinante, pero su tamaño y su aspecto poco intimidatorio hacen que a veces los tratemos con más manga ancha que a los grandes: «La gente no se siente tan amenazada»,.
Seguramente, todos hemos conocido a algún perro pequeño con muy malas pulgas. Lo de atribuir un carácter iracundo y poco sociable a las razas de menor tamaño se ha convertido ya en un tópico, el cómico cliché de los diminutos dictadores que se malhumoran sin reparar en la talla de su adversario, pero lo cierto es que basta pasearse por la calle para reafirmarse en él con relativa facilidad: en cualquier parque o terraza podemos toparnos con el chihuahua o el Yorkshire terrier que ladran, fuera de sí y tirando de la correa, a personas desconocidas o a algún otro perro grande, grandísimo o descomunal. Y este, que podría zampárselos de un bocado, los suele contemplar desde arriba con tranquila estupefacción, como un maestro budista que ha superado ya esas bobas pasiones caninas.
Como suele suceder con los tópicos, esta idea puede tener cierta parte de verdad pero también peca de generalizar demasiado. «No es algo que se atribuya a todas las razas de tamaño pequeño. El bichón maltés o el maltipoo, por ejemplo, son razas que, a grandes rasgos y a pesar de ser pequeñas, destacan por su carácter alegre y cariñoso. Muchos perros de pequeño tamaño desarrollan ese genio por culpa de sus dueños, sus cuidadores, sus humanos, que no los educan correctamente y los tratan como juguetes o peluches, dejándoles hacer a su antojo. Esto genera que el perro no sepa realmente cuál es su posición y comience a desarrollar conductas inadecuadas, entre las que destaca un exceso de genio o mala leche», aclara José Antonio Ramos, adiestrador canino y administrador de la web especializada SoyUnPerro. Pone como ejemplo más evidente a los chihuahuas: «Son realmente pequeños pero ellos no parecen darse cuenta de ese detalle. Se trata de una raza muy inteligente en realidad, pero a la vez muy tonta: si no se les educa bien, desarrollan con mucha facilidad conductas territoriales y ejercen un papel de perro guardián en vez de perro de compañía».
Un estudio reciente de la Universidad de Helsinki ha analizado los distintos factores que influyen en la agresividad de los perros, tras recopilar información sobre casi 14.000 ejemplares y su propensión a gruñir, ladrar, amagar un ataque o morder a seres humanos. El resultado ha confirmado lo que ya avanzaban otros estudios y lo que todos entendemos de manera intuitiva: que esas conductas son el resultado de conjugar múltiples rasgos, un puzle que configura el temperamento de cada animal. Por ejemplo, los perros miedosos muestran una tendencia mucho más alta a las reacciones agresivas, con las que se sobreponen a sus propios temores. También son más frecuentes en los perros de más edad, impulsados muchas veces por los achaques propios de los años: esos viejos cascarrabias padecen el dolor de la displasia de cadera o se mueven por el mundo en sombras propio de las cataratas, que sumen al perro en la inseguridad y lo exponen a los sobresaltos. Los animales que son la primera mascota de sus dueños también muestran peor comportamiento que los que han tenido antecesores en el puesto, y los machos peor que las hembras. Y, en fin, las razas más pequeñas son efectivamente más proclives a las actitudes belicosas, aunque eso solo es una pieza más del rompecabezas.
«De hecho, en nuestro estudio, la raza con la probabilidad más alta de comportamiento agresivo es el collie de pelo largo, que no es precisamente pequeño, así que el efecto del tamaño no es tan simple. Sí es posible que los dueños permitan un comportamiento mucho peor a las razas pequeñas que a las grandes y que, por tanto, se eduque de manera diferente a unas y otras», explica a este periódico Salla Mikkola, una de las autoras del estudio finlandés. La propia pequeñez sirve a menudo como disculpa: una persona no se sentirá igual de intimidada si le ladra un caniche miniatura que si lo hace un rottweiler, de modo que su dueño tampoco verá tan urgente la necesidad de adoptar medidas. «El tamaño pequeño puede hacer que un perro sea más fácil de controlar y la gente no se sentirá necesariamente amenazada, así que quizá no se busque ayuda profesional». Al final, lo de atribuir una 'personalidad' a cada raza posee cierto valor orientativo, pero la genética está muy lejos de resultar determinante: «Esa personalidad varía más entre individuos de una misma raza que entre una raza y otra», concluye Mikkola.
José Antonio Ramos se pronuncia en el mismo sentido: «Es cierto que las razas puras tienen un carácter marcado. Por ejemplo, el labrador retriever tiende a ser un perro familiar, mimoso y juguetón, nada agresivo. Y así son la mayoría de los labradores, pero siempre hay excepciones y también casos en los que no han sido educados y socializados y desarrollan malos hábitos. Un pitbull tiene mucha energía y, a nivel general, es territorial. Con una buena educación y socialización, será tan respetuoso como cualquier otra raza», desarrolla, además de aprovechar la ocasión para insistir en que se adopten ejemplares de las protectoras.
La emoción detrás del ladrido
Los seres humanos no solo tenemos una influencia decisiva en cómo se comportan nuestras mascotas, sino que también volcamos sobre ellas nuestras categorías morales, ajenas a su naturaleza y en buena medida arbitrarias: «Lo que la gente entiende por perro con mal carácter depende de la percepción de cada cual, porque se pueden establecer límites muy diferentes. La parte esencial de los problemas de comportamiento es que molesten a los humanos, lo que les confiere un valor subjetivo», precisa el etólogo (es decir, especialista en conducta animal) Tomàs Camps, director del centro mallorquín Etovets. «En el comportamiento general –añade– existe un componente genético, eso está claro: la raza no deja de ser una selección genética con objetivos estéticos, de trabajo... En ningún caso todos los individuos de una raza se comportarán igual, pero sí hay rasgos más heredables: ¿es más activo un Jack Russell o un San Bernardo? Todos sabemos que el primero, porque el componente genético resulta muy importante en el nivel de actividad. Pero yo he presentado en un congreso el caso de un labrador agresivo con los niños: conductas como la agresividad dependen poco de la genética y más de cómo estaba la madre durante la gestación, de cómo se trató al cachorro, de la educación, de la salud... Cuando un Yorkshire ladra, a mí me interesa saber cuál es la emoción por la que ladra, sin estigmatizarlo».
¿Cuál es el perro más malhumorado con el que han tratado nuestros expertos? Salla Mikkola se siente incapaz de establecer un ránking, pero apunta que su «experiencia típica» tiene que ver con perros pequeños: «Chihuahuas, por ejemplo, que ladran a las visitas y a la gente que pasa». José Antonio Ramos tiene la respuesta al lado: Yako, uno de sus perros, es una mezcla de pastor alemán y bóxer que, al parecer, lo pasó mal durante sus primeros seis meses de vida. «Es la etapa que más influye en el carácter de un perro. No es malo en absoluto, pero nunca ha llegado a socializar bien con otros perros y es muy desconfiado con las personas que no conoce. Tiene un carácter gruñón, pero lo queremos con locura y es un miembro de nuestra familia». Y a Tomàs Camps le da un poco de risa la pregunta: «Somos un centro de referencia veterinaria en trastornos de conducta: el 60% de los perros que vemos tienen problemas de agresividad. Si el paciente no nos intenta morder, ya estamos contentos».
Collie de pelo largo
El estudio de la Universidad de Helsinki incluye un ránking de las razas con mayor probabilidad de mostrar comportamiento agresivo, que encabezan el collie de pelo largo (los autores apuntan a su carácter «comúnmente miedoso»), el caniche miniatura y el schnauzer miniatura.
Labrador retriever
En el otro extremo de la lista, la raza que presenta menor probabilidad de conductas agresivas es el labrador retriever, seguido por el golden retriever y –recordemos que se trata de un estudio finlandés– el pastor lapón.
TITULO:
Los Reporteros Canal Sur Televisión - Adiós al estado de alarma, ¿y ahora qué? ,Allá donde estés: el drama de los desaparecidos .
El Sabado -8- Mayo a las 21:30 por Canal Sur Televisión, fotos,.
Adiós al estado de alarma, ¿y ahora qué?,.
Este domingo amaneceremos sin estado de alarma. Quedan sin efecto las principales restricciones de lucha contra la covid.
Los Reporteros analizan todas las claves para entender el nuevo escenario polííico y jurídico para combatir la covid, las múltiples interrogantes de un horizonte incierto
Y se adentran en cómo nos ha cambiado la vida este período bajo el estado de alarma: la separación familiar, las nuevas formas del turismo o de nuestra preferencias de estilo de vida: Málaga es la única provincia española que ha aumentado su población en este año de pandemia
Este domingo amaneceremos sin estado de alarma. Quedan sin efecto las principales restricciones de lucha contra la covid. Podremos salir de Andalucía y olvidar el toque de queda. Una nueva realidad, sujeta a un embrollo jurídico, con múltiples interrogantes y un horizonte incierto. La libertad de movimientos dará alas al turismo, factor esencial para la reactivación económica en un momento en el que la pandemia parece estabilizarse aunque con el temor permanente de nuevos riesgos como la variante de la India.
Ya no habrá toque de queda, ni tendremos que contar cuantos somos a la mesa. Pero la crisis sanitaria sigue. A partir de ahora, cada comunidad gestionará sus restricciones. Salvo horarios y aforos, medidas como el confinamiento de municipios, necesitarán el visto bueno de los tribunales. El TSJA tendrá la llave, pero la última palabra será del Tribunal Supremo. "Los Reporteros" analiza con el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, y Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional, el, nuevo contexto en el que los tribunales "se convierten en legisladores".
Pero la ley y la vida no tienen el mismo ritmo. Una es lenta, la otra, vertiginosa. Algunos testimonios como es el Marta, en Sevilla, nos acercan a otra realidad. La impaciencia se respira en su casa. Cuenta las horas para abrazar a sus familiares repartidos en Madrid y Barcelona. No los ve, en persona, desde Navidad. "Para mí el fin del estado de alarma supone una liberación en muchos sentido". Estos reencuentros serán la estampa más emotiva del fin del estado de alarma.
Este período bajo el estado de alarma también ha transformado nuestras preferencias sobre dónde vivir. Málaga sigue siendo un destino de sol y de playa pero además. Málaga es la única provincia española que ha aumentado su población en este año de pandemia, muchos ven en Málaga un refugio ideal, su clima y su calidad la hacen el sitio idóneo para soportar situaciones de confinamiento. El 66% de los nuevos vecinos de Málaga son extranjeros.
La costa de Andalucía se está posicionando junto a Puerto Rico o ciudades de la costa de Colombia como primer destino de teletrabajo. Muchos de los inversores que hace unos años se plantearon Málaga como sitio de veraneo, ahora piensas convertirla como su sitio de vida.
También ha cambiado el turismo. Tras el estado de alarma, Andalucía espera ocho millones de turistas. Mientras el turismo tradicional aguarda el despegue, otras fórmulas han llegado, quizá, para quedarse. Es el caso, por ejemplo, de las autocaravanas, cuya demanda ha subido un 30%.
Nómadas que trabajan, que se mueven de otra forma. Sorteando límites. Que han aprendido a adaptarse. Para no rendirse...
Allá donde estés: el drama de los desaparecidos,.
En España hay 4.685 casos de personas desaparecidas sin resolver.
Sólo en Andalucía se denunciaron 2.883 desapariciones en 2020.
El caso del presunto secuestro de las pequeñas de Tenerife vuelve a poner el foco en el tormento de las familias de desaparecidos. Cada año se presentan más de 16.000 denuncias. La lista es larga y los motivos diferentes. Aunque la mayoría de expedientes se aclaran pronto, hay una parte que perdura en los registros durante años. Más de 4.500 desapariciones están por resolver. Comprobamos cómo se investigan estos casos y asistimos a la búsqueda de una persona a la que se perdió el rastro hace tiempo. También hablamos con las familias que esperan impacientes el Estatuto que está punto de tramitar el Congreso, en el que verán amparados derechos y demandas
Ojos ante el abismo, intentando atisbar sobre las mascarillas de cuantos se cruza un gesto, un rasgo que le conduzca a su hijo. En alerta constante. Así afrontan la ausencia los que tienen algún familiar desaparecido, pendientes de un teléfono que no suena, de alguna novedad que permita encontrarlos, de encontrar sus cuerpos al menos.
La lucha es dar con sus ser querido y que les olviden, su condena. No se dan por vencidos, por pocos que sean los hilos de los que tirar.
Acompañamos a la Guardia Civil en la búsqueda de un desaparecido de larga duración. Atravesamos una finca, en plena sierra norte de Sevilla, hasta llegar al lugar señalado por los investigadores. La operación se presume compleja, de ahí que intervengan distintos grupos especializados en rescates.
Una pista de última hora, un nuevo testigo, un cabo suelto que acaba por aclararse pueden en cualquier momento dar un vuelco a una investigación. En esta ocasión, unas pesquisas sólidas han impulsado la búsqueda de un hombre mayor que desapreció hace tres años en El Castillo de las Guardas, en Sevilla. Hoy se le busca en un amplio despliegue de la guardia civil.
Se trata de Cándido Wandelmer. Tenía 78 años cuando desapareció un día que fue a recoger espárragos. Peinaron la zona para encontrarle pero no hallaron rastro alguno. Un enigma, como si le hubiera tragado la tierra. Sufría Alzheimer, enfermedad que está detrás del 40 por ciento de las desapariciones de personas mayores.
"Se le ha buscado en momentos coetáneos a la desaparición. Actualmente ha habido nuevas pesquisas que nos indican que hay que buscarle nuevamente, cosa que estamos haciendo aquí hoy. Se abren todas las posibilidades pero nos mantenemos cautos", dicen los investigadores.
Sergio Molina Monge, Cabo Primero SEREIM cuenta que "participamos muchas veces en búsqueda de personas mayores. Por desgracia son las que más se despistan o se extravían. Cuando la morfología del terreno se complica un poco, hay pozos, hay balsas de riesgo donde hay que mirar, hace falta tener conocimientos técnicos de uso de cuerdas, moverse, destreza, material apropiado pues entonces las demás unidades solicitan nuestra presencia para echarles una mano en estas funciones".
Tras un primer intento fallido de búsqueda en un pozo, con maniobras complicadas y peligrosas, caminamos al segundo pozo, veremos más adelante si allí tenemos más suerte. Son momentos de frustración, la misma que atormenta y nos traslada los padres de Paco Molina, el joven al que hace seis años se le pierde la pista en esta estación de Córdoba. Las cámaras no le captaron pero hay quienes aseguran que le vieron subir a un autobús dirección a Madrid. Sin maleta, sin dinero, con un móvil que dejó de tener señal desde entonces
Su padre, Isidro Molina, explica que "Paco lleva desaparecido seis años y multitud de veces hemos estado andando por esta estación buscándolo, buscando cualquier cosa que nos lleva al paradero de Paco. Seguimos pagando la línea de Paco con la esperanza de que se encienda algún día y le dé una línea de investigación a la policía. Si ellos siguen investigando es porque tienen o ven la posibilidad de encontrar a Paco y eso nos da toda la esperanza del mundo".
Como el de otros muchos, su caso está sobreseído provisionalmente pero la policía persiste. Trabaja con dos hipótesis: que hubiera abandonado Córdoba y que jamás hubiera salido de allí. La investigación la han ampliado al entorno de personas mayores con las que se relacionaba. En ese afán de dedicar la vida entera si hace falta a buscar a Paco, han convocado multitud de actos y difundido su rostro sin cesar
Señales y pistas falsas que añaden más dolor al calvario de estas familias. Como cuenta su madre, Rosa Sánchez, "cuando ocurre esto es como si cayera una bomba. Tu vida se paraliza, no sabes cómo seguir. Esto es una angustia permanente, peor que un duelo de alguien que fallece, que lo pasas muy mal, pero sabes que es el final, aquí no se ve el final nunca porque yo no sé qué final voy a tener
Sentimientos que corroen a las familias con expedientes sin resolver. El tiempo corre en contra y a muchos los va aparcando en el olvido. Es el caso de Josué Monge, el niño de Dos Hermanas, que se esfumó con su bicicleta hace ahora 15 años. Su madre ha acabado por huir de micros y cámaras. Como otros, dice sentirse agraviada por un trato desigual que la policía niega. La hipótesis principal es que su pequeño fuera asesinado por el padre. A ninguno de los dos se les ha vuelto a ver desde entonces
Preguntamos a la policía si cree que una persona puede desaparecer sin dejar rastro. Según Julia Pérez, Jefa Homicidios y Desaparecidos de Sevilla, "desde mi punto de vista, no. Es verdad que a lo largo de la investigación se puede perder el rastro pero siempre hay un indicio, una prueba que nos lleva al paradero de una persona. Nosotros nunca, nunca dejamos de investigar una desaparición y menos una desaparición como la de Josué. Para nosotros todos los desaparecidos tienen la misma importancia y todos los recursos son iguales para todos. Siempre se va a estar investigando y haciendo gestiones. Que no salga en televisión, en los medios de comunicación, no significa que nosotros no lo estemos trabajando.
Entre esas gestiones está el descartar que el desaparecido figure entre los más de tres mil cadáveres que en España están sin identificar. Para ello deben atar cabos con la policía científica. Crucial es actuar en los primeros minutos de la desaparición y aplicar las nuevas tecnologías. La clonación del móvil de Miguel Carcaño, que acaba de aprobar un juez, podría permitir dar con el paradero de Marta del Castillo doce años después del crimen. Ya lo vimos con Diana Quer.
Los resultados pueden llegar a ser increíbles pero requiere de especialistas y, sobre todo… dinero. Paco Lobatón, presidente de la Fundación QSD Global entiende que "ahora mismo estamos hablando de algo más de 4.000 casos sin resolver. Es una cifra insoportable y creo que debe soportarse con más recursos. El estatuto de la persona desaparecida está a punto de entrar en el ámbito parlamentario. Es un objetivo fundamental para cubrir carencias y dar rango de ley a todas la necesidades que plantea la desaparición de una persona, en términos policiales, judiciales…Es posible avanzar en la cobertura psicológica, jurídica… económica en algunos casos. Es necesario, es imperativo".
En los despachos, en la calle…la lucha continúa.. también en fincas como ésta donde hoy buscan a Cándido, el anciano desaparecido. El buzo está a punto de bajar al segundo pozo. Con él volvemos para acabar este reportaje. De nuevo, sin suerte. Es un callejón sin salida, que no significa que no haya una puerta que no se pueda abrir.
Con ese espíritu se marchan, sin tirar la toalla, al saber que, tras cada desaparecido, hay una familia rota que pide auxilio. Vidas paralizadas, sin paz ni descanso, desde ese día que, de repente, dejaron de ver a su ser querido, aferradas a la esperanza pero atrapadas en la amargura del no saber dónde están, cómo ni por qué desaparecieron,.
TITULO:
Tierra y Mar - ¿Cómo conseguir la mejor variedad de habas y resistente al cambio climático? , Investigación a través de la ciencia para ordenar los recursos pesqueros ,.
¿Cómo conseguir la mejor variedad de habas y resistente al cambio climático?
Investigadores del Ifapa, en Córdoba, participan en un proyecto europeo para mejorar la producción de habas y facilitar su adaptación al cambio climático.
Se están revelando como un producto de aplicación en salud como anticancerígeno, contra el Parkinson y otras dolencias.
Se recupera un cultivo que se había perdido: las habas. Un cultivo ideal en la agricultura ecológica y respetuoso con el medio ambiente además de beneficios para la salud.
Las habas son un cultivo rico en proteínas que contribuye al desarrollo de sistemas agrícolas equilibrados y autosuficientes. Sin embargo, el cultivo de esta importante leguminosa ha caído de manera drástica en las últimas décadas.
Por ello, el centro del IFAPA en Córdoba especializado en leguminosas, participa en el proyecto europeo Profaba cuyo objetivo es promover la producción de cultivos proteicos y hacerlo mediante su mejora genética y su resiliencia al cambio climático.
El proyecto Profaba comenzó en abril de 2019 y concluye en 2022. Participan centros de Dinamarca, Alemania, Finlandia, Francia y España y la empresa Agrovegetal, además Reino Unido.
El estudio morfológico y de ADN de habas se realiza en estas plantaciones de 7 jaulones y un ensayo al aire libre, y profundiza en la mejora de las muestras de haba que serán interesantes para las bancos de semillas.
El objetivo es disponer de variedades de habas adaptadas a cada región europea, resistentes al cambio climático y al temido jopo y otras enfermedades y plagas.
La promoción del cultivo de habas pretende reducir la dependencia a nivel regional, nacional y europeo de las importaciones de soja, cultivo con el que se compensa la falta de proteína de habas para la alimentación animal. Hay un gran nicho de mercado que se puede ocupar con el cultivo de esta leguminosa tradicional.
El equipo del área de Genómica y Biotecnología de leguminosas del IFAPA cordobés desarrolla de forma paralela, en dos invernaderos, modelos predictivos para identificar medidas que aumenten la adaptación de las habas a los impactos del cambio climático, en especial, a partir del año 2050. Se estudian 4 variedades de habas en condiciones de regadío y secano.
En el segundo invernadero, que es una réplica del anterior, se estudia el impacto en el cultivo de habas con alta concentración de dióxido de carbono. Se controlan de manera exhaustiva todos los factores climáticos incluida la radiación.
La concentración de CO2, que se prevé en el futuro será un factor positivo para los cultivos a pesar de las incertidumbres que genera el cambio climático. Aquí se proyecta también cómo adaptar el sistema de cultivo modificando fechas de siembra, aumentando producciones o reduciendo el consumo de riego.
Las habas son un cultivo ideal en la agricultura ecológica. Se están revelando como un producto de aplicación en salud como anticancerígeno, contra el Parkinson y otras dolencias. También son importantes para consumo en verde y para la dieta vegana.
Este estudio del IFAPA de Córdoba permitirá la mejora de semillas de habas a la carta sin utilizar en ningún momento la transgenia. Ofrecerá certezas a los agricultores tanto si destinan el cultivo a alimento animal o humano.
Investigación a través de la ciencia para ordenar los recursos pesqueros,.
Las nueva zonas de reserva de pesca para el arrastre ha sido una de las misiones de la campaña oceanográfica del Ramón Margalef en el Golfo de Cádiz.
Buque de investigación oceanográfica Ramon Margalef. Puerto de Cádiz. Acaba de regresar de una campaña de investigación en el Golfo de Cádiz. Abordo once científicos del Instituto Español de Oceanografía.
Durante dos semanas los investigadores han utilizado diversas herramientas de muestreo: dragas, robots, redes, trineos... con diversos cometidos científicos. Han podido investigar y analizar los fondos marinos desde los trescientos metros de profundidad hasta los 1200.
Uno de sus objetivos ha sido el estudio de los caladeros de pesca de los arrastreros en una zona de interés comunitario, figura de protección conocida como LIC.
Cada especie es analizada en su hábitat y para ello la innovación tecnológica es fundamental.
Una empresa malagueña ha desarrollado este trineo fotogramétrico, un vehículo remolcado para la obtención de imágenes.
Las extracciones con dragas del fondo marino también se han realizado en el entorno de los volcanes de fango. ¿Qué son? ¿Cuál es su biodiversidad?. ¿Cuántos hay?
Y en todo este proceso también tiene mucho que ver el capitán del buque oceanográfico Ramón Margalef. Concluye una campaña más del Instituto Español de Oceanografía en el marco del LIFE INTERMARES coordinado por la Fundación Biodiversidad.
Es el final y el comienzo de otras investigaciones para culminar la declaración de zona de especial interés en los próximos años. En la actualidad la superficie marina protegida en España es del 12 por ciento del litoral. La Unión europea aspira a proteger el 30 por ciento en los próximos años.