Esta web es, en la actualidad, una fuente de recursos, información y difusión sobre Género y Desarrollo. En este espacio queremos contribuir a visibilizar el papel que juegan las mujeres en el desarrollo de sus sociedades, haciendo énfasis en los países del Sur. Además podréis ver proyectos, noticias e iniciativas, que se publicaron durante el periodo que duró la Campaña, financiada por AECID (2006-2010) y la Plataforma, financiada por la Comunidad de Madrid (2011-2012).
La plataforma giró en torno a tres temas que consideramos fundamentales y complementarios: la PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES, la ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS y el derecho a la EDUCACIÓN.
Es imprescindible que las mujeres estén y participen en igualdad de condiciones en todos los espacios de toma de decisiones y esto no podrá suceder si, de modo paralelo, no pueden ejercer su derecho a la educación y si no se visibilizan los cuidados y la contribución que hacen las mujeres al sostenimiento de la sociedad, exigiendo la corresponsabilidad de los mismos entre hombres y mujeres y por supuesto, las empresas y el Estado.
TÍTULO; QUE HAY DE NUEVO, REVISTA BLANCO Y NEGRO, MEGAN FOX, ,.
MAS QUE UNA CARA CON ANGEL,.
Su belleza corta el hipo y enfurruña a más de una it-girl. Pero a la actriz ya no le interesa el papel de chica rebelde y se confiesa centrada en, fotos,.
A la actriz ya no le interesa el papel de chica rebelde y se
confiesa centrada en su marido, sus hijos... y las tortugas modificadas
genéticamente,.
Su belleza corta el hipo y enfurruña a más de una 'it-girl'. Pero a
la actriz ya no le interesa el papel de chica rebelde y se confiesa
centrada en su marido, sus hijos... y las tortugas modificadas
genéticamente.Lo que han separado los robots, que lo unan las tortugas. Megan Fox y el productor Michael Bay, tras su disputa en 'Transformers II' (ella le comparó con Hitler, nada menos), vuelven a trabajar juntos en otra millonaria franquicia juvenil: la nueva versión de 'Teenage Mutant Ninja Turtles',etc,.
fotos--Dentro de unas semanas, el Museo Thyssen-Bornemisza inaugura una retrospectiva del modisto Hubert de Givenchy. Considerado el sucesor de Balenciaga, Givenchy destacó por su depurada forma de concebir cada diseño. Se le recordará siempre como el artífice de la transformación de Audrey Hepburn: con los trajes de Givenchy, la adorable princesa de Vacaciones en Roma se convirtió en aquella sofisticada Sabrina capaz de enamorar al gruñón e inaccesible Linus Larraby.
A partir de ahí, cualquier discusión se vuelve estéril: si una institución como el Metropolitan ha sabido entenderlo, resucitar la controversia es una pérdida de tiempo. Los vaivenes del siglo XX han sido reflejados en la indumentaria. Algunos cambios sociales del siglo XXI están yendo de la mano de lo que nos ponemos. El impacto sociológico de la creación de Zara tendrá más sitio en los textos futuros que muchos acontecimientos políticos. Ignorarlo en aras del furor intelectual es una muestra de esnobismo de quienes no dudan en manifestar una admiración desmedida por discutibles piezas de arte hipermoderno que se venden en las subastas por cifras estratosféricas.
Hay más horas de trabajo detrás de un vestido de alta costura que en determinadas obras pictóricas. Es más bello un traje de noche bordado a mano que las latas de heces de Piero Manzoni. Y, desde luego, mucha gente –yo misma, por ejemplo– está más predispuesta a emocionarse ante una falda evasè de Givenchy o una de sus blusas Bettina que al ver una vaca metida en formol, por mucho que la haya llevado a la cuba el mismísimo Damien Hirst..
No hay comentarios:
Publicar un comentario