DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - Practicando el rolling . / COMANDO ACTUALIADAD - DE TEMPORADA, / CALLEJEROS - GUADALUPE, DEVOCIÓN Y MOVILES,.
TÍTULO: DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - Practicando el rolling .
DESAYUNO - CENA - JUEVES - VIERNES - Practicando el rolling .fotos,.
Practicando el 'rolling',.
Los vigoréxicos triunfan en verano y humillan a los flojeras,.
Este verano he coincidido con chicas fuertes y esbeltas que buceaban,
con muchachos fornidos y atractivos que hacían alpinismo, con turistas
ciclistas, fibrosos e incansables, con runners, surfistas y regatistas. Y
todos estaban en plena forma, no tenían ni un achaque, nunca se
lesionaban ni se cansaban. Pedaleaban cien kilómetros, cenaban fabada y
dormían de un tirón, bebían tres botellas de sidra y después se subían,
tan panchos, al Naranjo de Bulnes, salían de marcha hasta el amanecer y a
las nueve estaban, guapos y vestidos de blanco y azul, al pie del
velero.
Este verano he vuelto a constatar que soy una piltrafa comparado con
los atletas que me rodean. Mi hermano hace triatlón, mis sobrinas cruzan
de una playa a otra a nado tras una marcha de 15 kilómetros, mi cuñado
se hace diez kilómetros todas las noches y mis primos trotan por las
montañas de Somiedo durante 40 kilómetros y al día siguiente, solo se
quejan de que tienen el estómago un poco revuelto para, a continuación,
zamparse dos 'bollus preñaus' de chorizo. Aunque lo peor de todo es que
mi padre, que cumple 84 este septiembre, hizo en agosto el descenso del
Sella y la única secuela que le quedó fue una insolación en las
pantorrillas por desobedecer a mi madre y no echarse crema.
Acomplejado por tanto vigoréxico, intentaba quedar bien procurándoles
cruasanes y sobaos para desayunar, pretendiendo que, cuando menos,
alabaran mi capacidad para madrugar y mi fuerza para traer bolsas
cargadas de dulces. Y sí, me valoraban, me animaban y me trataban con
tanto cariño que dieron en motejarme El Mayordomo.
Entenderán ustedes, en fin, que haya acabado el mes de agosto
acomplejado y frustrado. Todo habría quedado en un simple traspié
sicológico si no fuera porque, acabando agosto, me he producido una
pequeña contractura en la zona dorsal. Cuando me preguntan los
surfistas, los alpinistas, las buceadoras y el piragüista de mi padre
que cómo me la he producido, yo disimulo y les digo que haciendo
'rolling' y no les doy más explicaciones.
En realidad, me he lesionado estirándome hacia el papel higiénico,
que lo tenían en el lado contrario de mi mano buena y me lastimé al
intentar cogerlo. ¿Pero cómo le confieso yo a una buceadora guapa y
atlética que mi ceño fruncido al doblarme se debe a una lesión de
retrete? ¿Qué pensarán mis hermanos y cuñados de su Mayordomo si les
reconoce que el dolor de que se queja no es fruto de un esfuerzo
atlético, sino de un giro escatológico? ¿Y mi padre, ese maldito y
humillante piragüista, seguirá estando orgulloso de su hijo si le dice
que se ha lesionado no bajando el Alagón ni subiendo el Tajo, sino
estirándose para alcanzar el rollo de papel higiénico? Cuando les digo
lo del 'rolling', me miran incrédulos y yo me evado, pero no miento: si
quien se tira de un puente hace puenting, quien se tira a por un rollo
hará 'rolling'.
Mi vecina de arriba practica zumba, que no sé lo que es, pero me
suena a danza tremenda; mis compañeras de trabajo manejan con destreza
el sable japonés y mi panadera se escapa en una moto de gran cilindrada
en cuanto cierra su multitienda. Estoy rodeado de gentes arriesgadas que
muestran en Facebook sus hazañas volando en parapente, yendo en bici de
Roncesvalles a Santiago o ascendiendo ochomiles como quien se sube a un
taburete a comerse un montadito. Por tener, hasta tengo una 'nuera' que
practica el roller-ball disfrazada de súper woman y cargando con su
hombro y sus patines contra el mundo.
¿Qué nos espera a los flojos en este mundo de atletas? Justifico mi
sedentarismo argumentando que no realizo ningún esfuerzo por temor a
sudar demasiado y no tener ropa suficiente y por miedo a lesionarme y
fastidiarme las vacaciones. Pero el resultado es descorazonador: peso
cinco kilos más que en julio, tengo la autoestima por los suelos y me
duele la espalda por practicar 'rolling', ese nuevo deporte de riesgo.
TÍTULO: COMANDO ACTUALIADAD - DE TEMPORADA,.
Comando actualidad' acompaña a quienes viven del trabajo de temporada
Viernes 11 de septiembre a las 23:10 horas en La 1 - fotos
Salen al trabajo de noche, vuelven de día. Se embarcan
durante un mes, regresan a casa veinticuatro horas para echarse de nuevo
a la mar. Trabajan desde que sale el sol hasta que se pone. Es ahora o
nunca, lo que les da de comer está en su mejor momento y con lo que
ganen en unos meses vivirán todo el año. 'De temporada', esta semana en
'Comando actualidad'. Nuestro país es el segundo productor de fruta y verdura de Europa.
Hay comarcas, pueblos y familias enteras para las que el trabajo de
temporada es una oportunidad. Pan para hoy y pan para mañana. Javier
recoge estos días quinientas toneladas de melocotón por el que recibirá
en diciembre, si lo vende todo, 300.000 euros. Es un melocotón con
apellido: de Calanda. Cuarenta y cinco municipios del Bajo Aragón viven
de esta fruta que se cotiza a diez euros el kilo en el supermercado.
Andrés lo transporta en su camión como hacía su abuelo y hace su padre.
Hoy carga en Calanda uno de sus 35 camiones. Gracias al melocotón su
familia ganará este año tres millones de euros.
El melocotón de Calanda, ahora de temporada
Queda tan solo un mes para que se declare el paro biológico y la gamba blanca deje
de pescarse en la costa de Huelva. El 60% de la población de Isla
Cristina vive del mar. Es el puerto donde más gamba de este tipo se
pesca en toda Europa. Los pescadores salen a las dos de la mañana y
regresan a las siete de la tarde. En este tiempo sus redes sólo
atraparán 35 kilos de una de las gambas más preciadas del mundo.
Probarla cuesta entre 150 a 170 euros el kilo.
En Membrilla, el pueblo del melón, Mariani recoge algunos de los ochenta millones de melones que
nos comeremos este año antes de que acabe octubre. Los vecinos de esta
localidad de Ciudad Real dicen que en Villaconejos tienen la fama, pero
que ellos cardan la lana: producen el 80 por ciento de los melones que
consumimos en España. Con los 18 céntimos que gana por cada kilo,
Mariani, su familia y el 40% de sus vecinos tendrán que vivir el resto
del año. Al puerto de Bermeo (Vizcaya) llegan 15.000 kilos de bonito del Norte.
En plena temporada, este pescado obliga a faenar a los marineros
durante 25 días seguidos. Entre junio y septiembre apenas estarán en
casa 24 horas. Pisan un día tierra para volver al mar durante otro mes.
Un trabajo durísimo por el que, si todo va bien, ganarán entre 15.000 y
20.000 euros al año.
Patatas gallegas, las más caras del mercado
La patata más cara del mercado sale de los campos
gallegos. Este año esperan recoger dos millones y medio de toneladas en
el municipio coruñés de Coristanco. Santi, Lola, toda su familia y el
30% de sus paisanos viven de este tubérculo al que tratan como si fueran
huevos y que se guarda en antiguas casas de piedra.
Acaba de salir la luna y un grupo de temporeros se reúne en la plaza
de Raimat. Cobran seis euros la hora. Esta localidad de Lleida marca el
inicio de la vendimia en toda Europa. Recogen los racimos de noche para
que el frío no estropee la uva. Así no se juegan la calidad del cava. Este año recogerán 20 millones de kilos.
TÍTULO: CALLEJEROS - GUADALUPE, DEVOCIÓN Y MOVILES,.
Guadalupe, devoción y móviles,.fotos
El monasterio, que vivió el Día de Extremadura con las habituales
muestras populares de pasión hacia la patrona, inicia su Año Santo, que
atraerá a nuevos peregrinos,.
Lágrimas, rodillas ensangrentadas y móviles haciendo fotos sin
descanso acompañaron ayer a la imagen de la Virgen de Guadalupe por el
impresionante claustro mudéjar del monasterio, una joya enmarcada en la
maravilla natural de Villuercas. De camino, movimiento de coches
serpenteando por la sierra y también grupos de gente bastón en ristre
caminando desde localidades cercanas. Es un día grande y se nota.
Devoción y pantallas se mezclaron en el momento cumbre del día de la
patrona de Extremadura. Así se cumplió con un rito ancestral que, a
pesar de que año a año parece un calco del anterior, siempre cuenta con
ilusión renovada, la que ponen todos los que participan en él para
cumplir con la celebración más tradicional del Día de Extremadura.
Guadalupe, y eso es novedad, vivirá lo que queda de 2015 y hasta
septiembre de 2016 su Año Santo, un momento que beneficiará a una
localidad muy acostumbrada a recibir a peregrinos, aunque ayer muchos
aseguraban que, al caer en martes esta festividad, no había sido el día
más masivo que se recuerda.
María Sarycheva y Olga Mirokevo, guías rusas del museo del Kremlin,
contemplaron la aglomeración humana y los piropos lanzados sin cesar a
esta imagen, desde el clásico «¡Viva la Virgen de Guadalupe!» a los más
elaborados «¡Viva la Morenita de Villuercas!» y «¡Viva la reina de
Extremadura!». «Es curioso, pero la iglesia ortodoxa también celebra hoy
el día de la Virgen más importante de Rusia», cuentan. María y Olga
están de visita por Extremadura y Portugal, y ayer disfrutaban de la
fiesta como dos devotas más. El paisaje humano parece homogéneo, pero
hay muchas historias escondidas, como la de Artura Benito, llegada desde
el cercano Cabañas del Castillo o Victoria Horrillo, extremeña de
Higuera de la Serena pero que reside en Galapagar. Ninguna falta a esta
cita. Guadalupe, de Miajadas, es curada por voluntarios de Cruz Roja
mientras explica que ha recorrido el claustro descalza recién operada
del pie. Adrián Balán, de Rumanía pero residente en Ciudad Real, se
arrodilla para pedir salud, y que su familia esté bien. Y Juan Mariscal,
de Herguijuela y malagueño de adopción, se estrena desfilando por el
claustro con la banda de la Real Asociación de Caballeros de Guadalupe.
Todos ellos y centenares de personas acompañaron a la imagen, ataviada
con el tercer manto rico de la Virgen, con cenefa marrón y el último que
elaboró el taller de bordado del monasterio en 1808. El dato lo da
Antonio Ramiro Chico, vicepresidente de la Asociación de Caballeros y un
verdadero experto en la materia. Confía en que el Año Santo traiga
cosas buenas al monasterio y a la localidad.
Un asunto tradicional es el de la eternamente aplazada inclusión de
Guadalupe en las diócesis extremeñas. Como es habitual el arzobispo de
Toledo (diócesis a la que pertenece el monasterio) Braulio Rodríguez, no
hizo alusión al tema. Sí que reivindicó «el tesoro de la fe» y pidió
«que el amor llegue a toda la humanidad, a los más tristes y nada
tienen, defendiéndolos de la guerra y del odio», en la línea del apoyo a
los refugiados que ya ha hecho el Papa Francisco.
A esta misa acudieron el presidente, Guillermo Fernández Vara, junto a
miembros de su ejecutivo como la portavoz Isabel Gil Rosiña. Estuvo
también la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera y el
presidente del PP Extremeño, José Antonio Monago, entre otras
autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario