DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - "No hay que hacer la vida fácil a los políticos" ANA PASTOR, PERIODISTA. fotos,.
"No hay que hacer la vida fácil a los políticos"
-
Ana Pastor regresa esta noche con 'El Objetivo' (La Sexta, 21.30 horas) y Artur Mas en directo. Le echará un cable su maestro, Iñaki Gabilondo,.
- Han sido los únicos españoles invitados al congreso ‘Fact-Checking internacional’, donde se analizan las técnicas empleadas para distinguir las verdades y las mentiras de los políticos basándose en el periodismo de datos. ¿Tan mal estamos?- No, no... Pero en televisión somos los únicos que lo hacemos. En España hay periodistas decentes, honestos y valientes.
- ¿Quién ha sido su referencia?- Iñaki Gabilondo, si hay una entrevista que me marcó es la que le hizo a Otegi, entonces candidato a lehendakari. Fue muy valiente.
- ¿La aprendiz es más cañera que el maestro?- Él es único, yo acabo de llegar y me queda mucho para acercarme. Estrenamos temporada con él, me encanta escucharle.
- ¿Quién más estará en el chupinazo de ‘El Objetivo’?- Tendremos a Artur Mas en directo a las nueve y media desde el Palau de la Generalitat. Iñaki y Mònica Terribas, periodista de referencia catalana, nos darán las claves. Mas tendrá que responder a todo lo que no ha contestado hasta ahora.
- Si ya de por sí es incisiva, ¿lo será aún más en las elecciones?- Los periodistas tienen que ser así y los políticos lo aceptan.
- A Merkel, tan criticada por los países del sur; pero que con los refugiados, aunque sea por marketing, ha estado más a la altura que otros.
- ¿Le aburre ser amable?- No creo en esas entrevistas. No hay que hacer la vida fácil a los políticos, no es nuestro trabajo, pero entiendo que haya gente que piense que así no le sacas nada.
- El problema es que se valore más la palabra que los hechos.- Todo lo contrario. No se critica a los que dan la cara. David Cameron, que las encuestas le daban como perdedor, eligió hacer una entrevista con Paxman, el periodista más duro de allí, y ganó, ¡y de qué manera!. No pueden ir como si fueran a tomar un café, hay que preparárselo. De Guindos vino, fui dura y salió muy bien.
- Con Pablo Iglesias también fue dura. ¿Se arrepiente?- La mejor manera de desmentir lo de La Sexta y Podemos es esa, no creo que quedasen muy contentos... No me arrepiento y la volvería a hacer. Carmena vino recién elegida, fue una entrevista dura y repetirá. ¿¡Qué programa seríamos si cuando viene alguien que nos cae bien hacemos una excepción!?
- ¿Le caen bien entonces Pablo Iglesias y Manuela Carmena?- No es eso. Manuela fue un fenómeno en campaña y eso que se enfrentaba a Esperanza Aguirre, que también me cae bien ¿eh?. Carmena vino recién elegida y a una tal Ana Botella se lo pedimos durante años y nunca se prestó.
- A veces la audiencia castiga al que va...- No, ¡mira dónde está Botella y mira dónde está Carmena! (risas).
Anita y Rottenmeier- ¿Qué ‘interrogatorio’ le ha resultado más difícil?- Valoro que vengan preparados, como Albert Rivera o Artur Mas, que dialécticamente son muy buenos. En eso sí noto un cambio desde ‘Los Desayunos’, venían a pasar el rato y luego se llevaban un disgusto. Ahora son conscientes de lo que se juegan.
- Dice que compite con su pareja, y eso que es el jefe.- No dependo de él, esa era una de las condiciones. En las coberturas que hacemos juntos, el jefe es César González, como en todo lo demás. No es profesional darle explicaciones o no dárselas a la persona con la que vives.
- ¿La Sexta es diferente de TVE?- El periodismo es servicio público, da igual el medio. Igual tiene más medios la pública, pero nuestras coberturas están a la altura.
- Se publicó que cobraba 150.000 euros en la pública. ¿Es cierto?- No y entiendo que a la gente le parezca mucho. Ya entonces se empezaba a recortar y, por lo que sé, han seguido en esa línea.
- ¿Por qué salió esa cifra?- Hubo un medio que dijo que tenía un contrato blindado a un mes de las generales, por orden de Fran Llorente. Dos años después se ha demostrado que no es verdad.
- ¿Por qué le molestó tanto que Rafael Correa le llamase ‘Anita’?- Aguanté cinco veces, le pedí que no lo hiciera y lo hizo. No es profesional, a Gabilondo no le llamaría ‘Iñakito’, pues a mí tampoco. Exijo lo mismo que si tienes delante a un señor. También uno me llamó Señorita Rottenmeier.
- ¿Eso le molestó menos?- Me molestó mucho y lo dije. Si le comparase a él (José Bono) con un personaje de los dibujos animados no le iba a gustar.
-¿Su madre le da consejos?- No, mi madre sufre con las polémicas. Tenía la obsesión de que estudiáramos, ella apenas puede leer y escribir, y así ha sido. Los cuatro hermanos tenemos carrera. Viene bien una bajada a la realidad de vez en cuando.
Biografia de John Ronald Reuel Tolkien,.
John Ronald Reuel Tolkien --foto
J. R. R. Tolkien
Hijo de padres ingleses, vivió en Sudáfrica
hasta la muerte de su padre en 1896, año en que se trasladó con su
familia a Inglaterra. La conversión de la madre al catolicismo lo marcó
profundamente. Estudió en Oxford, y mostró muy pronto un vivo interés
por la filología y las antiguas sagas y leyendas nórdicas. Tras
participar en la Primera Guerra Mundial, enseñó primero lengua inglesa
en la Universidad de Leeds. Profesor de lengua y literatura anglosajona
en la Universidad de Oxford, se especializó en la época medieval.
Tras publicar algunos ensayos (Sir Gawain y el caballero verde, 1925; Beowulf,
1936), inició la creación de una personal mitología inspirada en la
saga artúrica y en la épica medieval anglosajona, plagada de elementos
fantásticos y de seres y mundos imaginarios. Así, la novela El hobbit
(1937) narra las vicisitudes de un pueblo apacible y sensato que vive
en un mundo llamado Tierra media, junto con elfos, duendes y magos.
El hobbit fue el punto de partida de un ambicioso ciclo épico que se concretó en la trilogía de El señor de los anillos (1954-1955), dividida en tres volúmenes: La comunidad del anillo (1954), Las dos torres (1954) y El retorno del
rey (1955). Dirigida a un público adulto, la obra de Tolkien encontró a
mediados de la década de 1960 una gran acogida, hasta el extremo de
convertirse en libro de culto y dar lugar a un género en alza, la «alta
fantasía».
La actividad de J. R. R. Tolkien como novelista
es inseparable de la del filólogo. Su goce intelectual por las lenguas
antiguas (conocía el griego, el anglosajón, el medio inglés, el galés,
el gótico, el finlandés, el islandés antiguo, el noruego antiguo, el
alto alemán antiguo) lo llevaba a crear sonidos y a inventar lenguajes,
siguiendo un método rigurosamente filológico.
TÍTULO: AL RINCON DE PENSAR - El señor de los anillos,.
AL RINCON DE PENSAR - El señor de los anillos, fotos
El señor de los anillos
TÍTULO: FUTBOL - COPA EUROPA - REAL MADRID -4- Shakhtar Donetsk -0-,.
Resultado final / foto
REAL MADRID -4- Shakhtar Donetsk -0-,.
El Real Madrid afronta en el Santiago Bernabéu el primer partido de la Fase de Grupos de la Champions League.
TÍTULO: FUTBOL - COPA EUROPA - ROMA -1- BARCELONA-1-,.
jugará el miércoles 16 de septiembre a las 20:45
Resultado final / foto
Sera un gran partido de futbol entre el Roma y el Barcelona,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario