viernes, 27 de enero de 2023

El paisano - Viernes - 10 - Febrero - Es arqueóloga pero en Mijas se dedica a la espartería, un oficio en peligro de extinción,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - En el Real de la Jara aporta su granito de arena para resurgir la especia de ovejas merinas de Grazalema ,. / HOSPITAL - Un día en uno de los departamentos pediátricos más grandes de África,. / VUELTA AL COLE - Mary L. Gray ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 8 - Febrero - Patxi López ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 10 - Febrero - Isabel Coixet - Esquela ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes -10- Febrero - Es arqueóloga pero en Mijas se dedica a la espartería, un oficio en peligro de extinción ,.

 

Viernes -10- Febrero  a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 Es arqueóloga pero en Mijas se dedica a la espartería, un oficio en peligro de extinción,.

 Los Repobladores | Es arqueóloga pero en Mijas se dedica a la espartería,  un oficio en peligro de extinción

Sonia es vasca, pero ha llegado a mudarse más de 40 veces cuando era pequeña debido al trabajo de su padre, que era ingeniero.

Ha vivido, entre otros lugares, en Argelia, Valencia, Madrid o Zaragoza. Es por ello que, cuando creció, tenía claro que quería vivir en un lugar tranquilo y que sus hijas tuvieran la oportunidad de crecer cerca de la naturaleza.

Es así como esta arqueóloga, cansada de aventuras, llega a Mijas, Málaga, donde se está encargado de mantener uno de los oficios más antiguos de Andalucía, la espartería. Con repobladoras como ella, está asegurado el relevo generacional de este oficio en peligro de extinción.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - En el Real de la Jara aporta su granito de arena para resurgir la especia de ovejas merinas de Grazalema ,.

En el Real de la Jara aporta su granito de arena para resurgir la especia de ovejas merinas de Grazalema,.

 En el Real de la Jara aporta su granito de arena para resurgir la especia  de ovejas merinas de Grazalema

foto / Verónica es natural de Sevilla y siempre ha llevado una vida muy urbanita.

Esta psicóloga ha vivido toda su vida en el centro de la capital, pero por amor, dio un cambio radical a su vida y, junto a su ahora marido, emprendieron la aventura de sus vidas. En el 2012, dejan la ciudad y se trasladan a vivir a la localidad sevillana de El Real de la Jara.

Querían hacer algo que no se hiciera ya en la provincia y encontraron unas ovejas muy especiales, las Merinas de Grazalema, una raza en peligro de extinción.

Así que ella y su marido quisieron poner su granito de arena y colaborar en el resurgir de esta especie. En la actualidad, son los únicos ganaderos de Andalucía que trabajan con esta especie fuera de la zona de Cádiz. En El Real de la Jara, Verónica ha emprendido una nueva e ilusionante vida y se siente como una realeña más.

 

TITULO: HOSPITAL - Un día en uno de los departamentos pediátricos más grandes de África,.

 

Un día en uno de los departamentos pediátricos más grandes de África,.

El Hospital Central de Kamuzu es un centro de referencia para siete millones de personas en Malaui. Situado en el corazón de uno de los países más pobres del mundo, allí la lucha contra enfermedades como la tuberculosis, el VIH y la malaria en niños es algo habitual y rutinario,.

 Una mujer sostiene en los brazos a su hijo mientras almuerza en el suelo de una sala de pediatría del hospital de Kamuzu, en Malawi. 

foto / Una mujer sostiene en los brazos a su hijo mientras almuerza en el suelo de una sala de pediatría del hospital de Kamuzu, en Malawi.

Anita Banda esboza una pequeña sonrisa mientras mira el pelícano de juguete que sostiene entre las manos. “Ya quería volver a casa. Mis otros hijos y mis nietos me necesitan”, cuenta su madre, Cristine Chapoda, de 45 años. Hace justo una semana, ella y Anita, su hija menor, de apenas dos años y medio y cuerpecito menudo y delicado, llegaron a la unidad de pediatría del Hospital Central de Kamuzu, en Lilongüe, la capital de Malaui, porque la niña tenía fiebre y tos. “Vino con desnutrición aguda. Le hicimos también la prueba de tuberculosis y dio positivo. Y además tiene VIH”, dice Nora Ferrer, la pediatra española de 29 años que la ha atendido. Por lo pronto, de los dos primeros diagnósticos ya no tiene que preocuparse. De ahí que madre y bebé se preparen para abandonar el centro. La lucha contra el tercero le durará toda la vida.

“Yo no tengo empleo; me dedico a mi casa y a mis hijos. Son cuatro. Y también dos nietos”, explica Cristine, quien, con tanto niño, ya tiene experiencia en hospitales y pediatras. “Ya había estado aquí antes tres veces. Primero, con mi hijo mayor, que es asmático. Otro enfermó una vez de neumonía. Y con Anita vine también hace poco”, afirma. Para Cristine, que vive en Lilongüe, acudir al médico supone una pequeña travesía de dos horas en autobús, aunque lo de las distancias podría ser peor. El Kamuzu es un hospital de referencia para siete millones de personas (la ciudad capitalina apenas llega al millón) y dispone de uno de los mayores departamentos de pediatría de África, con unas 250 camas y alrededor de 24.000 ingresos de niños al año. Tampoco extraña esta cifra en una nación tan joven: el 43% de la población del país, con unos 19 millones de habitantes, no llega a los 15 años y la edad media apenas sobrepasa los 18.

Con todo, y en un simple vistazo, esas 250 camas parecen insuficientes. En la mayoría de las salas y pabellones que conforman la unidad de pediatría los niños comparten colchones con sus madres y con otros pacientes. Hasta cinco pequeños en algunos de ellos. Se escuchan llantos, carcajadas, gritos. El trajín de personas por los pasillos (médicos que van, enfermeros que vienen, pacientes que se quejan o preguntan y familiares que traen el almuerzo del día) es constante. “Las madres llevan aquí la voz cantante; son las que acompañan a sus hijos casi siempre y algunas vienen desde muy lejos”, apunta Irene Alcázar, la enfermera de 28 años que ha tratado a Anita junto a Ferrer. Y añade: “Todo aquí es un poco más difícil. Algunas veces, por ejemplo, se pierden las muestras, lo que retrasa mucho los diagnósticos, y no se pueden administrar los tratamientos”.

Ferrer y Alcázar, quienes trabajan durante dos meses en el Hospital Central de Kamuzu junto a otros cinco sanitarios españoles con la ONG Asociación Malawi-Salud, con más de una década de experiencia en este centro, comentan otras dificultades del día a día. “Hay veces que, cuando quieres hacer una consulta al médico especialista, debes mandarle un wasap. Es todo más informal”, indica la enfermera. “Uno de los primeros días quisimos reanimar a un niño, pero no teníamos adrenalina. Así que lo que hago ahora es llevar siempre una dosis en el bolsillo”, agrega Ferrer. Y enseña el pequeño botecito de cristal que guarda como un tesoro. Lo mira y ambas sonríen. “Algunas veces sientes impotencia…”, dicen. Y hablan también de la escasez y la necesidad de las familias. “Lo notas en pequeños que, aunque estén sanos, padecen desnutrición”. Y lo cierto es que eso que mencionan, la pobreza, es uno de los mayores enemigos del país y de su gente,. 

Nora Ferrer e Irene Alcázar, pediatra y enfermera españolas, tratan a una niña que ha llegado al hospital con signos de desnutrición.José Ignacio Martínez Rodríguez

La pobreza, enemiga implacable

Malaui hace sobre el papel un esfuerzo notable en materia de salud, pues su sistema sanitario, a la que dedica más del 7% del PIB, es público y gratuito (otros Estados de alrededor, como Tanzania o, más al norte, Kenia, cobran por muchos de los servicios médicos que prestan), y eso que es uno de los países más pobres del mundo: el 50,7% de su población vive bajo el umbral de la pobreza, según el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). Este organismo lo coloca en la posición 171 de su Índice de Desarrollo Humano, una lista que incluye 189 naciones. Personas como Binallson Moyo, un hombre de 32 años que ha acudido al hospital con su hijo Moses, un chaval albino de cinco años, ponen cara a esta cruda estadística. “Yo no puedo comprarle todo lo que necesita”, resume frente a la cama donde su niño espera recuperarse de una enfermedad que afecta a su piel. “Vine el lunes, pero todavía no sé qué le sucede. Tampoco cuánto tiempo vamos a tener que quedarnos aquí. Aunque me han dicho que se va a poner bueno”, celebra en un inglés chapurreado.

En una sala contigua, la congoleña Alice Nyiramuyisha, una mujer de 36 años, sostiene en sus brazos a Icramina, su hija de 10 meses. Lo hace sentada en el suelo junto a la cama que tienen asignada. “Padece un problema en el corazón y ha dado positivo en tuberculosis”, lamenta la madre. Icramina, además, tiene síndrome de Down. Alice vive en Dzaleka, un campo de refugiados situado a unos 40 kilómetros de Lilongüe. Allí llegó hace ahora siete años huyendo de los conflictos de su país y allí sigue junto a su bebé de 10 meses y sus otros cuatro hijos. “Subsistimos con la comida que nos proporciona Acnur [la Agencia de la ONU para los refugiados]. Pero la situación es desastrosa. Cuando enfermamos solo nos dan pastillas para la cabeza. Aquí, al menos, tengo todo lo que mi niña necesita”, celebra. Y dice también que ya conoce bien el camino y el centro, que le ha tocado visitarlo en demasiadas ocasiones.Moses, un niño con albinismo, sentado en una cama de la unidad de pediatría del Hospital Central de Kamuzu, en Lilongüe, Malawi. Llegó aquejado de una enfermedad en la piel.José Ignacio Martínez Rodríguez

“La cría ha tenido un derrame pericárdico. No es algo normal, aunque las cardiopatías pueden resultar más comunes por el antecedente Down. Ya había estado ingresada antes tres meses en un estado francamente malo”, explica Estibaliz Badiola, la pediatra de 30 años que atiene a Icramina. Y prosigue: “Alice y los demás padres tienen que ir a otro edificio a por las medicinas de la tuberculosis a las cinco de la mañana. Si llegan a las cinco y media, se quedan sin tratamiento”. Y no disponer de medicamentos para esta enfermedad, la infecciosa más mortal del planeta hasta la llegada de la covid-19, puede desembocar en drama. No en vano, las muertes provocadas por esta patología se acercaron al millón y medio en 2020 en todo el planeta. La Organización Mundial de la Salud indica, además, que el 25% de estos decesos se produce en los países de África.

“Esta niña estaría en UCI, con control y una monitorización continua. Aquí hay veces que no podemos saber si lo que tienen los chavales es o no contagioso, aunque cuatro o cinco de ellos compartan cama”, señala Patricia González, la enfermera de 33 años que, junto a Badiola, se encarga de cuidar a Icramina. “No hay escáner ahora mismo y no siempre te admiten las pruebas microscópicas; puede que tengamos algún paciente sin saber si padece un simple virus, una tuberculosis o algo tumoral”, dice. Y, por último, indica que las patologías que más se tratan en la unidad de pediatría del hospital son bronquiolitis, neumonías y malaria, enfermedades a las que madres y niños en Malaui se han acostumbrado a la fuerza. Algunas las superan sin dificultad. En cambio, otras resultan demasiado mortíferas.

Ingresos, recuperaciones y muertes

Joyce Chilonga tiene 22 años y dos hijos. El más pequeño, Blessings, de unas semanas, comenzó con estornudos y fiebre hace unos días, así que Joyce se lo cargó en la espalda, cogió un autobús y lo llevó al hospital. “Desde que vine, mi bebé ha mejorado mucho. Hoy me han dicho que podemos irnos a casa”, afirma la joven madre. “El niño tenía bronquiolitis. Las infecciones respiratorias suelen ser el motivo más frecuente para ingresar a lactantes. Es algo bastante normal. También en España”, dice Alejandro Jiménez, el médico de 29 años que se ha encargado del caso de Blessings. “Pero hay diferencias, claro. A un chaval que ingrese por esto en España lo tienes todo el rato conectado a un pulsímetro. Aquí depende muchas veces de lo que a la madre le pueda parecer”, explica con una media sonrisa. Carla Barceló, la enfermera de 29 años que lo ha acompañado con este paciente, escucha y agrega: “Y allí hay específicos de pediatría. Aquí usamos los de los adultos para los niños también”Cristine y su hija Anita, que llegó a Kamuzu con desnutrición severa y tuberculosis, reciben el alta y se preparan para volver a casa.José Ignacio Martínez Rodríguez

Con todo, estas infecciones respiratorias suelen acabar con final feliz y solo en contadas ocasiones desembocan en la muerte del paciente, una realidad con la que los pediatras que trabajan en el centro de Kamuzu deben lidiar casi a diario. Un amplio informe publicado en 2018 por BMC Pediatrics titulado Una auditoría de muertes pediátricas en un gran hospital de referencia en Malaui puso cifras reales a esta dolorosa situación. En los 13 meses que duró el estudio, el centro registró 743 fallecimientos en esta unidad, una media de dos al día. La malaria, que provocó 183 decesos en este periodo (un 26,1%), la malnutrición, con 95 (un 13,6%), y las complicaciones derivadas del VIH, con 69 (un 9,9%), fueron las tres primeras causas de tan triste estadística. Pese a ello, dicho escrito recoge también razones para el optimismo. “La tasa de mortalidad, aunque sigue siendo alta, ha disminuido aquí drásticamente en los seis años transcurridos desde los últimos datos de mortalidad publicados”, concluye.

“Esto es como una carrera de obstáculos. Es difícil acostumbrarse a que nada esté informatizado. O a que de repente se vaya la luz y se apaguen todas las máquinas”, resume Barceló. “He tenido un caso de un niño de un año, un chaval bastante espabilado, que tenía una malformación cardiaca no compleja. A ese se le podría operar y llevaría una vida normal, pero aquí, probablemente, se muera en unos meses o, como muchos, en unos años”, apunta Jiménez. Y ambos comentan también la alta frecuencia con la que se suministran antibióticos a los niños, lo que hace más resistentes a las bacterias, o la dificultad de conseguir medicamentos en la farmacia, o de realizar pruebas diagnósticas… “Podemos atender a tres o cuatro niños al día”, finalizan. Pero el trabajo en pediatría ante unas circunstancias tan desafiantes, vistos algunos ejemplos pasados, desde luego ayuda a salvar vidas.

De la incubadora, a médico pediatra

“Mi madre me dijo que yo fui prematuro. Tuve que estar en una incubadora unos cuantos días y hubo gente que preocupó de mí. Aunque tuviera riesgo de morirme, alguien ocupó su tiempo en cuidarme. Me hice pediatra por eso; ahora puedo ser yo parte del equipo que salve a un niño”, dice Yewo, un médico pediatra malauí de 32 años que trabaja codo con codo con el equipo de españoles. “Los retos aquí resultan constantes porque la gente tiene muchos problemas y nuestros recursos son muy limitados. La mayoría de los pacientes tiene que venir por su propio pie y algunas veces los perdemos porque no llegan a tiempo para curarse”, explica. Y afirma también que el personal local que conforma la unidad son seis doctores y ocho oficiales clínicos —un sanitario con tres años de formación instruido para afrontar las enfermedades más comunes—. Y que hay días que pueden ingresar hasta 200 niños.Yewo, un médico pediatra malauí, atiende a algunos pacientes y a sus madres en el Hospital de Kamuzu.José Ignacio Martínez Rodríguez

Este pediatra malauí cuenta que hizo la carrera de medicina en su país natal, que cuando la finalizó se unió al departamento pediátrico del Hospital Central de Kamuzu y que, en 2012, le otorgaron una beca para ampliar estudios y conocimientos en Cuba. Cuando regresó, en 2019, se incorporó de nuevo a la unidad que ya conocía. Y, desde entonces, lucha a diario para que cientos de niños superen malarias, desnutriciones graves o puedan llevar una vida digna siendo portadores de VIH, algo realmente complicado en un país en el que el 70% de las muertes en los hospitales las provoca el virus del sida. Yewo finaliza: “Algunas veces es un oficio duro, pero compensa. Cuando un niño se recupera… No sé, es como un proceso que puedes ver perfectamente. Creo que eso es lo mejor de nuestro trabajo”.

 

TITULO: VUELTA AL COLE - Mary L. Gray,.

 Mary L. Gray

Mary L. Gray Antropóloga e investigadora 'La inteligencia artificial funciona gracias al trabajo mal pagado de millones de personas',.

Los gigantes de Internet recurren a un ejército de trabajadores fantasma que corrigen los fallos de sus algoritmos en tiempo real. Su trabajo es esencial, pero nadie sabe quiénes son, dónde están, ni en qué condiciones trabajan. Y son millones. Mary L. Gray ha analizado el fenómeno, y su diagnóstico es una advertencia: la inteligencia artificial crea mucho empleo…, pero extienden la precariedad.

foto / Mary L. Gray investiga el impacto de la tecnología en nuestras vidas. Esta antropóloga del Centro Berkman Klein para Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard es también investigadora de Microsoft Research. Al ingresar en la empresa de Bill Gates, observó que sus ingenieros solían recurrir a plataformas on-line que les proporcionaban trabajadores para realizar tareas muy específicas sin saber quiénes eran ni dónde estaban ni, sobre todo, bajo qué condiciones trabajaban. Consiguió averiguarlo y publicó Trabajo fantasma. Cómo evitar que Silicon Valley constituya una nueva subclase global, un libro escrito junto con Siddharth Suri, investigador de inteligencia artificial en Microsoft.

En él describen las precarias condiciones laborales de todo un ejército de personas que corrigen, en tiempo real, las pequeñas y constantes grietas que surgen en la interacción del usuario con el mundo digital. ¿Que Siri o Alexa no nos entienden? Salta una luz roja y una persona entra en escena. ¿Que los algoritmos de Facebook o Instagram no logran discernir si en una foto se ve un pulgar o un pene? Alguien los ayuda desde su casa. Los ejemplos son múltiples: casi cualquier app o búsqueda depende de estos «héroes anónimos de la inteligencia artificial», Gray dixit. Se reclutan en plataformas tecnológicas como MTurk [Amazon Mechanical Turk], donde se distribuyen millones de microtareas. De un lado, un ingeniero, o el propio software, requiere transcribir un audio, clasificar el contenido de una imagen… Del otro, una persona acepta el encargo. Es decir, gracias a las herramientas que todos usamos se explota a miles de personas. La cuestión, plantea Gray, es: «¿Intervenimos ante esta precarización laboral o nos cruzamos de brazos?».

XLSemanal. Definamos, para empezar, el trabajo fantasma.

Mary L. Gray. Son trabajos invisibles o que se encuentran escondidos a ojos de las personas que se benefician de su labor. Todas las grandes compañías contratan a miles de personas para evaluar datos o para que los introduzcan. No es difícil encontrar quien lo haga. Basta un anuncio: «Se busca gente para trabajo on-line desde casa».

XL. Y lo hacen sin beneficios sanitarios, con largas jornadas laborales y cobrando poco…

M.L.G. Es lo característico del trabajo fantasma. En Estados Unidos y la India, países en los que hemos centrado nuestro estudio, no tienen acceso a ningún sistema de salud ni representación sindical ni están organizados. No cuentan con los beneficios asociados a un puesto de trabajo: seguro, cotización…

XL. Quienes sí obtenemos beneficios somos todos los que usamos un smartphone o un ordenador, ¿no?

M.L.G. Exacto. Todo aquel que usa la tecnología que hace que pidas un taxi y aparezca, estés donde estés. O el que busca algo por Internet o usa una red social y solo se le muestra lo que quiere ver. El mismo mecanismo técnico que permite la existencia de estos servicios permite la aparición del trabajo fantasma.

XL. ¿Qué tipo de tareas son las más habituales?

M.L.G. Por ejemplo, cuando pides una pizza desde el móvil, si pides pepperoni, la app te entiende sin problemas; pero si es de un jamón ibérico específico, quizá no existan datos suficientes para que la inteligencia artificial funcione bien. Así que colocas a una persona para que estudie en ese momento tu pedido y diga: «Ah, probablemente quiera este tipo de jamón».

XL. Así que eso no lo hace la inteligencia artificial…

M.L.G. A veces, sí. Pero para que llegue a hacer automáticamente lo que le pidas se requiere mucha gente detrás enseñando a la máquina. La mayor parte de la inteligencia artificial es el producto de gente que toma decisiones on-line para generar una serie de datos. Cada vez que abrimos un navegador en el móvil, facilitamos esos datos que los ingenieros de software pueden mirar y decirte: «Ok. Esta es la ruta más rápida entre este sitio y este otro».

XL. ¿No está automatizado?

M.L.G. No todo. Puede haber varias opciones. ¿Cuál es la mejor ruta si hay tráfico denso? Esas decisiones no son fáciles y el software no puede hacerlo solo. Contratan a gente para estudiar ejemplos de las decisiones de los usuarios y elegir la mejor. Pero tiene que haber personas estudiando esos datos. Se llama ‘entrenar a los datos’.

XL. ¿Cómo se hace?

M.L.G. Estudiando los datos contenidos en esos bits de información. Te aseguras de que esta es precisa antes de que el software la utilice para automatizar la decisión. Este es uno de los flujos de trabajo.

XL. ¿Hay otros?

M.L.G. Puede ocurrir que los ingenieros vean que no pueden entrenar a la máquina a identificar la mejor decisión. En ese caso ponen a una persona para que decida al instante cómo responder.

XL. En resumen: a veces hay personas detrás de las búsquedas en Amazon, Google, Facebook…

M.L.G. Y no siempre es evidente que están ahí. Un ejemplo: el debate presidencial de 2012 en Estados Unidos. Un candidato dijo: «El archivador está lleno de mujeres». Esta frase no significa nada, es imposible que sepas de qué habla si la ves aislada. Pero Twitter tiene que descifrar si se trata de contenido violento, por ejemplo. Todas las redes sociales tienen equipos que revisan el contenido que recibe mucha atención o que los usuarios están etiquetando como discurso de odio.

“No todo en la inteligencia artificial está automatizado. Hay mucha gente detrás enseñando a la máquina, trabajadores cualificados sin seguro médico, sin representación sindical… Son fantasmas”

XL. Moderadores de contenido…

M.L.G. Son una multitud de personas que lo analizan y contextualizan. «Ah, esta es una frase que dijo un político». «Esto es discurso político, no de odio». No hay manera de automatizar eso en tiempo real. Un software no puede descifrar la frase porque nunca se ha dicho antes, no tiene datos para decidir si debe quedarse on-line o eliminarla. Esto pasa con todo el contenido que generamos.

XL. Estos moderadores están sometidos a imágenes violentas, contenido sexual…

M.L.G. Pero mucha de la gente a la que entrevistamos se sentía muy satisfecha por su trabajo. Toman decisiones importantes. Una de las primeras mujeres que conocí en la India al estudiar el trabajo fantasma se dedicaba a esto. Desde su punto de vista, limpiaba Internet para sus hijos. Y para todos nosotros.

XL. Detectó el problema en Microsoft. Los ingenieros recurrían a una gran cantidad de trabajadores sin saber quiénes eran o cómo trabajaban.

M.L.G. Muchos negocios que usan este modelo tienen poca idea de las condiciones de trabajo que ofrecen los contratistas con quienes trabajan. Y más si contratan a distancia. Los ingenieros de Microsoft nunca habían pensado en ello. Y eso pasa cada vez que contratas un servicio de entrega.

XL. ¿Cuántos son exactamente?

M.L.G. No lo sabemos. No tenemos cómo contarlos. La única manera de hacer un recuento de trabajadores hasta ahora ha sido ir a una fábrica o una oficina y contarlos. Esto hay que replanteárselo: cómo saber quién hace el trabajo es uno de los mayores retos.

XL. ¿Una cifra aproximada?

M.L.G. Cualquiera que te dé una cifra exacta miente, pero un estudio de 2016 estimaba que, en Estados Unidos y Europa, en torno a 25 millones de personas habían realizado algún trabajo on-line, aceptando tareas ligadas a proyectos asignadas a través de plataformas. Según nuestra información, es habitual que las compañías cuenten con un núcleo duro de diez mil personas que hacen este trabajo para ellas con regularidad.

XL. Entiendo que esta cifra será mucho mayor en grandes tecnológicas como Microsoft, Apple, Facebook…

M.L.G. ¡En ese caso hablamos de millones! Y son las responsables de explicarnos por qué contratan a gente para ayudar a la inteligencia artificial y bajo qué condiciones. Nos encontramos en el comienzo de este debate. Nos estamos habituando a pedir que nos expliquen a quién le han vendido nuestros datos, pero tendríamos que saber también quién trabaja con ellos y bajo qué condiciones.

“Ninguna de estas plataformas puede operar si no tiene esas miles de personas fantasma disponibles en todo momento del día y de la noche”

XL. Siendo un trabajo on-line que deja huella, ¿no debería ser más fácil establecer una cifra precisa?

M.L.G. Resulta irónico, ¿verdad? Pero es difícil evaluarlo, porque rompe los esquemas habituales. El trabajador puede estar unas horas al mes, unas horas a la semana o a jornada completa. Todos ellos son igualmente importantes porque forman parte de la abundancia de mano de obra necesaria. Ninguna de las plataformas que requiere este tipo de trabajo puede operar si no tiene miles de personas disponibles en todo momento.

XL. ¿Hay un perfil específico?

M.L.G. Podrías pensar en mujeres que cuidan a niños, pero hay muchos más. Es difícil estudiar un trabajo que está completamente distribuido desde su mismo diseño. El objetivo es poder recurrir a la gente en cualquier momento del día o de la noche; reunir a un grupo de personas que, al menos en teoría, no tienen contacto entre sí. Pero están en todos los países, en todas partes: piensa en alguien con acceso a Internet y ciertas facultades lingüísticas e informáticas para inscribirse en una cuenta y realizar una tarea que se le pida.

XL. Dice que la mayoría tiene estudios universitarios.

M.L.G. Y tiene sentido si piensas en los requisitos para desempeñar este tipo de trabajo: debes tener una cierta alfabetización mediática, saber usar Internet, móviles, ordenadores. Y necesitas acceso a la Red. Esto deja fuera, sobre todo en países como la India, a una serie de personas menos educadas, con menos capacidad económica. Al mismo tiempo, hay cada día más gente con educación universitaria.

'La cuestión es: ¿vamos a intervenir? ¿Vamos a plantearnos si esta revolución laboral es conveniente o no? ¿O vamos a cruzarnos de brazos?”

XL. Eso es algo positivo, ¿no?

M.L.G. Por supuesto. Pero lo que está en cuestión es nuestro sueño de hacer de la educación la puerta de acceso a un trabajo estable a tiempo completo. El trabajo por proyectos está desplazando al contrato indefinido y la cuestión es: ¿vamos a intervenir? ¿Vamos a plantearnos si esta revolución laboral es conveniente? ¿Vamos a cruzarnos de brazos y esperar que lo que no funcionó el siglo pasado funcione ahora? Este es el gran reto de la inteligencia artificial.

XL. ¿A qué se refiere?

M.L.G. A que el ser humano no puede hacer otra cosa que ser humano: creativo, decisivo, con capacidad de juicio. ¡Dejemos de decir ‘inteligencia artificial’! Es software y punto. Y, hoy por hoy, depende de un trabajo infravalorado de millones de personas.

XL. La buena noticia es que la llamada ‘inteligencia artificial’ no nos va a robar el trabajo.

M.L.G. En realidad, la noticia es que ese no es el debate. Somos nosotros los que definimos la calidad de nuestras condiciones de trabajo. ¡No puede hacerlo la tecnología! Clasificar si una frase en Twitter es un chiste o un discurso de odio no es inherentemente un buen o un mal trabajo. Depende de las condiciones.

“El trabajo por proyectos está desplazando al contrato indefinido. El sueño de que la educación sea la puerta de acceso a un trabajo estable a tiempo completo está en cuestión”

XL. ¿Y cómo asegurarnos de que estas sean dignas?

M.L.G. Piense en la industria textil. Hoy día, si quiero saber de dónde viene mi chaqueta, puedo mirar la cadena de suministros y ver quién ha participado, quién se ha beneficiado del proceso de elaboración, transporte y venta de mi chaqueta. Necesitamos hacer lo mismo para los servicios de información. Se trata de una barrera legal, política. Exigir unas condiciones dignas es responsabilidad de gobiernos, compañías y consumidores. Está en nuestras manos.

XL. Microsoft, por cierto, se beneficia de la situación que denuncia. ¿Cómo ha reaccionado a sus investigaciones?

M.L.G. Soy investigadora en Microsoft Research, pero el centro funciona de modo independiente. Mi trabajo allí consiste en la investigación científica básica y la compañía no interviene en mis preguntas ni mis respuestas.

XL. Pero ¿ha cambiado algo en su modo de funcionar?

M.L.G. Hemos compartido nuestras conclusiones con distintos equipos de la compañía y hablamos en público y con otros miembros de la industria. Es difícil saber si ha tenido impacto, dentro o fuera de Microsoft, pero hacemos lo posible para que así sea.

Mary L. Gray explica las tres categorías en que se dividen estos trabajadores fantasma.

→ Experimentalistas.

Son aquellas personas que acceden a este tipo de tareas para ver cómo es el trabajo, realizar uno o dos proyectos y dejarlo. Son la mayoría.

→ Regulares.

Los que participan de vez en cuando para ganarse un dinero extra.

→ Siempre conectados.

Trabajan a tiempo completo. «Las compañías que recurren a estos servicios necesitan los tres tipos de trabajadores. Son decenas de miles por cada compañía», añade Gray.

 

TITULO:  EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 8 - Febrero - Patxi López  ,. 

En la tuya o en la mía  - Miercoles -   8- Febrero   ,.

 

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -  8- Febrero  , etc.

  

EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 8- Febrero -  Patxi López,.

 

 Patxi López,.

 

 


fotos / Patxi López
Patxi López, lehendakari, en 2011 cropped.jpg
Patxi López en 2011

Logotipo del PSOE.svg
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista
en el Congreso de los Diputados
Actualmente en el cargo
Desde el 12 de septiembre de 2022
Presidente Cristina Narbona
Secretario Pedro Sánchez
Predecesor Héctor Gómez

Escudo de España (mazonado).svg
Presidente del Congreso de los Diputados
13 de enero-18 de julio de 2016
Monarca Felipe VI
Vicepresidenta Celia Villalobos
Predecesor Jesús Posada
Sucesora Ana Pastor

Escudo del Pais Vasco.svg
Lendakari del Gobierno Vasco
7 de mayo de 2009-15 de diciembre de 2012
Monarca Juan Carlos I
Gabinete Gobierno López
Predecesor Juan José Ibarretxe
Sucesor Iñigo Urkullu

Logotipo PSE-EE.svg
Secretario general del PSE-EE-PSOE
23 de marzo de 2002-16 de diciembre de 2014
Predecesor Nicolás Redondo Terreros
Sucesora Idoia Mendia

Logotipo PSE-EE.svg
Secretario general del PSE-EE de Vizcaya
11 de octubre de 1997-26 de mayo de 2002
Predecesor Nicolás Redondo Terreros
Sucesora José Antonio Pastor

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Vizcaya
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de enero de 2016
17 de noviembre de 1987-2 de septiembre de 1989

Escudo del Pais Vasco.svg
Miembro del Parlamento Vasco
por Álava
20 de noviembre de 2012-19 de septiembre de 2014
por Vizcaya
15 de marzo de 1991-20 de noviembre de 2012

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier López Álvarez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de octubre de 1959 (63 años)
Baracaldo, Vizcaya, España
Nacionalidad Española
Religión Ninguna
(Agnosticismo) 1
Características físicas
Altura 1,75 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Eduardo López Albizu
Begoña Álvarez Bazán
Cónyuge Begoña Gil
Información profesional
Ocupación Político
Partido político PSE-EE
PSOE
Miembro de Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Francisco Javier López Álvarez2​ (Baracaldo, 4 de octubre de 1959), más conocido como Patxi López,3​ es un político español, diputado en el Congreso por Vizcaya y actual secretario de Política Federal del PSOE. Desde julio de 2022 es portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

López ha sido lendakari del Gobierno Vasco y presidente del Congreso de los Diputados. Desde el 30 de julio de 2019 es presidente de la Comisión Constitucional del Congreso renovando la presidencia en la XIV Legislatura el 6 de febrero de 2020,4​ y también fue presidente de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social en 2020.

Primeros años y educación

Nació en el seno de una familia oriunda de Las Encartaciones.5​ Desde niño convivió con las ideas socialistas, ya que su padre fue Eduardo López Albizu «Lalo», diputado en las Cortes Generales de España por Vizcaya e histórico dirigente socialista. Su abuelo trabajaba en el cine Mar de Portugalete,6​ gracias a que un exalcalde de Bermeo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) de la Segunda República obligado al exilio le ofreció dicho trabajo, por lo que pudo reagrupar la familia en Portugalete. Está casado con Begoña Gil, licenciada en Filosofía de la Universidad de Deusto y concejala del Ayuntamiento de Bilbao por el PSE.

Comenzó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco sin llegar a completarla, y a los 28 años se convirtió en diputado del Congreso.57

Inicios en política

Ingresó en las Juventudes Socialistas de Euskadi en 1975, siendo elegido secretario general en 1985, cargo que ocupó hasta 1988. Asimismo ingresó en el Partido Socialista de Euskadi en 1977, entrando a formar parte de su comisión ejecutiva en 1988. Fue elegido diputado al Congreso por Vizcaya en 1987, en sustitución de José Antonio Saracíbar, convirtiéndose en el segundo diputado más joven del Congreso, tras José Luis Rodríguez Zapatero.8​ Ocupó el escaño hasta el final de la legislatura, en 1989.9

Asumió la secretaría de organización del PSE-EE en 1991, cargo del que dimitió en 1995 para asumir la secretaría institucional de los socialistas vizcaínos hasta 1997. En octubre de ese mismo año fue elegido secretario general del PSE-EE de Vizcaya y fue reelegido en diciembre de 2000. Pasó a ser secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra el 23 de marzo de 2002 y es miembro del Comité Federal del PSOE y diputado en el Parlamento Vasco desde 1991, donde fue presidente del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak hasta 2009.

Tras la dimisión de Nicolás Redondo Terreros como secretario general del PSE-EE el 21 de diciembre de 2001, López formó parte, junto a los secretarios generales de Álava y Guipúzcoa, de la comisión gestora que, presidida por Ramón Jaúregui, fue designada para dirigir a los socialistas vascos hasta la celebración de un congreso extraordinario. En dicho congreso, López disputó su candidatura con el alcalde de Ermua, Carlos Totorika, próximo a Redondo Terreros, y a la parlamentaria guipuzcoana Gemma Zabaleta. El 23 de marzo, fue elegido secretario general del PSE-EE con el 57 % de los votos, frente a Totorika, que obtuvo el 37 %, y Zabaleta, el 6 %.10

Impulsó entonces el denominado proyecto «progresista, autonomista y vasquista»11​ dentro del partido, separándose del PP, lo que permitió ir alcanzando un progresivo aumento de apoyo electoral. En las elecciones autonómicas del 17 de abril de 2005, el PSE recuperó su condición de segunda fuerza, al conseguir reunir 274 546 votos (22,68 % más que en las anteriores) y 18 escaños. En las municipales de 2007 obtuvieron 245 996 votos (26,74 % más), logrando, por primera vez la victoria en Guipúzcoa. En las generales de 2008 lograron 430 690 votos (38,85 % más), siendo, por primera vez en la historia del PSE primera fuerza en las tres provincias vascas.

El 30 de octubre de 2005, López fue reelegido secretario general del PSE con el 96,7 % de los votos, el mayor apoyo que hasta ese momento había obtenido un dirigente de este partido,10​ y que amplió en el VI Congreso, celebrado el 3 de octubre de 2009, al obtener el 97,4 % de los votos.12

En octubre de 2007, junto al lendakari Juan José Ibarretxe y al dirigente socialista Rodolfo Ares, le fue abierto un procedimiento judicial por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en contra de la opinión del Ministerio Fiscal, acusado de un delito de desobediencia en virtud de lo establecido en el artículo 556 del Código Penal, al haber participado en una reunión el 6 de julio de 2006, durante la tregua de ETA, con la organización ilegal Batasuna.13​ La causa fue finalmente archivada el 11 de enero de 2009, aplicando la doctrina Botín, al no existir acusación ni por parte del Ministerio Fiscal ni por ninguna acusación particular.14

Lehendakari

Patxi López en plena campaña para las autonómicas vascas de 2009.

En las elecciones al Parlamento Vasco celebradas el 1 de marzo de 2009, el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra obtuvo 25 escaños, siendo el segundo partido en votos y en escaños, por detrás del Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) (30 escaños). El 26 de marzo de 2009, en contra de lo prometido en campaña electoral, el PSE-EE llegó a un acuerdo de investidura con el Partido Popular, la tercera fuerza en las elecciones (que había obtenido 13 parlamentarios). Entre ambos partidos sumaban 38 de los 75 escaños de la cámara. El pacto incluía la cesión de la presidencia del Parlamento Vasco al PP. El 5 de mayo, Patxi López fue investido presidente del Gobierno vasco (lendakari),15​ con el voto de PSE-EE, PP y UPyD, y el 7 de mayo prometió el cargo bajo el roble de Guernica, utilizando una fórmula distinta a la que habían venido utilizando los lendakaris hasta entonces y que recitó tanto en castellano como en euskera:

De pie en tierra vasca, bajo el Árbol de Guernica, ante vosotros, representantes de la ciudadanía vasca, en recuerdo de los antepasados, prometo desde el respeto a la Ley desempeñar fielmente mi cargo de lendakari.

En 2010 se dio a conocer que la organización terrorista ETA planeó su asesinato con un rifle de francotirador para forzar una negociación con el Gobierno de España. Esa misma organización desmintió más tarde esos planes, acusando además al gobierno de mentir de manera intencionada.16

El 13 de diciembre de 2012, y tras volver a ganar el PNV las elecciones autonómicas, es sustituido en la presidencia vasca por Iñigo Urkullu.

Elecciones municipales y forales de 2011

En las elecciones municipales de 2011, el Partido Socialista de Euskadi sufrió una pérdida importante de votos con respecto a las de 2007, al bajar del 24,37 % al 16,34 % del total de los votos válidos. Esto se tradujo en la pérdida de gran representación institucional, tanto en las Juntas Generales de los tres territorios así como en todos los consistorios: llegaron a perder alcaldías realmente importantes como, por ejemplo, Basauri, Rentería, Andoáin, Lasarte-Oria, y la más importante, San Sebastián.

IX Legislatura del Parlamento Vasco

López, en 2010.

Acabar con el terrorismo de ETA, luchar contra la crisis y defender los servicios públicos fueron las prioridades de Patxi López desde que llegó al Gobierno vasco.

Respecto a lo primero, y bajo la premisa de que “acabar con ETA no implica solo detener a etarras”, inició una campaña de tolerancia cero, acompañado de un impulso a la deslegitimación social, política y cultural del terrorismo, con medidas como la retirada de carteles y símbolos de apoyo o amparo a la violencia o la firma de un acuerdo entre el Departamento de Interior y la Asociación de Municipios Vascos para retirar carteles y pintadas de exaltación del terrorismo.17

Asimismo, impulsó el reconocimiento y apoyo a las víctimas del terrorismo a las que fueron invitadas, por primera vez, a la toma de posesión del lendakari en Guernica o con quienes se contó para la elaboración del plan de Convivencia Democrática y Deslegitimación del Terrorismo.

Con todo, ETA estuvo presente en el mandato de Patxi López desde el primer momento. Así, el 19 de junio, cuando apenas llevaba mes y medio el nuevo Gobierno en marcha, los terroristas asesinaron con un coche bomba al inspector de Policía Eduardo Puelles en Arrigorriaga. En su declaración institucional de condena ante los medios, el lendakari señaló que “Eduardo Antonio Puelles, como todas las víctimas del terrorismo, era uno de los nuestros. Un defensor de Euskadi y de los vascos, cuyo proyecto de vida han frustrado los terroristas de la única manera que saben, asesinando”.18

En materia de lucha contra la crisis, una de sus primeras medidas fue la puesta en marcha, por primera vez en diez años, de la Mesa de Diálogo Social con la patronal vasca Confebask y los sindicatos CC.OO. y UGT. En septiembre, impulsó el programa + Euskadi 09, que incluía entre otras medidas la contratación de 7 000 personas desempleadas a través de los ayuntamientos.

Junto a ello, en un escenario de ajustes presupuestarios debido a la crisis, el Gobierno Vasco se puso como empeño en modernizar la Administración mejorar la prestación de servicios públicos. En materia de Educación, impulsó el trilingüismo y el programa Eskola 2.0, para el uso de las nuevas tecnologías, con la dotación de ordenadores portátiles en las aulas. En Sanidad, el consejero Rafael Bengoa desarrolló una estrategia para dirigir el sistema hacia la atención a los enfermos crónicos. También impulsó proyectos en el campo de la transparencia, la participación y la colaboración, como Irekia (el portal de Open Government de Euskadi) y Open Data.

Otros hitos de su Gobierno fueron el acuerdo para la Función Pública, con los sindicatos ELA, CC.OO. y UGT para mejorar las condiciones de trabajo de cerca de 80 000 funcionarios,19​ la puesta en marcha de Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo, tras ser transferida a Euskadi la competencia de las políticas activas de empleo, o el impulso al coche eléctrico, mediante un acuerdo con Repsol para el desarrollo conjunto de la red de recarga de vehículos eléctricos en Euskadi20​ y con Mercedes para la fabricación de furgonetas eléctricas en la fábrica que esta empresa tiene en Vitoria.

Por otra parte, desde el comienzo de su mandato, Patxi López impulsó acuerdos en materias de interés común con comunidades vecinas, como Navarra, Cantabria, Asturias, Castilla y León o la región francesa de Aquitania (con quien Euskadi constituyó una euroregión). También realizó misiones empresariales a países como Brasil, China, Estados Unidos, India, Emiratos Árabes Unidos y Catar, acompañando a cerca de un centenar de empresas vascas para hacer contactos y buscar inversiones.

Durante esta legislatura, el Gobierno Socialista de Euskadi impulsó debates con el objeto de modernizar Euskadi: reforma fiscal y reforma del entramado institucional.21

En las elecciones del 21 de octubre de 2012 el PNV fue la primera fuerza, aupando a Iñigo Urkullu a la presidencia y quedando el PSE-EE como segunda fuerza de la oposición tras EH Bildu.

Parlamentario de la oposición y abandono

Tras su salida de Ajuria Enea, Patxi López siguió ocupando su escaño en el Parlamento Vasco. En el VII Congreso del PSE-EE, celebrado en febrero de 2013, fue reelegido secretario general, con el 88 % de los votos.22​ Desde la oposición, alcanzó un acuerdo con el PNV para luchar contra la crisis, defender los servicios públicos, impulsar una reforma fiscal y una reforma del entramado institucional.23

Tras los malos resultados obtenidos por su formación en las elecciones europeas de mayo de 2014, anunció que abandonaría la secretaría general tras la celebración de un congreso extraordinario.24​ El 20 de septiembre de 2014 fue sustituido en el cargo por Idoia Mendia, renunciando también a su acta de diputado.

Vuelta al Congreso de los Diputados

López concurrió a las elecciones generales de 2015, obteniendo escaño por Álava.

Presidente del Congreso de los Diputados

Fue propuesto para presidente del Congreso de los Diputados, gracias al acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos un día antes de la constitución de la Cámara, acuerdo al que el Partido Popular se sumó no presentando ningún candidato a presidir la cámara baja, aunque obteniendo a cambio más miembros en la Mesa del Congreso de los Diputados que ninguna otra fuerza.252627​ Finalmente fue investido presidente de la Cámara Baja en segunda votación con 130 votos de 350, el 13 de enero de 2016.28​ Cesó en julio de ese mismo año, tras la disolución de las cámaras y la elección de Ana Pastor Julián.

Diputado nacional

Mantuvo su escaño en las elecciones generales de 2016, siendo miembro de la Diputación Permanente (2016-2019) y de las comisiones Constitucional (2016-2019), de Política Territorial y Función Pública (2018-2019), de Sanidad (2016-2019) y de la Comisión para la evaluación y la modernización del Estado. También fue portavoz socialista de la Comisión de Política Territorial y Función Pública y Presidente de la Comisión de Sanidad.29

El 15 de enero de 2017 anunció su decisión de presentarse a las primarias para la Secretaría General del Partido Socialista Obrero Español: se enfrentó al sector más pragmatista, encabezado por Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, y las quedó en tercer puesto, al resultar ganador Pedro Sánchez y, en segunda posición, Susana Díaz.

Manteniendo su escaño en las elecciones generales de abril de 2019, López también se mantuvo como miembro de la Diputación Permanente, fue elegido Presidente de la Comisión Constitucional y participó en las comisiones de Industria, Comercio y Turismo, de Política Territorial y Función Pública, de Reglamento y de la Comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales.30​ La legislatura fue corta, habiendo elecciones anticipadas en noviembre de ese año. López mantuvo su escaño y revalidó la presidencia de la Comisión Constitucional así como el resto de comisiones de las que hasta entonces era miembro.31​ Asimismo, en mayo de 2020 fue elegido presidente de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, comisión creada para paliar los efectos derivados de la pandemia de COVID-19.32​ Una vez la comisión finalizó sus trabajos, se disolvió en julio de 2020. 

 

 TITULO :EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 10 - Febrero -  Isabel Coixet -Esquela ,.

 
 
 

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -10- Febrero   ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes - 10- Febrero  ,etc.

 

 EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 10- Febrero -  Isabel Coixet -Esquela ,.
 
 
  Isabel Coixet - Esquela   ,.
 
Isabel Coixet: La peligrosa inutilidad de los gestos - XLSemanal - El Correo
 
  Isabel Coixet -  foto,.
 

«Si es que parece la madre de la Pantoja». Cada vez que, de pequeña, oía esa frase en boca de alguien, no hacía falta preguntar nada más ni pedir mayor precisión en la descripción: la imagen de una madre sobreprotectora, controladora y amantísima, de un amor tan asfixiante como el abrazo de una boa constrictor, quedaba perfectamente dibujada. Ana Martín era la expresión superlativa de la madre de la artista.

Bailora que abandonó su carrera para ocuparse de sus retoños, traspasó sus propias ambiciones a la carne de su carne por un cordón umbilical que nunca cortó. Siempre junto a la cantante, como una sombra más ancha que larga, fue criada de su hija para que su hija fuera señora. Veló por su carrera llevándola de tablao en tablao; veló por su voz y por los bajos de su bata de cola desgarrados por los tacones; veló por su buena reputación espantándole a los moscones; veló por su virginidad haciendo de carabina hasta que se casó con Paquirri; veló por Kiko Rivera al morir su padre trágicamente; veló por la viuda de España y por su alimentación llevándole fiambreras al rodaje de 'Yo soy esa'.

Pero, sobre todo, al velar por su hija veló por ella misma: cuando, tras tantos sacrificios, consiguió que Maribel se convirtiera en la Pantoja, ella dejó de ser Ana la Melones para convertirse, al fin, en doña Ana. Y con el 'doña' por delante ha muerto en Cantora, ese lugar con un ecosistema propio, ese territorio antes feliz que, con el tiempo y las desgracias, se fue convirtiendo en un paraje raro, extraño, oscuro y siniestro, tanto que algunas de las criaturas que lo poblaban huyeron despavoridas. Ahora, regresan para despedir a la madre de la artista. Qué motivo tan triste para volver a casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario