REVISTA FARMACIA - Ponle Freno» regresa con fuerza a 9 ciudades para su 15 aniversario ,. / CAFE, COPA Y Documental - El turismo verde se aferra a la Sierra de las Nieves para resurgir ,. / El escarabajo verde - Canguros arborícolas fantasmas del bosque,. / Días de cine clásico - Cine - Un americano en París , Miercoles -5- Julio ,./ Un país para escucharlo - Víctor Manuel enciende en candil de San Juan ,.
TITULO:
REVISTA FARMACIA - Ponle Freno» regresa con fuerza a 9 ciudades para su 15 aniversario ,.
REVISTA
FARMACIA - Ponle Freno» regresa con fuerza a 9 ciudades para su 15 aniversario , fotos,.
Ponle Freno» regresa con fuerza a 9 ciudades para su 15 aniversario,.
El circuito de carreras impulsado por Atresmedia vuelve a recorrer el país,.
El Circuito de Carreras PONLE FRENO regresa con más fuerza que nunca en 2023 al cumplirse quince años de su recorrido,.
La
pandemia dejó una de las iniciativas más populares en «pausa» pero
ahora vuelve con fuerza a nueve ciudades que acogerán este año las
pruebas presenciales de la carrera, que celebra quince años de éxito
rotundo. Las carreras «Ponle Freno» siguen corriendo y recorriendo toda
la geografía española. El circuito de carreras de «Ponle Freno», punto
de encuentro de todas las ciudades comprometidas con la Seguridad Vial a
través de esta acción impulsada por Atresmedia, junto a su socio
estratégico Fundación AXA, dio a conocer ayer su calendario para 2023,
año en el que celebra su decimoquinto aniversario.
Así,
esta edición vuelve a contar con CGA Red de Talleres como patrocinador
oficial y con la incorporación de Joma como patrocinador deportivo,
realizando su primera parada en Badalona, el próximo 26 de marzo, para
continuar en Zaragoza (14 de mayo), Málaga (10 de junio), Valencia (17
de junio), Pontevedra (26 de junio), Vitoria (24 de septiembre),
Santander (1 de octubre), Madrid (19 de noviembre) y Las Palmas de Gran
Canaria (17 de diciembre), donde finalizará el Circuito de Carreras de
«Ponle Freno» 2023.
En todas las ciudades se podrá participar en
la modalidad de 5 o 10 kilómetros y habrá también carreras infantiles,
salvo en la prueba de Madrid. Además, las ediciones correspondientes a
Málaga, Valencia y Pontevedra serán carreras nocturnas, una novedad más
en 2023, ya que se incrementa el número de convocatorias en esta
modalidad.
Con
el calendario de 2023, «Ponle Freno» seguirá pisando y haciendo más
fuerte su huella, esa marca que continúa después de cruzar la meta a
través de la recaudación de las carreras. Una recaudación que se
consigue gracias a las inscripciones de las carreras y que se destina,
desde el principio y de manera íntegra, a proyectos en apoyo a víctimas
de accidentes de tráfico, en un claro ejemplo que refleja la filosofía
con la que nació esta iniciativa de traspasar las pantallas y las ondas
para crear un impacto directo en la sociedad.
El año pasado, el
circuito de carreras cerró 2022 con una recaudación de más de 220.000
euros a favor de dichos proyectos y consiguió más de 23.000 inscritos en
sus convocatorias. Esta huella ha logrado recaudar, desde que comenzó
su recorrido en 2008, más de 2,4 millones de euros, que han permitido
desarrollar proyectos con el apoyo a diferentes instituciones y
organismos dedicados a que las víctimas de accidentes de tráfico puedan
tener una mayor calidad de vida o impulsen iniciativas de prevención y
concienciación. Hasta la fecha, cerca de 300.000 corredores han
participado en alguna de las carreras de «Ponle Freno» en sus distintas
modalidades y lugares.
Para
que los ciudadanos sigan apuntándose a participar, los canales de
Atresmedia Televisión y Atresmedia Radio seguirán volcándose en el
trabajo de «Ponle Freno» para reducir las víctimas de tráfico y los
accidentes y ponlefreno.com seguirá recogiendo toda la información y la última hora de cada cita desde el microsite específico carrerasponlefreno.com,
desde donde se podrán llevar a cabo las inscripciones de cada ciudad.
Igualmente, las redes sociales, tanto desde Facebook e Instagram
(carrerasponlefreno) como Twitter (@carrerasPF) serán testigo de todas
las novedades.
TITULO:
CAFE, COPA Y Documental - El turismo verde se aferra a la Sierra de las Nieves para resurgir ,.
El turismo verde se aferra a la Sierra de las Nieves para resurgir,.
La declaración del Parque Nacional es clave para resucitar las visitas tras la pandemia,.
La declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves, a escasos
días de producirse tras su aprobación por parte del Congreso de los
Diputados, es clave para resucitar el turismo verde tras la pandemia
gracias al aumento de visibilidad del enclave, lo que atraerá visitantes
y nuevas infraestructuras.
El cercano nombramiento de este espacio, que alberga el 80 por ciento
de pinsapos del mundo, ha hecho que muchos visitantes se interesen por
realizar actividades en el medio natural, según ha afirmado a Efe la
dueña de la empresa de Turismo Activo “Aventúrate Sierra de las Nieves”,
Elena González.
foto / Vista de una de las áreas del recién declarado Parque Nacional Sierra de las Nieves en Yunquera, Málaga ,.
“Con el impulso del Parque Nacional han aumentado muchísimo las
consultas”, ha explicado González, que lamenta la “incertidumbre” que
existió en tiempos de pandemia, lo que provocó cancelaciones “de última
hora” y también reservas “en último minuto”, una situación “incómoda”
que les ha hecho trabajar “precipitadamente”.
LAS EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO SE ADAPTAN
El año pasado fue un “desastre total” para la compañía, que perdió a
sus clientes habituales -alumnos de colegios y extranjeros- y ahora
ofrece servicios en su mayoría a adultos malagueños, un perfil que
González pretende aumentar con, al menos, visitantes de otras provincias
andaluzas ahora que no existe limitación de movilidad.
Ha reivindicado que la declaración, que convertirá a Sierra de las
Nieves en el decimosexto Parque Nacional español, “debe dotar” de
infraestructuras que, “a día de hoy”, son “deficientes y muy
necesarias”, como centros de interpretación turística y aulas de la
naturaleza y añade que la previsión de la compañía es “de crecimiento”.
La declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves también
persigue que la población joven se mantenga en los municipios, gracias a
las nuevas oportunidades de empleo que surgirán con la creación de
nuevas infraestructuras, centros de interpretación, centros de
visitantes y nuevos equipamientos hoteleros, entre otros.
EL PARQUE SERÁ VERTEBRADOR DE LA ECONOMÍA MALAGUEÑA
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves,
Antonio Pérez, ha señalado a Efe que, gracias a estos nuevos puestos de
trabajo, el parque será “gran vertebrador” de la economía de la
provincia “en el futuro” y ha destacado que el turismo verde está “al
alza” y se puede vincular al de sol y playa de la costa.
Pérez ha afirmado que Sierra de las Nieves entra en un club
“elitista” dentro de la protección medioambiental y ha confirmado que ha
habido un interés de ciudadanos, mediante consultas, para vivir o
asentarse en el lugar, lo que favorecería la economía de los municipios
que forman parte del Parque o están en zona periférica.
La pandemia también ha influido en el sector hostelero de una manera
peculiar. El alojamiento rural “Cortijo Capellanía”, ubicado en el
municipio de El Burgo, vivió “uno de sus mejores veranos” en 2020, ya
que completó todos los días de la temporada estival, según ha
manifestado su dueña a Efe, Belén Villalobos.
Un gran verano en el alojamiento, que se llenó en “apenas una semana”
al pasar de fases en Andalucía en la lucha contra la covid, contrasta
con los meses de primavera, otoño e invierno, donde “no hubo alquiler
alguno”, una circunstancia que Belén desea no repetir en 2021 tras la
declaración de Parque Nacional Sierra de las Nieves.
Belén prefiere ver el lado positivo y ha declarado que “ahora está
habiendo mucho más alquiler de turismo rural en verano que antes de la
pandemia”, ya que las personas prefieren no compartir espacios con otros
huéspedes desconocidos en hoteles, ha augurado “un verano muy bueno” y
espera que “no venga el bajón después”,.
TITULO: El escarabajo verde - Canguros arborícolas fantasmas del bosque,.
Canguros arborícolas fantasmas del bosque,.
foto / Atherton Tableland, en el norte de Australia, es el último refugio que
queda para el canguro arborícola de Lumholz. La verde selva tropical y
los imponentes eucaliptos brindan el ambiente perfecto para esta especie
secreta que recibió su nombre del explorador noruego que la descubrió
en 1883. Igual de cómodos en los árboles o en el suelo, son tan
escurridizos que había dudas de que existieran. Durante muchos años, la
gente pensó que eran un mito. Son maestros en esconderse a plena vista.
Catorce especies de canguros de árbol se encuentran en todo el mundo y
todos son increíblemente tímidos y solitarios. La mayoría están en
peligro crítico de extinción.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - Un americano en París , Miercoles -5- Julio,.
Este Miercoles - 5- Julio a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.
Reparto,.
Gene Kelly, Leslie Caron, Georges Guétary, Oscar Levant, Nina Foch ,Noel Neill,.
Terminada la Segunda Guerra Mundial, Jerry Mulligan (Gene Kelly), un
pintor americano, se queda en París y expone sus cuadros, que nadie
compra, en Montparnasse. Un día tiene la suerte de conocer a una
americana millonaria que decide promocionarlo. Al mismo tiempo, conoce a
una dependienta y se enamora de ella.
TITULO:
Un país para escucharlo - Víctor Manuel enciende en candil de San Juan ,.
Un país para escucharlo,.
Este martes -4- Julio, a las 23.00 por La 2, foto.
Víctor Manuel enciende en candil de San Juan ,.
El cantante asturiano ha llenado este sábado el Palacio de los Deportes
de León con un concierto en el que no ha faltado ninguno de sus grandes
éxito
Era el plato fuerte de estas fiestas de San Juan y San Pedro y no defraudó. El cantante asturiano Víctor Manuel
salía al escenario del Palacio de los Deporte de León este sábado entre
vítores y aplausos después de aquel concierto en Papalaguinda en los
años 70. Después ha venido más veces, pero aquella aún la tiene marcada.
Era la primera vez que cantaba 'El abuelo Vitor' días después de su
muerte y fue incapaz de hacerlo, pero esta vez no falló.
Invitaba esta noche a bailar en San Juan, a disfrutar de
sus grandes éxitos y a recorrer una extensa lista de canciones que a
nadie le resultaba indiferente.
Eterno Víctor Manuel
La Danza de San Juan abría la noche grande de las fiestas
de la capital, para continuar con Quiero abrazarte tanto y Bailarina.
Pero la lista no se acababa ahí, detrás de ellas muchas más conocidas
por todos los allí presentes. 'Una vida en canciones' así resume su
espectáculo y así fue.
Grandes éxitos
Dice que el escenario lo cura todo y razón no le falta.
Está celebrando 75 años de música siendo la banda sonora de muchas
generaciones. 'Soy un corazón tendido al sol', 'Planta 14' o 'Solo
pienso en ti' sin olvidarse de su famoso 'El abuelo Vitor' o 'El hijo
del ferroviario'.
Santiago Fernández
Un auténtico espectáculo en el que el artista asturiano abría su corazón «de par en par».
No hay comentarios:
Publicar un comentario