TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - "Atrápame si Puedes" inaugura 2024 con los más pequeños de la casa ,.
El viernes - 19 - Enero a las 22:00 por La 1, foto,.
"Atrápame si Puedes" inaugura 2024 con los más pequeños de la casa,.
Los protagonistas de estas fechas, los más pequeños de la casa, protagonizan estas ediciones especiales.
Manolo Sarriá recibe a seis pequeños andaluces que llegan cargados de ilusión para inundar el plató de magia y alegría.
Carmen, Álvaro, Estrella, Aitor, Leire y Javi son los excelentes concursantes que durante toda la semana competirán poniendo a prueba sus conocimientos. Esta semana, protagonizada por los más pequeños, promete diversión, risas y mucha música. Como adelanto del Día de Reyes, bajo el árbol de “Atrápame si puedes”, habrá regalos para todos.
Carmen: una granadina apasionada de los animales y de la lectura. Demostrará sus dotes de baile y musicales. Toca la guitarra y baila danza urbana.
Álvaro: llega desde Alcalá del Río, Sevilla. Su gran pasión son los coches y nos mostrará los mejores ejemplares de su colección. Está deseando cumplir 18 años para poder sacarse el carné y conducir un Tesla, su marca favorita.
Estrella: una jienense muy habladora y extrovertida por eso todo el mundo le dice que vale para periodista, realizará una exclusiva entrevista en el plató. Va a clases de Funky y sus pruebas favoritas de “Atrápame si Puedes” son las musicales.
Aitor: viene desde Hinojos, Huelva. Se pasaría todo el día jugando al fútbol, es alevín en el equipo de su pueblo. Sueña algún día jugar en el Real Betis, su equipo favorito. No cabe duda de que su otra gran pasión es el baile, baila a todas horas y no pudo resistirse en el programa.
Leire: una gaditana muy aplicada, lleva siempre al día sus estudios. Es una auténtica artista, mostrará una de sus grandes obras. Forma parte de un grupo de scouts. Por las noches se entretiene viendo programas de televisión junto a sus padres y disfruta jugando a juegos de mesa.
Javi: un risueño y cariñoso malagueño que le gusta jugar al fútbol con sus amigos, bailar, cantar y dibujar. Practica karate, actualmente es cinturón naranja. Su sueño es recorrer el mundo entero y vivir en Nueva York.
TITULO: La Roca - Maider Beloki , .
La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 21 - Enero , foto,.
Maider Beloki ,.
Maider Beloki ,.
La culminación del Plan de Adecuación de Escuelas Infantiles de Pamplona a la normativa vigente con la construcción de un centro educativo integral de 0-3 años en el barrio del Soto de Lezkairu, que incluya escuela infantil de jornada completa, de media jornada y espacio familiar, es el proyecto estrella que EH Bildu presenta dentro de su programa en materia de Educación. La concejala de Educación y Cultura y número dos en la lista de EH Bildu en Pamplona, Maider Beloki, se ha felicitado de que esta propuesta, que partió del actual equipo de gobierno, haya sido asumida como propia por todas las formaciones que concurren a las elecciones: “Es positivo que todos los partidos entren en la senda de apostar por una escuela en Lezkairu, pero sería igualmente positivo que apostaran, sobre todo desde la derecha, por una red de calidad, que se ajuste a los estándares que marca la legislación y que adecúe la oferta y la demanda respecto a los dos idiomas que le son propios a esta ciudad”.
La puesta en servicio de la Escuela de Familia en la antigua Escuela Infantil de Rotxapea dentro de la red pública de escuelas y la creación de líneas de subvenciones para llegar a la gratuidad de las tasas de educación 0-3 años para los tramos de renta más bajas son los otros dos grandes compromisos que asume EH Bildu de cara a la próxima legislatura. “Soñamos con una ciudad que planifique para el mañana y que invierta en quienes han de protagonizarlo”, resumía Beloki.
Respecto a la red de colegios públicos, el objetivo que plantea EH Bildu para la próxima legislatura es habilitar anualmente un presupuesto de 600.000 euros para inversiones en obras de mantenimiento, partida que se completaría con una asignación de 6.000 euros por centro para trabajos menores. Finalmente, se prevé aumentar en un 20% las líneas de subvenciones Apymas para favorecer y facilitar la participación de éstas en la gestión de los centros.
TITULO: PUERTA
CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Garvín de la Jara,.
PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Garvín de la Jara,.
Garvín de la Jara,.
foto / Garvín de la Jara, en la provincia de Cáceres, se sitúa a unos 30 kilómetros de Navalmoral de la Mata. Un lugar para relajarse en el Geoparque Villuercas Ibores Jara. José Antonio nos enseña los 16.000 olivos plantados en la finca La Trastada y José Luis nos explica cómo han conseguido plantar pistachos en Extremadura. Con Andrés descubrimos el oficio de la apicultura y Jorge nos guía por su fábrica artesanal de quesos de cabra en Carrascalejo. Francisco Manuel nos acompaña en la visita al centro de interpretación de fósiles de Navatrasierra. Nuestra vianda es unas tradicionales patatas con carne.
El Lunes - 15 - Enero , a las 22:45 por Antena 3, foto,.
La Junta presupuesta 55 millones este año para obras que mejoren el abastecimiento de agua,.
Renovada estación potabilizadora de Zafra junto al embalse de La Albuera del Castelllar, una de las últimas obras terminadas por la Junta.
Son 20,4 millones más, en buena parte para la construcción de estaciones potabilizadoras o adecuación de las existentes, para buscar que haya más disponibilidad de agua potable,.
«Estamos acelerando el ritmo inversor para cumplir con Europa y con los municipios. Hay que lograr que hasta el última gota de agua potable no se pierda y pueda ser distribuida más ahora cuando la crisis climática está poniendo en situación límite a las localidades». Olga García, consejera para la Transición Ecológica, justifica así que su departamento tenga este año presupuestados la inversión de 55,20 millones en obras hidráulicas, 20,4 más que en el pasado ejercicio, para acometer actuaciones que garanticen el abastecimiento de agua a la población. Básicamente habrá dinero para proyectos de nueva construcción de nuevas depuradoras y modernización de las existentes. «Hay pueblos que tienen dificultades evidentes para potabilizar el agua que tienen en sus pequeñas presas», evidenció Álvaro Jiménez, director general de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas.
Para este año, Transición Ecológica tiene 12 proyectos que saldrán en licitación mientras otros 55 se están redactando. Hay específicamente 5,2 millones reservados para obras en pequeños y medianos municipios que mejoren las redes de abastecimiento para evitar las pérdidas de agua.
El balance de lo realizado por el Ejecutivo autonómico en 2021 se resume en varias cifras. De un lado, en actuaciones en 74 municipios, que suman 330.000 habitantes, en los que se han licitado o contratado 40 obras por valor de 60,1 millones de euros. La inversión más relevante, en Puebla de Sancho Pérez (comarca de Zafra), con 3,5 millones. La localidad cuenta con un depósito nuevo de agua y próximamente tendrá una depuradora que beneficiará al balneario de El Raposo y a la vecina localidad de Usagre. La segunda gran inversión acometida en 2021 son los 3,3 millones para una nueva EDAR (estación depuradora de Aguas Residuales) en Higuera de la Serena.
La Junta es titular de 41 presas en Extremadura que sirven para abastecimiento humano. La gestión de las mismas corresponden a las diputaciones o a empresas privadas. Jiménez ha confirmado que ninguno de esos embalses presenta una situación tan delicada como la presa de Tentudía, que, como ha avanzado HOY, inicia la próxima semana cortes en el suministro de agua en segundas viviendas y explotaciones ganaderas.
Respecto a esa situación, la consejera para la Transición Ecológica ha reconocido que la mancomunidad y los municipios que la integran, que reúnen a casi 20.000 vecinos, atraviesa una situación delicada y confía en el que el Gobierno valide en la nueva planificación hidrológica la doble solución que comparte la Junta con los municipios: la construcción de una nueva presa en el término de Cabeza la Vaca y la interconexión desde el embalse de Tentudía con el de Los Molinos, en Hornachos.
«Muchos pueblos tienen dificultades para potabilizar el agua embalsada. Por eso desde la Junta se va a hacer un esfuerzo inversor en acometer las obras hidráulicas necesarias para nuevas depuradoras o mejora de las existentes», ha finalizado el director general de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas.
La disponibilidad de agua, un problema que seguirá creciendo
El director general de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas, Álvaro Jiménez, fue claro al indicar que problema de la disponibilidad de agua se acrecentará por el cambio climático. «Debemos enfrentar todos, administración y usuarios, debemos seguir trabajando para asegurar el abastecimiento», subrayó. Jiménez incidió en que ahora hay en la región 5.700 hectómetros cúbicos embalsados, un 39% de la capacidad total, dos puntos por debajo de los niveles de hace un año y diecinueve por debajo de la media de agua embalsada en la última década.
Por cuencas, el director general de Planificación ha indicado que la del Tajo se encuentra al 46% ,más o menos en su media, pero la del Guadiana está al 30,5% "y hay que estar especialmente atentos a su evolución ya que su actual nivel supone que está un 47% debajo del nivel medio de la última década",.
No hay comentarios:
Publicar un comentario