jueves, 20 de agosto de 2020

Metrópolis - La historia se repite ,. / Retratos con alma - Muerte y resurrección de Beirut,. / DIAS DE TOROS - Don Benito suspende la corrida de toros prevista para el 6 de septiembre por los brotes de coronavirus,.

TITULO: Metrópolis - La historia se repite    ,.
  
 El lunes -17- Agosto los lunes a partir de las 00:30, en La2, foto,.



La historia se repite

Dónde está Juan Carlos I? Varios medios apuntan a República Dominicana
LA situación que vivimos no es nueva en España. Ha ocurrido en otros momentos, solo que ahora nos toca ser testigos directos. A raíz de la marcha de don Juan Carlos I me ha venido a la memoria uno de los capítulos que Galdós dedicó al reinado de Amadeo I. Al releer ahora esa obra, pareciera estar leyendo una crónica de actualidad y no un relato de hechos ocurridos en los años 70 del siglo XIX, tal es la similitud.
Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, desembarca en Cartagena el 30 de diciembre de 1870, justo el día en que el general Prim sufrió un mortal atentado en Madrid. El 2 de enero Amadeo llega a la capital de España y lo primero que hizo fue dirigirse a la basílica de Nuestra Señora de Atocha para rezar ante los restos mortales de Prim. Desde allí, se trasladó a las Cortes para prestar juramento en una de las ceremonias de proclamación más tristes de la historia. El reinado de Amadeo se inició ese 2 de enero de 1871, aunque los libros empiezan a contar desde el 16 de noviembre de 1870, cuando se le votó en la Cortes.
El monarca italiano fue bien acogido por el pueblo y la clase media, no así por la aristocracia que lo consideraba un intruso. Cada vez más solo y sin apoyos en aquella España desgarrada por «las sangrientas y estériles luchas», Amadeo presentó el 11 de febrero de 1873 su renuncia a gobernar un país «tan hondamente perturbado». Lo hizo a través de una carta dirigida a la nación en la que se quejaba amargamente de los enfrentamientos de los partidos políticos y de las manifestaciones tan opuestas de la opinión pública. Estas palabras de su carta mantienen todavía hoy pleno sentido: «Si fueran extranjeros los enemigos de España sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles».
Sólo 58 años después el rey Alfonso XIII, abuelo de don Juan Carlos I, optó también por abandonar España. Lo hizo el 14 de abril de 1931 tras unas elecciones locales plagadas de fraudes que dieron el triunfo a los partidos republicanos. En el comunicado que dirigió al país en su despedida el monarca reconocía haber perdido el «amor de mi pueblo» y deseaba que su partida no fuese definitiva. Con su marcha, según declaraba, trataba de apartarse «de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil», pero sin renunciar a sus derechos «porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuentas rigurosas». Su exilio no evitó una guerra entre hermanos cinco años después.
La historia se repite y en este trepidante 2020 que vivimos, el Rey que trajo la democracia a España y abrió un largo periodo de paz y prosperidad también ha optado por dejar el país. Abrumado por las informaciones que sobre sus actividades privadas salen a la luz, y que comprometen a la institución monárquica, forzado también por las presiones políticas de los partidos socios del Gobierno, don Juan Carlos ha optado por salir de la escena pese a que, hasta el momento, no está acusado por delito alguno ni ha sido juzgado. La presunción de inocencia a la que tanto se apela no se ha tenido en cuenta en su caso.
Muchos sin legitimidad de ningún tipo se dedican ahora a lanzar piedras en forma de tuits contra el rey emérito. Y justamente quienes los hacen con más inquina son aquellos que más tienen que callar porque no son ni más nobles ni más íntegros que don Juan Carlos. Su reinado ha tenido luces y sombras y, como todo humano, un rey también puede equivocarse, pero gran parte de la sociedad no se muestra hoy generosa con lo que de positivo ha sido su legado.
Yo también pienso hoy, como Amadeo I, que vivimos en un país 'hondamente perturbado'.


TITULO:  Retratos con alma  -  Muerte y resurrección de Beirut ,.

  La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.  

   Lunes -17- Agosto a las 22:40 horas en La 1 / foto,.

Muerte y resurrección de Beirut | Diario SurMuerte y resurrección de Beirut

La explosión en el puerto deja a la capital libanesa en una situación extrema en la que los supervivientes se debaten entre emigrar para siempre o quedarse y luchar por un nuevo Líbano

 
Vivimos en una ciudad zombi, estamos exhaustos, no tengo fuerzas ni para protestar», confiesa Richard Alam desde su apartamento del centro de Beirut, próximo al puerto. Suenan martillos y porrazos de fondo, pero por suerte su casa ha sufrido daños menores. Un milagro en medio del mar de destrucción que le rodea. Su voz es el reflejo del estado de ánimo de muchos beirutíes que siguen en shock tras la brutal explosión en la zona portuaria el 4 de agosto, que dejó 200 muertos, 6.000 heridos y a 300.000 personas sin hogar. «Podemos lograr victorias simbólicas como la dimisión del Gobierno, pero para cambiar el sistema necesitamos que los chiíes se sumen a la lucha y que la comunidad internacional presione de verdad. Tras la vista de Emmanuel Macron, parece que algo se mueve en el exterior, pero respecto a los chiíes, no hay señales de cambio», lamenta este responsable de Amnistía Internacional (AI) de 33 años.
La explosión reactivó con fuerza las protestas que arrancaron el 17 de octubre. Miles de jóvenes volvieron a la plaza de los Mártires, en el corazón de la capital, para reclamar un cambio de sistema, el final de la corrupción y ahora también justicia para las víctimas. Lo que nació como protesta económica y social -la chispa que prendió la calle fue la intención del Gobierno de poner un impuesto a las llamadas por WhatsApp- se convirtió poco a poco en un desafío en toda regla a un modelo de gobierno sectario consolidado desde el final de la guerra civil en 1989.

«La caída del régimen»

Con el paso de las semanas, los cambios estéticos adoptados por las autoridades, como la llegada de Hasán Diab a la jefatura de Gobierno con la promesa de reformas, el cansancio y el coronavirus silenciaron las calles, pero la explosión ha reavivado las movilizaciones. «La gente quiere la caída del régimen», es el grito de guerra más repetido, el mismo que resonaba en Egipto, Túnez, Libia, Siria o Yemen en la «primavera árabe» de 2011.
Ese «régimen», en un país con 6,8 millones de habitantes que reconoce 18 comunidades religiosas diferentes, es fruto de los Acuerdos de Taif. Los tres puestos principales de poder se reservan a los cristianos maronitas (presidente), musulmanes suníes (primer ministro), y chiíes (presidente del parlamento). Las armas callaron gracias al statu quo pactado por las distintas confesiones, los señores de la guerra se pasaron a la política y han estado tres décadas gobernando cada uno para su comunidad religiosa, no para todo un país, y fomentando el miedo al otro. Líbano se rige por clanes, con pequeños reinos de taifas donde impera el clientelismo.
Los chiíes a quienes se refiere Richard son ahora la fuerza principal en el país gracias al partido milicia de Hizbolá. Esta formación creada por Irán en los 80 fue la única que no entregó su arsenal al final de la guerra y las voces críticas aseguran que ha crecido hasta consolidarse como un estado paralelo con una potencia militar mayor que la del Ejército nacional. Como partido forma parte del sistema y se beneficia del paraguas que cobija a todos los antiguos señores de la guerra; como milicia opera fuera del sistema con sus propias reglas. Una dualidad que todos conocen y temen en las calles.
Mientras las bases de Hizbolá sigan fieles al partido, «las movilizaciones no conseguirán un cambio real», lamenta Richard, quien critica, pero entiende esta postura. Lo explica con una pregunta muy sencilla: «¿Recuerdas la guerra de 2006?». En aquel verano, después de 33 días de combates, los aviones de Israel destrozaron el sur de Beirut y en el norte, la zona ahora afectada ahora por la explosión, bares y discotecas estaban abiertos y seguían de fiesta pese a los 1.200 muertos. «Ahora que ocurre lo contrario, es complicado tener su solidaridad, el hueco es enorme, somos dos mundos diferentes en una misma ciudad», lamenta.

Crisis de diez meses

Líbano estaba en pleno desmoronamiento antes de que las 2.700 toneladas de nitrato de amonio volaran en el Almacén 12 del puerto. Con la explosión tocó fondo, porque no se trató de un ataque de un grupo yihadista o un bombardeo israelí, fue la culminación de décadas de dejadez, corrupción y negligencia. «Mi gobierno hizo esto», reza una de las pintadas en la zona cero. La estupefacción inicial se tornó en ira cuando se desveló que el material llevaba allí desde 2014 y que el primer ministro, Hasán Diab, y el presidente, Michel Aoun, recibieron a mediados de julio un informe para alertarles del peligro que corría Beirut. No hicieron caso.
«Desde octubre vivimos un infierno y la explosión ha sido el remate. Me tiraba tres o cuatro horas de espera en el banco para poder sacar cien dólares, los cortes de electricidad son constantes, la basura se acumula en las calles… así era nuestro día a día y ahora mucho peor debido a los muertos y la destrucción», cuenta Richard. Como todo su círculo cercano, no tiene en la cabeza más que «emigrar, abandonar Líbano lo antes que pueda. No veo otra opción».
En Oriente Próximo, Líbano es considerado «el país más grande del mundo» debido a su diáspora, que el Gobierno estima en 15 millones de personas. Algunos salieron de forma temporal y tras ganar dinero en el Golfo, regresaron. Los jóvenes que buscan abandonar ahora el país, no piensan regresar.
Durante años, los libaneses que vivían alejados de los clanes sostenidos por los señores de la guerra podían hacer su vida gracias a que la libra se mantenía estable respecto al dólar, el sistema bancario parecía sólido y recibían divisas de la diáspora. Todo cambió con el colapso de la economía. La libra se hundió, los precios se dispararon, no existía estructura pública alguna para ayudar a la población y se esfumó para siempre esa imagen de «Suiza de Oriente Medio» que algún día mereció para mostrarse como un estado fallido.
«Si esta explosión no hace cambiar a nuestros políticos, nada lo conseguirá. Debe ser un punto de inflexión no solo para cambiar las caras, sino para modificar la forma en la que funciona el país», señala Bassam Osman. Este médico residente de la Universidad Americana, de 27 años, estaba en el hospital en el momento del desastre y no salió hasta que pasaron 52 horas. Su relato en Twitter se hizo viral y mostró «una situación que ni los más veteranos recordaban en la época de la guerra, nunca nadie había vivido algo parecido».
Pasada más de una semana comienza a notar el impacto psicológico y tiene problemas de sueño, flash-backs con escenas que no puede borrar de su cabeza, escucha gritos de los pacientes… «Llevábamos meses de depresión colectiva por la crisis económica, la falta de recursos y la llegada de la pandemia, hasta que se produjo la explosión. En el momento de la emergencia no tienes tiempo para preocuparte de tus emociones, debes actuar. Ahora estamos todos tocados. Se te saltan las lágrimas. ¡Dios mío! ¡Dios mío!»

Se corta la conversación

«Pensaba salir a estudiar mi especialidad como cardiólogo y no volver nunca, pero a diferencia de la mayoría de gente que me rodea, he cambiado de opinión. Voy a retrasar mi salida para intentar ayudar y cuando me toque viajar, lo haré pensando en regresar. Tengo una desconfianza absoluta en nuestros dirigentes, pero la respuesta de la comunidad internacional me da esperanza y hay luz al final del túnel», apunta Bassam. Con la devaluación de la moneda, su sueldo no llega a 200 euros.
«Esto es un crimen contra la humanidad», escribe la socióloga Rima Majed en el portal Middle East Eye (MEE), «la calle volverá a explotar, pero esta vez será una guerra en toda regla o una revolución. (...) Si dejamos que esto pase sin que nadie pague por ello y sin una transición política seria, firmaremos nuestra sentencia de muerte». Una situación extrema para una ciudad extrema que, una vez más, debe renacer de sus escombros.

TITULO:  DIAS DE TOROS -Don Benito suspende la corrida de toros prevista para el 6 de septiembre por los brotes de coronavirus,.


Don Benito suspende la corrida de toros prevista para el 6 de septiembre por los brotes de coronavirus,.


Don Benito suspende la corrida de toros prevista para el 6 de septiembre por los brotes de coronavirus

La empresa organizadora buscará nueva fecha con los actuantes, si las condiciones sanitarias mejoran y lo permiten,.


foto / El Ayuntamiento de Don Benito ha suspendido la corrida de toros prevista para el próximo 6 de septiembre en la ciudad, con los toreros Enrique Ponce, Ginés Marín y 'Juanito' en cartel, debido a los rebrotes de contagios de coronavirus en el área de salud de Don Benito-Villanueva.
La empresa organizadora del festejo taurino, Mar Toros, buscará nueva fecha con los actuantes, si las condiciones sanitarias mejoran y lo permiten, según informa el consistorio en nota de prensa.
En ella se indica que según decreto por la alcaldesa en funciones de Don Benito, Isabel Bahamonde Moreno, la corrida de toros «queda suspendida cautelarmente» por dichos motivos.
En el evento, previsto a las 18:30 horas en la Plaza de Toros 'Mariano Gallego', los diestros Enrique Ponce, Ginés Marín y «Juanito» iban a lidiar seis astados de la ganadería de Cayetano Muñoz, en un cartel de festejo mixto con el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, a quien le iba a tocar en suerte una res de la ganadería Los Espartales.
La corrida se organizaba con motivo de las fiestas de septiembre, como viene siendo habitual, y permanecía en el calendario a pesar de la suspensión de la Feria y Fiestas de la localidad.


El paisano - Viernes -21- Agosto - Los PCR realizados a los contactos de la persona contagiada son todos negativos,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - El inventor del albariño ,. / Lazos de sangre - Windsor. / VUELTA AL COLE - Ratón de laboratorio ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -26- Agosto - Brendan Simms . / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -28- Agosto - Responsabilidad inducida,.

TITULO: El paisano - Viernes -21-Agosto - Los PCR realizados a los contactos de la persona contagiada son todos negativos,.
 
  El Paisano -  Los PCR realizados a los contactos de la persona contagiada son todos negativos .

Viernes  -21- Agosto a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

Las pruebas PCR realizadas ayer a los vecinos de Villarta de los Montes, excepto una, han dado negativo 

Los PCR realizados a los contactos de la persona contagiada son todos negativos,.


El pasado 12 de agosto, Alfredo Aguilera, alcalde de Malpartida de Cáceres, informaba de la detección de un positivo en coronavirus en la localidad. Se trata de una persona de avanzada edad y con patologías graves que se encuentra ingresada en el hospital con evolución favorable. Según señalaba, se trata de un caso «un poco raro», ya que es alguien que sale poco de su domicilio y con escasos contactos. Tras la detección del caso se ha hecho un rastreo a sus contactos cercanos realizándoles la prueba PCR, siendo todas negativas. Aún así, han extendido los PCR a algunos familiares que tiene en Cáceres, sin encontrar más positivos por el momento.
Aguilera pide tranquilidad a los vecinos; «de lo que se trata ahora es de que no cunda el pánico, que sigamos haciendo la vida como hasta ahora, con responsabilidad y extremando las medidas de prevención que no tenemos que relajar porque el virus sigue ahí».


TITULO:   VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - El inventor del albariño ,.

 

El inventor del albariño,.


Jesús Requena, entre los viñeros./
foto / Jesús Requena, entre los viñeros.

Jesús Requena, destinado a Pontevedra como funcionario de Trabajo, encontró unos caldos locales que se hacían de una manera distinta con uva albariña cuya parra unos monjes usaban para hacer sombra,.


Llega conduciendo uno de esos vehículos que delatan a los agricultores. Baja la empinada cuesta que conoce al dedillo y al poner un pie en el suelo acuden gatos de pelajes vistosos desde los cuatro puntos cardinales. Jesús Requena no es muy alto, un poco regordete, ágil para tener 92. Se apoya en un bastón cuando anda, «al principio, luego ya entro en calor y voy mejor». Busca un manojo de llaves en el bolsillo y abre un portón metálico, luego suelta el nudo de la bolsa que lleva en la mano y con un hacha comienza a cortar trozos de carne de conejo que arroja a los felinos amontonados a su pies. Desconfían, pero el hambre aprieta. Después abre una puerta contigua, un bajo donde embotella, almacena y etiqueta sus vinos. Una bodega humilde en apariencia pero moderna en su diseño, la de Jesús, en el pequeño pueblo valenciano de Siete Aguas, donde cultiva y produce vino albariño. Sabe muy bien lo que hace porque, a fin de cuentas, fue un invento suyo.
Su larga vida estuvo dedicada a la enseñanza. Estudió Fitopatología en Valencia y también Enología en Requena. Era funcionario de lo que entonces se denominaba PPO (Promoción Profesional Obrera), que luego fueron los cursos de enseñanza del INEM, ahora llamado SEPE. Comenzó a enseñar por los pueblos «cómo combatir las enfermedades de los árboles o cómo hay que cuidar los frutales». Y en ello estaba hasta que sus jefes del ministerio decidieron enviarle a Galicia, a la zona de Vilagarcía de Arousa y Cambados. Allí descubrió que el objetivo de su labor, reconvertir la mano de obra del campo en otra más cualificada, estaba lejos de ser posible porque en aquella tierra solo había miseria. «El trabajo lo hacían las mujeres porque todos los hombres andaban por el extranjero o embarcados. Pensé que tenía que hacer algo por aquella gente, porque yo soy católico y serlo no es ir a misa, sino hacer el bien a los demás. Cada día veía escenas que me hacían pensar en eso; recuerdo una vez, frente a la pensión en la que me alojaba... una mujer arrastrando un carro con unas vacas…».
Jesús toma aire. A veces necesita hacer una pausa para seguir hablando. Llena los pulmones y pregunta por dónde iba, porque ha perdido el hilo. Tampoco oye muy bien. Se acaricia la calva, emana la misma bondad que predica. Cuenta que, al margen de su trabajo, se puso a observar la vida y el entorno de aquella Galicia. Estudió los vinos que se elaboraban en la zona de un modo desconocido hasta aquel entonces, con criterios científicos, y se fijó en un tipo de uva, la albariña, «que ellos usaban para hacer sombra en los parrales porque decían que no valía para hacer vino; es una variedad que probablemente trajeron de Francia los monjes cistercienses del Monasterio de Armenteira».
Los caldos que producían con ella, o mezclada con otras, eran malos. Pero Requena pidió un barril y unas cepas y se puso a analizarlos. También resultó que, comiendo un día en el monasterio, probó uno que le llamó la atención por su sabor, y de las torpes explicaciones que le dio el monje responsable dedujo que, sin quererlo, había encontrado la forma no solo de evitar que se estropeara, sino de elaborar un vino extraordinario. Jesús, que sabía por sus análisis de la acidez de aquella uva, cayó en la cuenta de que la clave podría estar en el control de la segunda fermentación. Él lo explica muy bien: «En primer lugar se produce la fermentación alcohólica; en ella los azúcares se convierten en etanol, y luego el ácido málico se transforma en láctico. Es el mismo de un yogur. Con el clima que tienen en Galicia, la mayor parte de la acidez del albariño procede del ácido málico, y hay que ser muy meticuloso en el proceso porque si se pierde esa acidez el vino no vale nada».

Peripecias con Oubiña

Una vez tuvo la fórmula, comenzó a extender una doctrina que, sin que lo supieran, iba a llevar la riqueza a muchos de aquellos humildes agricultores, a los que pidió que plantaran la uva hasta entonces despreciada, que la pusieran en las solanas y dejaran las tierras húmedas para el maíz y las patatas. Algunos se fiaron de él, eran sus alumnos, y otros no tanto. Su jefe, José María Fonseca (que ahora es el propietario de la bodega Terras Gauda), le pedía explicaciones por salirse de su trabajo como profesor, y a menudo le llegaban quejas. «Decían que se vaya de aquí, el tío este está loco». Montaron una cooperativa. Su fama se fue extendiendo y un día, cuenta, «vino un grupo de esos de gente importante que decían que iban a probarlo, con un tipo que hablaba extranjero, que sacó un vaso, lo llenó y se separó del grupo. Se puso a mirarlo de todas las maneras, hacía cosas que no entendía; resulta, eso me dijeron, que era el mejor catador de Europa».
A Jesús, alma de aquella humilde empresa, comenzaron a lloverle las ofertas y a todas dijo que no, que él estaba «para ayudar a la gente, no para ganar dinero». Vio venir el interés de otros por el incipiente brillo del albariño, empresas catalanas que querían llevarse la producción, y empeñado en que aquellas humildes gentes pudieran vivir del vino promovió la denominación de origen Rías Baixas. «En aquella época ya encontraba apoyo para todo lo que propusiera, nadie me quería matar ni meter en la cárcel». Sonríe mientras echa algo de pienso en una lata. Se ve que alguno de los gatos es sibarita.
También sonríe cuando recuerda sus peripecias con Laureano Oubiña, porque Jesús fue quien plantó el albariño en el famoso Pazo Baión y donde, transformado en su laboratorio, realizó muchos de sus experimentos y avances. «Algunos ni los he enseñado todavía», dice. De Laureano, aunque él estaba muy metido en lo suyo, cuenta que no le dejaba irse de allí, pero que «veía cosas raras».
Finalmente se vino a Valencia, aunque le siguieron llamando en busca de consejo. No se hizo rico ni quiso. Se dedicó a cuidar de su mujer, enferma durante muchos años. Y de su pequeña viña de albariño y mencía. Cuentan que cuando el maestro iba a podar sus parcelas de Siete Aguas, los viveristas acudían a recoger los sarmientos cortados por él, seguros de llevarse el tesoro de unas viñas únicas. Camina a buen paso apoyado en su bastón. Arranca rebrotes con precisión, sin dudar. Sabe cuál dará fruto y cuál no. Pero apenas puede contener la emoción porque sabe que ha llegado al final del camino. Ya no puede hacerse cargo de la viña, que ha sido su vida, y a la que ahora mira impotente, pensando en todo el trabajo que su cuerpo ya no le permite. Y le brota de la garganta una especie de queja triste.


TITULO:  Lazos de sangre -  Windsor ,.



El miercoles -19- Agosto  a las 21:30 por La 1, foto,.

 Lazos de sangre viaja esta semana hasta Londres para conocer la historia de la familia real más mediática de la Historia, los Windsor, a través de los testimonios de expertos en monarquía británica.

Los espectadores descubrirán cómo la muerte de Diana de Gales cambió para siempre el rumbo de la Corona; las consecuencias de la salida de Meghan y Harry de la familia real; y cómo la Reina más longeva del mundo ha resistido ante el escándalo y la polémica.
lazos de sangre los windsor“Diana de Gales era un personaje incómodo, muy incómodo para la monarquía”. “Diana sufrió muchísimo”, o “Es muy difícil competir con Kate, es una princesa de libro”, son algunos de los testimonios que se escucharán en este documental en el que participan Anna Bosch; Gianluca Mech, amigo de Sarah Ferguson; Inocencio Arias; Federico Trillo, Miguel Ángel Idígoras, Mariángel Alcázar, Marta Robles, o Paloma García Pelayo, entre otros.
En el coloquio con Boris Izaguirre: Ágatha Ruiz de la Prada, Carmen Lomana, Lorenzo Caprile, Luis Pliego, Paloma García Pelayo y Carmen Enríquez.

Los Lazos de sangre que ya hemos visto

En esta nueva temporada de Lazos de sangre, bajo la dirección de Carmen Delgado, el programa ya ha abordado las vidas de Carmen Sevilla, Albano, Martes y Trece, Laura Valenzuela, Ángel Nieto, José Bono, Antonia Dell’Atte, Sara Montiel y Manolo Escobar. En la última entrega que queda por emitir, Lazos de sangre descubrirá quién se escondía tras el éxito de Camilo Sesto.
El valioso Fondo Documental de RTVE vuelve a tener en esta temporada un papel fundamental en el relato de la historia de cada familia. Fragmentos de actuaciones, películas, entrevistas y participaciones en programas de RTVE… desde el NODO, para conocer los orígenes; hasta la actualidad.

TITULO: VUELTA AL COLE -  Ratón de laboratorio,.

 

Ratón de laboratorio,.

fotos / Ratones albinos.
Un ratón de laboratorio es un roedor, usualmente de la especie Mus musculus, que se utiliza para la investigación científica. Su cariotipo está compuesto por cuarenta cromosomas1​ y suelen ser albinos.
Resultat d'imatges de rata de laboratorioPara cada experimento se escogen ratones de laboratorio que pertenezcan a una misma cepa pura o endogámica. Los individuos de una misma cepa poseen genes idénticos, lo cual permite la comparación de los efectos de los diferentes tratamientos experimentales (fármacos, entorno físico, etc.), sin que se produzca confusión debido a las diferencias genéticas. La cepa más utilizada ha sido la BALB/c (ratón albino), aunque existen otras disponibles (ej.C57BL/6), especialmente desde el desarrollo de técnicas de manipulación de genes que han provisto una gran cantidad de cepas con modificaciones genéticas particulares.2
Algunas investigaciones particulares pueden requerir de una especie de ratón diferente a Mus musculus. Por ejemplo, en 2004, investigadores de la Universidad de Emory utilizaron ratones de las praderas (Microtus ochrogaster) y ratones de los pantanos (Microtus pennsylvanicus) para estudiar un gen relacionado con el comportamiento monógamo.
Las características que han hecho del ratón de laboratorio el modelo biológico y biomédico más utilizado en las investigaciones científicas son:
  1. Su fácil manejo.
  2. Su tamaño apropiado para la crianza y manipulación.
  3. No requieren demasiados cuidados.
  4. Tienen un sistema inmune similar al de los seres humanos.
  5. Tienen un alto número de crías.
  6. Poseen un breve período de gestación (19-21 días), y su destete es rápido.
  7. Las hembras producen un gran número de óvulos, los cuales al ser fecundados son muy resistentes.
  8. Al ser mamíferos euterios, poseen un genoma muy similar al de los seres humanos.
En la actualidad se utilizan ratones que se han manipulado genéticamente. Los modelos de ratón transgénico y knock-out son particularmente útiles para estudiar problemas biológicos complejos, ya que se puede analizar la acción de un gen o una proteína en particular.

 

Cepa C57BL/6

La C57BLACK6, abreviada como C57BL/6 o black 6, es la cepa endogámica de ratón de laboratorio más ampliamente usada para ser manipulada genéticamente en el estudio de las enfermedades humanas. Esta cepa fue la que se utilizó para el proyecto genoma del ratón que terminó en el 2002.
Su pelaje es café oscuro, casi negro. Tiene un temperamento fácilmente irritable.

Contexto genético y evolutivo

Grandes progresos en la ciencia no hubieran sido posible sin estas criaturas.
Los seres humanos y los ratones de laboratorio (ambos mamíferos euterios) compartieron un último antepasado común hace sesenta millones de años aproximadamente. La evolución del genoma de los mamíferos es relativamente conservadora. Si bien los humanos poseen antepasados comunes con todos los seres vivos, el hecho que los humanos y los ratones sean mamíferos euterios hace que tengan más genes en común que los que se podrían encontrar entre los humanos y animales no euterios.
Los ratones tienen un genoma agrupado en veinte pares de cromosomas, mientras que los seres humanos tienen veintitrés. Los genomas de los humanos y los ratones de laboratorio son muy similares; el genoma de los humanos posee dos mil novecientos millones de pares de bases, mientras que el del ratón contiene alrededor de dos mil seiscientos millones.
El mapeo genético ha puesto en evidencia que algunos genes que se encuentran en un mismo cromosoma humano están ubicados en diferentes cromosomas en los ratones. Por ejemplo, en el cromosoma 12 de los seres humanos se encuentran agrupados los genes GADP, TPI, LDHB, KRAS2, INT1, GL1 y LALB, mientras que en el ratón estos genes se encuentran repartidos en los cromosomas 6, 15, 10 y 4. Estos mismos genes se encuentran en un mismo cromosoma en los gatos (cromosoma B4) y en las vacas (cromosoma 5), lo que indica que los antepasados de los ratones divergieron del linaje que desembocaría en el hombre antes que los linajes de los artiodáctilos (grupo al que pertenece la vaca) y el de los carnívoros (grupo al que pertenece el gato). El cromosoma 7 humano posee homologías en siete cromosomas diferentes de Mus musculus. El cromosoma 11 del ratón tiene homologías en al menos seis cromosomas humanos.3
El parecido genético entre las dos especies permite comparar los genes casi directamente, y permite a los científicos encontrar los mismos genes en humanos para decodificar las rutas y mecanismos de las enfermedades humanas, porque los ratones también pueden desarrollarlas. Por ejemplo, la mutación murina relacionada con la obesidad (Magohany) es homóloga al gen attractrin, el cual guarda información para hacer una glicoproteína y se relaciona con la obesidad en los seres humanos.
También es posible inducir en los ratones un gran número de enfermedades humanas manipulando sus genes por medio de técnicas de ingeniería genética. Sólo de esta manera se pueden hacer investigaciones más fiables, puesto que la investigación con humanos estaría por fuera de las normas bioéticas., etc,.

 

TITULO:  EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -26- Agosto - Brendan Simms  .

 

En la tuya o en la mía  - Miercoles -26- Agosto,.






 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -26- Agosto,etc.





EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA-Brendan Simms  .

 Brendan Simms  ,.


El reputado historiador y politólogo Brendan Simms, profesor en la prestigiosa Universidad de Cambridge, explica a NIUS su último libro, una biografía de Adolf Hitler.

Brendan_Simms_@ Jorinde Gersina20241Casi han pasado tres cuartos de siglo desde que muriera Adolf Hitler en Berlín. Se suicidó el 30 de abril de 1945 en su búnker berlinés. Entonces, del III Reich no quedaba casi nada.

Lo que no parece extinguirse, sin embargo, es el interés que despierta la funesta figura del Führer, un líder político surgido en tiempos de crisis y al cual ( foto ) Brendan Simms, historiador y politólogo de la Universidad de Cambridge, dedica su último libro. Hitler: only the world was enough (Ed. Penguin, 2019) o “Hitler: sólo el mundo era suficiente” se titula el volumen.
Por recurrente que pueda resultar entre historiadores la tarea de escribir una biografía de Adolf Hitler, la de Simms tiene, como mínimo, el mérito de haber generado un intenso debate intelectual. Entre otras cosas, porque Simms pone el acento en su libro en el “anticapitalismo” de un Führer que, de acuerdo con este historiador y politólogo, siempre estuvo más obsesionado con plantar cara al poder estadounidense y británico que acabar con el comunismo.

Simms defiende su trabajo hablando de una “nueva mirada hacia Hitler”, según explica en una conversación con NIUS. “Anteriormente hemos estado mirando a Hitler como un oponente de la Unión Soviética y del bolchevismo. En mi opinión estos aspectos son importantes, pero es algo subordinado a la más profunda preocupación que Hitler tenía con Estados Unidos y con el Imperio Británico”, apunta el biógrafo del Führer.
“También se ha tendido a poner mucho énfasis en la 'eugenesia negativa' de Hitler, que consiste básicamente en asesinar a gente como los judíos o los discapacitados. Pero lo que no hemos mirado con mayor detalle es su idea de la 'eugenesia positiva'”, abunda Simms aludiendo a una preocupación del tirano alemán a la que, a su entender, no se le ha dado suficiente importancia. Para él, no hay que olvidar que Hitler es una figura histórica resultado, entre otras cosas también, “del poder demográfico del Imperio Británico y de Estados Unidos”.
Con la idea de contrarrestar ese poder demográfico que se impuso en la Primera Guerra Mundial, de acuerdo con el historiador y politólogo de Cambridge, Hitler necesitaba el 'Lebensraum', el “espacio vital” que explicaría la aventura expansionista del III Reich. El expansionismo nazi terminaría con la destrucción de Europa en la Segunda Guerra Mundial.

TITULO:   EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -28- Agosto -Responsabilidad inducida ,.


MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -28- Agosto,.
 
 MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne, 

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes -28- Agosto  ,etc.


 

EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -28-Agosto -Responsabilidad inducida ,.


Responsabilidad inducida,.


Los Valores: VALOR DE LA RESPONSABILIDADfoto / La responsabilidad no siempre aparece espontáneamente, a veces hay que inducirla mediante normativas, imposiciones y prohibiciones. Es cierto que a lo mejor así no puede hablarse de una verdadera responsabilidad prístina. El compromiso ciudadano tan alabado durante el pasado confinamiento tampoco estuvo exento de la necesaria coerción para llevarlo a cabo.
En esto de la pandemia conviene no perder de vista algunas evidencias implacables, pues el flujo de informaciones y mensajes contradictorios, tanto aparecidas en los medios de comunicación como en redes sociales es tal, que la realidad se ha enmascarado peligrosamente. Una de estas evidencias es que el virus no ha mutado afectando ahora a los más jóvenes; la población de más edad le ha visto las orejas al lobo y toma medidas de autoprotección mucho más estrictas que las generaciones jóvenes, quienes en realidad han visto en la 'nueva normalidad' más bien un feliz regreso a la vieja, falsamente convencidos de que todo había pasado. No se trata de criminalizar a la población de menos edad (muchos de cuyos integrantes actúan con responsabilidad de la 'buena'), pero me temo que ha faltado un esfuerzo adicional de concienciación por parte de las autoridades sanitarias y estamentos gubernamentales.
Otra evidencia sobre la que existe controversia es que no estamos (a mi juicio) ante una segunda ola del covid-19. El virus está en el mismo sitio. Se paró la transmisión mientras estuvimos recluidos en casa. En el momento en el que se ha recuperado la movilidad y los contactos, el contagio ha vuelto a recrudecerse de la misma forma que antes, y para comprender este fenómeno no hace falta ser virólogo; eso de las oleadas se me antoja una explicación simplista e irrelevante, con poco sentido práctico.
Es también innegable que resulta ya inviable un nuevo confinamiento como en el estado de alarma, sería la puntilla para una economía que ya amenaza en España con descolgarnos definitivamente de ese entorno geopolítico en el que tanto nos costó incorporarnos. La cosa no pinta nada bien por las debilidades de nuestro sistema productivo.
Atendiendo a todas estas evidencias hay que dar la razón a quienes piensan y manifiestan que, queramos o no, tendremos que adaptarnos a las contingencias que se derivan de la existencia del virus, pues este no respetará las condiciones de convivencia existentes antes de aparecer. Esto no es fácil de asumir, cambiar el estilo de relacionarnos socialmente es un verdadero trauma sin ningún periodo de adaptación. Y en cuanto a la vacuna, existe escepticismo sobre una pronta presencia de la misma y sobre su muy dudosa efectividad. También habrá que creer a los especialistas que ya alertan de que no conseguiremos una erradicación definitiva como pasó con la viruela hasta pasado un tiempo incierto. Hay que ser, pues, realistas y admitir que una de las escasas armas de las que disponemos es, precisamente, la responsabilidad con su inevitable cohorte de normas, prohibiciones, vigilancias y sanciones. Esa responsabilidad no debe ser incompatible con el cambio de nuestros hábitos. Si hay que resarcir económicamente a los sectores de nuevo afectados, que se estudie. Pero la sanidad y los hospitales no pueden convertirse de nuevo en lo que fueron en el mes de abril. No lo soportaríamos.