20 AÑOS SIN STEVE JAMES PARTE I: NEGRO, FUERTE Y BUEN ACTOR

En estos tiempos actuales de hiperconexión y sobreinformación de la red, uno se entera de la desaparición de una persona prácticamente al instante. Te dan el nombre y haces una parábola temporal próxima a un recuerdo no del todo imaginado por Alain Resnais. En USA puedes enterarte de un fallecimiento en California, viajar en avión dos horas y plantarte en Florida antes de que haya sucedido, y si no os lo creéis recordad cómo se las arreglaba Billy Cristal para matar a la madre de Danny de Vito en Tira a mamá del tren (Throw momma from the train, 1987, Danny de Vito) y utilizar el cambio horario para demostrar su inocencia a modo de coartada. Una paradoja temporal similar a esta, pero para nada vinculada a la comedia negra, sino más próxima a la nostalgia emotiva, me sorprendió hace menos de un año al enterarme del fallecimiento de un actor.

Steve James, el negro de El guerrero americano (American Ninja, 1985, Sam Firstenberg). Acudí a IMDB para ver qué había sido de su carrera, que derroteros había tomado tras la desaparición de la Cannon a principios de los noventa: ¿series de televisión? ¿subproductos de bajo presupuesto? ¿direct to video films? ¿ profesor de kárate en alguna escuela de Nueva York…? Pero me quedé en estado de shock al descubrir que Steve James había fallecido el 18 de diciembre de 1993 víctima de un cáncer de hígado. Se fue con 41 años y llevaba muerto casi 20 años; y yo no lo sabía ¿Por qué nadie me había hecho la famosa pregunta? ¿Por qué?
La historia del cine se escribe a partir de grandes películas, actores inolvidables, las estrellas más rutilantes, los rodajes más emblemáticos y los Oscars de la Academia, pero también se escribe a partir de las pequeñas historias, rodajes malditos, las películas olvidadas y actores modestos pero inolvidables. La Cannon y sus películas tienen también su pequeño hueco en la historia del cine.
Steve James forma parte de la historia de la Cannon, del cine de acción de los ochenta y de la memoria de toda una generación de ávidos cinéfilos/cinégafos, que creció viendo dobles sesiones en cines de barrio y haciendo cola en el videoclub de debajo de casa. Y si no permanece en tu memoria, tranquilo, aquí está este texto para recordártelo.



Si hay algo que resalta de las películas que hizo durante su carrera, es su presencia física e interpretativa. Incluso en productos de escasa originalidad y calidad como El cazador callejero (Streethunter, 1990, John A. Gallagher) o sencillamente bodrios como El guerrero americano 3 (American Ninja 3: Bloodhunt, 1989, Cedric Sundstrom), no exentos por supuesto de encanto, su trabajo siempre sobresale.
Divertido, irónico, encantador, duro, seductor y por supuesto ágil, rápido y contundente en la lucha, siempre esperando la oportunidad de poder quitarse la camiseta y lucir músculo. Es difícil encontrar en el cine de esa época un actor especialista en secuencias de acción y que a la vez resulte convincente interpretando a un senador o a un preso fugado que provoca una revolución racial, por poner un par de ejemplos de papeles que asumió.
Steve James era un buen actor.
Repasando su carrera en líneas generales podemos agrupar sus mejores papeles en tres grupos de películas: sus trabajos para la productora Cannon, sus trabajos bajo la dirección de William Friedkin y por último sus papeles como protagonista. En las dos siguientes partes de este dossier las analizaremos todas ellas.
Este próximo miércoles 18 de diciembre se cumplen veinte años de su muerte y ahora soy yo quien va preguntado a la gente: ¿A qué no sabéis quien murió hace 20 años?
No hay comentarios:
Publicar un comentario