El Telediario La 1 - MAS RICOS PERO CON MENOS DINERO,. / EL MAGO DEL TIEMPO - Dan, el gato superviviente de la gota fría,.
TITULO: El Telediario La 1 - MAS RICOS PERO CON MENOS DINERO,.
Más extremeños ricos pero con menos dinero,.
Viviendas de La Sierrilla en Cáceres, la zona con renta media por hogar más alta de la región. foto,.
Los
datos del Impuesto de Patrimonio reflejan un aumento de recaudación |
La estadística que ha difundido la Agencia Tributaria revela que hay más
contribuyentes pero el valor de los bienes que declaran ha bajado,.
Hay más ricos, pero tienen menos dinero. Los últimos datos sobre el Impuesto de Patrimonio en Extremadura
muestran un aumento del número de contribuyentes. Sin embargo, también
evidencian una disminución del total de sus propiedades. Pese a ello, la recaudación sigue al alza.
Los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, relativos al 2017, señalan que la región tuvo ese año un total de 1.218 declarantes del impuesto,
treinta más que en 2016. De ellos, 1.170 tuvieron que abonar por este
tributo, mientras que el ejercicio anterior fueron 1.138.
Estas
cifras consolidan la tendencia al alza en el número de declarantes. En
2015 llegaron a 907, tras lo que se produjo una notable subida debido a
la modificación que hizo el Gobierno regional dentro de sus
competencias. Las comunidades autónomas pueden regular la tarifa de la
escala autonómica (como en el IRPF), las deducciones y bonificaciones y
el mínimo exento, que es la cantidad sobre la que no se tributa.
La modificación del impuesto que hizo la Junta en 2016 elevó el número de declarantes
El Impuesto de Patrimonio es un tributo estatal cedido a las comunidades autónomas. Están obligados a declarar quienes tengan bienes y derechos por valor superior a 2 millones de euros,
o bien quienes, una vez aplicadas las normas específicas de cálculo,
obtengan una cuota con resultado a pagar. De ahí que rebajar el mínimo
exento suponga aumentar el número de contribuyentes.
El Ejecutivo
de Fernández Vara optó en 2016 por esta última opción. El mínimo exento
pasó de 700.000 a 500.000 euros, el segundo más bajo de todas las
comunidades autónomas tras Aragón y a la misma altura que Cataluña.
También se redujo en la misma cuantía para las personas con
discapacidad, que tienen un límite superior: 600.000 para un grado del
33 al 50% (antes era 800.000), 700.000 de 50 al 65% (antes 900.000) y
800.000 por encima del 65% (en vez de 1.000.000).
Esto
explica que en 2016 creciera el número de contribuyentes. Sin embargo,
la subida de 2017 solo puede obedecer a que más personas generaron
patrimonio por encima del mínimo exento. Y eso a pesar de que el valor
total de los bienes declarados se redujo.
Según la estadística de
la Agencia Tributaria, de algo más de 2.000 millones de euros de
patrimonio declarado en 2015 se pasó a casi 2.300 en 2016, gracias a la
modificación del mínimo exento. Esto se aprecia en la cifra media, que
bajó de 2,2 millones por persona a 1,93 millones. Es decir, pasaron a
pagar por este impuesto contribuyentes que antes estaban exentos porque
su fortuna quedaba fuera de los límites anteriores; de ahí que baje la
media.
Patrimonio y recaudación
En 2017 aumentó el número
de extremeños que hicieron liquidación por este impuesto, pero bajó el
patrimonio total a poco más de 2.200 millones. La media también se
redujo a 1,82 millones por declarante.
La caída de patrimonio se
centró en el capital mobiliario, lo que podría considerarse dinero en
metálico. En concreto, se redujo de forma considerable el capital no
negociable en mercados de valores (depósitos, obligaciones,
acciones...), que pasó de 1.187 a 1.073 millones de euros. Sin embargo,
el valor de los bienes inmuebles declarados creció, de 521,4 a 521,2
millones de euros; también de los vinculados a actividades económicas,
de 70,2 a 78 millones; y los relacionados con seguros y rentas
vitalicias, de 40,6 a 46,4 millones.
A pesar de que el volumen
total del patrimonio declarado en 2017 se redujo respecto a 2016, la
Junta de Extremadura recaudó más dinero. De 5,1 millones pasó a 5,32,
con una media de 4.546 euros por contribuyente (el ejercicio anterior
fue de 4.485 euros).
Se debió especialmente a que, aunque el valor
total de los bienes fue menor, en realidad la bajada se produjo en los
considerados exentos, que pasaron de 916 a 809 millones de euros. En
consecuencia, la base liquidable, sobre la que se aplican las tarifas
para calcular el dinero a pagar, fue mayor.
TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO - Dan, el gato superviviente de la gota fría,.
Dan, el gato superviviente de la gota fría,.
Una
vecina de Raiguero de Bonanza consiguió rescatarlo mientras huía de la
primera gran ola de la inundación y le han puesto un nombre asociado
para siempre a la DANA
Dan, el gato superviviente de las inundaciones de la gota fría. ( fotos ),.
El Rincón de Bonanza (también llamado Raiguero de Bonanza) es una
pedanía de Orihuela, en la comarca de la Vega Baja del Segura de
Alicante. Junto a El Badén, La Campaneta, La Matanza o La Aparecida ha
sido una de las zonas más afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA o gota fría.
Cuando las intensas lluvias dieron paso a las primeras inundaciones
se produjo una primera gran ola que lo arrollaba todo a su paso por el
pueblo. En medio del caos, del miedo y de la furia de la naturaleza,
surgió una historia de supervivencia en condiciones extremas
protagonizada por un pequeño gato, quien intentó refugiarse para evitar
ser engullido por el agua.
“Este gatito lo rescató mi pareja debajo de un coche
huyendo de la primera ola grande que bajaba por el pueblo de Raiguero de
Bonanza”, explica Antonio Golás Sánchez, quien ha decidido compartir en
Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia no solo su historia, sino
también la fotografía del protagonista.
Dan
Más que un nombre, un símbolo
Como el gato logró sobrevivir a
aquella ola y, como nadie sabía su nombre, “ahora se llama Dan (por el
temporal o DANA) y es uno más”, asegura Antonio Golás. En cierta manera,
su nombre es un homenaje a la supervivencia de toda una región azotada
por la gota fría.
Dan, el gato superviviente de las inundaciones de la gota fría.
Este lector ha compartido otras fotografías
que dan una idea de los estragos ocasionados por la gota fría no solo
en Raiguero de Bonanza, sino también en otra población alicantina:
Dolores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario