MAS QUE COCHES - Alonso y Coma: primera prueba superada con vuelco y ritmo,../ Para Todos La 2 - Los 159 de Reina ,. / Gigantes de La 2 - Valls y Gallardo cortan su ensaimada de boda ,.- Jueves -19- Septiembre ,./ ¡ Atención obras ! -Cine de la Filmoteca de Extremadura en Badajoz,.
TITULO: MAS QUE COCHES -Alonso y Coma: primera prueba superada con vuelco y ritmo,.
Alonso y Coma: primera prueba superada con vuelco y ritmo,.
fotos / Un accidente en el primer bucle les hizo
terminarlo sin parabrisas y correr el segundo fuera de la competición.
Pese a ello, sus tiempos no se alejaron mucho de los mejores.
El Toyota Hilux tiene volante, cuatro ruedas y un chasis. Ahí acaban las similitudes con lo que acostumbra a tener Alonso
entre sus manos y empiezan las complicaciones. El asturiano es muy
rápido con cualquier coche, pero eso no garantiza el éxito en el mundo
de los raids. Que se lo digan a Loeb, que ganó más etapas que nadie en
el último Dakar (cuatro) y solo pudo ser tercero. Aquí hay que
anticiparse a lo que hay detrás de una duna, a lo que te vas a encontrar
en el siguiente giro. Eso es lo más difícil de aprender y así lo comprobaron Fernando y Coma…
Después de una satisfactoria clasificación el viernes cuando se hicieron con la tercera plaza de salida de la Lichtenburg 400, los problemas no tardaron en llegar. Al poco de comenzar el primer bucle de la carrera,la
pareja española sufría un vuelco que les hizo perder 20 minutos con los
mejores ya en su paso por los dos primeros puntos cronometrados. No solo por el accidente, también porque el parabrisas quedó muy dañado y, tras ver que era imposible seguir conduciendo así con él, se vieron obligados a parar para arrancarlo.
Como resultado, acabaron los primeros 187,08 km cronometrados en la 26ª plaza (penúltimos de la categoría FIA) a 25 minutos del más rápido, Lategan, lo que indicaba algo positivo: que una vez superadas las dificultades del principio, pudieron mantener un ritmo constante
y no ceder demasiado tiempo. Una tendencia que se mantuvo en el segundo
bucle de la carrera. Tras las reparaciones pertinentes en su Toyota, volvieron a salir a la pista, pero como coche cero y fuera de la competición, aunque con tiempos visibles… y alentadores.
Empezaron la segunda mitad del sábado abriendo pista 20 minutos antes
que los demás y no cometieron ningún fallo más. Eso sí, hubo algo que
repitieron: los tiempos constantes que dejó ver con anterioridad. Las
referencias que iban marcando en los cinco puntos cronometrados les
acercaban mucho más a los pilotos que estaban compitiendo por la
victoria y terminaron el recorrido en 1:57:56, 22 minutos mejor
que en su primer paso, es decir, prácticamente el tiempo que perdieron
con su vuelco.
Un registro notable, pero insuficiente para pelear con los mejores:
el mencionado Lategan y De Villiers. Los dos sudafricanos, también de
Toyota, mantuvieron una pugna durísima por la victoria que se acabó
llevando Giniel por apenas 15 segundos. Pudo contrarrestar el triunfo
parcial de Lategan en el primer bucle metiéndole un minuto en el segundo
que le convirtió en el ganador en Lichtenburg. ¿Y Alonso y Coma? Se dejaron siete minutos con De Villiers, más de media hora en total. Hay distancia, pero primera prueba superada… pese al susto.
TITULO: Para Todos La 2 -Los 159 de Reina ,.
Los 159 de Reina,.
Los dos últimos ejemplares de la revista 'Reina'. fotos,.
En este pueblecito de Badajoz editan una revista de mucha categoría,.
Reina
es un pueblecito situado entre Llerena y Andalucía. Está en la ruta de
las maravillas, que comprende las iglesias y plazas llerenenses, el
teatro y la ciudad romana de Regina en Casas de Reina, la alcazaba de
Reina y la ermita de la Virgen del Ara y la mina de la Jayona en Fuente
del Arco. Reina tiene tan solo 159 habitantes, pero editan desde hace 21
años una revista espléndida. La publicación se llama
'Reina', aparece en agosto, con motivo de las fiestas patronales en
honor a Nuestra Señora de las Nieves, y contiene los clásicos saludas
del párroco, del presidente de la hermandad de la patrona y del
mayordomo. Cuenta con artículos entrañables de la médica y de la
maestra, no faltan el rincón poético ni el repaso al año transcurrido
con un montón de fotos.
Hasta
ahí, todo normal, nada que no se pueda encontrar en otras revistas de
pueblos de Extremadura que, alrededor del programa festivo, recogen una
miscelánea de escritos y retratos. Pero si nos detenemos un poco en la
lectura, nos percataremos de que estamos ante un empeño singular.
'Reina'
no es una revista cualquiera, no es nada complaciente, sino que recoge
artículos críticos cuyo título lo dice todo como uno de la edición de
2019: «Reina, una llama que se apaga». Su autor, Antonio Durán, escribía
en la revista de 2018 otro artículo en el que imaginaba el entierro del
último vecino de Reina y situaba ese funesto momento en 2045.
La
revista del año pasado contenía un curioso 'Saluda' del alcalde,
Francisco González Miranda, que ni saludaba ni escribía un artículo
pomposo sobre las gracias del pueblo. El 'Saluda' era una entrevista que
comenzaba con una palabra del alcalde: «¡Dime!». El redactor respondía:
«¡Oye!». El alcalde replicaba: «¿Y qué digo?». En 2019, el alcalde ya
escribe un 'Saluda', pero sigue siendo distinto. Empieza así: «Aquí
estoy, en la soledad del campo, esperando que llegue la inspiración,
está tardando mucho, no acaba de venir. Empezaré solo». Tras leer este
sorprendente saluda de alcalde, jamás visto en ninguna revista de
pueblo, puse atención: una revista que empezaba así podía contener
cualquier cosa.
Y efectivamente, 'Reina' recoge artículos de
historia y de costumbres llenos de rigor, amenidad y profundidad.
Escriben en ella historiadores, profesores, doctores, especialistas...
Puedes leer, en los dos últimos números, trabajos sobre la guerrilla en
Extremadura, el ferrocarril extremeño, la expansión de Llerena a costa
de Reina o Felipe de Solís, un extremeño que pudo estar implicado en el
asesinato del general Prim.
La revista no tiene desperdicio y a
los artículos históricos se suman los de costumbres. Se recogen refranes
meteorológicos, supersticiones y un fascinante recorrido por la
publicidad de medicinas en Extremadura durante el primer tercio del
siglo XX, cuando se promocionaba que se les diera a los niños derivados
de la planta de coca o bebidas con 15 grados de alcohol que les daban
ganas de comer.
Lo interesante de estos artículos y de la revista
en general es que los temas se tratan con rigor y profundidad, ya sea un
documentado estudio sobre el machismo, el maltrato y el desprecio en el
folclore extremeño, ya sea un análisis y relación de los nombres en
desuso en Extremadura. Su autora, Joaquina Gallego, facilita una extensa
relación por orden alfabético: Adeltrudis, Borsanufio, Epafras,
Frebonia, Llesenia, etcétera. Otro ejemplo: Juan Rodríguez escribe un
artículo titulado 'Los motes'. Podría haberse conformado con recoger
unos cuantos apodos divertidos como el de Janofa (uno que fue emigrante
en Hannover), pero va más allá y su trabajo es una exhaustiva relación
bibliográfica de las publicaciones existentes sobre motes en
Extremadura, además de las recopilaciones de apodos en internet.
En
Reina, en fin, son solo 159, pero no se conforman, van más allá y
editan una revista ejemplar que emociona y anima a luchar para que los
pueblos extremeños no se mueran.
TITULO:
Gigantes de La 2 - Valls y Gallardo cortan su ensaimada de boda ,,. ,.- Jueves -19-
Septiembre ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves - 19 - Septiembre ,. - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
Valls y Gallardo cortan su ensaimada de boda,.
foto / Sobre estas líneas, la pareja baila 'Volare'. Arriba, una imagen del día después.
De
blanco, él en guayabera y sombrero panamá, bailaron 'Volare' de los
Gipsy Kings ante sus invitados. Al día siguiente, paella para todos,.
Mira
que era difícil superar la boda de Pilar Rubio y Sergio Ramos,
especialmente ese momento con sabor a mermelada de kitsch, perdón,
kirsch, en el que ambos sobrevolaron la fiesta montados en un dragón...
Pues, sin buscarlo, Manuel Valls, el concejal barcelonés antes conocido
por ser primer ministro francés, hizo sombra a la pareja del futbolista y
la modelo, tocando también el cielo el día de su enlace y de una forma
mucho más sencilla; ni más ni menos que bailando desenfrenadamente el
'Volare' de los Gipsy Kings junto a su ya esposa Susana Gallardo,
empresaria catalana con la que firmó los papeles oficiales de casamiento
el pasado lunes en el Registro Civil de Barcelona. Encima ha durado
tres días, como una boda gitana. ¡Y en vez de pastel, ensaimada gigante!
La
fiesta se celebró este sábado en Menorca -donde se conocieron el verano
del pasado año-, en la propiedad que la heredera de los laboratorios
Almirall tiene en Binidalí, Mahón (tres plantas de unos 570 metros
cuadrados). Aunque en realidad las celebraciones empezaron el viernes en
las bodegas de Binifadet, en Sant Lluís, y continuaron ayer en el Club
Náutico de Binisafua con una paella para 80 invitados. El sábado, sin
embargo fueron 150, y entre los más famosos estuvieron Isabel Preysler y
su marido, Mario Vargas Llosa, y Pedro J. Ramírez junto a su mujer,
Cruz Sánchez de Lara. También asistieron los tres hijos de Gallardo y
los cuatro de Valls. No estuvieron Albert Rivera ni su pareja, Malú,
tras el 'divorcio' político de Valls con el presidente de Ciudadanos,
formación que le encandiló y de la que luego huyó, cual novio a la fuga.
El caso es que los novios optaron ambos por el blanco para
desposarse, aunque no a la manera tradicional: el político llevaba una
guayabera blanca que parecía hecha de transparencias, un sombrero panamá
y unas zapatillas, mientras que ella se decantó por un diseño de Ze
García, un vestido ajustado inspirado en los años dorados de Hollywood.
Muy balear.
Servilletas en alto
La aparición de los novios
fue apoteósica; surgieron con los primeros acordes de 'Volare' y
tomaron el centro de la pista. Los invitados agitaban las servilletas
para animar a la pareja. El novio había protagonizado un momento
memorable al aparecer en albornoz antes de la celebración para comprobar
que todo estaba listo, cuenta el diario 'Mira Menorca'. Y según
'Vanitatis', los asistentes disfrutaron de crema fría de tomate, rape
con butifarra, sorbete de mojito... y una gran ensaimada de dos metros
de diámetro aderezada con nata y chocolate caliente en vez de la típica
tarta de bodas. Para pasar el trago, blanco de Alella, tinto de La Rioja
Alta y champán rosé.
Al día siguiente, los novios posaron junto
al mar y no dudaron en dedicarse arrumacos y besos ante las cámaras, él
con otra guayabera, esta vez azul, y ella con un vestido blanco largo
rematado en su parte inferior con palmeras. Fin de la fiesta (tras la
paella, claro).
TITULO: ¡ Atención obras !-Cine de la Filmoteca de Extremadura en Badajoz,.
Cine de la Filmoteca de Extremadura en Badajoz,.
foto / La
Filmoteca de Extremadura proyecta, dentro de su ciclo 'Juliette
Binoche, la actriz total', la película 'Clara y Claire'», de Safy
Nebbou.
No hay comentarios:
Publicar un comentario