Juego de Niños - Ajedrez Nepomniachtchi aumenta su ventaja tras perder Caruana , . Sábado -17- Junio ,. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Laura Domínguez y Lola Santiago: piano y voz del poeta García Lorca ,. / EL CLUB COMEDIA - Francisco José Najarro Lanchazo gana el Premio de Poesía García de la Huerta con 'Pequeño país lleno de idioma',.
TITULO:Juego
de Niños - Ajedrez Nepomniachtchi aumenta su ventaja tras perder Caruana ,. Sábado -17- Junio,.
Juegos de niños,.
Sabado -17- Junio a las 22:00 por La 1, foto,.
Juego de Niños - Ajedrez Nepomniachtchi aumenta su ventaja tras perder Caruana,.
Ajedrez Nepomniachtchi aumenta su ventaja tras perder Caruana,.
Nakamura batió a Caruana y provoca que el ruso llegue al punto completo de ventaja,.
No
son amigos, pese a que los dos son estadounidenses, y hoy en la octava
jornada del Torneo de Candidatos que se disputa en Madrid,
Hikaru Nakamura decidió amargarle la tarde a Fabiano Caruana, segundo
clasificado, con un triunfo que, aunque le sitúa en la tercera posición,
despeja el camino del ruso Ian Nepomniachtchi para convertirse en aspirante al título mundial de Magnus Carlsen, tras la octava ronda y primera de la segunda vuelta.
Todavía quedan muchas partidas, y el martes
-mañana es día libre- tendrá lugar una que puede ser decisiva entre
Caruana y Nepomniachtchi. Unas tablas o victoria del ruso, que juega
bajo bandera de la Federación Internacional (FIDE) por las sanciones a
su país, significarían dejar casi sentenciado el Candidatos.
Nakamura es todo imaginación, a veces con un punto de excentricidad,
y en Madrid juega con la tranquilidad de que todo, obviamente con
matices, le da igual. El exceso de relajación puede ser un arma de doble
filo, pero el gran maestro de antecedentes japoneses, número uno del mundo en las listas mundiales de partidas relámpago (de menos de 5 minutos), no parece acusarlo.
Caruana
planteó una ambiciosa línea de la Variante Abierta contra la Apertura
Española con las piezas negras. Era una posición con posibilidades, pero
en la que no se mueve al mismo nivel que Nakamura. Este, después de un
muy dudoso movimiento de caballo (27...Cc5) de su rival, logró ventaja
decisiva al conseguir dos piezas por torre. La posición no era
nada fácil, incluso algo diabólica, sin embargo, el "streamer" salvó
todos los intentos defensivos del ex-subcampeón del mundo por equilibrar
la contienda pese a que en algún momento parecía peligrar su triunfo.
Finalmente, en la jugada 74, logró inclinar el rey de Caruana y situarse en la tercera posición en solitario de la tabla clasificatoria.
TITULO:
LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Laura Domínguez y Lola Santiago: piano y voz del poeta García Lorca ,.
LA
PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Laura Domínguez y Lola Santiago: piano y voz del poeta García Lorca , fotos,.
Laura Domínguez y Lola Santiago: piano y voz del poeta García Lorca,.
Laura y Lola durante una de sus actuaciones,.
Juntas han creado el proyecto 'Anda Jaleo' que nos acerca una faceta
interesante del poeta granadino, además de rendirle un homenaje,.
El pasado 5 de junio se ha cumplido el 125 aniversario
(1898 – 1936) del nacimiento en Granada del dramaturgo que se convirtió
en un genio de la literatura española del siglo XX: Federico García
Lorca.
El legado del famoso poeta sigue perdurando hoy en día a
través de sus obras, que obtuvieron un gran reconocimiento en su época y
que, gracias al proyecto 'Anda Jaleo. La música de Lorca', encarnado
por la pianista, Laura Domínguez, de Zafra; y la cantante, Lola
Santiago, de Los Santos de Maimona, nos permite conocer una faceta
interesante del poeta granadino, además de rendirle un homenaje por su
aniversario.
«Nos conocimos en 2019 en un seminario de jazz en
Almendralejo y me enamoré de la espectacular voz de Lola, así que le
propuse hacer música juntas», ha señalado Laura, empezando juntas a
tocar música latinoamericana, del mundo y algunas amenizaciones.
Laura
Domínguez es graduada en Piano Clásico en el Conservatorio Superior de
Sevilla y a lo largo de su carrera se ha visto influida por distintos
tipos de música, sobre todo la música popular y el jazz. Forma parte del
grupo 'Four Women Quartet' y de la Big Band del Conservatorio de
Cáceres, y acompaña en ocasiones a Irene Zugaza, cantante flamenca.
También está en 'Resonare dúo', donde interpreta música clásica,
mientras que sigue ampliando su formación en Música Antigua.
Lola Santiago se inició en el canto a través de
diferentes músicas desde los 8 años, interesándose por el folclor
latinoamericano viajando a Colombia, donde forma parte de diversos
proyectos de salsa y son cubano, liderando algunos otros. En su regreso a
España se formó en batería y canto jazz, debutando como batería en
'Injex Jazz Combo'. También lidera 'Jazzmin Quintet', proyecto de
repertorio standard (popular) de jazz de la mano de jazzistas españoles.
Más tarde presenta 'Amerikanda; un recorrido por el cancionero popular
de América Latina', en el que trabaja como cantante y percusionista.
Además, lleva 'Cambalache', repertorio folclórico argentino que comparte
a dúo con un guitarrista originario del país, Martín Espada.
Fue gracias al disco 'Lorquiana', de la cantante Ana
Belén y el pianista Chano Domínguez, junto a otros artistas, inspirado
en el poemario de Lorca cuando dijeron: «Este disco es maravilloso, ¿por
qué no lo versionamos?», ha contado, haciendo su primera aparición en
el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
el pasado mes de noviembre durante un evento de Zafra Violeta en el
Centro Recreativo Segedano.
«Pensamos en llamar al dúo 'Yerma', por la obra de teatro
de Lorca, pero sonaba árido y un poco negativo. Descubrimos que en el
disco 'Lorca y la Argentinita' había una canción llamada 'Anda jaleo' y,
como tenemos sentido del humor y nos gusta pasarlo bien, decidimos
ponerle ese nombre», ha explicado la pianista, añadiendo que Lorca «es
un poeta que siempre me ha fascinado. Su poesía es muy colorida e
incluso musical porque antes de ser poeta, Lorca fue pianista y sus
textos están muy influidos por la música».
Piano y voz
Piano y voz se juntan para versionar canciones como 'Los
Cuatro Muleros', 'Son de Negros en Cuba', 'La Tarará' y la propia del
dúo, entre otras, creando una simbiosis perfecta donde Laura experimenta
con distintos estilos musicales y Lola, con el flamenco, en un
encuentro con el poemario lorquiano desde una mira más actual,
respetando la esencia de la popular obra del autor y ensalzando la
emoción que sentía Lorca por la cultura española: «Es una faceta poco
conocida y muy interesante porque vivió en un momento en el que la
cultura estaba en plena ebullición y el poeta coincidió con otros
músicos como Manuel de Falla».
Además
de su presentación, el dúo ha participado este año en la ciudad como
parte del ciclo de conciertos de Juventudes Musicales de Zafra 'José
Cabezón' y en un recital de la librería La Industrial, pero también en
otros municipios como Los Santos de Maimona, en la Sala Guirigai, o en
Badajoz, en el Hospital Centro Vivo: «Nos sentimos bastante afortunadas
de que no llamen para actuar y darnos a conocer por la zona».
En cuanto a futuros proyectos, Laura ha explicado que
esperan ampliar el dúo a cuarteto para el que ya cuentan con una
formación compuesta por el batería almendralejense, Javier del Barco y
el contrabajista, Enrique Tejado, profesor del Conservatorio de
Contrabajo de Cáceres, además «de la ilusión por acercar a los centros
educativos este proyecto de manera didáctica». Por otro lado, están
inmersas en una nueva formación de un grupo de jazz y su participación,
con música latinoamericana, en la próxima entrega del XI Premio de
Microrrelatos Manuel J. Peláez de Zafra: «Nos comunicamos fácilmente y
estamos ilusionadas de seguir compartiendo y creando cosas nuevas
alrededor de la música», ha finalizado.
TITULO: EL CLUB COMEDIA - Francisco José Najarro Lanchazo gana el Premio de Poesía García de la Huerta con 'Pequeño país lleno de idioma',.
Francisco José Najarro Lanchazo gana el Premio de Poesía García de la Huerta con 'Pequeño país lleno de idioma',.
foto / Francisco José Najarro Lanchazo,.
El premio cumple en 2023 sus 25 años y lo celebrará de forma especial
El poemario 'Pequeño país lleno de idioma', del poeta
zafrense Francisco José Najarro Lanchazo, ha sido el ganador de la XXV
edición del Premio de Poesía García de la Huerta que convoca el IES
Suárez de Figueroa, donde también estudió el ganador. El premio está
dotado con 1.500 euros y será publicado en los 'Cuadernillos
Intramuros'.
El jurado fallaba el premio el pasado 31 de mayo por
unanimidad. Del poemario han destacado su originalidad: «El poeta juega
con el lenguaje administrativo y el literario. Aparecen títulos con un
lenguaje de normas, leyes, disposiciones…, código que utiliza para
titular sus poemas y que le sirve para dar paso a versos con un lenguaje
literario cargado de belleza y sencillez», indica el jurado, que
también pone en valor aspectos como la unidad y cohesión temáticas; la
sensibilidad y emoción que suscita con una progresión de campos
semánticos, con los que vuelve a jugar con elementos paradójicos:
«fuera/dentro», «país/casa» o «sueño/realidad». En el poemario, el uso
de figuras literarias nos lleva a un juego con los sentidos (las
sinestesias), con los sonidos (las aliteraciones) o con las estructuras
(los paralelismos).
Se trata además de una poesía social a la vez que
intimista: la casa es el refugio, el amor, el consuelo; y el país es la
lucha contra la injusticia, la violencia, el idioma como identidad. «El
poeta tiene una habilidad para construir poemas circulares y cerrados
donde, a través de hermosas imágenes, conecta el mundo exterior de
tragedias, refugiados, soledad y dolor con el hogar, con su hija como
refugio, salvación y esperanza de un mundo mejor», finaliza el jurado en
su valoración.
Este año se han recibido 61 poemarios de poetas extremeños o residentes en Extremadura.
El jurado ha estado conformado por el ganador de la
edición anterior, Alberto Corchete Serviá; dos profesoras de Lengua y
Literatura y una profesora de Francés, en presencia de la directora del
centro, Cristina Ovejero.
foto / La directora del centro junto con la coordinadora del premio,.
El autor
El poeta zafrense Francisco José Najarro Lanchazo reside
en Riells i Viabrea (Girona). Es licenciado en Derecho, en Periodismo y
diplomado en Edición y Publicaciones. Actualmente es editor general en
España de RIL Editores, donde previamente fue encargado de
Comunicaciones y Marketing en Santiago de Chile.
Forma parte del Consejo Editorial de 'AErea. Revista
hispanoamericana de poesía' y tiene varios libros publicados: 'La Vespa
amarilla', 'El extraño que come en tu vajilla', 'Lo que cuentan mis
hermanas' (selección de textos) y 'No supo Víctor Frankenstein ser
madre'.
Ha
sido incluido en antologías, como 'Nacer en otro tiempo', 'Antología de
la joven poesía española', 'Piedra de toque', '15 poetas emergentes en
Extremadura' o 'Diáspora'.
Premio juvenil
Con motivo de la celebración de este 25 aniversario del
premio, el instituto también convocó un premio juvenil de poesía, con la
participación de 12 jóvenes de diferentes centros de Extremadura.
La ganadora en esta categoría ha sido una alumna de
tercero de la ESO del IES Alba Plata de Fuente de Cantos, María Parra
Donoso, que obtiene 300 euros.
El jurado en esta categoría ha estado conformado por cinco profesores del Suárez del IES Figueroa.
Celebración del 25 aniversario
Este año el instituto quiere celebrar de forma especial
este premio por cumplir sus 25 años. De tal manera que no solo
celebrarán el acto de entrega del premio, que será en otoño, pretenden
que haya más implicación del alumnado del centro con distintas
actividades, para lo que esperan contar con la ayuda de sus
patrocinadores y las ayudas de las administraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario