El paisano' - Viernes -26- Julio - El Cacereño celebra hoy su fiesta del centenario en la plaza Mayor,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - El retiro feliz de Felisa y el estreno de 'Plena Moon' en Cáceres,./ Lazos de sangre - Ana García Obregón ,./ VUELTA AL COLE - La epidemia silenciosa tiroides ,./ EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -31- JULIO - Fernando de Magallanes . / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 2- AGOSTO - Chesterton y el Obispillo,.
TITULO: El paisano' - Viernes -26- Julio - El Cacereño celebra hoy su fiesta del centenario en la plaza Mayor,.
Viernes -26- Julio - a las 22:10 horas en La 1, foto,.
El Cacereño celebra hoy su fiesta del centenario en la plaza Mayor,.
Aficionados verdes, la pasada temporada en el Romano.
La cita, que servirá para hacer la presentación de la plantilla, comenzará a las 21.30 horas y contempla actuaciones musicales,.
El Cacereño vivirá entre hoy y mañana sus momentos álgidos del
centenario. La entidad celebrará esta tarde noche a partir de las 21.30
horas una fiesta popular en la plaza Mayor y mañana tendrá lugar en el
Príncipe Felipe a las 19.30 horas el partido conmemorativo ante el
Extremadura, máximo representante del fútbol regional.En
la cita de hoy hablarán el presidente oficioso del consejo de
administración, Carlos Ordóñez, así como el director general, Luis
Puebla, el técnico Julio Cobos y los capitanes del plantel, Alberto
Delgado y Ángel Bernabé. Además, serán presentados uno a uno todos los
integrantes de la plantilla y cuerpo técnico con espectáculo de luz y
sonido. En el céntrico enclave que sirve como entrada a la Ciudad
Monumental actuarán los grupos locales 'DelRey' y 'La Pasma'. Todo en un
acto que será conducido por la periodista Miriam Rodríguez, de COPE
Cáceres. Media hora antes de que dé comienzo el evento festivo serán las
integrantes del grupo de 'Zumba' del gimnasio Sottoterra las encargadas
de ir caldeando el ambiente a modo de previa.
Ya
mañana sábado será cuando se dispute el partido conmemorativo del
centenario del Cacereño ante el Extremadura (Príncipe Felipe, 19.30
horas). Será la primera prueba veraniega del equipo dirigido por Julio
Cobos después de que los entrenamientos comenzasen este pasado
miércoles. Se espera que para entonces pueda estar Murci en las filas
verdiblancas, pues el jugador contaba con permiso del club hasta hoy
para incorporarse al grupo de trabajo. Los abonados del Cacereño que
hayan retirado su abono antes del encuentro tendrán acceso gratuito a
este derbi regional.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -El retiro feliz de Felisa y el estreno de 'Plena Moon' en Cáceres,.
El retiro feliz de Felisa y el estreno de 'Plena Moon' en Cáceres,.
fotos / Felisa López, delante de la fachada de su restaurante.
Apesar
de estar en pleno mes de julio, con media ciudad de vacaciones, la
semana ha resultado de lo más entretenida. La gran novedad ha llegado de
la mano de la Luna Llena. El martes, al caer el sol, San Mateo y la
Plaza de las Veletas se convirtieron en el epicentro de la vida social
cacereña, con 'dress code' incluido. Se sugería ir de negro, de blanco o
de ambos colores combinados. La expectación estaba servida. Y la
respuesta de público fue un éxito.
La Ciudad Monumental ha estrenado sarao: 'Plena Moon',
una cita surgida para llenar de vida el casco antiguo en las noches
estivales de Luna Llena. La propuesta ha partido del colectivo Recreación Histórica Extremeña Asociada (RHEA), capitaneado por José León, y ha contado con la colaboración de Letras Cascabeleras, la Asociación Fotográfica de Extremadura, la Asociación Moda Sostenible, AMEX, el colectivo Pool 369 grados y los vecinos de la Ciudad Monumental, además de tener el respaldo de firmas como la Fundación Mercedes Calles o el hotel Atrio.
Imagen de 'Plena Moon', en la Plaza de las Veletas.La
convocatoria conjugó música y poesía, entre otras alternativas,
mientras se invitaba a los asistentes a seguir el eclipse de esa noche
con la vista puesta en una Luna que asomaba sobre la Casa de las
Veletas. Entre la organización había caras de satisfacción por la
afluencia de asistentes. Aunque estaba previsto que las luces
permanecieran apagadas durante la noche, al final el Ayuntamiento
descartó esta opción por razones de seguridad.
Todo lo que echa a
andar necesita un rodaje. Entre el público hubo quien echó en falta más
puntos de información y también una pequeña barra para poder acompañar
la velada con una caña o refresco. Por lo demás, la temperatura y el
ambiente fueron de lo más agradable. Habrá nuevas entregas el 15 de
agosto, el 14 de septiembre y el 13 de octubre.
A Felisa López
ahora no hay plan que se le resista. Esta conocida cocinera de Valencia
del Ventoso, que lleva 20 años afincada en Cáceres, se acaba de
jubilar. Popular por sus croquetas, cerró el pasado mes de mayo su
restaurante: 'El Paladar de Felisa', situado en la calle Sergio Sánchez.
Está
feliz. Asegura que ha llegado el momento de disfrutar de esos pequeños
placeres a los que tuvo que renunciar por los horarios de la hostelería:
la lectura reposada, los viajes en familia, las visitas al pueblo...
«Tengo
65 años, ya me tocaba y no me lo he pensado. Son muchos años y muchas
horas trabajando. Necesito dedicarme a mí», resume. Recaló en Cáceres
hace 22 años. Primero abrió una residencia de estudiantes en la Plaza de
San Juan y después puso en marcha el restaurante. Antes, trabajó como
cocinera en fogones de Madrid y Granada. «Empecé joven porque en mi casa
teníamos una pensión y ahí comencé a trabajar en el mundo de la
cocina», evoca.
«Lo que más me ha sorprendido de esta nueva etapa
es que ahora puedo ir a los sitios sin prisa», dice mientras posa para
la foto junto al cartel que ha colgado en la fachada del restaurante en
el que anuncia su traspaso.
Presentación de la Boda Regia de Valencia de Alcántara. Ayer se presentó en Cáceres la XV edición del Festival Transfronterizo de la Boda Regia
que se celebrará en Valencia de Alcántara del 26 de julio al 4 de
agosto. Esta cita, declarada fiesta de interés turístico regional,
cuenta con la implicación directa de 500 vecinos y espera la llegada de
miles de visitantes. Además de la representación teatral del enlace
entre la Infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, y el Rey de
Portugal, Manuel 'El afortunado', el festival incluye desde talleres,
rutas de senderismo y visitas guiadas hasta conciertos.
Concierto de Iván San Juan Quartet, en Mastropiero . A propósito de conciertos, la música en directo se ha convertido en un imprescindible de las noches cacereñas. En Mastropiero siguen sus miércoles de jazz. Esta semana ha sido el turno de Iván San Juan Quartet. Y el viernes ha sido el día elegido por Casa Mijhaeli, el restaurante de la calle Barrio Nuevo, para organizar actuaciones al aire libre en su patio de aires mediterráneos.
Integrantes de Kaplan, en el patio de Casa Mijhaeli. La semana pasada se subió al escenario el grupo Kaplan, que ayer pasó el testigo al dúo compuesto por Epi Figueroa y Livia Estévez. Como excepción, el concierto de la próxima semana será el sábado y correrá a cargo de DelRey.
Concierto de la Banda Municipal en el Foro de los Balbos. Mención especial merece la actuación que brindó la Banda Municipal de Música de Cáceres
el jueves en el Foro de los Balbos. Llenó el recinto con sus versiones
de temas de Abba, Rafhael y el Dúo Dinámico, entre otros.
Planetario instalado en el Biblioteca Pública. De vuelta a la Luna, la Biblioteca Pública Rodríguez Moñino-María Brey
se ha unido esta semana a la conmemoración del 50 aniversario de la
llegada del hombre a este satélite con la instalación de un planetario
para acercar la astronomía al público infantil.
TITULO: Lazos de sangre - Ana García Obregón,.
El miercoles -24- Julio a las 21:30 por La 1, foto,.
Lazos de sangre cuenta la vida y la carrera de la actriz y
presentadora más polifacética de nuestro país. Ana García Obregón nos
abre las puertas de su casa y de su corazón para contar, en primera
persona, cómo ha sido su vida hasta hoy.
TITULO: VUELTA AL COLE - La epidemia silenciosa tiroides ,.
La glándula tiroides (del latín glandem 'bellota', -ulam 'pequeño' y del griego antiguo θυρεοειδής 'en forma de escudo'1) es una glándulaendocrina, situada debajo de la nuez de Adán, junto al cartílago tiroides sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está constituida por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo.
La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
La tiroides tiene una cápsula fibrosa que la cubre totalmente y
envía tabiques interiormente que le dan el aspecto lobuloso a su
parénquima. Además la aponeurosis cervical profunda se divide en dos
capas cubriendo a la tiroides en sentido anterior y posterior dándole un
aspecto de pseudocápsula, que es el plano de disección usado por los
cirujanos.
Historia
La glándula recibe su nombre de la palabra griegathyreoeides o escudo, debido a su forma bilobulada. La tiroides fue identificada por el anatomista Thomas Wharton en 1656 y descrita en su texto Adenographia. La tiroxina fue identificada en el siglo XIX. Los italianos de la época del renacimiento ya habían documentado la tiroides. Leonardo da Vinci incluyó la tiroides en algunos de sus dibujos con la forma de dos glándulas separadas una a cada lado de la laringe.2 En 1776Albrecht von Haller
describió la tiroides como una glándula sin conducto. Se le atribuía a
la tiroides varias funciones imaginativas, incluyendo la lubricación de
la laringe, un reservorio de sangre para el cerebro y un órgano estético para mejorar la belleza del cuello femenino.2
La cirugía de la tiroides era un procedimiento peligroso con
extremadamente elevadas tasas de mortalidad. El primer relato de una
operación de tiroides fue en 1170 por Roger Frugardi. Para la mitad del siglo XIX, aparecieron avances en anestesia,
antisepsia y en el control de la hemostasis, lo que le permitió a los
cirujanos operar en la tiroides con tasas de mortalidad reducidas. Los
cirujanos de tiroides más conocidos de la época fueron Emil Theodor Kocher (1841-1917) y C. A. Theodor Billroth (1829-1894).
La tiroides participa en la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). También puede producir (T3)
inversa. Estas hormonas regulan el metabolismo basal y afectan el
crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. El
yodo es un componente esencial tanto para T3 como para T4. Las glándulas paratiroides ubicadas en la cara posterior de la tiroides sintetizan la hormona paratohormona que juega un papel importante en la homeostasis del calcio. La tiroides es controlada por el hipotálamo y la glándula pituitaria (o hipófisis).
La unidad básica de la tiroides es el folículo, que está
constituido por células cuboidales que producen y rodean el coloide,
cuyo componente fundamental es la tiroglobulina, la molécula precursora de las hormonas. La síntesis hormonal está regulada enzimáticamente y precisa de un oligoelemento esencial, el yodo, que se obtiene en la dieta en forma de yoduro. El yodo se almacena en el coloide y se une con fragmentos de tiroglobulina para formar T3 o T4. Cuando la concentración de yodo es superior a la ingesta requerida se inhibe la formación tanto T4 como de T3, un fenómeno llamado el Efecto de Wolff–Chaikoff. La liberación de hormonas está dada por la concentración de T4 en sangre; cuando es baja en sangre se libera TSH, que promueve la endocitosis del coloide, su digestión por enzimaslisosómicas y la liberación de T4 y T3 a la circulación. Las hormonas circulan por la sangre unidas a proteínas, de la cual la más importante es la globulina transportadora de tiroxina.
TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -31- JULIO -Fernando de Magallanes .
En la tuya o en la mía - Miercoles - 31- JULIO .
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -31- JULIO ,, etc.
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -Fernando de Magallanes ,.
Fernando de Magallanes
Fernando de Magallanes - foto,.
Retrato de Hernando de Magallanes. Óleo sobre lienzo (72 x 61 cm), anónimo.nota 11
Magallanes nació en el norte de Portugal en el año 1480. La vila de Sabrosa, la freguesía de Sé en Oporto, Vila Nova de Gaia y Ponte da Barca se disputan ser su lugar de nacimiento.nota 2
Era hijo de Rui de Magalhães y de Inês Vaz Moutinho. Hermano de
Duarte de Sousa, Diogo de Sousa, Isabel de Magalhães, Genebra de
Magalhães y Aires de Magalhães. El padre de Fernando, Rui de Magalhães,
fue caballero hidalgo de la casa de D. Afonso, conde de Faro, señor de Aveiro y alcalde mayor de Estremoz. Rui fue alcalde de Aveiro, donde está documentado en 1486; entre 1472 y 1478 ejerció cargos de juez ordinario, procurador de cámara y concejal en Oporto. Su hermano Aires de Magalhães siguió la carrera eclesiástica, recibiendo el subdiaconado en Braga en 1509.
Magallanes tenía cerca de diez años cuando entró a servir como paje en la corte de la reina Leonor, consorte de Juan II de Portugal. Se casó en Sevilla en 1517
con Beatriz Barbosa, pariente suya, hija de Diogo Barbosa y María
Caldeira, y tuvo dos hijos: Rodrigo, que falleció muy niño en octubre de
1522, y Carlos que murió al nacer. Beatriz Barbosa también murió poco
después, en marzo de 1522.2
Primeros viajes
En marzo de 1505, con veinticinco años, se alistó en la Armada de la India, en la flota de 22 navíos enviados para instalar a Francisco de Almeida como primer virrey de la India. Aunque su nombre no aparezca en las crónicas, se sabe que permaneció allí ocho años y que estuvo en Goa, Cochín y Quíloa. Participó en varias acciones militares, incluyendo la batalla naval de Cananor (Kerala) donde fue herido, y en la decisiva batalla de Diu. En 1509 partió en la primera expedición a Malaca mandada Diogo Lopes de Sequeira, junto con Francisco Serrão, su amigo y posiblemente primo.3
Llegados a Malaca en septiembre, fueron víctimas de una conspiración y
la expedición terminó en fuga dejando atrás diecinueve prisioneros.
Magallanes tuvo un papel crucial avisando a Sequeira y salvando a Serrão
que había desembarcado, actos que le valieron honores y una promoción.
Al servicio del nuevo gobernador, Afonso de Albuquerque, participó junto con Serrão en la conquista de Malaca en 1511.
Después de la conquista de la ciudad, los caminos de los amigos se
separaron: Magallanes, promovido, con un rico botín y en compañía de un
esclavo adquirido en Sumatra, Enrique de Malaca, regresó a Europa. Serrão partió en la primera expedición enviada a las «islas de la especiería», las Molucas. Allí permaneció y se casó con una mujer de Amboina, volviéndose consejero militar del sultán de Ternate. Sus cartas a Magallanes serían decisivas, pues de ellas obtuvo informaciones sobre la situación de los lugares productores de especias.
Mientras tanto Magallanes, después de participar en la batalla de Azamor (Marruecos), ya de servicio en esa ciudad, fue acusado de comerciar ilegalmente con los moros; al comprobarse varias de las acusaciones cesaron las ofertas de empleo a partir del 15 de mayo de 1514. Posteriormente, en 1515, le ofrecieron formar parte de la tripulación de un navío portugués, pero rechazó la oferta. De regreso en Lisboa, se dedicó a estudiar las cartas más recientes, investigando junto al cosmógrafo Rui Faleiro
un pasaje hacia el Pacífico por el Atlántico Sur y la posibilidad de
que las Molucas estuviesen en la zona española definida en el Tratado de Tordesillas., etc,.
TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 2- AGOSTO - Chesterton y el Obispillo,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario