MAS QUE COCHES - Prueba del Suzuki Vitara 1.0 Boosterjet: 111 CV que te harán olvidarte del diésel ,./ Para Todos La 2 - El cierre de las playas de Caparica ya se nota en las agencias de viajes ,. / Gigantes de La 2 - Marta y Paola Lozano «No me pongo techo» . - Jueves -1- Agosto ,./ ¡ Atención obras ! - Multado en Badajoz por coartar la libertad de una chica con la que quería tener una relación,.
TITULO: MAS QUE COCHES - Prueba del Suzuki Vitara 1.0 Boosterjet: 111 CV que te harán olvidarte del diésel,. Prueba del Suzuki Vitara 1.0 Boosterjet: 111 CV que te harán olvidarte del diésel,.
Ya no podrás
comprar un Suzuki Vitara con motor diésel y por ello ahora su motor
más eficiente es un nuevo 1.0 Boosterjet de 111 CV que hoy ponemos a prueba,. fotos,.
Suzuki ha decidido prescindir de los motores diésel en su
gama dada la fuerte caída que han sufrido este tipo de mecánicas a la
hora de comprar un vehículo. Para seguir dando respuesta a los clientes
que buscan un motor de consumo ajustado, además del revisado 1.4 Turbo
de 140 CV, la gama Suzuki Vitara brinda ahora la posibilidad de equipar un nuevo motor 1.0 Turbo con 111 CV como acceso de gama.
El
Suzuki Vitara ya no puede adquirirse con motores diésel, habiendo sido
revisado en su conjunto hace tan solo unos meses para introducir mejoras
en equipamiento, en materiales y en motores de cara a la nueva
normativa en materia de emisiones. La gran novedad de este rediseño para
el Vitara fue sin duda la entrada en escena del motor que hoy ponemos a
prueba, una mecánica de nueva generación que cuenta con solo 3
cilindros, pero que presume de 111 CV de potencia máxima a 5.500 rpm y
un par máximo de 160 Nm entre 1.800 y 4.000 rpm. Si optamos por el cambio manual el par máximo es de 170 Nm entre 2.000 y 3.500 Nm. Suzuki Vitara ,.
La gama disponible a partir de este motor permite
configuraciones tanto con una transmisión manual de 5 relaciones, como
una automática por convertidor de par del mismo número de marchas.
Además ambas cajas de cambio permiten ser combinadas tanto con tracción
4x2 como 4x4. Recordemos que el Vitara 4x4 ofrece un sistema de
tracción total inteligente que permite la selección de diferentes modos
de conducción e incluso el bloqueo del diferencial central para repartir el par entre trenes al 50/50. Suzuki Vitara | David Clavero
Nuestra prueba de conducción fue a los mandos de un Vitara 4x4
con motor 1.0 Boosterjet, con tracción total y cambio manual de 5
relaciones. Se trata de una configuración interesante ya que aunque el
cambio automático brinda un mayor confort, el funcionamiento de la
transmisión manual es más satisfactorio. Dado que íbamos a afrontar
diferentes terrenos, no existía posibilidad de conducir versiones 4x2,
versiones que son las más interesantes de la gama para todos aquellos
que no vayan a conducir de forma asidua por terrenos complejos o que
busquen la configuración más asequible. Suzuki Vitara | David Clavero
En movimiento cabe destacar que el motor gasolina de solo 1 litro de cilindrada sorprende por la capacidad que ofrece para mover con gran facilidad al Vitara,
incluso en terrenos como arena o tierra bastante blanda, no le vendría
mal algo más de par a bajas vueltas pero en condiciones normales de uso
no será un hándicap. La respuesta es rápida y contundente al acelerador. El único punto que no nos terminó de convencer es la sonoridad de este motor, una rumorosidad algo elevada que por ejemplo no ofrece el 1.4 Turbo.
No es ni mucho un aspecto que condicione su elección, pues lo cierto es
que en el resto de apartados es un motor que brilla bastante, tanto
como para permitirse rivalizar con su hermano mayor que obviamente
obliga a un desembolso más abultado. Ante la falta de un propulsor
diésel es este propulsor 1.0 Boosterjet nuestra mejor opción al prometer
un consumo medio de 7,3 l/100 Km y unas emisiones de 176 gramos de CO2 bajo ciclo WLTP.
Lamentablemente, dado el carácter de las pruebas con abundante
conducción fuera de asfalto no podemos ofrecer datos de consumo real. Suzuki Vitara ,.
Y hablando de conducción fuera de asfalto, es hora de
remangarse y salir a descubrir de lo que es capaz este SUV cuando se
combina con la tracción total. Lo primero que debemos subrayar es que la
filosofía del Vitara está muy alejada, para bien y para mal, de la del Suzuki Jimny que es un verdadero todoterreno y como tal brilla sobre cualquier terreno farragoso. Con esto queremos decir que estamos
ante un SUV pensado para un uso mayoritario en ciudad, pero que además
brinda ciertas cualidades para salir airoso de situaciones complicadas
como caminos rotos, terrenos deslizantes, etc. Suzuki Vitara ,.
Con diferentes modos de configuración para el sistema 4x4,
desde el modo automático al bloqueo completo del diferencial central, el
Vitara defiende un papel sumamente difícil como es el de ser un SUV que prioriza el mayor confort sobre terrenos complicados, buscando brindar además una gran capacidad de agarre sin que ello exija habilidades por parte del conductor. Este planteamiento es en esencia todo lo contrario a lo que ofrece el Jimny, de ahí nuestra aclaración anterior. Suzuki Vitara ,.Con una altura libre al suelo de 185 mm, los caminos bacheados son sorteados con gran facilidad.
Sus suspensiones filtran bastante bien todo tipo de obstáculos, el
aislamiento es bueno y el avance es constante pese al cambio constante
de terrenos: grava, arena, barro, piedras, hierba mojada… la tracción 4x4 actúa rápido y sin titubeos en cuanto una de las ruedas delanteras patina,
momento en el que empuja el eje trasero. Incluso contamos con un modo
Sport para el sistema 4x4 que permite hacer más protagonista a la
trasera, algo muy divertido cuando el agarre disminuye y queremos jugar
con acelerador y volante. En definitiva el sistema cumple con creces su
misión, complementando al eje delantero en esos momentos críticos que
marcan la diferencia entre quedarse enclavados o salir airosos. Aún así,
este sistema 4x4 y el planteamiento de este Vitara está pensado para
ofrecer más seguridad en firmes resvaladizos que verdaderas habilidades
todoterreno, que también las tiene, pero que dejan patente que el
escenario predilecto del Vitara es la gran ciudad aunque guardándose el
comodín de las escapadas a la nieve o el barro. El Suzuki Vitara 1.0 Boosterjet está a la venta desde 17.240 euros
en configuración 4x2 (21.240 euros en 4x4), un precio bastante
interesante para un SUV compacto que ofrece en el mercado una buena
relación calidad/precio. No cabe la menor duda de que su competencia es
amplia y con argumentos de todos los tipos, sin embargo la llegada de
este nuevo tricilíndrico como alternativa al gasóleo es una buena
excusa para darle una oportunidad a este SUV y su lograda sistema de
tracción 4x4.
TITULO: Para Todos La 2 - El cierre de las playas de Caparica ya se nota en las agencias de viajes ,.
El cierre de las playas de Caparica ya se nota en las agencias de viajes,.
fotos / Isaac, de Marwan Viajes, ofreciendo a un cliente un viaje a la Costa de Caparica.
El
Ayuntamiento de Almada asegura que no será un problema porque la
actuación se realizará en tramos para no perjudicar a los turistas,.
La
reposición de arena obligará al cierre por tramos de las playas de
Caparica durante el mes de agosto. Los negocios portugueses que hay en
la zona se verán afectados, pero no serán los únicos. Las agencias de
viajes pacenses ya se han visto perjudicadas.
Muchos
turistas que estaban planeando escapadas a la Costa de Caparica, han
optado por otros destinos en el último momento. Sin la publicación de
las fechas de cierre de las playas no pueden organizar sus vacaciones a
la zona, por lo que prefieren irse a otros lugares.
Conchi
Fernández, que trabaja en Marwan Viajes, afirma que los clientes que se
han enterado de la noticia han preferido no reservar viajes a esa zona y
han cambiado sus vacaciones a Cascais, por ejemplo.
Las intervenciones en cada playa serán puntuales y durarán entre tres y cinco días
Lo mismo ha ocurrido en BadaTravel, donde
trabaja Silvia Sánchez. En su caso algunos clientes han optado por pasar
sus vacaciones en Setúbal.
Carlos Rodríguez, que se encarga de
Viajes Guadiana S.A., explica que hasta el momento no tenían reservas
para la costa portuguesa. Pero sabe que a partir de ahora se inclinarán
más por otros sitios donde no tengan la preocupación de encontrarse con
obras o playas cerradas.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento de
Almada, la localidad a la que pertenecen las playas de Caparica, se
transmite tranquilidad a los visitantes. Jorge Simões, que trabaja en la
Cámara Municipal de la región, asegura que «todo se mantendrá normal».
Añade que «las obras se han llevado a cabo en otras ocasiones y no han
supuesto ningún problema».
La erosión costera obliga a la
reposición periódica de arena, que en este caso supondrá el traslado de
un millón de metros cúbicos desde el canal Sur, en la entrada del
estuario del Tajo, a las playas de Caparica, de acuerdo con las
necesidades de cada tramo. La inversión es de 6,3 millones de euros,
financiada por fondos europeos.
El arreglo estaba anunciado para
el mes de mayo, pero no pudo ponerse en marcha por faltar el visto bueno
del Tribunal de Cuentas. En cuanto llegue la autorización, prevista
para finales de este mes y principios de agosto, empezarán las labores.
Caparica
cuenta con decenas de kilómetros de costa y más de 20 playas cercanas
unas a las otras, como son las de Sirena, Rainha, São João, Morena,
Castelo y Cova do Vapor.
Está previsto que los trabajos empiecen
por las playas Nova y da Saúde, seguidas por los arenales de
Tarquínio-Paraíso. Pero todavía no han publicado el calendario oficial.
Las
intervenciones en cada una de ellas serán puntuales y durarán entre
tres y cinco días. De esta forma, los visitantes no se verán
perjudicados y podrán acceder a las demás zonas que no estén en obras.
El plazo para concluir la intervención ronda los 30 días, pero podría prolongarse hasta los 45.
La
época para realizar la reposición a lo largo de casi cuatro kilómetros
de costa no es la más idónea, ya que la zona es una de las más buscadas
por millones de personas que están de vacaciones y desean disfrutar del
litoral. Pero la Agencia Portuguesa de Ambiente (APA) asegura que estos
trabajos deben realizarse durante el verano, porque las condiciones
marítimas de esta estación son las más favorables.
El presidente
de la Junta de Freguesia de Caparica, José Ricardo Martins, afirma se
trata de una labor urgente para evitar lo que ocurrió hace cinco años.
Entonces, la marea sobrepasó la pared que separa la playa de la vía
pública. Añade que lo ideal sería realizarlo cada tres años, pero los
fondos comunitarios no permiten hacerlo.
El último año en el que
se llevaron a cabo trabajos similares fue en 2014. La restitución empezó
a finales de junio, recuerda la Cámara Municipal de Almada, y
finalizaron el 20 de agosto, una semana antes de lo que tenían planeado.
La playa de São João fue la última en reabrirse y durante esa
intervención también repusieron un millón de metros cúbicos de arena con
un coste total de cinco millones de euros, proveniente de fondos
comunitarios.
Durante el período de intervenciones de este año
será posible conocer, mediante el aplicación de la APA (Info Praia), el
calendario de las reposiciones. En ese lugar se indicará qué playas
estarán en obras y el tiempo que se mantendrán cerradas.
TITULO: Gigantes de La 2 - Marta y Paola Lozano «No me pongo techo» ,. - Jueves -1- Agosto ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves -1- Agosto ,. - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
Marta y Paola Lozano «No me pongo techo»
foto - Marta y Paola Lozano junto a Ramírez, sus padres y la edil.
Marta Lozano, con veinte años, tiene un palmarés de logros mundiales en kárate mientras cursa su tercer año en la universidad,.
Con
13 años se marchó a Madrid para formar parte de la selección nacional.
Fue una decisión difícil, pero tenía claro que su mundo era el kárate y
su meta, conseguir llegar a lo más alto en este deporte.
Hoy
con 20 años, la madurez de la experiencia vivida y un palmarés que le
ha llevado a obtener galardones como la medalla de oro en la Copa del
Mundo, hace repaso y cree que todo ha merecido la pena.
Reconoce que el sacrificio ha sido alto y ya piensa en el día después, pero antes quiere llegar a ser campeona del mundo.
«Pero
también quiero ser madre, terminar la carrera y tener una casa, tener
una vida normal, porque me he perdido muchos cumpleaños y salir. Me he
perdido muchas cosas, pero mira lo que estoy consiguiendo ahora».
«Si me preguntas por qué empecé en el kárate, no sabría decirte por qué, pero yo quería kárate».
Por
entonces, pocos karatekas habían destacado en Almendralejo, pero esta
joven almendralejense, menuda, pero fuerte de carácter y con un
temperamento alegre, eligió ese deporte.
No se equivocó, tampoco
cuando dejó a su familia para irse a Madrid, donde estuvo en el Centro
de Alta Rendimiento de la Federación Española, para abandonarlo después y
apostar por su entrenador, que por entonces dejó de ser seleccionador
para abrir uno de los clubes más potentes de España en este deporte.
Para
esta joven almendralejense, lo más importante es poder representar a
España y llevar el nombre de Almendralejo por todo el mundo, como en
Chile, para cuya Copa del Mundo ya se prepara.
«Yo es que el techo no me lo pongo, hasta que el cuerpo aguante, estaré ahí».
Reconocimiento
Marta
Lozano ha sumado en esta última semana un nuevo reconocimiento. Hace
unos meses recibió la réplica del disco de Teodosio en el Ayuntamiento y
este viernes fue recibida por el nuevo alcalde, José María Ramírez, en
el salón de actos municipal, donde se le entregó una placa. También se
le entregó otra a su hermana Paola.
La cita llegaba, además,
apenas dos días después de que Paola, de catorce años, lograse alzarse
con la medalla de oro en la Copa del Mundo de Croacia juvenil.
La
joven, que iba para gimnasta, sigue los pasos de Marta y ya entrena en
Madrid con su hermana. «Yo entreno mucho también, pero no como ella».
TITULO: ¡ Atención obras !- Multado en Badajoz por coartar la libertad de una chica con la que quería tener una relación,.
Multado en Badajoz por coartar la libertad de una chica con la que quería tener una relación,.
foto .
Un universitario tendrá que pagar una multa de 360 euros a una
compañera de estudios después de quedar probado que cometió un delito
leve de coacciones cuando trató de mantener una relación afectiva a la
que ella se negó. En la sentencia se explica que desde el inicio del
curso el joven se interesó por la chica, un interés que se fue tornando
«en una insistencia obsesiva» cuando la joven dejó de tener pareja. «Esa
insistencia fue coartando la libertad de la chica, con comentarios y
peticiones estrafalarias, como cuando le pidió un beso delante de otras
personas y, al negarse ella, le dijo: «no quieres nada conmigo porque la
tengo pequeña».
En otra ocasión le dijo que su vida no
tenía sentido, y también le mandó un mensaje a una amiga que ha sido
tenido en cuenta a la hora de dictar sentencia.
En
el juicio fue corroborada la versión de la víctima por una amiga y por
la madre de la denunciante, que habló con el denunciado para decirle
«que dejara a su hija en paz», objetivo que no logró hasta interponer la
denuncia. Denunciante y denunciado compartían aula y residencia
universitaria y aunque la sentencia concluye que no concurre la
violencia o la intimidación necesaria para considerar delito lo
sucedido, sí se coartó en cierta medida la libertad de la chica, por lo
que se considera que hubo unas coacciones leves para las que se impone
una multa de 360 euros (6 euros diarios durante 60 días) y la
prohibición de que se el joven se comunique con la víctima en seis
meses.
La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante la Audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario