Días de cine' -Natalia de Molina, madrina de 'Días de cine' en la semana de estreno de 'Sordo' y 'Litus', participadas por RTVE,. Viernes -13- Septiembre ,./ REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - MUNDIAL CHINA 2019 - Serbia - 94- Estados Unidos - 89-,.
TITULO: Días de cine' -Natalia de Molina, madrina de 'Días de cine' en la semana de estreno de 'Sordo' y 'Litus', participadas por RTVE,. Viernes -13- Septiembre ,.
Días de cine
Natalia de Molina, madrina de 'Días de cine' en la semana de estreno de 'Sordo' y 'Litus', participadas por RTVE,.
Viernes 13 de septiembre, a las 20:30 horas en La 2. Y a partir de las 22:00 en el Canal 24 Horas, foto,.
'Días de cine', presentado esta semana por Natalia de Molina
rtve,.
La actriz Natalia de Molina, ganadora de dos Goya, ejercerá de madrina de ‘Días de cine’ esta
semana. El programa hablará con ella en una entrevista, que se podrá
ver integra en la web, donde contará, entre otras cosas, sus placeres
culpables cinematográficos, o su momento de cine favorito.
Natalia de Molina con Gerardo Sánchez, director de 'Días de cine' rtve
Esta semana llegan a las pantallas dos películas españolas participadas por RTVE: ‘Sordo’, dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas, con Asier Etxeandia y Hugo Silva, y ‘Litus’, cinta de Dani de la Orden con Marta Nieto, Álex García, Adrián Lastra o Quim Gutiérrez.
De Francia llega ‘Los años más bellos de una vida’, la continuación de ‘Un hombre y una mujer’, rodada por Claude Lelouch medio siglo después con los dos actores protagonistas: Jean-Louis Trintignant y Anouk Aimée.
Esta semana, el programa también hablará de ‘Aute retrato’, documental sobre la figura de Luis Eduardo Aute, la película palestina ‘Los informes sobre Sarah y Saleem’, la austriaca ‘¿Qué hemos hecho para merecer esto?’ y otros estrenos, como ‘Cuatro manos’, ‘En mil pedazos’, ‘Dulcinea’ o ‘A dos metros de ti’.
La agenda/recomendaciones de ‘Dias de
Cine’, ‘Planeta Cine’ y novedades para ver cine en casa, tanto en
formato físico como en VOD, y la secuencia favorita de Jonás Trueba,
completan el programa de esta semana.
Año 1944. Han pasado años tras la
Guerra Civil Española, pero muchos maquis siguen escondidos combatiendo
al franquismo. Uno de ellos es Anselmo, que es sordo. El silencio de su
sordera será su acompañante y su espejo, pero sobre todo su enemigo.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - MUNDIAL CHINA 2019 - Serbia - 94- Estados Unidos - 89-,.
Resultado Final - Serbia - 94- Estados Unidos - 89-, foto,.
EE UU se derrumba y firma el peor Mundial de su historia,.
Los americanos también pierden con Serbia y
serán séptimos en el mejor de los casos. Bogdanovic (28 puntos) comandó
un tiroteo desde el perímetro (15 triples).
Tras 58 partidos seguidos con jugadores sólo de NBA sin perder, Estados Unidos cae dos veces consecutivas en este Mundial. El sábado luchará por acabar séptimo, lo que ya supone la peor clasificación de la historia de esta selección en un campeonato del mundo.
Una mancha difícil de borrar para todos los integrantes de este grupo
que ya queda marcado para siempre en la corta lista de fracasos del Team
USA. Lo que se prometía como la final anticipada se dio en lucha por el
quinto puesto y esta vez los serbios demostraron estar mejor preparados que su rival.
No se sabe si por tener un día más de descanso o por conocer mejor las
debilidades del rival, pero fueron siempre por delante. Primero de forma
escandalosa (+25), después en el alambre (+2) y al final sobrados
(+10), para acabar con el 94-89 definitivo.
La primera parte fue como un juego de espejos. Primer cuarto para Serbia (32-7); segundo para Estados Unidos (12-33).
En el primero, los americanos parecían estar aún en shock, bajo los
efectos de la eliminación que habían sufrido menos de 24 horas antes.
Acabaron el primer periodo con un 3/16 en tiros de campo. Enfrente, una
Serbia más que inspirada, que veía la canasta como una piscina. 8/9 en
tiros de tres, 4/5 para un Bogdanovic que abrasó con 4 triples en los
primeros 4 minutos a EE UU. Y en el segundo la historia se
invirtió y Serbia mostró su peor cara. La de un equipo confiado en el
mal sentido de la palabra, que se ve superior y deja de esforzarse.
Motivo más que clave para entender por qué esta selección estaba
luchando hoy por el quinto puesto en lugar de hacerlo mañana por llegar a
la final. Resultado: 44-40 al descanso y el cuentakilómetros del
partido otra vez a cero.
Estados Unidos había espabilado y amenazaba continuamente con superar
en el marcador a Serbia, pero no lo conseguía. Los balcánicos mantenían
una ligera ventaja empezando a jugar con Jokic pivotando el balón. Derrick
White consiguió limitar mínimamente la producción de Bogdanovic (acabó
con 28 puntos) pero la defensa en general, especialmente la del
perímetro, era muy pobre. Los americanos cada vez llegaban más
tarde a las ayudas y los serbios tenían el día. Todos, no sólo el
escolta de los Kings. Acabaron con un 48,4% de triples: 3 de Lucic, 2 de
Bjelica y Micic. Donovan Mitchell, después de sus 29 puntos estériles
ante Francia, hoy se presentó a medias (9+5+4). Era Harrison Barnes (22) el que intentaba tirar del carro, pero ya era demasiado tarde.
Middlethon (16) y Kemba (18) fueron los últimos en tirar la toalla,
ya en unos últimos segundos con el cronómetro en contra y el clásico
intercambio de tiros libres que no sonrío a una empresa que, a esas
alturas, ya era misión imposible. Serbia peleará por el quinto puesto
con el ganador del Polonia-República Checa. Estados Unidos lo
hará por el séptimo con el perdedor. Ambos partidos serán en Pekín, en
el mismo escenario en el que hace 11 años la selección estadounidense
recuperó el mando del baloncesto mundial en los Juegos Olímpicos de 2008. Allí empezó más de una década de dominio y allí va a acabar. Veremos por cuánto tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario