La Sexta Noche - Xavier Sardá entrevista a Rosa María Sardá , Sabado -7- Diciembre ,./ Informe Semanal - Retrata el paro de larga duración ,. Sabado -7- Diciembre ,./ La noche temática - Profundiza en el mundo de la inteligencia artificial y el control de los datos personales ,.Sabado -7- Diciembre ,./ VOLVERTE A VER - Can Yaman y María Jiménez,.
TITULO:
La Sexta Noche - Xavier Sardá entrevista a Rosa María Sardá , Sabado -7- Diciembre ,.
El Sabado -7- Diciembre a las 21:20 por La Sexta, foto,.
Xavier Sardá entrevista a Rosa María Sardá en laSexta Noche,.
Este sábado, Xavier Sardá entrevista a Rosa María Sardá a las 21:30 horas en laSexta Noche.
TITULO: Informe Semanal - Retrata el paro de larga duración , Sabado-7- Diciembre , ,.
Informe semanal
'Informe Semanal' retrata el paro de larga duración,.
También hablará de los ‘Vuelos insostenibles’ y de la situación de Israel con ‘Netanyahu en la encrucijada’
Sábado -7- Diciembre a las 21:30 en La 1,. / foto,.
Avance de los temas de la semana
‘Informe Semanal’ analizará
esta semana las cifras del paro de larga duración, un tema que abordará
con personas que lo sufren, empresarios, sindicatos y expertos en
formación. Además hablará del efecto de los vuelos comerciales en el
cambio climático y de la situación legal de Netanyahu, primer ministro
israelí en funciones, con tres acusaciones por corrupción.
‘Días sin sol’
En
España hay más de 1.300.000 personas que llevan como mínimo un año sin
trabajo. Dos de cada tres tienen más de 45 años. "Si tienes más de 50
años estás descartado, literalmente". Es la dura reflexión de Víctor, un
parado de larga duración, ante las cámaras de ‘Informe Semanal’. En
este tipo de desempleo cronificado los datos no mejoran y los últimos
muestran incluso un repunte negativo. Del paro de larga duración, sus
causas y sus posibles soluciones se hablará en el programa del sábado
con empresarios, sindicalistas, expertos en formación y también con
quienes lo viven en propia carne y que lo cuentan en primera persona
‘Vuelos insostenibles’
Los
vuelos comerciales están en la diana de la lucha contra el cambio
climático y sus efectos. Los aviones emiten cada año cerca de 900
millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y, según los expertos, por
cada tonelada se derriten tres metros cuadrados del Ártico. Grupos
ecologistas reclaman medidas urgentes para frenar el número de vuelos. Y
el movimiento Flygskam (“Vergüenza de volar”) ha conseguido que en
Suecia, su país de origen, muchos renuncien a subirse a un avión por
motivos medioambientales. A sólo unas horas de que empiece en Madrid la
cumbre del clima, ‘Informe Semanal’ analiza esos movimientos con los
grupos que los impulsan y también con representantes de la aviación y el
turismo.
‘Netanyahu en la encrucijada’
Benjamin
Netanyahu, primer ministro israelí en funciones, se enfrenta a tres
acusaciones por corrupción, una de ellas, por soborno, especialmente
grave. La situación de "El rey Bibi", como le apodan en su país, se
complica además porque la presentación formal de cargos se produce en un
momento de grave crisis política. Ni Netanyahu ni el centrista Beny
Gantz han conseguido formar gobierno y, por primera vez en la historia
de Israel, el presidente ha tenido que dejar en manos del Parlamento el
último intento de evitar una tercera repetición de las elecciones.
‘Informe Semanal’ aborda el tema con la ayuda de varios analistas y
expertos, en un reportaje elaborado por el corresponsal de TVE en
Jerusalén, Javier Gutiérrez.
TITULO: La noche temática - Profundiza en el mundo de la inteligencia artificial y el control de los datos personales , Sabado -7- Diciembre,.
La noche tematica,.
'La noche temática' profundiza en el mundo de la inteligencia artificial y el control de los datos personales,.
En ‘La revolución
inteligente’, que estrena los documentales ‘El mundo según Amazon’ e
‘Inteligencia artificial ¿nuestra mejor amiga?’
Sábado -7- Diciembre a las 23:45 horas, en La 2 / foto,.
La Noche Temática - La revolución inteligente - Avance
‘La noche temática’ estrena
esta semana ‘La revolución inteligente’, que incluye los documentales
‘El mundo según Amazon’ e ‘Inteligencia artificial ¿nuestra mejor
amiga?’.
‘El mundo según Amazon’
La
emisión comienza con un documental de doble nacionalidad, francesa y
canadiense, dirigido por Adrien Pinon y Thomas Lafarge y coproducido por
Little Big Story y Films du Rapide-Blanc.
Amazon
es la multinacional dirigida por el hombre más rico del mundo, Jeff
Bezos. La tienda más grande del planeta envía 158 paquetes por segundo,
cinco mil millones al año. Bezos tiene una obsesión: vender de todo,
rápido y en todo el mundo, y satisfacer inmediatamente hasta el más
mínimo deseo de sus clientes. En la actualidad tiene 300 millones
distribuidos en todo el mundo.
Va
conquistando un territorio tras otro. Tras Estados Unidos, se ha hecho
con el control de Europa, de Japón, de Canadá, de Brasil, de Australia…
Hoy, la empresa se juega su batalla decisiva en la India. También es
número uno en otro sector que no es el envío de paquetes, un sector
estratégico: la nube, un servicio de almacenamiento de datos en línea.
Estos se recogen físicamente en centros de datos, inmensos edificios
llenos de servidores informáticos
‘Inteligencia artificial, ¿nuestra mejor amiga?’
Documental
suizo dirigido por Blaise Piguet y producido por RTS. La inteligencia
artificial está creando un enorme mercado a su alrededor, clave para
muchos sectores de la economía como transporte, banca, seguros,
justicia. Regula el tráfico, predice el clima y el nivel de
contaminación. Nuestra frenética actividad digital genera una avalancha
de datos. Cada minuto se publican en Facebook 3,3 millones de
contenidos; se lanzan 3,8 millones de búsquedas en Google; y se envían
29 millones de mensajes por WhatsApp.
En
2020, cada ser humano producirá 1,7 megabytes de información por
segundo. Ese torrente de datos se almacena en servidores repartidos por
toda la superficie del mundo. Es la era del Big Data, el petróleo del
siglo XXI.
Para conseguir un algoritmo
eficaz, es necesario alimentarlo con millones de datos. Los grandes
señores de los macrodatos son los GAFA: Google, Amazon, Facebook y
Apple. Google ha instalado en Zúrich su mayor centro de investigación en
Inteligencia Artificial fuera de Estados Unidos, con 2.000 empleados
llegados de todo el mundo.
TITULO: VOLVERTE A VER - Can Yaman y María Jiménez ,.
Can Yaman y María Jiménez, protagonistas en 'Volverte a ver',.
El viernes -29- Noviembre a las 22:00 por Telecinco, foto,.
Can Yaman, el actor turco de mayor éxito internacional y protagonista de las comedias románticas de Divinity Erkenci Kus (Pájaro soñador) y Dolunay (Luna llena), será el protagonista de una emotiva sorpresa a una admiradora en la nueva entrega de Volverte a ver que regresa a Telecinco.
En su primera visita a España con motivo de su participación en el programa, el galán turco tratará de ayudar a la familia de Jesusa, una mujer de 75 años enérgica, divertida y fiel seguidora de las ficciones interpretadas por el actor. Can Yaman conocerá personalmente a esta fan, a la que agradecerá su fidelidad y pedirá encarecidamente que no descuide su salud.
María Jiménez habla de su salud
Además, Carlos Sobera recibirá a la carismática cantante sevillana María Jiménez, que tras recuperarse de su última enfermedad desea enviar un mensaje de agradecimiento a su hermana Isabel por haber estado a su lado en todo momento.
El deseo de una mujer de reencontrarse con su hermano biológico; la iniciativa de un joven que anhela recuperar la amistad con su mejor amigo; y la lucha de dos mujeres para
reunir un millón de firmas para que un medicamento experimental contra
el ELA llegue a España, serán otras de las historias que abordará el
programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario