Cuadernos de paso - O deniegue ,./ DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - El Calerizo y Atapuerca,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Ana Obregón ,./ Viaje al centro de la tele - Navidance ,. / Me voy a comer el mundo - La mitad del presupuesto, para alimentación . / Versión europea - Cine La leyenda de Barney Thomson. Sabado -28- Diciembre,.
TITULO: Cuadernos de paso - O deniegue,.
O deniegue,.
foto / El Rey Felipe VI dirige a los españoles el tradicional mensaje de Navidad.
Varios
intelectuales españoles tienen un chat que el 3 de octubre de 2017 se
llenó de vivas al Rey. Algo que hace 30 o 40 años no se habrían ni
imaginado. No sé qué harían esta Nochebuena. Pero supongo que el
discurso no les habrá suscitado el mismo entusiasmo. O sí. «No vivimos
tiempos fáciles», repitió el Monarca. Son tiempos difíciles aunque no
dickensianos. Porque ya sabemos, no hacía falta Pinker, que nunca
habíamos vivido mejor. Y aquí podemos ir a otra novela de Dickens, a
'Historia de dos ciudades'. Es el peor de los tiempos y el mejor de los
tiempos. «La edad de la sabiduría y también de la locura; la época de
las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas;
la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación.».
Sorprende
lo que se parece todo. Y lo que se parece en todos sitios. La reina de
Inglaterra habló de camino de baches, por el 'brexit' y por su familia
(no había fotos ni del príncipe Andrés ni de los Sussex). En todos
sitios cuecen 'beans'. El antipesimismo de nuestro rey era también el de
la británica, que dijo que con fe y esperanza se pueden transformar
divisiones arraigadas en armonía y comprensión. La foto que eligió don
Felipe de fondo fue la de los ciudadanos ejemplares que recibieron la
orden del mérito civil. Con la familia real nuclear. No va a sacar a los
políticos.
En
'Tiempos difíciles', Dickens carga contra las clases superiores. «Son
ellos los que se tienen que ocupar [de arreglar los problemas]», afirma
Stephen Blackpool, el obrero protagonista. «Si no, ¿de qué se
encargan?». La élite de ahora son los políticos. Lo más interesante fue
cuando el Rey recordó la responsabilidad del Congreso para que «otorgue o
deniegue su confianza al candidato propuesto para la Presidencia del
Gobierno». Y la élite, que es Rufián, ladrando que el discurso fue un
mitin de Vox.
TITULO: DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE -El Calerizo y Atapuerca ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -El Calerizo y Atapuerca ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -El Calerizo y Atapuerca ,.
, fotos,.
El Calerizo y Atapuerca,.
Carbonell y Canals, en la cueva Santa Ana.
Los niños extremeños viajan a Burgos para conocer la prehistoria,.
Mi
sobrino Pablo conoce Atapuerca, pero no ha ido al centro de
interpretación de las cuevas del Calerizo (Maltravieso, Santa Ana,
Conejar). El Calerizo extremeño, «una zona excepcional en la Península»,
en palabras de Antoni Canals, es junto con Atapuerca una de las dos
grandes ventanas al pasado que existen en España. Estudiar las cuevas
del Calerizo ayuda a comprender cómo el hombre nómada se fue asentando y
creando comunidades que controlaban el territorio. Antoni
Canals y el premio Príncipe de Asturias Eudald Carbonell, que formó
parte, con Arsuaga y Bermúdez de Castro, del equipo que en 1992 empezó a
dirigir los trabajos en Atapuerca, codirigen el grupo Primeros
Pobladores de Extremadura. El Calerizo es el origen de Cáceres: agua,
cultivos, cuevas, producción de alimentos y pobladores asentados en el
lugar desde, al menos, hace 600.000 años. En las recientes excavaciones,
se han extraído restos que permitirán datar con más precisión este
asentamiento, que fue la causa de que en Cáceres y su entorno se
instalaran los romanos, los árabes y los cristianos.
La
última campaña de excavaciones y trabajos solo ha durado diez días y no
ha dado tiempo a extraer restos destacables. Aún así, han encontrado un
cráneo de oso pardo con todos los dientes, una mandíbula de caballo y
otra de un cérvido. ¿Por qué no les da tiempo a excavar para encontrar
más restos? ¡Atención! Acabamos de topar con uno de los grandes
misterios de Extremadura: ¿por qué no se apoyan las excavaciones en el
Calerizo de este grupo Primeros Pobladores surgido en 1999, siete años
después de que empezara a trabajarse seriamente en Atapuerca?
Los
miembros del equipo reconocen que vienen cada año a excavar con fondos
propios y por cabezonería porque en Extremadura no encuentran apoyos.
Carbonell habla de perseverancia para seguir con la investigación y
sugiere que haya más unión entre las instituciones para estudiar la
riquísima prehistoria de la ciudad. Y si sugiere que haya unión y apoyo
es porque hoy no existen.
Pero volvamos con mi sobrino Pablo. ¿Por
qué su colegio de Don Benito organiza excursiones de varios días a
Burgos para conocer Atapuerca y no viene al Calerizo, donde se podría
tener una interesante visión de la Prehistoria? Pues porque en Cáceres
no existen los mismos recursos didácticos que en Burgos. También es
cierto que en Atapuerca se han encontrado (Sima de los Huesos) 6.500
fósiles de un mínimo de 28 individuos y en El Calerizo aún no se han
dado tales hallazgos. El equipo de Atapuerca halló en 2008 una mandíbula
datada en más de 1,2 millones de años.
De acuerdo, pero para
hallar estos restos fue necesaria una inversión cuantiosa y un apoyo
unánime y decidido. Los resultados de ocho años de trabajo fructificaron
en el año 2000, cuando una exposición sobre Atapuerca tuvo un millón de
visitantes en Madrid, cuando fósiles de Atapuerca fueron las estrellas
del pabellón de España en la Expo Universal de Hannover, Correos lanzó
una colección de sellos sobre la historia de España donde el primero era
sobre el Hombre de Atapuerca y la Unesco declaró ese paraje Patrimonio
de la Humanidad.
Atapuerca y el Calerizo, dos emblemas de la
Prehistoria, dos realidades divergentes: unión allí y desunión aquí,
apoyo económico e institucional en Burgos, cabezonería o perseverancia
como impulso fundamental en Cáceres, donde existe un humilde Centro de
Interpretación de la Cueva de Maltravieso que es digno, pero no tiene
nada que ver con el Museo de la Evolución Humana de Burgos, inaugurado
en 2010 tras una inversión de 70 millones, ni con los centros de visita
de los pueblos que rodean Atapuerca, ni con las rutas guiadas
organizadas en la zona, ni con el parque arqueológico, ni con la oferta
didáctica que atrae a miles de niños como mi sobrino. En Atapuerca, al
principio tampoco había dinero ni voluntad política. En el Calerizo, el
principio dura ya demasiado,.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Ana Obregón ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Ana Obregón,.
Ana Obregón,.
Ana Obregón da detalles sobre el cáncer de su hijo Álex Lequio,.
“Se
trata de una bajada de defensas, no es una recaída”, aclara la actriz,
que prepara su vuelta al trabajo con nuevos proyectos: "Antes al Año
Nuevo le pedía una serie o una película, ahora salud para mi familia",.
foto / Ana Obregón, en un acto publicitario, en Madrid, la semana pasada.
Ana Obregón lo ha dejado todo en los últimos meses para dedicarse a su hijo Álex Lequio,
de 26 años, que padece cáncer. La actriz, de 64 años, no pierde la
sonrisa y aunque ha sido un año duro, hace balance y asegura que de todo
sabe sacar el lado positivo. “Todo esto me ha unido más a mi hijo. Como
madre he descubierto que soy muy fuerte”, reconoce a la revista Lecturas.
Asegura
que el joven se encuentra bien y pide calma sobre las noticias que hace
un par de semanas revolucionaron Internet asegurando que Álex Lequio había sufrido una recaída en su enfermedad
que le había impedido asistir a un acto solidario de trabajo. “No se
trata de una recaída, bajan las defensas con los tratamientos pero es lo
normal”, asegura Obregón. “No para de trabajar, hasta en los hospitales
está con el ordenador dale que te pego”, añade sobre la profesionalidad
que caracteriza a su hijo, que en los últimos meses se ha dejado ver en diferentes actos de trabajo, además de haciendo vida normal con su nueva pareja.
Ana Obregón cuenta que su hijo es fuerte y apenas se deja
cuidar. “Él está en su casa y pasa conmigo algún fin de semana”, admite
la actriz, quien tiene claro lo que le quiere pedir al año nuevo: “Antes
le pedía una serie o una película, ahora salud para toda mi familia”. Y
trabajo parece no le falta. Además de ser embajadora de varias marcas
de moda y cosméticos, la intérprete de Ana y los siete va a
recibir el año 2020 cargada de proyectos, pues ya prepara su regreso en
febrero o marzo, con una serie de televisión y una obra de teatro.
Álex Lequio, hijo de la actriz y de Alessandro Lecquio, comenzó en marzo de 2018 su batalla contra el cáncer, una enfermedad que empezó como un simple “tirón de espalda”. Aunque la noticia se hizo pública un mes después, en abril, no fue hasta diciembre de ese mismo año cuando concedió su primera entrevista y
desveló los detalles de su dolencia. En este tiempo perdió 15 kilos y
el pelo, algo que no pareció preocuparle. “Esta es una enfermedad en la
que, siendo realista, desconoces las idas y venidas y lo que te queda es
tomarte cada día como si fuera el último y esperar lo mejor posible.
Cuando me pasó esto, digamos que me di cuenta de que no podía confiar en
que, después de este tren, fuera a pasar otro. Y ahora estoy como loco,
intentado saltar y subirme a cada uno que pasa", explicó el empresario a la revista¡Hola!, en una exclusiva que hizo para ayudar a su madre a pagar el caro tratamiento que está siguiendo.
Desde que hace un año regresara a España después de siete meses en Estados Unidos donde recibió tratamiento en el prestigioso Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, el hijo de Obregón y Lequio
ha ido informado de su estado de salud a través de sus redes sociales y
en contadas entrevistas. Su madre ha estado a su lado en todo momento.
Se fue a vivir a Nueva York mientras el joven recibía el tratamiento
correspondiente y no se ha separado de su lado cuando los médicos les
permitieron regresar a España. Ella se muestra optimista y fuerte pero
no oculta su preocupación. “Se aprende a llorar hacia dentro, por algún
lado tiene que salir todo esto”, reconoce la actriz en su entrevista en Lecturas.
foto / Un navideño viaje para cantar con nuestro
karaoke de grandes éxitos nacionales y bailar con los mejores temas de
la música de baile internacional. Con Miguel Ríos, Paulina Rubio,
Alaska, Mecano y Ricky Martin, Gloria Gaynor, John Paul Young, Pet shop
Boys, Abba, Roxette, Tom Jones y muchísimos más.
TITULO: Me voy a comer el mundo - La mitad del presupuesto, para alimentación .
La mitad del presupuesto, para alimentación,.
Uno de cada diez españoles gastará más en compras navideñas que el año pasado,.
foto / Feria de dulces conventuales en Sevilla.
La gran cantidad de reuniones familiares y de
amigos que celebramos los españoles en estas semanas de Navidad hacen
que el presupuesto en alimentación aumente incluso más que para otras
partidas como el ocio, los viajes y los tradicionales regalos. Según un
estudio realizado por Bnext, el 45% de lo que se gasten los españoles en
estas fechas irá destinado a alimentación. Y aunque las compras por
internet cada vez tienen más tirón, el informe revela que los ciudadanos
siguen prefiriendo adquirir sus productos en tiendas físicas (78%),
siendo los menores de 34 años los que más se decantan por el comercio
online (27,6% del total).
En cuanto al gasto total, el 10% de los españoles aseguran que
gastarán más en sus compras navideñas de este año, frente al 17% que
prevé gastar menos, según una encuesta realizada por Creditea. En 2018,
solo el 20% de los ciudadanos gastó más de 600 euros en sus compras y el
grupo más numeroso (44%) invirtió entre 100 y 400 euros.
Además, con el objetivo de ahorrar en estas compras, la mitad de los
españoles se plantea adquirir regalos de segunda mano para Navidad. Un
estudio de Milanuncios revela que casi cuatro de cada cinco españoles
(79%) está dispuesto a recibir productos de segunda mano estas Fiestas.
Por edades, son los mayores de 50 años y los jóvenes menores de 24 los
que más predispuestos están a hacerse con este tipo de artículos para
regalar en Navidad.
A nivel regional, aunque no existen grandes diferencias entre
comunidades, sí que los madrileños (58%), los gallegos (57%) y los
canarios (53%) muestran una predisposición superior a la media nacional,
que se sitúa en un 50%. En el caso contrario, se encuentran los
valencianos y los andaluces con un 48% y un 47%, respectivamente.
Los productos preferidos para regalar de segunda mano son los
juguetes y la tecnología, con una tendencia de aproximadamente el 50% de
los españoles que aseguran que regalarían estos productos de segunda
mano sin problema.
TITULO: Versión europea -Cine La leyenda de Barney Thomson , Sabado -28- Diciembre ,.
El Sabado -28- Diciembre a las 22:00 por La 2, foto,.
Barney Thompson es un torpe y tímido
barbero que trabaja en una peluquería de Glasgow. Lleva una vida
mediocre de soltero empedernido, se siente ninguneado en el trabajo y en
casa, donde debe lidiar con una madre dominante. Su rutina sufre un
cambio inesperado el día que su jefe le comunica que lo va a despedir
por su incompetencia y por su mal talante con los clientes. Es entonces
cuando un homicidio involuntario lo convierte en el principal sospechoso
de una serie de macabros crímenes, obra de un psicópata. Debido al
acoso al que lo somete la policía, se ve obligado a mentir e improvisar
para intentar librarse de semejante acusación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario