España Directo - La década de la desigualdad ,. / Mi casa es la vuestra - Lucas Vidal ,. Viernes -3- Enero ,./ Detrás del muro - PÁGINA DOS - Levedad ,. / ANTENA 3 TV | MASTERS DE LA REFORMA - La construcción crece, sobre todo, por el sur de Madrid,.
TITULO: España Directo - La década de la desigualdad,.
La década de la desigualdad,.
foto / Los últimos diez años han estado marcados por el estallido de la crisis, un acontecimiento enmarcado en la década previa con la caída de Lehman Brothers
en 2008. La onda sísmica de aquel terremoto económico –el peor para los
países avanzados desde la Gran Depresión de 1929– provocó numerosos
daños en la sociedad. La mayor parte de los datos macroeconómicos ya han vuelto a sus niveles de entonces.
En España la tasa de paro es similar a la de finales de 2008 y en otros
países es aún mejor, caso de EE.UU. o Alemania. Lo mismo podemos decir
del Producto Interior Bruto o del déficit.
Sin embargo hay otros
indicadores que muestran que sigue habiendo problemas. Es el caso del
coeficiente de Gini, que se usa para medir el nivel de desigualdad
existente, y que muestra que en países como España está en niveles
similares a 2010.
Esto ocurre en otros Estados y es el origen de
las protestas que se pueden ver en América Latina, por ejemplo, pero
también del auge de la extrema derecha y del proteccionismo.
TITULO:
Mi casa es la vuestra - Lucas Vidal ,. . Viernes -3- Enero,.
Viernes -3- Enero a las 22.00, en Telecinco, foto,.
Lucas Vidal ,.
Lucas Vidal: “La música es el único arte que va directo al corazón”
Todos tenemos una o varias bandas
sonoras que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida. Canciones que
nos han llegado a través de una película, una serie, un anuncio…. Pero
también cuando vamos a un partido de fútbol, a un estadio y oímos a la
afición cantar. Se instalan en nuestra cabeza y se quedan con nosotros
para siempre. Hoy hablamos con las personas que convierten estas
emociones en una realidad.
Lucas Vidal es compositor y ha ganado un Emmy y dos premios Goya,
entre otros reconocimientos, por sus obras. “Para crear una banda
sonora, solemos seguir el guion o la acción de los personajes. Pero, al
final, creo que lo más importante es que el espectador disfrute de la
película y se emocione con ella. Y la música, para mi gusto, es el único
arte que llega al corazón sin pasar por la cabeza”, cuenta Lucas.
Junto a él, se sienta el ingeniero de sonido y productor musical Max Miglin,
ganador de 4 premios Grammys. Max, que ha colaborado con artistas de la
talla de Juan Luis Guerra, Vanesa Martín, Pablo López o Niña Pastori,
explica así en qué consiste su trabajo: “Me encargo de recolectar los
sonidos de todos los instrumentos para captar la emoción que quiere
transmitir el compositor, para conseguir trasladarla a quien la va a
escuchar”, comenta.
Lucas fue el elegido para componer la identidad sonora de LaLiga. La organización quiso estrenar durante la celebración de su 90 aniversario
esta melodía que une a todos los clubs y sus aficionados bajo las
mismas notas musicales. “Creo que nunca he hecho ni haré una banda
sonora que llegue a tanta gente”, recuerda. A su lado, en esta ocasión,
también estaba Max, que destaca la magnitud del alcance de la pieza: “se
va a escuchar por todo el planeta. Esto añadía el reto de que teníamos
que prepararnos para crear cualquier versión que nos pidieran. Para
ello, teníamos que grabar muchísimos instrumentos, pero sección por
sección, intentando que todo pareciera tocado a la vez, pero teniendo el
control por separado, para enviar una versión para China, otra para
América…”.
La grabación se realizó en escenarios de lujo de tres ciudades diferentes: Madrid, Londres y Praga. En los dos últimos casos, en los estudios de Abbey Road y Smecky Music,
respectivamente. “Teníamos todo a nuestra disposición, todos los
materiales humanos y técnicos posibles. Se trabajó mucho en el sonido
para que fuera atemporal. Era importante, porque no queríamos una
identidad sonora que fuera del momento, con ritmos y texturas de sonido
actuales, sino que pudiera envejecer bien”, afirma Max.
Pero su colaboración con LaLiga no se detuvo aquí. Ambos fueron parte fundamental del experimento ‘42 Pasiones’,
que se inspiraba en un estudio de la Universidad de Gotemburgo sobre
cómo varias personas que cantasen la misma canción podían acompasar sus
corazones. LaLiga escogió a 42 aficionados, uno de cada club de LaLiga
Santander y LaLiga SmartBank, para comprobar si la banda sonora
compuesta por Lucas Vidal podría acompasar sus ritmos cardiacos. Los
integrantes de este coro no se conocían, iban vestidos exactamente igual
y, hasta el inicio de la actividad, no sabían cuál era su propósito ni
podían hablar entre ellos.
Poco a poco, a medida que fueron repitiendo una y otra vez la pieza,
cantando, dando palmas y saltando, sus constantes vitales se fueron
igualando a través de la música. Al cabo de una hora, sus pulsómetros
marcaban que se habían acompasado al 100%. “Fue uno de los momentos más
emocionantes de mi vida. Hasta hicieron un grupo de Whatsapp, al que yo
les pedí que me añadiesen. Todos los días hablan entre ellos, quedan
cada vez que hay partidos… Al final, LaLiga une”, asegura Lucas Vidal.
TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS - Levedad ,. Martes -31- Diciembre a las 20:00 en La 2 / foto,.
Levedad
El
año en el que las protestas violentas han copado todas las portadas se
cierra con las bailarinas de la Ópera Garnier, con el mágico conjuro de
la danza,.
Bajo
el cielo gris parisiense, poco antes de la Nochebuena, las bailarinas
de la Ópera Garnier salen al frío de la calle para interpretar El lago
de los cisnes. Parecen volar sobre los adoquines, leves y ligeras, pero
en el país de los chalecos amarillos su gesto, firme y hermoso, adquiere
mayor significancia. Porque es en Francia donde se globalizó una manera
de reivindicarse, de hacerse presente, que se alimenta del odio, la
exasperación y la violencia. Frente a ese relato de la reivindicación
exasperada, construida para viralizarse e impactar a todo el globo, las
bailarinas han decidido prescindir.
TITULO:
ANTENA 3 TV | MASTERS DE LA REFORMA - La construcción crece, sobre todo, por el sur de Madrid,.
El Lunes -30- Diciembre a las 22:45 por Antena 3, foto,.
La construcción crece, sobre todo, por el sur de Madrid,.
Tres distritos meridionales de la capital han triplicado las promociones residenciales,.
Gruas en la construcción de viviendas en el distrito de Fuencarral-El Pardo (Madrid).
La escasez de suelo edificable en el norte de Madrid y la creciente
demanda de pisos asequibles relanzan al sur de la capital como una zona
donde más viviendas nuevas se están construyendo. En Vicálvaro, Villa de
Vallecas y Villaverde se están triplicando las promociones
residenciales, según un análisis sobre el número de grúas activas en
Madrid, elaborado por la consultora CBRE. En general, todo el sector
crece, hasta alcanzar un 47% más de grúas respecto al año anterior.
También aumenta el empleo, hasta niveles de 2011.
El
mundo de la construcción parece haber dejado atrás los años duros de la
crisis que, entre otros factores, tuvo su origen en el desplome del
sector inmobiliario. Madrid vive un repunte de obra nueva en todos los
ámbitos: hotelero, servicios y residencial. Este último concentra, no
obstante, la mayor parte de la actividad constructora en la ciudad,
representando el 83% de los nuevos proyectos.
Concretamente, se están levantando 12.000 nuevas viviendas que se
concentran en Hortaleza, Fuencarral-El Pardo , Moncloa, y en el sur de
Madrid. Los distritos de Vicálvaro, Villa de Vallecas, Villaverde y
Arganzuela copan ya más del 40% de todas las viviendas en construcción
en la capital, señalan los expertos, que ven en el fenómeno una
"novedad" con respecto a la tendencia habitual.
"Los distritos del sur de Madrid han repuntado de forma notable.
Concretamente, el número de grúas en promociones residenciales en
Vicálvaro, Villaverde y Villa de Vallecas se ha triplicado en el último
año", comentan desde la consultora CBRE. Los desarrollos de El
Cañaveral, Parque de Ingenieros y el PAU de Vallecas son los motores de
esa actividad, dijo ayer Samuel Población, director del área de
residencial y suelo de CBRE. Y esto a pesar de que el Ayuntamiento frenó
otros desarrollos en el sureste, ahora a la espera de una resolución
judicial.
Los consultores inmobiliarios achacan el incremento de las
construcciones en el sur a un cruce de factores. Entre ellos, la
creciente demanda de pisos asequibles y el paulatino alejamiento del
Centro por el incremento de precios. Todavía faltan datos concluyentes,
pero los expertos apuntan a una lectura de ese tipo.
Carolina Roca, vicepresidenta de la Asociación de promotores
Inmobiliarios, señala que si bien la recuperación no es exagerada, la
región vive un incremento de la demanda de las clases medias. "A la
crisis resistió el alto standing, pero ahora se empieza a ver una
recuperación de las rentas, y los promotores nos hemos lanzado a
promover viviendas de precio asequible", comenta. En el sur, añade, se
están vendiendo pisos de tres habitaciones y párking por 150.000 o
175.000 euros. Y aunque falta, en su opinión, que resolver asuntos como
la financiación, el momento permite mirar al futuro con cierto
optimismo.
El aumento del empleo corrobora esa tesis. Según un análisis de
Randstad, firma experta en recursos humanos, los trabajadores de la
construcción crecieron en un 13% con respecto al año anterior, hasta un
total de 172.000 profesionales. También en ese ámbito se podría hablar
de cambio de tendencia, ya que esos números no se alcanzaban desde 2011.
Más allá del sector residencial, están muy activas la rehabilitación
de hoteles, sobre todo en el centro. Según los datos de la consultora
CBRE, en los próximos dos años se abrirán 19 establecimientos hoteleros
en toda la ciudad. Las nuevas oficinas se levantarán sobre todo fuera de
la M-30, como en la zona de Julián Camarillo o en Campo de las
Naciones. Mientras que en el ámbito comercial, la actividad en la Puerta
del Sol fortalecerá ese eje comercial.
Las grandes cadenas de locales comerciales mantienen su interés por
la zona del Centro, señalan los operadores del sector. Aunque buscan
oportunidades en otros barrios, como Colón y la Castellana. Todo ello a
la espera de que arranque el proyecto Madrid Nuevo Norte, antes conocido
como Operación Chamartín, que aspira a modificar el rostro de la
capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario