
Los agentes llevaban un año siguiendo la pista de una organización que estaba introduciend
o grandes cantidades de heroína en España. Tras avanzar en la investigación, identificaron al jefe del entramado, un ciudadano turco apodado
El Capitán, que se había llegado a convertir en uno de los mayores distribuidores de esta droga en nuestro país.
En la operación, la Policía Nacional ha intervenido más de 25 kilos de heroína y ha detenido a 13 sospechosos, acusado de introducir la droga desde Holanda. Para hacerlo, buscaban métodos para camuflar la cocaína, como introducirla en el interior de tetrabriks. De esta manera hacían las entregas de la heroína sin levantar sospechas.

En
el registro del domicilio de El Capitán ha sido decomisado numeroso
utillaje para la preparación de la sustancia estupefaciente, dinero en
efectivo y varios vehículos.
Entre los detenidos, además de El Capitán, se encuentra su supuesto lugarteniente, un experto 'caletero' en la ocultación de la droga.
En su domicilio, en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, los
policías intervinieron 19 kilogramos de heroína, más de 14.000 euros en
efectivo, así como numerosos terminales telefónicos y diversa
documentación de interés para su posterior estudio y análisis.
Después de desarticular la cúpula de la organización, los agentes desmantelaron también la red de distribuidores.
Primero fue arrestado el miembro de la red que se encargaba de recibir
la droga, contactar con los clientes y posteriormente distribuir la
sustancia estupefaciente por la zona sur de Madrid.
Finalmente,
hace pocos días se estableció un amplio dispositivo policial para la
localización y posterior detención de los distribuidores de la sustancia
estupefaciente, lo que dio como resultado la detención de otras cinco
personas. En uno de los registros domiciliarios realizados, los agentes
intervinieron una pistola detonadora que utilizaban para el cobro de
deudas procedente de las transacciones de sustancia estupefaciente.
TITULO:HOY LE TOCA - Mercadona y Carrefour ya le roban clientes a los restaurantes 'fast-food',.
La
comodidad es lo que más busca el consumidor español desde hace unos
años. Prueba de ello es el auge de las plataformas como Deliveroo,
JustEat o Glovo, basadas en repartidores (los conocidos como 'riders')
que llevan a casa del cliente el pedido que les hagan a cualquier hora
del día o de la noche. Y esta moda va más allá: si el consumidor no quiere cocinar, ya no hace falta ni que vaya a un restaurante, puede comprarse comida ya preparada en el supermercado al que va a hacer la compra de la semana.
Y
tal es el auge de esta opción, que la categoría de comida lista para
consumir de las principales cadenas de supermercados ha alcanzado un
crecimiento del 10% en el consumo fuera del hogar en el
tercer trimestre del año, según los datos publicados esta semana por la
consultora Kantar. Y es que el denominado 'canal dinámico'
(hipermercados y supermercados) ya no es un desconocido para los
españoles que comen fuera del hogar (OOH, por las siglas en inglés de
'out of home'), y ya representa el 3% de la facturación total del canal.
La
última en sumarse a este negocio ha sido Mercadona, y dado su peso en
el mercado (26% de cuota), lidera el crecimiento del canal con el 67%
del volumen del 'Listo para comer'. Otras cadenas que han ido
transformando sus establecimientos para incluir estas opciones son Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés y Dia. «En
un entorno en el que la demanda de alimentos y bebidas no crece, la
única forma de seguir ganando volumen es conseguir ocasiones de consumo
tradicionalmente gestionadas por otros», explica Cristina Puchol,
directora de la división Fuera del Hogar de Kantar.
Alternativa a la cocina
Pero
en los crecimientos de negocio, siempre hay un perjudicado. En este
caso, los restaurantes de comida rápida o 'fast food' ya que, según el
informe de Kantar, casi cuatro de cada diez (36,5%) ocasiones que gana el 'Listo para comer'
del supermercado se explica por el robo a otros canales como bares y
restaurantes, principalmente de cadenas como Burger King, Telepizza,
McDonald's, y un porcentaje menor a los restaurantes más tradicionales.
Aún
así, la entrada de 'apps' de reparto de comida a domicilio han hecho
que los restaurantes se posicionen como alternativa real a cocinar en
casa. No venden comida solo a personas que salen a disfrutar fuera de
casa, sino también a los que prefieren quedarse pero no quieren meterse en la cocina.
Según
su estudio, el almuerzo es la comida donde más se busca este tipo de
oferta, y los platos de carne y pizzas, los menús preferidos. La comida a
domicilio ya alcanza los tres millones de compradores en lo que va de año.
«Las fronteras se difuminan aún más y se afianzan nuevos modelos de
negocio. Los próximos meses serán interesantes para el sector de los
alimentos y las bebidas, y los que mejor entiendan al consumidor tendrán
más probabilidades de ganar», asegura Puchol.
También un reciente estudio de Aecoc, la asociación de fabricantes y distribuidores, revela que el 47% de los consumidores ya ha comprado en alguna ocasión comida preparada en
las nuevas zonas de supermercados y el 80% tiene previsto aumentar
estas compras en el futuro. Según Aecoc, el éxito de esta nueva
modalidad se basa en el ritmo de vida de los españoles, ya que seis de
cada diez califica su día a día como «muy ajetreado».
Café y 'fast food'
Los
españoles gastamos más que nunca en comida para consumir fuera de casa y
el informe de Kantar 'Winning food and drink occasions out of home'
revela que el gasto en comida a domicilio ('delivery') y comida para
llevar ('take away') ya representa el 12,3% del total del sector en España, con un gasto promedio de 15 euros por pedido, mientras que la media europea está alrededor del 7%.
Según
los expertos, el crecimiento está muy influenciado por el uso de las
nuevas tecnologías, que aumentan el gasto por comida gracias a la
utilización de 'apps' como Glovo o JustEat. Como resultado, la diferencia entre el precio de las comidas caseras y las comidas para llevar se está ampliando. Francia
es el ejemplo más claro, donde el precio aumenta de 4,70 euros por
compra cuando la comida se prepara en casa a 17,70 euros cuando se pide
para entrega a domicilio o para llevar. Reino Unido pasa de 4,20 euros a
16,20 euros y España de 4 euros a 15,30 euros a domicilio.
Además,
el estudio revela que la importancia del consumo fuera del hogar es
importante en todas las categorías de alimentos, pero se hace
especialmente relevante en el consumo de café, ya que el 70% de las ventas de todo el mundo se realizan para OOH.
Así, el apetito por las bebidas calientes para llevar no muestra signos
de disminuir, con Reino Unido (44%) y España (43%) liderando el
porcentaje de gasto. Además, los consumidores se están moviendo hacia
ofertas de café más nuevas que tienen un índice de precios más alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario