Viva la vida - Ellas vencen al éxito . ,.SABADO -4- Enero,./ VIVA LA VIDA - Jesús Vázquez ,. DOMINGO -5- Enero . / Ese programa del que usted me habla con - La loca juerga de Santa Claus ,. / TARDE DE TOROS - Molés se despide en directo: la Cadena SER cierra el programa 'Los Toros' tras 49 años en antena,.
TITULO: Viva la vida - Ellas vencen al éxito ,.SABADO -4- Enero ,.
El sabado -4- Enero a las 16:00 por Telecinco , foto,.
LOS MEJORES PERSONAJES FEMENINOS DE 2019
Ellas vencen al éxito,.
Series
como 'Big Little Lies' o 'The Crown' incorporaron con acierto nuevos
nombres a sus repartos, mientras que otras como 'Euphoria' o 'Years and
years' ofrecieron papeles diferentes a sus protagonistas,.
Se
topaba con un doble desafío Olivia Colman al aceptar incorporarse a
'The Crown' en su tercera temporada. Por un lado, encarnar a Isabel II
sin disgustar a los monárquicos y sin empalagar a los republicanos, y,
por otro, estar a la altura de la interpretación que del mismo personaje
había hecho, en su época de juventud, Claire Foy. Y aprobó con nota.
No
es sencillo enfrentarse a un éxito, ni propio ni ajeno. Y, sobre todo,
tratar de salir ileso de semejante tarea. Las probabilidades de terminar
trasquilados son altas. Varias han sido las actrices que en el año que
acaba se han encontrado en esta tesitura, que se les presentaba como un
arma de doble filo que supieron sortear bien.
Del
riesgo eran conscientes, por ejemplo, las mujeres de 'Big Little Lies'
que arrancaron todo tipo de elogios y aplausos con la primera temporada
de la serie. Podrían haberse quedado con aquel buen regusto, pero
decidieron retomar sus papeles y plantear una continuación. En ella,
Nicole Kidman, Reese Witherspoon y Laura Dern estuvieron correctas, pero
la que realmente sobresalió fue Meryl Streep. Era predecible, desde que
se anunció el fichaje de la actriz, que iba a despuntar como madre del
marido maltratador de Kidman, y lo logró con escenas memorables como
aquella en la que acababa gritando en una cena con su nuera y sus
nietos, presa del dolor por la pérdida de un hijo.
El éxito de una
historia en un formato no garantiza que cuando se traslade a otro vaya a
obtener un resultado idéntico. Con 'Watchmen' existían dudas razonables
sobre si HBO acertaría al llevar el universo del cómic a la pantalla.
Para semejante labor puso al frente a Damon Lindelof, que ha sabido ir
más allá de la obra original y avanzar la trama para llevarla a un nuevo
escenario, marcado por el auge del supremacismo blanco. Para revivir
esta historia, el creador de 'The leftovers' enmascaró a Regina King
para dar vida a una detective de la policía secreta y entregó a Jean
Smart el papel de una empoderada agente Blake ahora como jefaza del FBI.
Precisamente, los roles femeninos han sido uno de los aspectos más
llamativos en esta polémica adaptación.
Otra serie exitosa como
'Juego de Tronos' colocó en lugares destacados de su temporada final a
tres mujeres, las hermanas Stark y Daenerys Targaryen, cuyos destinos
resultaron dispares. Mientras que las dos primeras (Sophie Turner y
Maisie Williams) consiguieron revalidar su posición de poder, la última
(Emilia Clarke) cayó a manos de su ser amado. Ninguna de ellas
finalmente pudo sentarse en el Trono de Hierro, para disgusto de los que
confiaban en ver a una reina dirigir Poniente.
La estrella de Disney
Si
alguien ha demostrado que es posible reponerse de un éxito es Zendaya,
estrella infantil del canal Disney, que asombró con el giro de su
carrera al aceptar encarnar a una adolescente con problemas con las
drogas en 'Euphoria', título con uno de los repartos corales más
femeninos (con las actuaciones también memorables de Hunter Schafer o
Barbie Ferreira). La elección del elenco sorprendió por no atender a
cánones normativos y por la representación diversa sobre las mujeres de
hoy en día. En esto también coincidía 'Creedme', que presentó a una
pareja de investigadoras alejadas de estereotipos comunes en esta clase
de roles (Toni Collette y Merritt Weber), aunque las atenciones en esta
ficción basada en hechos reales las merecía Kaitlyn Dever, como joven
violada que se estampa con la incredulidad de la Policía.
Para
repartos eminentemente femeninos, los de producciones españolas como
'Vida Perfecta, 'Días de Navidad', 'Señoras del Hampa', 'SKAM' y
'Paquita Salas', que en su tercera temporada encumbró a Yolanda Ramos
como la 'community manager' de la agencia que regaló frases para la
posteridad como «si eres lista el Tinder da dinero» o «sed poetas
urbanos con el hastag». El año seriéfilo en España ha tenido otra gran
protagonista, Candela Peña, que brilla como jueza implacable en
'Hierro'.
No podemos cerrar este repaso sin recordar las
recreaciones que hicieron de personajes reales Michelle Williams y
Suranne Jones, la primera como la bailarina Gwen Verdon y la segunda
como la terrateniente Anne Lister; aplaudir el cierre que Phoebe Waller
Bridge concedió a su peculiar 'Fleabag'; o admirar cómo se adelantó a
los tiempos en Gran Bretaña Emma Thompson como líder populista de una
fuerza política conservadora.
TITULO:
VIVA LA VIDA - Jesús Vázquez ,. DOMINGO -5- Enero .
El domingo -5- Enero a las 16:00 por Telecinco , foto.
Jesús Vázquez ,.
Jesús Vázquez, de las Campanadas: "Van a ser diferentes, divertidas e improvisadas",.
El
presentador ha acudido a ‘Viva la vida’ para contar todos los detalles
de las Campanadas de este años, que retransmitirán desde Guadalupe.
Asegura que nos esperan unas uvas “diferentes, divertidas e improvisadas” y ha revelado algunos detalles de los looks que lucirán.
De él ha dicho que va a ir “hecho un príncipe” y que va a llevar un traje “azul oscuro y con solapas negras”. Pero eso
no es todo, ha explicado que Paz Padilla llevará “unos cuantos
vestidos” y ha desvelado, sin querer, uno de sus secretos mejor
guardados.
Hace 25 años, el caso Arny sacudió a la sociedad española. Famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval (Los Morancos), Javier Gurruchaga o Antonio Tejado, hermano de María del Monte, fueron acusados en 1994 de prostitución de menores, aunque en 1998 una treintena de ellos quedaron absueltos.
Un cuarto de siglo después, el presentador se ha sentado en el programa
de entrevistas dirigido por Risto Mejide para hablar de aquel caso, que
puso su vida patas arriba.
Primer invitado en esta temporada de Chester, Jesús Vázquez explicó que se enteró del caso Arny
y de su imputación en el mismo a través de su madre, que le llamó
llorando. "¿Cómo desde un juzgado de Sevilla llama a mi madre un señor
que no se identifica diciendo que si yo no me presento al día siguiente
en los juzgados dictan una orden de ingreso en prisión contra mí?", se
cuestionó. Y subrayó que ya solo el arranque del caso era algo "raro, siniestro, poco ético y poco legal".
El caso se abrió porque cuatro jóvenes les acusaron de haber abusado de ellos en un bar llamado Arny. "Nunca
llegué a conocer el famoso bar", afirmó Vázquez. Las acusaciones de los
chicos eran "todo lo que tenía la justicia para llevarse por delante la
vida y la reputación de personas superhonorables que no habían cometido
un delito en su vida". Para él, "aquello fue un desastre", y lo
considera una "mancha para la justicia española". "Tuve la sensación de
entrar en una pesadilla y dices: 'No puede ser que esté pasando esto de
verdad".
Después de tantos años, sigue sin saber qué ocurrió. "Nunca he sabido por qué me imputaron, por qué yo",
afirmó ante Mejide. "Se produjo un cruce de acusaciones entre la
fiscalía, la policía, intereses inmobiliarios...", explicó Jesús
Vázquez. "Al final, he querido pensar que fue el último coletazo de la España de la caverna para asestarle un golpe a la homosexualidad", aseguró.
"Fue una época tremenda [...] Sufrí una muerte social y
laboral atroz. Nadie me llamaba para trabajar, nadie me llamaba para ir a
una fiesta... Yo desaparecí durante dos años", contó el presentador,
uno de los rostros más populares de la televisión. "Viví de lo que pude,
de algún bolo que me salía muy de vez en cuando, de lo que tenía
ahorrado, porque venía de un primer boom, de ganar bastante en la tele. Vivía de eso y de la caridad, de un hombre maravilloso que se llama Jorge Cadaval y su familia",
contó el entrevistado sobre uno de los integrantes del dúo cómico Los
Morancos. Cadaval le acogió en su hogar y le trató como si fuera parte
de su familia, dejándole vivir en su casa de Sevilla cuando él no tenía
dinero para mantenerse. "Él me salvó la vida esos años, porque si yo
hubiera tenido que vivir en una pensión, que era para lo que me daba el
dinero, solo, con las noches... no lo hubiera podido soportar. Aquella
casa era una alegría. Me sacaba a la calle a rastras".
¿Alguien le pidió perdón? ¿Alguien se disculpó cuando salió libre y
sin cargos de un delito que no cometió. "Por parte de las plumas
ilustres que descargaron todo su veneno allí, ninguno rectificó ni pidió
perdón. La justicia tampoco, aunque yo demandé a la justicia y perdí la
demanda. Pero ¿sabes quién me restituyó? La gente", confesó orgulloso
en el sillón de Mejide. "Primero el pueblo de Sevilla, que venían al
principio a los juzgados a insultarnos. Sentí que se sentían mal por lo
que habían hecho y estaban en deuda. Me ofrecieron un programa en Canal
Sur [en referencia a Gente con chispa]. El mismo sitio donde
yo sufrí tanto, en Sevilla, fue en el lugar donde empecé otra vez mi
carrera. Me sentí muy reconfortado". El encontronazo de los dos presentadores
Mejide y Vázquez también hablaron de por qué han estado una década
sin dirigirse la palabra. "Vamos a dejarlo para el final, si te parece,
porque antes quiero que hablemos de la televisión", adelantaba el
director del espacio.
Mejide se refería así a una polémica que mantuvieron cuando Telecinco emitía Operación triunfo, programa que Vázquez presentaba entonces y del que el ahora conductor de Chester
era un polémico juez. Vázquez acusó a Mejide de hacer un chascarrillo
de corte homófobo y de haber hecho comentarios groseros contra Noemí
Galera, buena amiga de Jesús Vázquez, lo que hizo que se enfrentaran en
pleno directo.
"Tú eres la única persona que me ha sacado de quicio de verdad en un
plató. Ese día estaba fuera de mí. Te habría dado un guantazo... No,
porque soy antiviolencia", bromeó Vázquez. "No sé si te malinterpreté o
quise malinterpretarte", confesó el presentador. "En esta edición ibas
escalando puestos de agresividad hacia todo y hacia todos. Hubo un
momento que dije: 'Va en contra de nosotros, va a cuchillo". Mejide
entonces le hizo una confesión a su entrevistado: "Tu lectura fue la
correcta, porque yo quería cargarme el programa. Fue el primer año que
tuve contrato de cadena y venía implícito que hacía otra edición de Operación triunfo.
Yo no quería hacerla, odiaba el formato y no tuve más remedio que
hacerlo. Desde el principio estaba dando por saco. Hubo un momento que
ya no pude más. Y ahí fue donde se les descontroló el juguete".
Risto Mejide también confesó que estaba y sigue estando contra los productores de Operación triunfo,
ya que ellos pensaron que podían manipularle e "inducir el voto" que
diera a los concursantes. También contó que tenía una guerra abierta
contra el entonces profesor de la Academia Àngel Llácer, una guerra que,
al contrario que la de Jesús Vázquez, no se ha cerrado. "No es
necesario que seamos todos amigos, pero me alegro de haber recuperado la
amistad contigo. Porque jamás quise enemistarme contigo".
TITULO: Ese programa del que usted me habla con - La loca juerga de Santa Claus ,.
El martes -31- Diciembre por La 2 a las 21:30, foto,.
La loca juerga de Santa Claus,.
Comenzó
en San Francisco en 1994 y desde entonces no ha dejado de extenderse,
por lo que es probable que acabe llegando a estos pagos, así que será
mejor saber lo que nos espera. Se trata del SantaCon, una iniciativa que
nació para recaudar fondos para organizaciones benéficas y que ha
terminado convirtiéndose en una auténtica borrachera comunitaria.
Consiste en disfrazarse de Santa Claus -algunos lo hacen de renos y
duendes-, donar diez dólares destinados a bancos de alimentos y, a
partir de ahí, celebrar la llegada de la Navidad de bar en bar.
Hay
SantaCons en 44 países, aunque el más multitudinario es el de Nueva
York, en el que participan más de 300.000 personas que desde primeras
horas de la mañana se dedican a regar el espíritu navideño con
abundantes dosis de alcohol. Para los vecinos de la Gran Manzana, tamaña
horda de gamberros se ha convertido en un problema de orden público. En
cuando se olvidan de que son Santa Claus, grupos de borrachos se
dedican a romper contenedores, pelearse y vomitar. El evento de este año
se celebró el pasado día 14. «Santa, respeta la ciudad», pidieron los
organizadores. Ni el barbudo ni sus renos hicieron caso.
TITULO: TARDE DE TOROS - Molés se despide en directo: la Cadena SER cierra el programa 'Los Toros' tras 49 años en antena,.
Molés se despide en directo: la Cadena SER cierra el programa 'Los Toros' tras 49 años en antena,.
El veterano comunicador anuncia de madrugada la desaparición del clásico de la información taurina durante casi medio siglo
foto - Molés saluda al lehendakari Ibarretxe en la plaza de Bilbao ,.
"Han sido 49 años fantásticos, no fallé ni un sólo día". Así se despedía Manolo Molés de su audiencia.
La Cadena Ser ha decidido cerrar el último clásico de la información
taurina, un referente durante casi medio siglo. Molés, su voz,
presentador y director, sorprendía a propios y extraños y decía adiós en
la madrugada de este lunes desde de Cali, donde retransmite la feria
para Radio Caracol. "Me esperan otras emociones y otros trabajos en
otros lugares. Tengo planes y escucharé otras ofertas,
hay muchas cosas esperando", anunciaba el veterano e infatigable
presentador con la voz trémula. Y mostraba su agradecimiento a su equipo
y a la SER, no sin matizar que la decisión merecía una explicación.
Molés
ha sido, y es, un comunicador de primera línea, un reportero fraguado
en la vieja escuela del diario 'Pueblo' que dio sus primeros pasos en la
revista 'Fiesta Española' . La sintonía de 'Los Toros' se convirtió en la banda sonora de los viajes por carretera en las largas noches de la temporada taurina en los coches de cuadrillas. Como la voz del maestro Antoñete desde su módulo de Navalagamella,
a veces casi una sicofonía modulada por el tabaquismo. La afición hacía
guardia en la madrugada que guiaba los domingos a los lunes a la espera
del pegadizo pasodoble verbenero de Serranito que daba entrada al
editorial de apertura de Manolo Molés.
Más allá de las nostalgias, 'Los Toros' alcanzó audiencias cercanas al millón de oyentes en los EGM de los tiempos gloriosos,
siempre pegado al tirón de 'El Larguero' de José Ramón de la Morena.
¿Quién no esperaba a la sintonía y la información de Manolo Molés? Por
sus micrófonos pasaron todas las figuras del toreo durante cuatro
décadas.
La desaparición del programa 'Los Toros' es una pésima noticia para la acorralada fiesta de los toros,
sin presencia ya en las parrillas de las radios más allá de la residual
supervivencia del programa 'Clarín' en RNE. Sin embargo, la COPE recuperó en su programación digital otro mítico espacio laminado de
las ondas como era 'El Albero'. De la mano de Sixto Naranjo ha
reflotado la actualidad taurina. Onda Cero también ha apostado en
internet por contar con los toros con Rubén Amón al frente de 'Onda
Ruedo'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario