Conte plantea un ambicioso plan de modernizacion y recuperacion economica .
En la jornada de hoy han intervenido por videoconferencia, además del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, las máximas autoridades de la Unión Europea, del Banco Central Europeo, del Banco Central de Italia y del Fondo Monetario Internacional. Se trata del proyecto más ambicioso jamás acometido por Roma desde el Plan Marshall tras la segunda guerra mundial. Los partidos de la derecha italiana han rechazado participar en los debates.
El plan del Gobierno italiano cuenta con 102 puntos, agrupados en seis capítulos, para “darle la vuelta” al país. Las reformas buscan simplificar la burocracia, impulsar el sector digital y las energías renovables, mejorar la educación, la sanidad, más ayudas a los más pobres y más y mejores oportunidades de trabajo para las mujeres.
El panorama a corto plazo no es halagüeño. Las previsiones indican que este otoño se incorporen a la lista del paro un millón y medio más de personas, debido al gran número de empresas que no reabrirán sus puertas. Esta situación puede provocar una rebelión social.
De forma directa, indirecta, a fondo perdido o con intereses bajísimos (0,1%), algunos de ellos ya invertidos, hay aproximadamente 312.000 millones de euros que, según el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, deberían llevar a Italia a un “nuevo Renacimiento”.
"Nueva generación UE"
Las ayudas llegan de Europa, 170.000 millones de euros, pero Italia ya ha puesto sobre la mesa otros 480.000 millones. Una cifra que provocará el aumento del déficit que pueda alcanzar a fines de año al 150% del PIB. Pero, como se dijo desde la UE durante la crisis anterior (2007-2014), Italia “es demasiado grande para dejarla hundir”.“Se trata de un proyecto ambicioso”, ha dicho Conte. “La ‘nueva generación UE’ es una posibilidad para volver a comenzar, depende de vosotros que suceda”, ha advertido la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula Von der Leyen, que ha empezado su intervención con un “gracias Italia, Europa se ha despertado”.
TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO - Posibilidad de chubascos y tormentas fuertes en el noreste de Cataluña,.
Posibilidad de chubascos y tormentas fuertes en el noreste de Cataluña,.

TITULO: Volando voy - Jesús Calleja - Juan Carlos Ortega Moreno ,.
Juan Carlos Ortega (humorista)
Juan Carlos Ortega | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de diciembre de 1968 (51 años) Barcelona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión, comediante y escritor | |
Distinciones | ||
Trayectoria
En televisión hizo sus primeras incursiones en el programa La escalera mecánica (2000),1 de TVE y posteriormente en Vitamina N (2002) de City TV la televisión local de Barcelona, ambos presentados por Jordi González.
Tras ese paréntesis vuelve a la radio, en esta ocasión con Gemma Nierga, también en La ventana de la Cadena SER. Paralelamente se convierte en colaborador asiduo del programa de TV Crónicas marcianas de Telecinco (2003-2005).
En octubre de 2005 es fichado por la cadena de TV Cuatro, y se integra en la plantilla del magazine Channel nº 4 de Ana García Siñeriz y Boris Izaguirre, encargándose de la parte humorística en el programa.
En febrero de 2007 presenta y dirige un late night llamado La noche americana y que cuenta con la colaboración de Olimpia Fernández, una septuagenaria ajena hasta el momento al mundo de la comunicación, que ejerce de copresentadora y reportera. El programa concluye a las seis semanas de comenzar su emisión.
En junio del 2008 crea conjuntamente con Empar Moliner y Álex Torio Herois quotidians, un programa de falsos reportajes en TV3. Además, en julio, empieza las colaboraciones en el programa de tarde Vacances pagades también de TV3.
La temporada 2008/09 se incorpora, como colaborador semanal, al programa El día de COM Ràdio, durante la última parte del programa que presenta el locutor Albert Vico.
Desde octubre de 2009 presenta el programa divulgativo La mitad invisible de La 2 de RTVE, como conductor del programa. En la Nochevieja de 2012 presentó las campanadas en esa misma cadena.2
En la actualidad colabora en el programa de Radio Nacional de España No es un día cualquiera dirigido y presentado por Pepa Fernández, que se emite durante las mañanas de los fines de semana. Su sección "Cuentos para Ulises" se ha convertido en un referente del programa. En el mismo programa presenta la sección "Radio 6".
Asimismo, son habituales sus colaboraciones en el programa de Especialistas Secundarios de Radio Barcelona (Cadena SER), principalmente como voz en off de las cuñas promocionales del mismo y en alguna aparición ocasional en directo en el estudio. También ejerce como colaborador desde 2016 en el programa Late motiv de Andreu Buenafuente, en el canal 0# de Movistar con su sección, Late Radio.
También tiene un espacio en la Cadena SER llamado Las noches de Ortega, dentro de la programación de Oh! My LOL.
En 2016 se le concedió el Premio Ondas por su trayectoria profesional.3
Estilo
Su trabajo es difícilmente clasificable, pues no obedece a esquemas convencionales, situándose en la periferia del humor, en lo que algunos podrían llamar "meta-humor".[cita requerida] Con un estilo claro sitúa al interlocutor en situaciones absurdas que revelan el aspecto enloquecido de la vida. Ayudándose de sus propias voces, entrevista, dialoga y reflexiona con seres aparentemente reales y sencillos. Sus fanes, que lo consideran un artista de culto, intercambian sus chistes radiofónicos con la ilusión del coleccionista.[cita requerida]Libros
En el año 2004 publicó Buenos días Sócrates: reflexiones de un filósofo sin estudios, tratando de desmontar unos cuantos tópicos de nuestro tiempo. En Morirse es una mierda (2005), analiza, siguiendo su estilo, algunos de los consuelos que la humanidad ha inventado para eliminar el miedo a la muerte. Sin tratarse de un libro humorístico, su texto deja traslucir el mismo estilo que le ha hecho popular en radio y televisión. En 2015 publica el libro de divulgación científica El universo para Ulises, etc,.TITULO: Tierra de Talento - Canal Sur TV.
El sabado-13- Junio a las 22:00 por Canal Sur TV, foto,.
José Mercé desgarra al cantar "Se nos rompió el amor" de Rocío Jurado,.
El cantante jerezano y miembro del jurado de "Tierra de Talento"
junto al guitarrista Manuel Cerpa, concursante de la primera edición,
homenajean a la cantante chipionera.
Un maestro cantando y actuando por la más grande. Sin palabras nos ha dejado José Mercé con su interpretación de "Se nos rompió el amor" de Rocío Jurado.
La canción fue compuesta por el compositor Manuel Alejandro en 1986 para el álbum Paloma Brava de Rocío Jurado y en "Tierra de Talento" José Mercé acompañado a la guitarra por el joven Manuel Cerpa, concursante de la primera edición, ha hecho una versión muy personal y flamenca de una de las canciones que siempre están en la mente de todos cuando recordamos a la más grande.
La canción fue compuesta por el compositor Manuel Alejandro en 1986 para el álbum Paloma Brava de Rocío Jurado y en "Tierra de Talento" José Mercé acompañado a la guitarra por el joven Manuel Cerpa, concursante de la primera edición, ha hecho una versión muy personal y flamenca de una de las canciones que siempre están en la mente de todos cuando recordamos a la más grande.
Un pasodoble de Juan Carlos Aragón por bulerías que enamora al jurado
La concursante sevillana Raquel Zapico interpreta el tema "Será
que el alma de esta tierra". Un desafío que le ha abierto la puerta a
las semifinales de "Tierra de talento".
Fue el reto que le plantearon en su anterior actuación:
interpretar un tema del inolvidable Juan Carlos Aragón. Y Raquel Zapico,
eligió el pasodoble "Será que el alma de esta tierra", cuya letra le
recordó a las canciones que cantaba su abuela.Un tema difícil para interpretar por bulerías con el que esta sevillana de Lebrija ha hecho disfrutar muchísmo al jurado. José Mercé ha valorado esa adaptación muy positivamente. A Jesús Reina le ha encantado y está deseando volver a escuchar su voz. India Martínez dice que le gusta hasta la forma que tiene de agarrarse el vestido. Y Carlos Álvarez ha destacado el entusiamo y los sentimientos a flor de piel de Raquel y cómo los transmite con sus maravillosas cualidades vocales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario