TITULO: Cena con mamá - Ayanta Barilli - La escritora y periodista ,.Viernes - 20 , 27 - Octubre ,.
Viernes - 20 , 27 - Octubre ,a las 22:00 en La 1, foto,.
Ayanta Barilli - La escritora y periodista ,.
La escritora y periodista Ayanta Barilli, hija de Fernando Sánchez
Dragó, recientemente fallecido, aborda la relación de complicidad con su
padre y relata sus últimas conversaciones antes de la muerte repentina
de su progenitor, en ‘Plano General', dirigido y presentado por Jenaro
Castro.
Barilli huye de la corrección política porque la considera “el pecado de
este tiempo". Y entiende que "los políticos se han convertido en
novelistas malos de la Historia porque cada cual nos la cuenta a su
antojo sin ajustarse a la verdad histórica".
Ayanta Barilli detesta “la deslealtad", no es muy partidaria del
matrimonio "tras tres divorcios" y se siente halagada si la consideran
"seductora". Su palabra preferida es "leer", la que más detesta es
"bastante" y para su epitafio elige con ironía y sentido del humor
"¿Novedades?". Defensora de la familia, del amor y de la libertad,
considera que los escritores españoles más destacados son Luis Landero y
Andrés Trapiello. Barilli se siente italiana y española hasta el punto
de "que escribiría en un idioma incomprensible que es el
'italoespañolo'".
La escritora se somete a todas las secciones del programa: La semblanza,
dedicaba al aspecto biográfico de los invitados en la que habla su
íntima amiga, la actriz Aitana Sánchez Gijón; Sala de prensa, en la que
los personajes hablan de asuntos de actualidad; En un rincón del alma,
relativa al aspecto humano de los entrevistados; Primer plano, en la que
el personaje se somete a un test de actualidad, reflejos e ingenio, y
El muro, en la que deja una frase firmada de su puño y letra como
filosofía de su propia personalidad. Barilli elige "Haz lo que temes y
el temor desaparecerá", del filósofo Krishnamurti.
TITULO: Imprescindibles estrena en La 2 - Muere Sir Bobby Charlton, leyenda del Manchester United y de la selección inglesa . , Domingo -22 , 29 - Octubre ,.
Domingo -22 , 29 - Octubre , a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Muere Sir Bobby Charlton, leyenda del Manchester United y de la selección inglesa,.
Sobrevivió a la tragedia de Múnich y ganó el Mundial con Inglaterra en 1966,.
A Bobby Charlton le diagnosticaron demencia en 2020, el mismo año en que falleció su hermano Jack. Dejó de aparecer en actos públicos y se fue olvidando, quizá, hasta de quién fue. Curiosa y terrible enfermedad para alguien reconocido en todo el mundo. «El Manchester United está de luto tras el fallecimiento de Sir Bobby Charlton, uno de los jugadores más grandes y queridos de la historia de nuestro club», dice la entidad después de su fallecimiento anunciado por la familia «en las primeras horas del sábado»..
El legendario futbolista fue uno de los supervivientes de la tragedia aérea de Múnich en la que fallecieron 23 personas, entre ellas ocho futbolistas del United. El avión en el que viajaba el equipo se estrelló el 6 de febrero de 1958 al intentar despegar sobre una pista cubierta de hielo. Charlton había marcado dos goles en el empate a tres del United contra el Estrella Roja de Belgrado del que regresaba el equipo cuando sufrió el accidente. Sus lesiones no fueron graves y un mes después pudo volver a jugar al fútbol.
Charlton tenía 20 años entonces y era una de las promesas del fútbol inglés. Ocho años después ya era la estrella de la selección inglesa que ganó el Mundial de 1966. Marcó dos goles en la semifinal para derrotar a Portugal. Ese mismo año fue reconocido con el Balón de Oro. La FIFA aún le reconoce como el mejor jugador de la historia de Inglaterra, un jugador capaz de ponerse a la altura de Di Stéfano, Eusebio y Pelé. Pero él admiraba a Alfredo. «Nunca he visto un jugador tan bueno e inteligente», decía. Di Stéfano inspiró también su juego. Llevaba el «9» a la espalda, pero como él se manejaba por todo el campo. Eran futbolistas totales antes de que se supiera qué era eso gracias a la Holanda de Cruyff y de Rinus Michels.
En 1968 era el capitán del Manchester United que ganó la Copa de Europa, el primer equipo inglés que lo conseguía, al derrotar al Benfica de Eusebio en la final con dos goles suyos. Esos éxitos le valieron para ser el primer futbolista en recibir el título de sir, aunque lo hizo en diferido. Recibió la distinción de la Reina Isabel II en 1994, cuando llevaba ya casi 20 años retirado. Su carrera discurrió en su mayor parte como jugador del Manchester United, aunque apuró su carrera como entrenador-jugador en el Preston y con una aventura en el Wereford irlandés antes de retirarse en 1975.
«Todo empezó con sir Bobby», ha publicado David Beckham en Instagram. «Hoy es un día triste no solo para el Manchester United e Inglaterra, es un día triste para el fútbol», añadía. Y recordaba que por él su segundo nombre es Robert. El mítico número 9 del United siempre estuvo ligado a su club después de la retirada. No se perdía un partido en el palco mientras la salud lo acompañó y fue presidente de honor del club entre 1984 y 2007. Era también una especie de asesor deportivo que ayudaba a tomar las decisiones que hicieron más grande aún al club al que él ayudó a renacer después del trágico accidente de Múnich.
Cuando se retiró, Bobby Charlton era el máximo goleador de la selección inglesa y del United y el que más partidos había jugado con el equipo de Manchester. Han pasado casi 50 años y sólo Rooney le ha superado en las marcas goleadoras y Giggs en la cuenta de partidos. El fútbol pierde un pedazo de su historia.
TITULO: De seda y hierro - Por vocación ,. Domingo - -22 , 29 - Octubre ,.
El Domingo - 22 , 29 - Octubre , a las 20:20 por La 2, foto,.
Por vocación,.
Descubrimos dos historias sobre cómo la vocación y el arte están presentes en las personas con discapacidad.
Manuel fue el alumno más joven en la historia del Conservatorio Superior
de música de Madrid. Después de una odisea entre médicos, le
diagnosticaron una patología neuronal. Su historia de superación
demuestra que es posible tocar profesionalmente el piano con sólo con la
mano izquierda.
Con Síndrome de Down, Fernando siempre quiso ser actor, su lema es “hoy
es el mejor día de hoy”. Es un carrusel de emociones, contagia las ganas
de vivir, tiene mucha energía y capacidad de trabajo. Su familia vive
por y para él.
TITULO:Luchar contra la enfermedad - El Hospital Fundación Alcorcón celebra su XV Jornada Científica de Enfermería,.
El Hospital Fundación Alcorcón celebra su XV Jornada Científica de Enfermería,.
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón celebró ayer la Jornada de Actividad Científica de la Dirección de Enfermería en el Salón de Actos de este centro sanitario público madrileño; una cita de investigación enfermera totalmente consolidada que celebra en esta su XV edición, con aforo completo, acreditada por la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación.

foto / Un año más, esta jornada de trabajo ha servido de foro de encuentro entre los profesionales de enfermería para impulsar y dar a conocer la Actividad Científica realizada en el H. U. Fundación Alcorcón en el año 2021. Asimismo, ha permitido difundir e incorporar los resultados de la investigación en la aplicación de cuidados de enfermería diarios y reflexionar acerca de la importancia de la investigación para la actualización de la práctica asistencial.
El acto fue inaugurado por el director general de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Vázquez, quien puso de manifiesto la capacidad de los profesionales de enfermería para adaptarse a los cambios y el crecimiento exponencial que está teniendo la profesión al contar cada vez con mayor actividad científica. Le acompañaron el director gerente de la Fundación Alcorcón, Modoaldo Garrido y la directora de Enfermería del hospital, Ana Isabel Díaz Cuasante.
La Conferencia Inaugural corrió, en esta ocasión, a cargo de Julio César de la Torre, profesor de la Universidad Pontificia Comillas, quien se centró en el tema de la “investigación científica y patentes”.
Posteriormente la jornada se articuló en 3 mesas de coloquio-debate, integradas por profesionales del HUFA las dos primeras, y la última por alumnos de Enfermería. La primera, “Finalizando el proceso de la investigación. Artículos científicos”, contó con cinco intervenciones: “Impacto de la implantación de la guía de buenas prácticas: valoración del riesgo y prevención de lesiones por presión en el ámbito hospitalario”, de Ana Morales Guijarro; “Cannabis-induced psychosis:clinical characteristics and its differentiation from schizophrenia with and without cannabis use”, de Sergio Sánchez Romero; “Modelo de coordinación de cuidados entre hospital y residencias de mayores iniciado en tiempos de COVID-19”, de Pilar Delgado Sánchez; “Intensive care unit professionals during the COVID-19 pandemic in Spain: social and work- related variables, COVID-19 symptoms, worries, and generalized anxiety levels”, de Fernanda Gil Almagro; e “Incidencia y características de las caídas de pacientes hospitalizados: estudio de cohortes”, de Fernando José García Hedrera.
La segunda mesa, “Desde la investigación a la traslación en la práctica asistencial”, incluyó las intervenciones de Mª Jesús Vicente, con “Calidad de vida en adultos mayores con insuficiencia cardiaca: la familia en el proceso de cronicidad”; Mally F. Veras Basora y Leandro Valdez: “Actuación de un equipo multidisciplinar tras un brote de Covid en una residencia de Madrid”; Caty Cediel Altares, con “Impacto de las recomendaciones de la Guía de Buenas Practicas en lactancia materna en un hospital universitario”, Mónica Rivera, con “Análisis de resultados tras la implantación de la GBP -Apoyo a adultos que esperan o viven con una Ostomía- en una unidad de hospitalización”, y Mª José García Redondo, con “Experiencia emocional del TCAE con un paciente en la urgencia pediátrica”.
Las 10 comunicaciones presentadas en las primeras mesas son una muestra de los numerosos trabajos de investigación que se realizaron durante el año 2021 por profesionales de la Fundación Alcorcón y que fueron presentados en reuniones científicas de ámbito nacional e internacional.
La tercera y última mesa, “El futuro de la enfermería, una realidad”, contó con las presentaciones “Diseño Organizativo de una Unidad de Detección, Tratamiento y Seguimiento del Síndrome Post- Cuidados Intensivos” de Rocío Navas Huerga, alumna de la URJC; “Repercusión del aislamiento en la salud emocional de los pacientes ingresados por Covid-19. Nuevas formas de acompañamiento”, de Elena Lozano Cañete, de la Universidad Francisco de Vitoria, e “Influencia de las redes sociales en la aparición y evolución de los Trastornos de la Conducta Alimentaria”, de Lidia Román, de la Universidad Europea.
La jornada fue clausurada con la intervención de David Guadarrama, enfermero de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Fundación Alcorcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario