martes, 8 de abril de 2025

Tarde de café - Patas arriba - Acompañamos a un veterinario rural que visita a animales que no se pueden desplazar ,. / Documaster - Urtain, el ídolo de barro ,. / Al Médico - Salud - Descubren cómo se forman las arrugas, tanto en la piel como en otros tejidos ,.

 

 TITULO:  Tarde de café -  Patas arriba -  Acompañamos a un veterinario rural que visita a animales que no se pueden desplazar   ,.

 Tarde de café - Patas arriba -  Acompañamos a un veterinario rural que visita a animales que no se pueden desplazar   , fotos,. 

 Acompañamos a un veterinario rural que visita a animales que no se pueden desplazar,.

 Patas arriba | Acompañamos a un veterinario rural que visita a animales que  no se pueden desplazar

Conocemos la historia de la desaparición de la perrita Jimena y la lucha de su ama Patricia por encontrarla. Un desenlace final que acabó con los últimos renglones de la historia escritos en el Camino de Santiago. 

 

 Mar Vega coge la carretera para seguir a un médico veterinario, Pedro Maya, que, furgoneta y maletín en mano visita a los animales de granja que no se pueden desplazar. En este caso para conocer el estado de salud de una yegua, de nombre "Famosa", de la que descubrimos que está embarazada.

El embarazo de una yegua duran unos 11 meses y dan a luz de forma natural  a una sola cría por parto.

Además, la cantante Pastora Soler nos cuenta que ha tenido perros toda su vida y que para ella han sido parte fundamental de la familia. La coriana apuesta por la adopción de animales. Y te proponemos que adoptes a Trasto, un gato que se encuentra en una protectora de Sevilla y al que traemos al programa para buscarle una familia. Adóptalo llamando al 647594385 o en @asociacionbuscandokarensevilla

Además, viajamos hasta la localidad gaditana de El Palmar para conocer a Lolo, un simpático chihuahua que se ha hecho muy famoso en redes por charlar hasta por los codos con Eli, su humana.

TITULO:  Documaster -  Urtain, el ídolo de barro,.

Urtain, el ídolo de barro,.

 Urtain, el ídolo de barro

foto / Franco buscaba un ídolo del boxeo, el deporte más popular en España junto al fútbol en los años sesenta. Bajo promesas de gloria, fama y dinero convencieron al joven José Manuel Ibar, célebre campeón de levantamiento de piedra en Euskadi y conocido como Urtain, para subirse al ring. Tras semanas de intensa preparación, consiguió ganar veintisiete combates consecutivos por KO en un tiempo récord, algunos bajo sospecha de fraude. Con todo, Urtain conquistó el campeonato de Europa de los pesos pesados y Franco consiguió a su héroe nacional. Fue un mito, un fenómeno social y el deportista español más popular de los años setenta. Vendió su alma al diablo, ganó mucho dinero y alcanzó la gloria, hasta que dejó el boxeo. Entonces, aquel hombre bueno, que confiaba en todo el mundo, vio como sus amistades le abandonaban y sus negocios fracasaban. La ruina, el alcohol y el olvido acabaron con el mito. Del cielo al infierno pasando por el ring.

TITULO:  Al Médico - Salud - Descubren cómo se forman las arrugas, tanto en la piel como en otros tejidos,.

Descubren cómo se forman las arrugas, tanto en la piel como en otros tejidos,.

Los hallazgos tendrán importantes aplicaciones tanto en la medicina como en la cosmética,.

Descubren cómo se forman las arrugas, tanto en la piel como en otros tejidos

foto - Cuado hablamos de arrugas, las que primero nos vienen a la cabeza son las de la piel. Estas aparecen a causa del envejecimiento, como efecto de la deshidratación de la capa de tejido subyacente. Pero estos "plegamientos" existen también en otras partes del organismo, como el cerebro, el estómago y los intestinos. Su papel en estos órganos es clave para regular los estados celulares, contribuyendo a las funciones fisiológicas de cada uno.

Por ejemplo, el plegamiento epitelial intestinal es fundamental en la formación de vellosidades intestinales. Si este es anormal o pierde forma, es una señal de que existe algún trastorno, como la intususcepción intestinal (que provoca un cuadro digestivo agudo, especialmente en los bebés menores de un año) o la enfermedad celíaca.

Comprender cómo los tejidos biológicos se pliegan y forman arrugas es vital para entender la complejidad de los organismos vivos más allá de las preocupaciones cosméticas.

Por ello, un equipo de investigación formado por el profesor Dong Sung Kim, la profesora Anna Lee y el doctor Jaeseung Youn, del Departamento de Ingeniería Mecánica de La Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Postech), en Corea del sur, ha recreado con éxito la estructura de las arrugas en tejidos biológicos in vitro y han descubierto los mecanismos que subyacen a su formación, desvelando así su "misterioso" origen, según publican en la revista Nature Communications, y recoge Ep.

Este conocimiento puede ser fundamental para avanzar en la investigación en áreas como el envejecimiento de la piel, las terapias regenerativas y la embriología, resaltan los investigadores.

Una plataforma con células epiteliales humanas

Hasta la fecha, todos los estudios sobre las estructuras biológicas de las arrugas se habían hecho en modelos animales (como moscas de la fruta, ratones y pollos) debido a las limitaciones para reproducir la formación de arrugas in vitro. Dado que los científicos querian estudiar el proceso sin recurrir a la experimentación con animales, desarrollaron una innovadora plataforma de investigación sobre tejidos- un modelo de tejido epitelial compuesto únicamente por células epiteliales humanas y matriz extracelular (MEC)- que "permite obtener imágenes en tiempo real y observar con detalle la formación de arrugas a nivel celular y tisular, procesos difíciles de captar en los modelos animales tradicionales. Tiene amplias aplicaciones en campos como la embriología, la ingeniería biomédica y la cosmética, entre otros", aseguró el profesor Dong Sung Kim.

Combinando este sistema con un dispositivo capaz de aplicar fuerzas de compresión precisas, lograron recrear y observar in vitro estructuras arrugadas que suelen verse en el intestino, la piel y otros tejidos in vivo. Este avance les permitió, por primera vez, reproducir tanto la deformación de una sola arruga profunda causada por una fuerte fuerza de compresión como la formación de numerosas arrugas pequeñas bajo una compresión más ligera.

Los investigadores comprobaron que factores como la estructura porosa de la MEC subyacente, la deshidratación y la fuerza de compresión aplicada a la capa epitelial son cruciales para el proceso de formación de arrugas.

Este avance científico abre nuevas posibilidades en diversos campos. En el ámbito médico, podría conducir a terapias más efectivas para tratar problemas relacionados con el envejecimiento de la piel y otros tejidos. En la industria cosmética, estos conocimientos podrían revolucionar el desarrollo de productos anti-envejecimiento más eficaces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario