jueves, 10 de abril de 2025

Buscatesoros - Canal sur - Descubre una portada de una iglesia del Renacimiento oculta en una casa ,./ Leyenda de fútbol dice adios - Luto en el fútbol jiennense por la muerte de Higinio Vilches ,. / Domingo - 20 - Abril - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Un petrolero entra en llamas tras chocar contra otro buque frente a las costas inglesas,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Compinches ,./ CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - Sufrido empate del conjunto pepinero que sigue soñando con la permanencia tras empatar ante Osasuna en Butarque.

     TITULO:  - Buscatesoros - Canal sur -   Descubre una portada de una iglesia del Renacimiento oculta en una casa,.

  Descubre una portada de una iglesia del Renacimiento oculta en una casa,.

El programa viaja a Jaén para tasar los artículos que los vecinos traen a la Plaza de Santa María. Además, el actor Pepón Nieto donará guiones originales de la serie “Los hombres de Paco” para su subasta.

  Buscatesoros descubre una portada de una iglesia del renacimiento oculta en  una casa

foto / Este miércoles se emite el quinto programa de “Buscatesoros”, en el que Antonio Garrido y su equipo viajan a Jaén para tasar los artículos que los vecinos traen a la Plaza de Santa María. “Buscatesoros” es el nuevo formato de Canal Sur Televisión con el que los andaluces pueden averiguar si los objetos que guardan en casa tienen valor y con el que asistiremos a subastas de piezas únicas y sorprendentes. Durante la tasación en la capital jiennense, el equipo se encontrará con la dura tarea de tasar objetos tan dispares, como una colección de muñecas Nancy, un antiguo pergamino hallado en la pared de un armario, trajes regionales e incluso una de las primeras video consolas vendidas en España.

El equipo de expertos estará ocupado con los encargos de Antonio Garrido. Juan Pedro, el incansable anticuario, visitará la localidad de Úbeda, donde un vecino encontró que su casa está construida sobre una antigua iglesia renacentista al hacer obras en la vivienda. ¿Cuánto vale que una de las paredes de tu casa sea la fachada de una iglesia del siglo XVI?

Natalia visitará al actor Pepón Nieto, que le mostrará su colección de objetos conseguidos en los rodajes de sus trabajos y donará unos guiones originales de la serie de culto “Los hombres de Paco”. Por si fuera poco, Natalia también conocerá a un gran coleccionista de objetos de la saga El Señor de los Anillos, con figuras valoradas en miles de euros.

Juan Matías hará gala de su experiencia en el mundo de los objetos únicos y conocerá a uno de los mayores coleccionistas de Playmobil, que le tiene preparada una divertida sorpresa relacionada con los famosos juguetes.

Durante la subasta de esta semana, el equipo de “Buscatesoros” se enfrentará a la desaparición de uno de los objetos en plena grabación del programa. Cuando Antonio Garrido se disponía a comenzar la subasta, el presentador se dio cuenta de que uno de los artículos había desaparecido, por lo que hubo que recurrir a la ayuda de la Guardia Civil. La situación quedó grabada frente a la sorpresa de los asistentes a la subasta y se emitirá en la emisión de este miércoles 19. ¿Aparecerá el objeto o tendrán que suspender la subasta?,.

TITULO: Leyenda de fútbol  dice adios - Luto en el fútbol jiennense por la muerte de Higinio Vilches ,.


Luto en el fútbol jiennense por la muerte de Higinio Vilches ,.


Fue jugador y presidente del Real Jaén, y destacó en equipos de Primera como el Atlético de Madrid o el Málaga.

Luto en el fútbol jiennense por la muerte de Higinio Vilches

foto - Higinio Vilches Pescador,.

El fútbol jiennense ha perdido este jueves a uno de sus iconos, Higinio Vilches Pescador, fallecido en la ciudad andaluza a los 69 años. 

Entre 1985 y 1988 Vilches jugó en el Real Jaén, equipo en el que se retiró. Llegó también a ser presidente de la entidad blanca, pero por encima de todo Higinio ha destacado siempre como un deportista ejemplar en todos los clubes de España a los que ha pertenecido.

Sus inicios como futbolista fueron en la cantera del Atlético de Madrid y, tras años en las categorías inferiores, fue cedido al CD Málaga en la segunda mitad del campeonato en la temporada 76-77, lo que le dio la oportunidad de debutar en Primera División y jugar ocho encuentros.

De vuelta al club madrileño apenas tuvo oportunidades en dos temporadas, por lo que se decidió traspasarlo al Gimnàstic de Tarragona, aunque el Atlético todavía conservaba sus derechos.

Estando en el Gimnàstic, como uno de los líderes del equipo, fue fichado por el Espanyol ya casi a finales de Liga, con permiso del Atlético de Madrid, y llegó a jugar más de setenta partidos.

Con el Cádiz llegó a jugar 65 partidos, entre 1983 y 1985 repartidos en dos temporadas, una en Primera División y la otra en Segunda División.

Se ha ido un gran deportista y una persona muy querida y respetada por la afición del Real Jaén.

 

TITULO:  Domingo  - 20 -    Abril - LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad -   Un petrolero entra en llamas tras chocar contra otro buque frente a las costas inglesas  ,.

 

El domingo -  20 - Abril , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

 

Un petrolero entra en llamas tras chocar contra otro buque frente a las costas inglesas,.

 

Bomberos y servicios de rescate tras el choque de los buques en el mar del Norte, ayer cerca de Hull ( Inglaterra),.

37 tripulantes de ambas embarcaciones son trasladados al puerto más cercano. El buque transportaba combustible para abastecer al ejército estadounidense. La otra embarcación llevaba 15 contenedores de cianuro de sodio,.

Un gran operativo de rescate se puso en marcha este lunes después de que un petrolero y un carguero colisionaran en el mar del Norte, frente a la costa británica, y ambos buques se incendiaran.

Según los servicios de guardacostas británicos, el incidente se produjo cerca del estuario Humber, en la región de East Yorkshire. La alarma se dio sobre las 09:48 GMT de este lunes, enviándose al lugar varios botes salvavidas y un helicóptero.

Los buques implicados en la colisión son el petrolero de bandera estadounidense Stena Immaculate y el portacontenedores de bandera portuguesa Solong, según datos de la web de seguimiento de buques MarineTraffic.

El Stena Immaculate es uno de los 10 petroleros que participan en el programa de abastecimiento del ejército estadounidense para sus misiones en el exterior.

Las autoridades informaron la tarde del martes que un hombre de 59 años ha sido arrestado bajo sospecha de homicidio por negligencia grave en relación con la colisión, según informó la policía local, que ha abierto una investigación criminal sobre el incidente.

En un principio se habia informado que el buque Solong transportaba varios contenedores con cianuro de sodio, sin embargo horas después se desmintió esta versión y se aclaró que sólo llevaba cuatro contenedores vacíos que previamente habían llevado la sustancia química.

Tras el accidente, 36 personas fueron rescatadas y ninguna de ellas fue hospitalizada, según Alastair Smith, jefe de operaciones de Lincolnshire en el Servicio de Ambulancias de East Midlands.

Sin embargo, uno de los 14 miembros de la tripulación del carguero Solong está desaparecido, según informó el propietario del buque, Ernst Russ.

El propietario del carguero, con sede en Hamburgo, afirma que "13 de los 14 miembros de la tripulación del Solong han sido llevados sanos y salvos a la costa. Y están realizando esfuerzos para localizar al miembro de la tripulación desaparecido".

La guardia costera no le confirmó a BBC si sigue llevando a cabo operaciones de búsqueda y rescate.

De acuerdo con Martyn Boyers, director ejecutivo del puerto de Grimsby East, el más cercano al lugar del accidente, los rescatados fueron trasladados en ambulancias una vez llegaron a puerto.

Boyers explicó que le comunicaron que se había producido "una enorme bola de fuego".

La BBC habló con el director ejecutivo de Stena Bulk, Erik Hanell, quien ha confirmado que toda la tripulación del Stena Immaculate se encuentra a salvo.


Daños ecológicos

La preocupación está ahora en el posible impacto ecológico del accidente.

El combustible para aviones se está derramando en el mar del Norte, según el propietario del buque cisterna.

Las imágenes que llegan del lugar mostraban una enorme columna de humo proveniente de un gigantesco incendio sobre el mar.

Aún es "demasiado pronto" para conocer el alcance de los daños medioambientales, afirmó Greenpeace Reino Unido, pero "tanto la gran velocidad de la colisión como las imágenes de las secuelas son motivo de gran preocupación".

Según un portavoz de la organización, el impacto dependerá de varios factores, como el tipo de petróleo vertido y la cantidad que haya en el agua.

"Las condiciones meteorológicas y del mar también serán importantes para determinar el comportamiento del vertido", afirmó el portavoz.

"En el caso de un vertido de petróleo o de cualquier pérdida de carga peligrosa del portacontenedores implicado, la rapidez de la respuesta también será crucial para limitar cualquier impacto", dijo el vocero de Greenpeace.

El operativo de rescate

Al poco de producirse la colisión, la Guardia Costera envió botes botes salvavidas y el Servicio de Ambulancias de East Midlands destinó "múltiples recursos, incluido [su] Equipo de Respuesta a Áreas Peligrosas".

La Royal National Lifeboat Institution, una organización de rescate marítimo, informó de que "varias personas habían abandonado los buques tras la colisión y había fuego en ambos barcos".

"Está demasiado lejos para que lo veamos, a unas 10 millas (unos 16 kilómetros), pero hemos visto los barcos que los traen", afirmó el director ejecutivo del Puerto de Grimsby East.

Según Boyers, "deben de haber enviado una señal de socorro; por suerte, ya había allí un buque de traslado de tripulaciones".

"Desde entonces ha habido una flotilla de ambulancias para recoger a cualquiera que pudieran encontrar", añadió.

En la operación de rescate se movilizaron un helicóptero y un avión de ala fija de los guardacostas británicos, así como varios barcos salvavidas de localidades de la zona y embarcaciones con capacidad de extinción de incendios.

Según MarineTraffic, el Stena Immaculate viajó desde el puerto griego de Agioi Theodoroi y estaba anclado junto al estuario Humber.

El Solong navegaba desde el puerto escocés de Grangemouth hacia Rotterdam, en los Países Bajos.

En un comunicado, un portavoz de la División de Investigación de Accidentes Marítimos informó de que había enviado un equipo a Grimsby "que está reuniendo pruebas y realizando una evaluación preliminar del accidente para determinar nuestros próximos pasos".

Pie de foto, 36 personas fueron rescatadas después del choque de buques y una sigue desaparecida.

Los riesgos para el medio ambiente

Análisis de Esme Stallard, periodista de BBC News de Clima y Ciencia

Por un lado, se ha confirmado el tipo de combustible que transportaba el buque, lo que ayudará a proporcionar información para la operación de limpieza.

El combustible para aviones tiene un punto de ebullición alto, por lo que se evapora lentamente. Además, es relativamente tóxico, por lo que la vida marina que entre en contacto con él puede morir.

El combustible para aviones se puede descomponer en el agua por acción de bacterias y, según las imágenes, parte del mismo ya se ha incendiado y ha sido quemado.

Alex Lukyanov, investigador de modelos matemáticos avanzados de derrames de petróleo de la Universidad de Reading, dice que predecir el impacto exacto en este momento es un desafío, ya que los derrames de petróleo en el mar del Norte se ven afectados por "múltiples factores", incluidas las corrientes marinas, las olas del agua y los patrones de viento.

Para Alastair Grant, profesor emérito de ecología en la Universidad de East Anglia, advierte que los impactos ambientales podrían ser graves: "El combustible para aviones es aproximadamente 50 veces más tóxico para la vida acuática que el combustible diésel, que a su vez es más tóxico que el petróleo crudo".

TITULO:   LA AVENTURA DEL SABER TVE - Compinches ,.

Compinches,.

 Al pijo, becicleta

 foto - Una bicicleta,.

Hay dos personas que en lo profesional y en lo personal me han hecho como soy: mi Maestro y mi Magister Raimundo, los dos ya muertos. El segundo me contagió su amor por Grecia y Roma y me instruyó en cuanto de latín puedo saber. Mi Maestro me enseñó, primero en la aldea de Peñarrubia y, posteriormente en Elche de la Sierra, a amar los libros, a bucear en la historia para comprender el presente, a sentirme orgulloso o avergonzado de nuestros ancestros, a respetar y valorar nuestro patrimonio, a mirar la naturaleza y sus manifestaciones con ojos maravillados e intentar protegerla. Él me animó a presentarme con nueve años a un concurso de redacciones, en el que resulté premiado. Desde entonces la escritura se ha convertido en algo inherente a mí. Por ello, mi agradecimiento y mi deuda no saben de límites. Lo tuve como mi segundo padre.

Cuando recuperamos el trato habitual llevaba viudo dos lustros. Vivía solo. Se me partía el alma si lo llamaba por teléfono y me decía que se alegraba de hablar conmigo: hacía un par de días que no conversaba con nadie, a excepción de con sus flores. Buscaba refugio a su soledad frecuentando el mismo bar, en el cual encontraba unas migajas de humanidad y compañía.

Allí acudía a visitarlo, al declinar la tarde. Lo encontraba, siempre, en la misma mesa esquinera, entre jamones y cajas de vino. Si ante él tenía un “mortero” de morapio, había tenido un buen día. En cambio, si bebía una manzanilla o un café con leche, había pasado mala jornada, bien por algún problemilla físico, bien porque la tristeza anidaba en su alma. 

El ritual de mi visita era el mismo: al inicio, me limitaba a saludarlo y me sentaba frente a él. Apenas charlábamos. Toda su atención estaba puesta en la mesa de al lado, donde se aposentaban dos amigas, también viudas, poco más jóvenes que él. Los tres constituían un club para combatir el desamparo. Mi Maestro, a sus 77, seguía siendo un pícaro tenorio. Les lanzaba salpimentados requiebros a sus contertulias, a los que éstas respondían con picardía. Si no estaba de ánimo y no les cantaba ninguna coplilla, ellas lo azuzaban hasta que se animaba. Sus piropos y galanterías eran canela fina.

"Empezaba contándome cosas de su vida cotidiana, de las andanzas de sus hijos y, sobre todo, de sus nietos"

Las viudas se marchaban a eso de las siete para atender a su familia. Mi Maestro, al que nadie esperaba en casa, las miraba partir con una pizca de nostalgia. Pegaba un golpe suave en la mesa, lanzaba su característico “echa vino, caporal” y le servían un palmero con el que disipar la tristeza. Volvía entonces toda su atención a mi persona.

Empezaba contándome cosas de su vida cotidiana, de las andanzas de sus hijos y, sobre todo, de sus nietos. Si éstos aparecían a visitarlo, se le iluminaban las pupilas: la Soledad, su sola compañera, había sido derrotada por esa noche. Les pedía un plato de jamón y unas empanadillas rellenas de ensaladilla y volvía a celebrar la vida con ellos. Su “caporal” llamando al camarero para reavituallarse eran frecuentes y coreado por sus descendientes.

Gustaba de narrar episodios de su mocedad y de sus vivencias como maestro rural. Argumentaba que sus hijos ya estaban cansados de sus historias, que a sus nietos les resultaban muy ajenas, dado que la escarpada vida de posguerra que él hubo de encarar estaba a años luz de lo que vivían éstos. Me martilleaba con que yo había de recopilar un compendio de sus narraciones. “Quiero vivir a través de ti cuando ya me haya muerto. No pueden consumirse conmigo tantas caras amigas, tantas penurias y sencillas alegrías. Son un trozo, pequeño, pero no despreciable, de nuestra historia. Me acongojo cuando voy al cementerio a hablar con mi mujer: tengo más amigos allí que entre los vivos. No se merecen morir dos veces. Usted —nos daba este tratamiento en clase— era bueno con la pluma, Mínguez: haga honor a su Maestro”.

Intentaba defenderme de su asedio argumentando mi congénita pereza, mi torpeza con las letras, mi natural caótico, mi visceral indisciplina. Le decía que era, más bien, tarea de sus hijos o de sus nietos. Era su memoria más íntima y no quería inmiscuir mi pico de harpía en sus recuerdos familiares.

"Me hablaba de cómo, con poco más de diez años, debía pedalear en su Lola hasta el instituto, en la ciudad"

No desistía. Me conocía demasiado bien. Sabía que me gusta atesorar las lecciones de mis mayores, que insistía a mi padre para que me contase sus experiencias, muy semejantes a las de mi Maestro: eran coetáneos. Ambos murieron a la par.

Agarraba su vaso de vino, siempre de tubo, pero de los cortos, y daba un pequeño sorbo, paladeando aquellos tintos de su juventud, que sólo podía recobrar ya, según él, con el que atesoraba la Machacanta en los centenarios toneles de su ventorrillo, a orillas del Reguerón, un afluente del Segura. Empezaba a desgranar sus memorias.

Me hablaba de cómo, con poco más de diez años, debía pedalear en su Lola hasta el instituto, en la ciudad. Centro en el que presto ahora servicio: una institución centenaria. Ser consciente de que de allí salió mi Maestro para ejercer su magisterio es algo que imprime carácter. 

Me contaba cómo debía regresar a su pueblo a tiempo para coger el hatillo en el que iba la tartera que llevaba la comida para su tío, boticario en una población no muy cercana. De cómo comía con él y había de volver al instituto, haciendo más de treinta kilómetros al día en aquellos caminos, muchas veces impracticables, sobre todo en épocas de lluvias.

En el pueblo donde tenía la botica su tío conoció a su mujer. Tenían catorce años y juntos anduvieron cincuenta más, hasta que el cáncer sajó su coexistir. Este pueblo y en el que me dio clase son sus escenarios preferidos.

Del primero le agradaba contarme de sus gentes sencillas, huertanos de raíz, que debían deslomarse para sacar un exiguo sustento. Que, al finalizar su jornada, se juntaban en algún ventorrillo para despedir el día. Que compartían un porrón de vino y un puñado de garbanzos torrados. Que festejaban si alguno se ponía rumboso y aportaba un par de huevos cocidos, una raspa de bacalao o un puñado de naranjas.

Uno de sus compañeros de francachelas, un sujeto delgado y duro como la rogalicia, acudía también a lomos de su bicicleta. El ventorro de la Javiela estaba al borde de una de las acequias, que, a modo de venas, distribuía el agua del Segura por aquellas huertas sedientas ya desde época árabe. El parroquiano dejaba su bici aparcada con el manillar mirando hacia su casa. Solía acabar las veladas bastante beneficiado por el trasiego de tinto. La bicicleta se sabía de memoria el camino de regreso. Nunca le había fallado ni lo había tirado a la “cieca”.

"No encontraba el manillar, sino que, en su lugar, sólo el sillín. Los pedales tampoco rulaban como siempre. Parecían correr al revés"

Cierto día se le olvidó darle la vuelta a la “becicleta” y aparcarla con el manillar encarado hacia su barraca. Esa noche fue extraordinaria: un contertulio había cerrado un trato muy beneficioso y, a modo de alboroque, convidó a varias rondas a sus amigos. Hasta mi Maestro, que sólo podía pagarse un par de chatos y un puñado de cascaruja, pudo beber hasta hartarse.

Al acabar el convite, toda la cuadrilla se encontraba en estado de comunión con Baco, en especial el paisano de la bicicleta, que había trasegado por sí solo un porrón y medio. Salieron a la calle alborozados, compitiendo con mochuelos y cucos en sus cantos y espantando a las brujas con sus chanzas.

El susodicho decidió regresar a sus lares y se dirigió a su vehículo. Olvidándose de que no lo había aparcado como de costumbre, quiso montarse mirando a casa. No encontraba el manillar, sino que, en su lugar, sólo el sillín. Los pedales tampoco rulaban como siempre. Parecían correr al revés. Se mesó la escasa cabellera. Buscó y rebuscó el manillar. Mentó a todos los muertos de la “becicleta” sin olvidar parentela alguna. Escudriñó el armatoste en torno a la morera bajo la que había aparcado: el jodío no aparecía, aunque lo estuviera esperando a sus espaldas, mirando en dirección contraria a su casa.

Sus compinches hacían titánicos esfuerzos para no rebuznar entre carcajadas y advertirlo de su confusión. Tras subirse en el sillín al revés e intentar hallar el volante donde estaba la rueda trasera, el hortelano, harto de la chufla de sus amigotes, que decían que eso era cosa de brujas y que alguna le había robado el artilugio, agarró el biciclo y lo arrojó a la acequia, gritando. “¡Al pijo, becicleta! Me voy andando. Ahí te quedas. Que te den por donde amargan los pepinos, esjraciá”. Y se marchó trastabillando, escoltado por las risotadas de su auditorio. 

"Sigo yendo al bar donde nos encontrábamos. Me siento en una mesa frente a la suya, queriendo entreverlo a la sombra de los jamones y el botellero"

Cada vez que le escuchaba a mi Maestro esta anécdota, que supongo aderezada por su imaginación tras más de sesenta años, me era imposible contener la risa. Mi mentor me sabía hacer respirar el perfume a dama de noche y a jazmín, escuchar el rumor de las aguas corriendo por la acequia cercana, saborear el recio vino gorgoteando desde el porrón.

Cuando me quería aleccionar sobre que no merecía la pena darse golpes contra la misma piedra, una y otra vez, sin darte cuenta de que no es lógico insistir en una cosa sin solución y que lo mejor es desistir y buscar otra senda, me decía: “Si ves que algo no puede ser, entonces, al pijo, becicleta, y te vas andando”.

Sigo yendo al bar donde nos encontrábamos. Me siento en una mesa frente a la suya, queriendo entreverlo a la sombra de los jamones y el botellero. Después de pagar la cuenta, Manolo, el camarero, me pone un chato de vino y un pedazo de pan con sobrasada: “vamos a echar la arrancaera, como le gustaba a tu Maestro”. Yo, imitándolo a él, doy una palmada en la barra y le respondo “echa vino, caporal”.

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES -  Liga Fútbol - Sufrido empate del conjunto pepinero que sigue soñando con la permanencia tras empatar ante Osasuna en Butarque  ,.

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES   -   Liga Fútbol - Sufrido empate del conjunto pepinero que sigue soñando con la permanencia tras empatar ante Osasuna en Butarque ,. 

 

MANZANAS VERDES  -  Liga Fútbol - Sufrido empate del conjunto pepinero que sigue soñando con la permanencia tras empatar ante Osasuna en Butarque   , fotos,.

 

Liga Fútbol - Sufrido empate del conjunto pepinero que sigue soñando con la permanencia tras empatar ante Osasuna en Butarque  ,.

 
Resultado Final - Leganés -1 - Osasuna  -1 -,.
 
 Resumen del Leganés 1-1 Osasuna | Jornada 30 ‪@LaLiga‬ | Club Atlético  Osasuna - YouTube
 
El Leganés no se dio por vencido en ningún momento, y viendo que su rival no mataba el partido y tenía una diferencia en el marcador muy corta, se lanzó al ataque en busca del gol. Raba fue el más activo de los pepineros, y llegado el tramo final del enfrentamiento Bretones cometió un penalti que el '10' no fallaría desde los 11 metros. El final de lo que se vivió en Madrid puso sobre el verde la situación de tensión y los miedos de ambos equipos. Los rojillos tuvieron la última pero no pudieron sentenciar las cosas para llevarse la victoria a casa.

No hay tiempo para más en Butarque. Empate entre Leganés y Osasuna con un resultado final de 1-1. Segundo tiempo que empezó con fuerza después de adelantarse en el marcador con un tanto de Herrando tras un saque de esquina. El equipo de Vicente Moreno, que tuvo más ocasiones y más claras a lo largo del partido, pudo sentenciar con algunas oportunidades en las que demostró que no tuvo su día. Sobre todo un Budimir que tuvo nublada la puntería para hacer que los tres puntos acabaran siendo del equipo visitante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario